41 alumnos del Grado de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) del campus de Vicálvaro y 9 alumnos con discapacidad psíquica del Centro de Formación de la Fundación Juan XXIII han colaborado para construir aplicaciones accesibles de transporte (septiembre 2017 – diciembre 2017). La colaboración entre los alumnos ha sido clave para lograr productos accesibles de alta calidad. Estos productos fueron validados por personas de todos los rangos de edades incluyendo 30 personas con discapacidad intelectual o psíquica de la propia Fundación. Además, tanto los alumnos como el personal de ambas entidades han valorado muy positivamente esta experiencia.
A continuación, se indican algunas pautas a tener en cuenta a la hora de elaborar un documento de texto desde el Diseño para Todos:
NVDA son las siglas de NonVisual Desktop Access, una herramienta que permite a personas con discapacidad visual utilizar un ordenador al leer toda la información que aparece en pantalla: permite explorar el sistema de archivos y utilizar cualquier aplicación de Windows al reproducir por los altavoces el título de las ventanas abiertas, las entradas de los menús y sus opciones (incluyendo el Menú de Inicio) o enumerar los elementos existentes en el interior de una carpeta.
También se encarga de leer por líneas el texto existente en un documento, verbalizar el último carácter que se ha pulsado o la palabra que acaba de ser escrita, y si un control determinado (como una casilla de verificación) está activado o no. En el caso de los navegadores web, NVDA relata toda la información que encuentra a su paso en la página que se está visitando: texto, enlaces, cajas de texto, botones, etc.
NVDA también es capaz de orientar al usuario sobre la posición que ocupa el ratón en la pantalla. La aplicación reproduce un sonido que cambia su tonalidad en función de la ubicación donde se encuentre el puntero del dispositivo. Lo mismo ocurre con las barras de progreso: un sonido que cambia su tono indica el estado del proceso.