El programa Películas de Oro dedica su nuevo episodio a las comedias absurdas, un subgénero que ha conquistado a los espectadores con su humor exagerado y situaciones disparatadas.
En esta entrega se analizan cuatro películas que marcaron a toda una generación: Dos rubias con pelo en pecho, una historia de enredos en la que dos policías encubiertos se hacen pasar por socialités neoyorquinas; Cómo perder a un hombre en 10 días, una comedia romántica llena de momentos hilarantes sobre el amor y las relaciones; Resacón en Las Vegas: Ellas también, la versión femenina de la famosa saga donde un grupo de amigas vive la despedida de soltera más caótica; y Austin Powers, el icónico espía británico que mezcla parodia, cultura pop y un sinfín de frases inolvidables.
A lo largo del programa, se comentan las escenas más memorables, los datos curiosos detrás de la producción y el impacto que estas películas han tenido en el cine de comedia.
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Iván Gómez, Mario Martínez y Sergio Nausa para comentar toda la actualidad deportiva.
El mundo del fútbol vive unos tiempos complicados en el que la polémica arbitrar cubre más titulares que el propio juego de los equipos. Este pasado fin de semana han habido cuatro expulsiones a cuatro jugadores, unas estadísticas altísimas para el modelo actual. Ya en lo deportivo, el Real Madrid pinchó ante el Osasuna en El Sadar con la expulsión de Jude Bellingham. El Atlético de Madrid perdió la oportunidad de ponerse líder ya que empató a uno en el Metropolitano ante el Celta de Vigo. El que no falló fue el Barcelona, que ganó al Rayo Vallecano en Montjuic en el último partido de la jornada.
En baloncesto, el Unicaja Málaga aplastó en la final de la Copa del Rey al Real Madrid gracias al partidazo de Perry con 27 puntos. De esta forma los malagueños conquistaron su tercera Copa del Rey. En la NBA se jugó el All - Star en San Francisco, siendo Stephen Curry el MVP del partido de los All - Stars y McLung ganó por tercer año consecutivo el concurso de mates.
Mañana en Londres se llevará a cabo la presentación de las diez liveries de los Fórmula 1 de este año, en un evento único en la historia. Carlos Sainz ya ha rodado las primeras vueltas con Williams y tiene buenas sensaciones
“A Mover la Mandíbula” rompe el silencio sobre los tabúes más polémicos
El programa de radio A Mover la Mandíbula vuelve con un episodio que promete incomodar, cuestionar y abrir debates necesarios. En esta ocasión, Kelly Martínez y María Prats, las voces detrás del programa, abordan algunos de los temas más tabúes en nuestra sociedad, esos de los que pocos se atreven a hablar, pero que afectan a todos en mayor o menor medida.
En este nuevo episodio, las presentadoras exploran la sexualidad sin censura, derribando mitos y prejuicios que aún persisten. También profundizan en la menstruación femenina y cómo, a pesar de los avances sociales, sigue siendo un tema rodeado de vergüenza y desinformación. Además, tocan la autoestima y el impacto de las redes sociales en la percepción de la imagen personal, un problema que afecta especialmente a las generaciones más jóvenes.
Las relaciones personales también tienen su espacio en la conversación, con un análisis sin filtros sobre las infidelidades, el divorcio y el desamor, realidades que forman parte de la vida, pero que a menudo se esconden bajo el estigma social. Finalmente, el episodio cierra con dos de los temas más delicados: la muerte y el miedo a hablar de ella, así como las drogas y las adicciones, problemáticas que impactan profundamente en la sociedad.
Con su característico estilo directo y sin miedo a la controversia, A Mover la Mandíbula vuelve a demostrar que es un espacio donde los temas prohibidos encuentran voz. Puedes escuchar el episodio en iVoox y otras plataformas digitales
El último episodio de Todo sobre la IA, el programa de RADIO URJC, ha abordado, mediante una segunda parte, un tema de gran relevancia en el ámbito tecnológico: la irrupción de DeepSeek, una nueva inteligencia artificial desarrollada en China que ha generado un gran impacto en el mercado financiero y tecnológico. Laura Elías, Ángel Petrovan, Paloma Altemir y Ainoa Cuevas han analizado cómo este avance ha conseguido desarrollar modelos más eficientes y con menor consumo energético, lo que ha provocado una caída en las acciones de grandes empresas estadounidenses del sector, como Nvidia.
Durante el programa, se ha explicado el papel fundamental de las tarjetas gráficas en la inteligencia artificial, ya que permiten entrenar modelos de machine learning de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, la aparición de DeepSeek podría reducir la dependencia de estas GPUs, lo que tendría consecuencias en el mercado de los semiconductores. Además, se ha examinado la relación entre la inteligencia artificial y la industria del hardware, destacando cómo el desarrollo de modelos más optimizados podría alterar el equilibrio económico del sector. Todo ello mediante una tertulia que te hará reflexionar.
Otro de los puntos clave del debate ha sido la competencia tecnológica y política entre China y Estados Unidos. La inteligencia artificial se ha convertido en un terreno estratégico en la rivalidad entre ambas potencias, lo que ha llevado a restricciones comerciales y sanciones tecnológicas. Este episodio invita a la reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la economía y la geopolítica. Escúchalo en RADIO URJC
En el programa de hoy de Deporte es Salud los presentadores Alejandro y Silvestre exploran cómo el deporte transforma la vida, desde la salud física hasta el bienestar emocional. El episodio de hoy estará repleto de contenido que no querrán perderse, está divido en tres secciones.
Primero, hablan de las noticias más importantes de la semana a nivel deportivo. En este caso se trata de el partido en el que se enfrentan el FC Barcelona y el Rayo Vallecano, aprovechando los tropiezos del Real Madrid y el Atlético de Madrid. También, hablan sobre los resultados de la Super Bowl en la que los Philadelphia Eagles se alzaron con la victoria. Por último, mencionan el juicio contra Rubiales y su sentencia.
En la segunda sección nos se sumergen en el mundo del baloncesto. En este caso Unicaja Málaga se programço campeón de la Copa del Rey 2025 tras vencer al Real Madrid en la final dispotada en el Gran Caranria Arena. Por otro lado, también se celebro la 74 edición del All-Stars de la NBA, celebrada en el Chase Center de San Francisco, introduciendo un nuevo formato de torneo con cuatro equipos compitiendo en partidos eliminatorios.
Finalmente, la tercera sección tratará sobre la alimentación saludable, en la que los presentadores hablan sobre la planificación de las comidas segun el tiempo disponible antes de la actividad física y la importancia de adaptar la alimentación según las necesidades individuales de cada persona.
En el programa de hoy de Investigación y Salud de Radio URJC el locutor Dr. Ángel Gil hace una entrevista al Dr. Rafael García, médico internista de profesión, que está pendiente de defender su tesis próximamente en la propia URJC.
Durante el episodio de hoy, el invitado Rafael garcía habla de la tesis y de su investigación en Epidemiología sobre la pandemia de COVID-19, el impacto que tuvo en la asistencia hospitalaria y la tendencia a lo largo de los tres primeros años.
Ambos hablan también sobre cuál fue el impacto de las vacunas en la tendencia de la pandemia y en la salud general de la población. Su investigación no solo se apoyó en técnicas estadísticas clásicas, sino que también aplicó machine learning como técnicas avanzadas de análisis de datos. Con ellas se pudo identificar y visualizar mejor cuáles eran las poblaciones más vulnerables ante la COVID-19.
Finalmente, Rafael Garcia propone algunos puntos de aprendizaje para estar preparados antes una nueva pandemia, sea este o de otro virus similar.
En el especial de San Valentín de Jóvenes de hoy nos centraremos en el tema clave de este día, el amor. ¿Y qué mejor forma de tratarlo que las series, películas y libros que todos hemos visto y que todos conocemos? Destacaremos nuestros ships favoritos y contaremos sus historias y desarrollos de personajes.
Empezaremos hablando de las películas de romance más míticas, que no pueden faltar en nuestro maratón de este día tan especial. Pasaremos por varias películas, desde el amor a lo largo del tiempo de “El diario de Noah” hasta el enemies to lovers de “10 cosas que odio sobre ti”.
Comentaremos las parejas más icónicas que se pueden encontrar en las películas de animación de nuestra infancia, como Rapunzel y Finn en “Enredados” o Ana y Kristoff de “Frozen”. Y como no todas las historias de amor acaban bien, finalizaremos la sección de películas con aquellas con finales tristes que nos hicieron llorar, como “La La Land” o “Titanic”. Como guinda del pastel trataremos algunos ships polémicos. Tras esto, pasaremos a hablar de nuestras series de amor favoritas. Veremos desde las parejas más destacadas de las sitcoms más populares como “Friends” o “The office”.
También comentaremos las relaciones más enrevesadas de dramas como “Los Bridgerton”, “Anne with an E” o “Heartstopper”. Para terminar el programa hablaremos de libros como “Antes de diciembre” o “Un cuento perfecto”, o algunos menos conocidos, entre otros.
Esperamos que este programa de conmemoración a nuestras parejas favoritas sirva a nuestros oyentes para celebrar esta fecha tan romántica. Os deseamos que paséis un gran día con vuestras parejas, amigos y seres queridos. Mientras tanto, ¿te animas a escucharnos?
El programa de hoy, está lleno de expectación y no es para menos porque venimos cargadas de las últimas novedades de la música, además de hacer una mini tertulia sobre la Super Bowl, desde sus comienzos hasta la actualidad, pasando por actuaciones icónicas, y otras no tanto,...
Por otro lado, Ana Santamaría comenzará con dos noticias importantes: la hospitalización de Shakira tras su concierto en Perú y la celebración de los 50 años de Saturday Night Live, con la aparición de grandes artistas que han marcado la historia del programa.
Después, Marta Pau nos hablará de un hito en la música latina: Maná ha sido nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll. De ser seleccionados, se convertirían en la primera banda hispana en lograrlo. Compiten con nombres como Billy Idol, Cyndi Lauper, Mariah Carey, Oasis y The White Stripes.
Shantall Novoa nos presentará su versión de San Valentín, San Solterín. Nos cuenta sobre las parejas del momento, como Selena Gómez y Benny Blanco y su álbum conjunto donde celebran su relación, el amor y el respeto que se tienen, y sobre artistas que le cantan al desamor, como Xavibo.
Finalizando nuestro boletín informativo, tenemos a Clara Luque que nos adelanta detalles del festival Sound Isidro 2025, que se celebrará en Madrid entre abril y junio. Con apoyo de Vibra Mahou, traerá a artistas como Los Punsetes, Leo Rizzi y Bon Calso, además de talentos emergentes como Nuevo Fichaje y Ultralágrimas.
Para cerrar, debatimos sobre las actuaciones más icónicas del halftime show de la Super Bowl, un evento que siempre deja momentos inolvidables. Nos centraremos en la actuación de Kendrick Lamar, otorgando la polémica que ha girado en torno a la actuación.
La rutina es implacable. El tedio es implacable. Los lunes o los martes por la mañana son implacables. El café de cápsula es implacable. La línea seis de metro es implacable. Lavarse los dientes con el estómago vacío es implacable. Ver un partido del Arsenal sin Bukayo Saka o Ethan Nwaneri es implacable. Ver un partido del FC Zürich es implacable. Ver jugar a Nestory Irankunda no es implacable. Terapia Deportiva es implacable. Los tertulianos de Terapia Deportiva son implacables. La Radio URJC no es implacable. Los chicos o chicas de realización no son implacables. Estopa no es implacable. Un helado del Llaollao no es implacable. Hay días en que te despiertas con un programa de fútbol o de deporte por grabar, pero sin que haya pasado demasiada cosa. Bueno, sí, típico escándalo en contra del Madrid o en contra del Barça o del Atleti, típicos tuits, típicos argumentos. Típica jornada de Champions, aunque ya lejana. Típica victoria del Liverpool, típico gol de Salah de penalti, típico doblete de Mikel Merino jugando como delantero, tipiquísima victoria del Winterthur contra el Young Boys, típico gol de Kevin Carlos, típicos nosotros. Típica la baja de Álex. Típicos Jorge y Rafa, que nunca fallan (ni que Jorge hubiera estado cinco meses fuera). Típica tu abuela dándote golpecitos en la cara. Típico Gonzalo tosiendo más que en toda su vida durante un programa. Típico el día en que uno acaba sin leer. Típico que uno no lea todos los días que le gustaría. Atípico Roberto Bolaño. Típicos los martes de Terapia Deportiva.
En el quinto programa de “Grandes Actores de doblaje” vamos a hablar de Luis Posada, uno de los actores del doblaje más importante de nuestro país por su extensa lista de interpretaciones realizadas a lo largo de su carrera profesional. Voz habitual de Jonny Deep, Jim Carrey, etc., no deja indiferente a nadie con su completa carrera profesional en este mundo de la locución.