Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC. Aquí, en el séptimo capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock tenemos una invitada especial, Marcela Valencia, cantautora de Colombia y le acompaña Chechu, nos va a deleitar con unas canciones en acústico y una entrevista.
¡¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Iván Gómez, Mario Martínez y Nacho Valles para comentar toda la actualidad deportiva.
En esta última jornada de liga se ha disputado uno de los partidos más importantes de la competición, el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Antes de empezar el encuentro se le hizo un homenaje al recién retirado Marcelo. Una vez comenzó el partido el Atlético de Madrid se adelantó de penalti y Mbappé en la segunda parte igualó el electrónico. El Barcelona y el Athletic Club ganaron sus respectivos partidos y siguen en la pelea por el título. En la zona baja de la tabla, el Valencia ganó al Leganés y ya está a solo un punto de la salvación, todo lo contrario que el Rayo Vallecano, que ocupa la sexta plaza con cuatro puntos de distancia a la Real Sociedad.
En baloncesto debutó Luka Doncic en Los Angeles Lakers de LeBron James con victoria 132-113 sobre los Utah Jazz. El esloveno terminó el partido con 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. En Estados Unidos es noticia también la victoria de los Philadelphia Eagles en la Superbowl sobre Kansas City Chiefs.
Carlos Alcaraz ganó a De Minaur (6-4,3-6,6-2) y se proclamó campeón del ATP 500 de Rotterdam, su primer título indoor. Se convirtió en el primer español en levantar este trofeo e igualó en títulos a Alex Corretja con 17.
El último episodio de Todo sobre la IA, el programa de RADIO URJC, ha abordado un tema de gran relevancia en el ámbito tecnológico: la irrupción de DeepSeek, una nueva inteligencia artificial desarrollada en China que ha generado un gran impacto en el mercado financiero y tecnológico. Laura Elías, Ángel Petrovan, Paloma Altemir y Ainoa Cuevas han analizado cómo este avance ha conseguido desarrollar modelos más eficientes y con menor consumo energético, lo que ha provocado una caída en las acciones de grandes empresas estadounidenses del sector, como Nvidia.
Durante el programa, se ha explicado el papel fundamental de las tarjetas gráficas en la inteligencia artificial, ya que permiten entrenar modelos de machine learning de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, la aparición de DeepSeek podría reducir la dependencia de estas GPUs, lo que tendría consecuencias en el mercado de los semiconductores. Además, se ha examinado la relación entre la inteligencia artificial y la industria del hardware, destacando cómo el desarrollo de modelos más optimizados podría alterar el equilibrio económico del sector. Todo ello mediante una tertulia que te hará reflexionar.
Otro de los puntos clave del debate ha sido la competencia tecnológica y política entre China y Estados Unidos. La inteligencia artificial se ha convertido en un terreno estratégico en la rivali- dad entre ambas potencias, lo que ha llevado a restricciones comerciales y sanciones tecnológicas. Este episodio invita a la reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la economía y la geopolítica. Escúchalo en RADIO URJC.
El programa de hoy de Deporte es salud los presentadores Alejandro y Silvestre traen un programa divido en tres grandes secciones.
Tras una introducción sobre sus vacaciones y cómo han retomado el curso, hablan sobre los deportes que han prácticado y empiezan con la primera sección. La importancia de haber hecho deporte en las Navidades y cómo retomarlo después. Hablan sobre como durante las festividades, es fácil dejarse llevar por la comida, el descanso y el ocio, pero no hay
que olvidar lo esencial que es mantener la actividad física. Practicar deporte en Navidad no solo ayuda a mantener el cuerpo activo, sino que también mejora el estado de ánimo y reduce
el estrés, algo fundamental durante estas fechas tan ajetreadas. La vuelta a la rutina puede ser un desafío, y retomar el ejercicio con disciplina es clave para recuperar el ritmo. Explican como lo ideal es empezar de manera progresiva, sin forzar demasiado el cuerpo tras días de menor actividad.
La segunda sección se trata de un análisis del mercado de fichajes de la NBA. El gran bombazo del mercado: el fichaje de Luka Dončić por Los Ángeles Lakers. La estrella eslovena deja el equipo Dallas en un movimiento inesperado que refuerza enormemente al equipo angelino, que busca volver a la élite de la NBA con un dúo de lujo junto a LeBron James.
Este traspaso cambia por completo el panorama de la liga y convierte a los Lakers en serios candidatos al título.
En el ámbito nacional, el Movistar Estudiantes sufrió una durísima derrota ante el Oviedo tras desperdiciar una ventaja de 26 puntos. Lo que parecía una victoria segura se convirtió en una pesadilla en la segunda mitad, donde el equipo perdió el control del partido.
La tercera y última sección trata sobre la alimentación después de las Navidades. Tras los excesos de las fiestas, es fundamental reajustar la alimentación para recuperar energía
y bienestar. En lugar de hacer dietas extremas, lo ideal es apostar por comidas equilibradas y nutritivas. Un buen desayuno puede incluir yogur natural con avena y frutos secos o una
tostada integral con aguacate y huevo. Para las comidas principales, conviene priorizar proteínas magras como pollo, pescado o legumbres, acompañadas de verduras al vapor o a la
plancha y carbohidratos complejos como quinoa o arroz integral. Cuentan como pequeños cambios en la alimentación, junto con el regreso a la actividad física, facilitarán una
vuelta a la rutina más saludable y llena de energía.