Cómo gestionar el desarrollo tecnológico de una startup
Si eres un emprendedor o vas a lanzar una startup, este es tu curso.
Qué vas a aprender
Este MOOC formará a emprendedores sin formación técnica de base, en lo esencial y necesario para gestionar correctamente un proyecto tecnológico web en una startup. Y lo hará al nivel justo, sin entrar en detalles muy técnicos que no necesitas, pero sí destacando la parte de gestión técnica y sintetizando buenas prácticas necesarias para que la tecnología en tu negocio no sea un problema… sea la ventaja competitiva que te diferencie.
- Perderás el miedo típico a la tecnología.
- Evitarás errores frecuentes que han hecho fracasar a muchas startups tecnológicas.
- Sabrás cómo estimar, priorizar requerimientos y elaborar un seguimiento de la parte tecnológica de tu proyecto.
- Sabrás cómo iniciar correctamente un equipo técnico
Equipo docente
Javier Garzás
Profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos. En lo que refiere a formación, postdoctorado e investigador invitado en la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EE.UU), Doctor (Ph.D.) (cum laude por unanimidad) e Ingeniero Superior en Informática (premio extraordinario) por la UCLM
En su área de especialización, se dedica desde hace más de 15 años a ayudar a las empresas, a que hagan mejor software (en tiempo, con productividad, con calidad, y felicidad). Hasta la fecha he ayudado ya a más de 80 empresas, como INDITEX, FERROVIAL, TELEFÓNICA MÓVILES, INDRA, AENOR, SIEMENS, etc., y a multitud de PYMES y STARTUPS (Como ONEBOX, esLIFE, etc.)
Ha sido programador, jefe de proyecto, consultor, director de informática, auditor, diseñador, ha pasado por casi todas las dedicaciones del desarrollo software. En lo que refiere a experiencia internacional, ha trabajado en España, Colombia, Chile, Venezuela y EEUU.
Certificaciones profesionales
- Scrum Master certificado por Jeff Sutherland (creador de Scrum).
- Auditor Jefe de TICs (Calificado por AENOR) para ISO 15504 SPICE – ISO 12207.
- Certificado de Auditor ISO/IEC 20000 por ITSMF.
- Especialización en Enterprise Application Integration (premiado por Pricewaterhousecopers).
- CISA (Certified Information Systems Auditor), CGEIT (Certified in the Governance of Enterprise IT) y CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control) por la ISACA.
- CSQE (Software Quality Engineer Certification) por la ASQ (American Society for Quality).
- Introduction CMMI-Dev y Acquisition Supplement for CMMI v1.2 (CMMI-ACQ).
- Certificación ITIL V3 Foundation.
Juan Manuel Vara
Ingeniero Informático, Máster en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos y Doctor en Ingeniería Informática por la Universidad Rey Juan Carlos, en la que actualmente ocupa el puesto de profesor Contratado Doctor. Con más de 10 años de experiencia docente, cuenta con 1 sexenio de investigación, 1 quinquenio docente y 2 valoraciones favorables del programa Docentia, además de la acreditación para Profesor Titular de Universidad (Diciembre 2012).
Ha sido investigador pre-doctoral del INRIA en la Universidad de Nantes e investigador post-doctoral en el ERISS (Europen Research Institute on Service Science) de la Universidad de Tilburg.
En lo que se refiere a docencia no presencial, es el Coordinador del Máster Oficial en Ingeniería de Sistemas de Información, que actualmente se imparte en la modalidad online, y en el que viene impartiendo docencia en dos de sus asignaturas desde su puesta en marcha, así como en diversas asignaturas del Grado en Ingeniería Informática on-line desde su nacimiento.
Completa su formación en Gestión de Proyectos con certificaciones en ITIL y CMMi. Ha participado y dirigido además diversos proyectos basados en la aplicación de técnicas de coaching y problem-based learning, poniendo en práctica la idea del flipped classroom. En estos proyectos el objetivo era potenciar en los (futuros) Ingenieros Software la adquisición de de competencias no técnicas (soft-skills), que juegan un papel clave en los principios del Peopleware, base de las metodologías ágiles. Ha participado en la mayoría de iniciativas de formación lanzadas desde la URJC en general relacionadas con la innovación didáctica y la docencia semi-presencial. Anteriormente trabajó en el departamento de sistemas de VivaTours (tour-operador de IBERIA), dirigiendo la implantación de su plataforma Web.
Además, ha participado como docente en numerosos cursos de formación a lo largo de su carrera profesional y es co-autor de 5 libros docentes y diversos capítulos y artículos en el ámbito de la innovación docente. Todo ello, avala su experiencia en la elaboración de materiales educativos y audiovisuales, y su capacidad para el diseño y creación de cursos tanto presenciales como on-line.
María Morales
Ingeniera de Software y Scrum Master. Actualmente colabora en 233 Grados de TI donde se dedica a mentoring ágil, calidad software, Scrum, agilidad, Product Owner, peopleware, BDD, TDD, ATDD, Calabash, ayudando con la difusión de buenas prácticas a las organizaciones a mejorar en eficiencia, productividad, calidad en tiempo y con felicidad, además de en la organización de eventos (Peopleware and Agile Management, Calidad del Producto Software), charlas e iniciativas para difundir el conocimiento sobre Ingeniería del Software.También ha colaborado en el grupo de investigación Kybele de la Universidad Rey Juan Carlos en el departamento de Lenguajes y Sistemas en proyectos relacionados con la implantación de metodologías ágiles, Scrum y calidad del software.
Ha participado en la elaboración de la tercera, cuarta y próxima quinta edición del MOOC sobre “Agilidad y Lean. Gestionando los proyectos y negocios del s. XXI” de la plataforma Miríada X.
Premio al Mejor Proyecto Fin de Carrera en la segunda edición de los prestigiosos Premios Fin de Carrera y de Máster gTIC-2015 (ITSMF) con el proyecto “Cómo escalar Scrum. Llevando la agilidad a grandes empresas”. Premiada por la ETSII por ser una de las mejores notas de la escuela en la asignatura Sistemas Operativos con un certificado Linux de reconocimiento internacional.
Noemí Navarro Sánchez
Graduada en Ingeniería del software y Scrum Master. Actualmente forma parte de 233 Grados de TI, donde se dedico profesionalmente a mentoring ágil, calidad software, y donde participo en proyectos relacionados con la implantación de metodologías ágiles, Scrum, herramientas de gestión de proyectos y calidad del software para importantes organizaciones (como Ferrovial, Grupo Castilla). Así como ayudando, con la difusión de buenas prácticas, a las organizaciones a mejorar en eficiencia, productividad, calidad en tiempo y con felicidad.
Ha sido colaboradora en Kybele Consulting y en el grupo de investigación Kybele de la Universidad Rey Juan Carlos . Participa en la organización de Jornadas como la “Jornada Peopleware Agile Management” y también participó las II Jornadas de Calidad del Producto Software.
Ha colaborado con la Tercera y Cuarta edición del MOOC sobre “Agilidad y Lean. Gestionando los proyectos y negocios del s. XX”I de la plataforma MiríadaX, así como en la futura quinta edición.
Premiada por itSMF España en la segunda Edición de los premios Fin de Carrera al proyecto: “Adaptación de herramientas de gestión a entornos ágiles y Scrum”.