
La aplicación FlipQuiz permite la utilización de las TIC en centros educativos donde no se ha realizado la instalación de ordenadores y tablets. En esta práctica educativa se pretendió realizar una actividad con la utilización de la herramienta FlipQuiz con el objetivo de constatar la viabilidad de la puesta en marcha de experiencias en el aula que utilicen las TIC, en el contexto de las Matemáticas en la Educación Primaria, como la mejora en el grado de comprensión y en el aprendizaje de contenidos.
Justificación
¿Por qué lo hacemos?
Los estudiantes, aunque familiarizados con las nuevas tecnologías, continúan realizando sus propuestas de aula sin la utilización de estas, o sin una aplicación directa del contenido a impartir con la aplicación o software que les permita una mejor realización de la tarea propuesta. Esto, unido a que durante las prácticas curriculares sólo pretendían esperar la forma y el contenido a ofrecer a sus alumnos en el aula, motivó que durante las clases en la URJC se realizase una propuesta de aula que utilizase las TIC, favoreciese un mejor aprendizaje de las matemáticas y el centro educativo donde realizasen las prácticas conociese un software diferente a los habituales.
Desarrollo
Objetivos
- Trabajo conjunto de los contenidos realizados en la asignatura Mathematics and its didactics III, las prácticas curriculares de tercer curso del Grado de Educación Primaria y la introducción de las TIC en un aula de Educación Primaria.
- Mejora de las Transformaciones Geométricas de los alumnos de los colegios que reciben estudiantes de la URJC durante el periodo de Practicum.
- Mejora de las competencias digitales en los estudiantes de la asignatura Mathematics and its didactics III.
- Comprobación de viabilidad de las experiencias en aula que utilicen las TIC, en el contexto de las Matemáticas en Educación Primaria.
- Mejora en actitud de alumnos y en comprensión y aprendizaje de contenidos relacionados, en este caso, con las transformaciones geométricas.
- Desarrollo de capacidad visual intuitiva de comparación, situación y orientación de figuras en el espacio, propiedades geométricas variables e invariables en cada movimiento, de los alumnos de tercer ciclo de primaria donde se realizan las prácticas de los alumnos de la URJC.
Resultados
Metodología de Análisis
Alumnos URJC
Se realizó una autoformación de la herramienta tecnológica FlipQuiz, y se elaboró una propuesta de aula donde se trabajase con las Transformaciones Geométricas. FlipQuiz requiere de la preparación íntegra del contenido que se va a impartir, así como de las preguntas que quieren plantearse a modo de evaluación.
Después de la experiencia de aula y la recopilación de datos, se elaboraron resúmenes presentados a diferentes seminarios y simposios, donde los alumnos desarrollasen su “espíritu” investigador. Uno de estos resúmenes fue aceptado, permitiendo la exposición del trabajo realizado y la publicación posterior de un artículo en la revista Entorno Abierto.
Alumnos tercer ciclo de Educación Primaria
El trabajo se desarrolló con FlipQuiz en un aula que constó de 25 alumnos, y cuya disposición de las mesas se realizó de forma homogénea en grupos de trabajo de 6 personas que previamente habían sido establecidos por el profesor, impidiendo la formación de grupos por afinidad y fomentando el trabajo cooperativo en el aula entre los alumnos.
Cada grupo contó con un portavoz, siendo modificado por el profesor a lo largo de la sesión para evitar la falta de participación en el grupo por algunos miembros.
Equipo docente

-
Mónica Arnal Palacián
Doctorado Didáctica de las Matemáticas en Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza. Es profesora en la Universidad Rey Juan Carlos en el departamento de Economía Financiera, Contabilidad e Idioma Moderno, en el área Didáctica de las Matemáticas. Ha sido programadora en diferentes empresas en Java y PL-SQL utilizando metodologías ágiles.