Conoce las claves del éxito de la metodología "flipped learning" en tu docencia.
Descripción
La metodología docente conocida como Flipped Learning (Aprendizaje Inverso) o Flipped Classroom (Clase Inversa) se ha hecho un hueco en los últimos años en todos los foros docentes, tanto de enseñanzas preuniversitarias como universitarias. No hay congreso, jornada, foro, debate o conversación sobre innovación docente en la que no se mencione. Hay incluso centros escolares o universidades que lo están implantando como su base metodológica docente a seguir. Esta metodología consiste en transferir parte del proceso de aprendizaje fuera del aula. Esto en la metodología “tradicional” ya se hace, se explica la teoría en clase y para fuera del aula se deja como “deberes” la realización de ejercicios y el estudio de la lección. Se habla de clase invertida porque la parte que se lleva fuera del aula es la contraria a la habitual, es decir, en clase se hacen ejercicios y se discuten y resuelven dudas, que son tareas más creativas que requieren la presencia y asesoramiento del docente, mientras que la teoría la pueden estudiar previamente en casa con material facilitado por el docente (normalmente vídeos, pero también libros o apuntes). El profesor participa de forma activa en este proceso de aprendizaje dinámico e interactivo guiando a los estudiantes dentro y fuera del aula. Pero, ¿cómo aplicarlo en nuestra docencia en la URJC? ¿cómo diseño mi asignatura y qué herramientas puedo utilizar? ¿cuáles son las claves del éxito de esta metodología? ¿qué otras metodologías se pueden utilizar con el Flipped Learning? El objetivo de este curso es dar respuesta a estas y muchas otras preguntas en torno a esta innovadora metodología docente.
Destinatarios y Objetivos
A quién está dirigido
Este curso está dirigido a todo el personal docente de la universidad.
Requisitos
No es necesario ningún requisito previo para realizar este curso.
Objetivos
- Conocer la metodología Flipped Learning y cómo aplicarla en la enseñanza universitaria.
- Conocer la metodología Flipped Mastery y otras metodologías activas de enseñanza-aprendizaje.
- Aprender a diseñar la transformación de una asignatura con Flipped Learning.
Metodología
Para facilitar su realización, el curso tendrá un formato mixto, que combinará una parte autoformativa con otra práctica síncrona.
La primera parte consistirá en unos materiales y actividades autoformativas, así como la participación en foros.
Una vez realizada esta primera parte, se llevará a cabo una sesión práctica síncrona que permitirá profundizar en los principales aspectos y aplicarlos para diseñar la transformación de una asignatura haciendo uso de esta metodología. Esta sesión práctica se repetirá en varias ocasiones para dar la oportunidad a la formación de un mayor número de docentes.
La duración estimada del curso es de 5 horas (tiempo trabajo autónomo, realización de la prueba de autoevaluación y asistencia al taller práctico síncrono). El curso estará disponible durante 3 semanas.
Programa
Contenidos
- Qué es la metodología Flipped Learning
- Cómo implementar Flipped Learning en el aula universitaria
- Trabajo en el espacio individual (casa) del estudiante
- Trabajo en el espacio grupal (aula) del estudiante
- Evaluación del aprendizaje
- Qué es y cómo aplicar la metodología Flipped Mastery
- Otras metodologías activas de enseñanza-aprendizaje
- Diseño de una asignatura con la metodología Flipped Learning
Desarrollo del curso
Una vez realizada la inscripción podrás matricularte en el curso en Aula Virtual a través del enlace que recibirás en tu correo electrónico.
Cuando hayas visto los materiales y completado la prueba de evaluación podrás elegir el día/hora en el que quieres realizar el taller práctico síncrono.
Reconocimiento
Al finalizar recibirás un certificado de realización que podrás descargar desde la sección “Mis certificados” disponible en este enlace.
Docente
-
César Cáceres Taladriz
Profesor Titular de Universidad en la ETS Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor Ingeniero de Telecomunicación (UPM 2007). Director Académico del Centro de Innovación en Educación Digital de la URJC. Premio Extraordinario de Doctorado. Premio a la Mejor Práctica en Grados Semipresenciales, III Premios Profesores Innovadores URJC 2016. Premio a la Mejor Experiencia en Educación Superior en el Congreso Europeo de Flipped Learning (FlipConSpain 2016). Dentro de los Top 50 Flipped Learning Teachers in Higher Education Worldwide (Flipped Learning Global Initiative, 2018).