Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 03 Febrero 2015 01:00

Los derechos humanos, la realidad de un sueño de obligado respeto

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votos)
Los derechos humanos, la realidad de un sueño de obligado respeto De izquierda a derecha: Manuel Sánchez-Cid, Ángel Gil y Elena Peribáñez en un momento de la presentación de la jornada.

 

Con el fin de acercar la situación actual de los derechos humanos desde la realidad tan cercana y compleja que nos rodea así como sensibilizar a los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de la importancia que tiene su respeto y defensa como ciudadanos del mundo, Radio URJC organizó el miércoles 21  de enero la jornada ‘Derechos Humanos: sueño y realidad. Radio URJC con la defensa de los derechos humanos’. 

 

La sesión, celebrada en el salón de actos Ricardo Pérez-Amat del campus de Fuenlabrada, fue emitida en directo a través del canal institucional de la radio universitaria. Contó con tres mesas donde se debatió la actualidad de la salud entre otros derechos.

La primera de las mesas focalizó la realidad de la salud y el acceso a la sanidad. Participaron Ana de la Torre, de Solidaridad Médica de España, Corinne Navarrete, de la delegación de Cruz Roja española en la Comunidad de Madrid, y el médico Esteban Rodríguez del Barrio. La moderación corrió a cargo del vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil, quien también es médico y catedrático de medicina preventiva y salud pública.

De la Torre manifestó la necesidad de disponer de más medios humanos y técnicos en aras de que el derecho a la salud sea una realidad en los lugares más recónditos del planeta, como  América Latina, donde la orografía impide en muchas ocasiones el acceso a los servicios sanitarios. La portavoz de Cruz Roja Española, por su parte, destacó la responsabilidad que asume toda la sociedad civil en cumplir con la obligación de defender y respetar los derechos humanos. El neurocirujano Esteban Rodríguez matizó la cruda realidad de un derecho donde su cumplimiento, en muchos de los casos, se limita a un mero reconocimiento del mismo, sin disponer efectivamente de los medios para hacerlos realidad.

 

 Libertades humanas, educación, bienestar y desarrollo completaron el programa.

La segunda parte de  las jornadas abordó el tema de las libertades humanas y el bienestar de las personas. Elena Peribáñez, responsable técnico del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos –principal patrocinador de la jornada-, condujo las intervenciones de Maite Parejo, de la Asociación Pro Derechos Humanos España (APDHE), Vicente Baeza de Movimiento por la Paz y Elisa Pavero, de Amnistía Internacional. Parejo focalizó su ponencia en la aplicación del principio de justicia universal en aquellos delitos que mayormente afectan a los derechos de la persona y en la adopción de mecanismos para reparar el daño ocasionado a las víctimas. La perspectiva positiva del respeto a los derechos universales y la necesidad de lograr una mayor participación de la sociedad española fueron las ideas que articularon el discurso de Vicente Baeza; mientras que Elisa Favaro explicó el trabajo realizado por Amnistía Internacional y algunas de las acciones que en la actualidad tienen en marcha.

El último de los debates tuvo como la educación y el desarrollo como protagonistas. Alfonso Zapico de la entidad sin ánimo de lucro Ongawa, Eduardo García, de Intered y Amaya López, de Unicef pusieron de relieve el derecho a la educación, el derecho humano de acceso al agua potable y al saneamiento; también la situación actual de la convención de los Derechos del Niño que en 2015 cumplía 25 años desde su aprobación.  La moderación de esta última de las mesas corrió a cargo del director de la emisora universitaria y de la propia jornada, Manuel Sánchez-Cid, quien procedió a cerrar el acto agradeciendo el interés y asistencia de los invitados y de los alumnos de la Universidad que participaron en el despliegue técnico del evento.

 

Durante todo el acto, se puso de manifiesto la obligación de garantizar, respetar y alcanzar una aplicación efectiva de los derechos humanos en toda la sociedad, máxime ante situaciones de retroceso económico como el vivido donde la crisis económica se ha utilizado como coartada para involucionar dichos derechos. El deseo de futuro: alcanzar una sociedad madura  que respete a las personas por encima de todo. Próximamente, el material de las jornadas podrá consultarse en un DVD editado por Dyckinson.

Visto 5064 veces Modificado por última vez en Martes, 03 Febrero 2015 17:25
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de MUNOZ GARCIA , JESUS ANGEL

  • María Teresa Fernández de la Vega despide en Radio URJC la temporada de 'Hablamos de Derechos Humanos'
  • Radio URJC abre la preinscripción para un nuevo período de prácticas en la emisora
  • Radio URJC ofrece grabaciones gratuitas en acústico a conjuntos musicales en los que participen alumnos, profesores y PAS de la Universidad Rey Juan Carlos
  • La Asociación de Radios Universitarias, a la que pertenece Radio URJC, conmemora el Día Mundial de la Radio
Más en esta categoría: « Radio URJC recorre FITUR 2015 La Asociación de Radios Universitarias, a la que pertenece Radio URJC, conmemora el Día Mundial de la Radio »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (24)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?