Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Monday, 17 February 2014 01:23

Pautas básicas para la elaboración de documentos de texto accesibles.

Written by Ricardo Moreno
  • font size decrease font size increase font size
  • Print
  • Email

A continuación, se indican algunas pautas a tener en cuenta a la hora de elaborar un documento de texto desde el Diseño para Todos:

  1. Debe intentarse ajustar el orden de los elementos del texto dentro de una línea visual que se dirija de izquierda a derecha y de arriba abajo. Esto permite mantener la jerarquía visual que aporta la verticalidad: la información debe secuenciarse desde la esquina superior izquierda a la inferior derecha.
  2. En cuanto al estilo de redacción, y cuando sea posible, conviene empezar con la conclusión o novedad y continuar con el contexto y los detalles.
  3. En cuanto a las fuentes utilizadas, la letra Arial resulta la mejor elección. Aún más cuando se elaboran texto que se van a leer en pantalla.
  4. Comprueba que existe suficiente contraste entre el color del texto y el color de fondo de pantalla. Procura usar siempre fondos de color blanco y texto oscuro (o colores de fondo claros y colores de fuente oscuros. Si necesitas utilizar el formato alto contraste, este implica un fondo negro con letra blanca. Evita las diapositivas de colores vivos
  5. Procura no basar la información solamente en el color, o los estudiantes con discapacidades visuales (no solo ceguera, también en casos de daltonismo) tendrán dificultades para comprender dicha información. En el caso de que utilices el color para señalar algo, añade otros elementos redundantes que también permitan destacarlo. Por ejemplo, si destacas en color rojo una frase importante, emplea además el subrayado como elemento redundante.
  6. Del mismo modo, no emplees imágenes por si solas, acompáñalas siempre de un texto explicativo.
  7. Elige formatos de texto accesibles: siempre es preferible el texto plano, pero es igualmente usable XML o HTML.
  8. Si vas a generar un documento pdf, procura que sea en formato texto y no como imagen. Los lectores de pantalla no los detectan.
Read 8916 times
Tweet
Published in Accesibilidad y Usabilidad
Tagged under
  • accesibilidad
More in this category: « ¿Cómo funciona NVDA? Breve descripción del lector de pantalla para personas con discapacidad visual Manual para publicar documentos accesibles con Office 2010 »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • May 2025 (15)
  • April 2025 (43)
  • March 2025 (74)
  • February 2025 (94)
  • January 2025 (38)
  • December 2024 (49)
  • November 2024 (7)
  • July 2024 (24)
  • June 2024 (26)
  • May 2024 (33)
  • April 2024 (37)
  • March 2024 (30)

Calendario

« May 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?