Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Friday, 08 March 2019 14:45

CONSEJOS PARA CONVERTIRSE EN PODCASTER. Featured

  • font size decrease font size increase font size
  • Print
  • Email
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votes)
CONSEJOS PARA CONVERTIRSE EN PODCASTER.

CONSEJOS PARA CONVERTIRSE EN PODCASTER.

El fenómeno del podcast ha venido para quedarse. Es el modelo que hace que la radio permanezca en la vida de los jóvenes permitiéndole estar entre las nuevas tecnologías. Aunque parezca algo novedoso, los podcasts llevan ya 20 años entre nosotros.

Una gran parte de los podcasters son aficionados que lo hacen en su tiempo libre. Esto es posible gracias a que los elementos básicos para grabar un podcast han abaratado sus costes y resultan más asequibles. En esencia son estas herramientas: ordenador con conexión a internet, un programa que grabe y edite, micrófono, un perfil en una plataforma de difusión y lo más importante: un buen tema.

Temática

Una de las claves para conseguir oyentes es elegir una buena temática. La clave reside en la profesionalidad, conocimiento y tratamiento del tema escogido. El podcaster debe dominar el tema elegido (la especialización suele ayudar). Otra estrategia, más ambiciosa pero arriesgada, es no escoger un tema concreto y hablar cada día de un tema diferente. Esto abre el abanico de posibles oyentes interesados, pero complica su fidelización.

Grabación

Es fundamental que el audio tenga la suficiente calidad, y para ello se necesita un micrófono fiel, lo que no conlleva obligatoriamente gastarse una elevada cantidad de dinero (hay micrófonos con prestaciones casi profesionales por menos de 25 euros). Una recomendación para adquirir un equipo de grabación con la mejor calidad-precio, recomendamos ver el vídeo de Jaime altozano, youtuber divulgador musical: https://www.youtube.com/watch?v=OBHkaXevhBc

Otra recomendación es la Asociación del Podcast, en la que podcaster experimentados como “Treki23” ofrecen tutoriales y cursos con la intención de ayudar a evitar los tropiezos que ellos han sufrido.

Edición y Postproducción

La calidad del sonido depende mucho de la fase de postproducción. Algunos programas gratuitos, como Audacity, ofrecen muchas posibilidades. Es evidente que existe un abanico amplio de programas profesionales, pero dependerá de la economía y necesidades de cada usuario. El uso y manejo de estos programas suele ser bastante intuitivo en las funciones más básicas como cortar, pegar y desplazar, sin embargo, requiere algo más de tiempo conocer el resto de posibilidades.

Difusión

Cuando ya tenemos finalizado nuestro podcast ya está listo para ser expuesto, y por tanto llega la fase de difusión. Necesitamos una plataforma que nos permita difundirlo para que llegue a todas aquellas personas que puedan tener interés. En la cima de las plataformas en España está iVoox. Pero no es la única. Hay otras plataformas también muy utilizadas como Spreaker, iTunes, Spotify y, por supuesto, YouTube. Lo recomendable es estar presente en varias plataformas, para así llegar a más gente y además ofrecer alternativas en el caso de que uno de los servidores se caiga.

Rentabilizar el trabajo

Por desgracia, el fenómeno podcast aún no ha generalizado la forma de obtener una fuente estable de beneficios a nivel general. Sólo una muy pequeña minoría lo consigue. Sin embargo, hay bastantes podcaster que consiguen algunos ingresos para cubrir los costes que conlleva este proceso.

Para conseguir patrocinios, una de las claves es tener un tema muy especializado, lo suficiente como para reunir oyentes con un interés concreto común. Es ahí donde ciertas empresas pueden ver oportunidades.

En definitiva, ser podcaster es hoy más fácil, permitiendo expresarse y difundir a quienes estén dispuestos a hacerlo por amor a este arte que es la radio.

Por Juan Amaro

 

RADIO URJC

Read 2604 times
Tweet
Published in Noticias Radio URJC

Latest from SANCHEZ CID , MANUEL

  • EL DR. ÁNGEL GIL DE MIGUEL, CIERRA UNA BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN RADIO URJC
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA 15ª TEMPORADA DE RADIO URJC
  • RADIO URJC - INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LA TEMPORADA 2023-2024
More in this category: « CENTRAL VICÁLVARO: RIGOR Y PROFUNDIDAD EN CONTENIDOS DE ACTUALIDAD PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID, el ocio semanal de la capital, aquí, en RADIO URJC »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • May 2025 (26)
  • April 2025 (43)
  • March 2025 (74)
  • February 2025 (94)
  • January 2025 (38)
  • December 2024 (49)
  • November 2024 (7)
  • July 2024 (24)
  • June 2024 (26)
  • May 2024 (33)
  • April 2024 (37)
  • March 2024 (30)

Calendario

« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?