En este cuarto programa, en A mover la mandíbula se presentarán diferentes noticias deportivas con nuestras locutoras. Nos comentan la importancia del deporte y nos informan de las noticias más importantes actuales del deporte.
La primera noticia trata sobre la celebración del F1 2025. Las locutoras se adentran en el mundo deportivo del F1 dando a conocer fechas de este nuevo año y todo sobre este deporte. Destacan a deportistas como Alonso y Sainz.
La segunda noticia trata sobre la polémica mediática del deportista y exfutbolista belga, Radja Nainggolan. Investigan a este deportista por presunto narcotráfico. Informan, a su vez, del recorrido de este deportista centrando la noticia en su polémica.
En la tercera noticia se comenta el sorteo de playoffs de la Champions League 2024/2025.
Así mismo, nos informan de las fechas, la normativa, los horarios y los condicionantes de este sorteo.
Para terminar , nos ofrecen un dato curioso relacionado con el partido de fútbol del Club de Fútbol de Fuenlabrada. Así como las renovaciones del estadio y lo sucedido en el partido del pasado domingo:26 de enero.
Mundo Moda es un programa innovador creado por los estudiantes de Economía y Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Este proyecto busca fusionar el análisis económico e histórico con el periodismo de moda y contenidos interactivos que aporten dinamismo al programa.
El objetivo es ofrecer una perspectiva única y enriquecedora sobre la industria de la moda. El tercer programa comienza con la presentación e introducción del presentador Chema.
Continua con la sección de Emilio: La Moda a través del tiempo en la que analizaremos parte de la historia de la moda. Continuaremos esta sección con la moda en la Antigua Grecia, y veremos sus características e influencia en la moda del imperio romano.
Seguidamente pasaremos a la sección de Marina: Iconos. En este segmento hablaremos del estilo de algunas de las celebridades más influyentes de la actualidad en el mundo de la moda como la actual primera dama de Estados Unidos, Melania Trump. Además de un referente en el mundo del cine, Zendaya, y un infiencer enfocado en el contenido de moda, ByCalitos.
En la sección de Carolina: Moda al detalle, explicaremos el origen de algunas de las prendas más típicas y recurrentes en nuestro día a día y veremos como combinarlas para sacarle el mayor partido. Hoy hablamos de una pieza que todos tenemos en el armario: ¡los vaqueros!
Por último, participaremos en un juego “El precio justo”, en el que los colaboradores deberán adivinar el precio, sin pasarse, de algunas de las prendas más sorprendentes que se han visto en pasarelas de moda.
Alta Definición arranca el año con un programa cargado de novedades cinematográficas y televisivas. Hablamos de los estrenos más esperados de enero, desde thrillers como Heretic hasta el regreso de Paddington en Aventura en la Selva. También exploramos los estrenos en plataformas como Disney+ y Netflix, y comentamos el regreso de "Caiga Quien Caiga".
El equipo analizará en profundidad los estrenos más destacados de enero: Heretic, el biopic musical Better Man y el esperado regreso de Paddington. Además, profundizan en la polémica película Babygirl y su enfoque sobre la libertad sexual y el poder. Esto bajo un amírada crítica y analítica, para comprender el exito y la fama de los nuevos estrenos, además de comentar su elenco, rodaje, etc.
En cuanto a series, las paltafromas son las más actulizadas y novedosas, ayq eu siguen captando a gran parte del público con nuevas inciroporacione sy segundas partes de producto más clásicos. Disney+ lanza Nightbitch, mientras que Netflix nos trae nuevas temporadas de grandes éxitos como El agente nocturno y Prime Video no presenta nuevos estrenos esta semana, pero recientemente lanzó "Unstoppable", que aún se puede disfrutar.También comentamos el regreso de Caiga Quien Caiga, que vuelve a Telecinco el 19 de enero, con un equipo renovado de presentadores y reporteros, que componene el mismo forfmaato, pero con una frescura grandiosa para el propgrama.
Con debates, opiniones y recomendaciones, este programa no tiene desperdicio. ¡Descubre con nosotros lo mejor del 2025!
¿Cuál es tu estreno más esperado del año? ¡Participa en nuestras redes sociales!
Radio URJC estrena la tercera emisión de “de escapada por Madrid”: un espacio en el que nos adentraremos en los museos madrileños. El 31 de enero de 2025, RADIO URJC presenta el tercer episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios museos para descubrir el mundo artístico que ofrece la capital española a través de sus magníficos museos donde poder pasar unas grandes horas o días disfrutando con su arte, anécdotas, curiosidades y mucho más relacionado con el entretenimiento, la cultura, y pasar un gran tiempo acompañados de amigos o familiares.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación digital, este espacio semanal explora varios museos de Madrid para encontrar las mejores colecciones artísticas, también se cuentan anécdotas y curiosidades sobre los museos madrileños, sus secretos, sus orígenes y un sinfín de datos.
En este tercer episodio se destacan museos emblemáticos de Madrid como el museo del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el museo del Romanticismo, el museo arqueológico nacional de España, el museo de las Américas, el museo del Real Madrid, el museo Lázaro Galdiano entre otros más; es decir, una exquisita oferta de museos ubicados en Madrid. De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, la cultura, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el saber y el conocimiento de nuevos datos que os ofrecemos. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
En el nuevo episodio de "Jóvenes de Hoy" hablaremos sobre Tik Tok, la famosa red social de videos cortos cuyo origen fue Musical.ly. Esta plataforma ha obtenido un gran reconocimiento en poco tiempo y ahora ningún joven puede imaginarse un solo día sin entrar en ella. Comentaremos su popularidad en España y el uso alarmantemente elevado que tiene de media entre sus usuarios.
Para empezar el programa, hablaremos de la historia detrás de esta aplicación y su origen. Al hablar de Tik Tok es imposible no mencionar sus trends. Diferenciaremos tres tipos diferentes de trends: los bailes populares, los audios virales y los videos más repetidos. Obviamente, destacando de cada uno los más conocidos y que más aparecen en la aplicación.
Otra cosa esencial en la aplicación son los creadores de contenido, los tiktokers. Para terminar el programa comentaremos la trayectoria de algunos de los más conocidos, como son Lola Lolita con Lola Lolita Land, Roro con sus polémicas recetas, Fabiana Sevillano con los pelos de España y Peldanyos con sus icónicos mordiscos entre otros.
También hablaremos sobre los Premios TikTok, este evento que tuvo lugar esta semana y en los que los creadores de contenido son premiados por sus esfuerzos durante el año en diferentes categorías como deporte, belleza…
Esta charla sobre la famosa plataforma nos garantizará un programa entretenido y divertido en el cual podremos escuchar las últimas novedades de esta red social. ¿Te animas a escucharnos?
En el tercer programa de “Grandes Actores de doblaje” vamos a hablar de los personajes principales que componen la serie animada de Bob Esponja, en concreto de Patricio, Calamardo y finalmente Bob Esponja.
Empezaremos hablando del mejor amigo de la esponja amarilla que protagoniza esta serie, Patricio, en concreto del actor que le pone voz, César Díaz Capilla. Hablaremos sobre los papeles que ha cubierto en series, tanto de anime como infantiles, videojuegos y de algún papel que ha interpretado como actor frente a la cámara.
Continuaremos con el personaje de Calamardo, interpretado por Alberto Closas Jr, y también hablaremos de su biografía y carrera profesional en series, películas, videojuegos y mucho más.
Finalizaremos de la misma forma con Bob Esponja, el protagonista de la serie que es interpretado por Alex Saudinós. Además comentaremos su vida y su carrera profesional en el mundo del doblaje.
En este episodio de Todo sobre la IA, Ainoa, Laura, Paloma y Ángel hablan y debaten acerca de la Inteligencia. El programa comienza con una breve explicación de Ainoa sobre qué es la inteligencia.
Esta palabra que evoca a expresiones sobre “ser listo” o “sacar buenas notas” tiene mucha más profundidad. Se comprueba la base de esta palabra, desde Aristóteles pasando por muchos filósofos más. También se trata la teoría de Daniel Goleman soobre la inteligencia emocional. Porque, ojo, ser inteligente no es solo saber matemáticas o sacar un 10 en filosofía. La inteligencia emocional es la capacidad de entender tus propias emociones y las de los demás.
Tras esto, Laura trae una sección sobre las teorías clásicas de la inteligencia. Comparte su visión sobre Charles Spearman y su idea de un núcleo común en las capacidades cognitivas. También se explora la teoría de las inteligencias múltiples: Howard Gardner propuso que no hay una sola inteligencia, sino varias (lingüística, lógica-matemática, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, etc.).
Por otro lado, Ángel trata el tema de la evolución de la inteligencia humana y el papel del cerebro en la evolución: crecimiento del neocórtex, desarrollo del lenguaje y herramientas.
¿Por qué los seres humanos desarrollaron inteligencia avanzada? Este tipo de preguntas son respondidas a lo largo del programa.
En el programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco presentada por el cantaor y flamencólogo Felipe Lara nos encontramos una mezcla de flamenco y poesía. Con los invitados Albana Ridriejo, Mere de Frutos y Mª del Pilar Canales que nos recitan varios poemas tanto propios como de otros autores y llenan de emoción el programa de hoy. A traves de la recitación en vivo de los poemas el programa busqueda una combinación entre dos artes, el flamenco y la poesía.
Además de los poemas, en el programa de hoy se escucharan principalmente Seguiriyas traidas de la mano de un Quejio con la explicación póstuma de Pedro Delgado, además de los cantos de Juan Talega con su versión de la Seguiriya y los cantos de Jose Menese.
Esta incarlación de cantes grabados por varios maestros del flamenco y recitaciones en vivo de poemas creados por los poetas invitados hace de este un episodio muy especial. De hecho programa de hoy y su perfecta armonia demuestran que el famenco no se pelea con otras artes sino que van de la mano abriendo un espacio de colaboración y diálogo.
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos, Gabriel Merizalde, su nuevo fichaje Sergio Nausa y un invitado muy especial, Josevi.
En este nuevo programa, los chicos de Frecuencia Deportiva le harán una entrevista a su invitado Josevi para poder conocer más a fondo su opinión del periodismo actual y de la actualidad deportiva. Josevi es el director de Grada Media, un medio de comunicación con más de 10.000 seguidores en total y que crece cada día gracias a los videos que suben a sus redes sociales.
Además, echarán la vista atrás para repasar al completo la nueva fase de grupos de la UEFA Champions League, donde el Fútbol Club Barcelona es el segundo clasificado y ya está en octavos de final; el Atlético de Madrid es quinto y si gana hoy pasa a octavos; el Real Madrid ocupa la decimosexta posición y deberá jugar los dieciseisavos de final; y por último el Girona, que ya está eliminado pero recibe en Montilivi al Arsenal de Mikel Arteta.
Esta última jornada de Champions League va a ser muy especial, ya que los 36 equipos van a disputar sus partidos a la misma hora, a las 21:00 de la noche. Esto se debe al cambio de formato, ya que hasta la pasada temporada, la Champions League contaba con una fase de grupos con ocho grupos de cuatro equipos cada uno dónde los dos mejores de cada grupo pasaban a octavos de final. Con este formato, los equipos disputan ocho partidos con ocho equipos distintos y en una única clasificación.