Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Thursday, 21 October 2021 18:05

LA URJC SE UNE A LA ‘XXI SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN’ Featured

  • font size decrease font size increase font size
  • Print
  • Email
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Vote)
LA URJC SE UNE A LA ‘XXI SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN’ Aitana Fresno

LA URJC SE UNE A LA ‘XXI SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN’ 

La Comunidad de Madrid organiza la ''XXI Semana de la Ciencia y la Innovación'' , donde se van a llevar a cabo un total de 137 actividades para toda la comunidad científica. Esta edición se celebrará del 1 al 14 de noviembre bajo el lema de ‘Una ciencia para los grandes retos de la humanidad’, y la mayoría de sus actividades se podrán realizar en formato presencial, aunque también se llevarán a cabo talleres y webminars en la modalidad online. Las inscripciones a todas las actividades del evento se encuentran disponibles en la web ''Eventos URJC''. El suceso está impulsado por la Comunidad de Madrid a través de la ‘Fundación para el Conocimiento Madri+d’. Como en años anteriores, la URJC ha querido volver a participar en el mayor evento de divulgación e investigación científica, en el que se aprecia el gran trabajo que realiza la comunidad investigadora. Asimismo, el evento tiene el objetivo de acercar la labor que los científicos realizan en los laboratorios y en los distintos espacios de trabajo. La XXI edición está compuesta por un extenso programa de actividades gratuitas que tienen el objetivo de fomentar la participación de los ciudadanos en los procesos científicos y visibilizar todos los estudios de ciencias sociales y humanidades. Además, se llevarán a cabo distintas actividades que promuevan la idea de ‘Pacto Verde’, con el propósito de impulsar la lucha contra el cambio climático y la reducción de las desigualdades sociales. Por otro lado, la participación de la URJC en esta edición se encuentra coordinada por el Vicerrectorado de Investigación mediante la ‘Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)’, junto con la colaboración de la ‘Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)’ que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Respecto a los talleres y actividades, se ofrecerán distintos programas que abarcarán varios ámbitos de conocimiento e investigación dentro de las líneas de estudio de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Arte, Ingenierías o Arquitectura. Algunos de los talleres que ofrece la Universidad Rey Juan Carlos desde distintos campus o desde Microsoft Teams son los siguientes: ‘Nuestro bien más preciado, el agua (junto con un taller de simulación de una depuradora)’, ‘Dándole la vuelta al mundo sobre fenómenos naturales y antrópicos’, ‘Estudio cualitativo sobre la perspectiva de estudiantes de enfermería’, ‘Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez 2021’, ‘El impacto de la pandemia COVID-19 en el modelo de atención de las personas mayores’, ‘Convirtiendo desechos alimentarios en energía limpia’ o el taller del ‘Cambio climático y sociología: comprender, prevenir y arquitectura para sobrevivir’, entre muchos otros de diferentes áreas de conocimiento. La programación de esta edición no está dirigida a un público en concreto, sino que se encuentra enfocada a todos los estudiantes, tanto de primaria y secundaria como alumnado universitario y especializado en la materia. Asimismo, para gran parte de estas actividades y talleres no se requiere tener conocimientos específicos previos, ya que están dirigidas para un público más general. 

A su vez, la URJC ha querido estar presente en la ‘VIII Campaña de Recogida de Dientes Ratón Pérez’, donde los días 2, 3, 9 y 10 de noviembre se podrán donar ejemplares dentales en el campus de Móstoles con el objetivo de configurar una colección que permita llevar a cabo distintos estudios comparativos en el área paleoantropológico, odontológico y forense. La campaña está promovida por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), y todos aquellos asistentes que donen sus piezas dentales recibirán un diploma y varias entradas para visitar el museo del Ratón Pérez de Madrid. Este proyecto tiene el objetivo de resolver la dificultad que conlleva la obtención de dientes para las investigaciones científicas, y así involucrar a la sociedad en las mismas.

Read 1328 times
Tweet
Published in Noticias Radio URJC

Latest from FUENLABRADA, RADIO

  • Personajes Para Recordar: "¿Estrellas o Estrellados?"
  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
More in this category: « LA TERCERA DOSIS DE PFIZER Y MODERNA SERÁ COMPATIBLE CON LA VACUNA DE LA GRIPE EL MODELO ZERO TRUST: ¿QUÉ ES Y QUÉ VENTAJAS PROPORCIONA? »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • May 2025 (23)
  • April 2025 (43)
  • March 2025 (74)
  • February 2025 (94)
  • January 2025 (38)
  • December 2024 (49)
  • November 2024 (7)
  • July 2024 (24)
  • June 2024 (26)
  • May 2024 (33)
  • April 2024 (37)
  • March 2024 (30)

Calendario

« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?