La SGAE rindió homenaje a los autores que han cumplido 50 años como socios de la entidad, destacaando nombres como: Joan Manuel Serrat, Manolo Sanlúcar, Rafael Pérez-Botija, José Susi, Joan Guinjoan, Javier Elorrieta, Josefina Molina, Carlos Puerto, Manuel Garrido, Albert Boadella, Alfredo Amestoy y nuestro compañero de RADIO URJC, D. Felipe Lara.
Durante el acto, el presidente de la entidad entregó la llave simbólica de La casa de los autores, en reconocimiento a su trayectoria profesional.
“Políticamente Correcto” es el programa que ya ha resuelto muchas de las preguntas más virales del momento.
Actualidad con un toque de humor, deportes extraños, risas y buen ambiente en un programa conducido por un grupo de amigos que ha traído a RADIO URJC el formato radiofónico más solicitado por la audiencia.
Colaboraciones y nuevos temas cada semana.
“Políticamente Correcto” se puede escuchar en directo a través de la página radio.urjc.es y mediante podcast en la plataforma de iVoox.
¡¡Os esperamos!!
La evolución de RADIO URJC sigue siendo sumamente satisfactoria, alcanzando datos que demuestran que el esfuerzo realizado merece la pena.
Hasta Mayo de 2018 el número de colaboradores supera los 3.000.
En los cinco primeros meses del año 2018 la programación en directo ha representado aprox. un 60%, esperando alcanzar el 75% en el próximo curso.
Se mantiene la variedad de contenidos de temática cultural y fines sociales.
Las horas de programas difundidos en dicho periodo supera las 720.
Los contenidos de nueva producción suman un total de 377 programas.
Se mantiene la doble difusión: directo y descarga.
Hasta la fecha se han realizado 11 Ciclos Formativos con profesionales de primer nivel internacional.
Radio URJC ha participado como organizador y/o colaborador en numerosos encuentros de máximo interés, tanto social como científico.
Se han generado distintas sesiones formativas para los colaboradores de RADIO URJC.
Las visitas a las noticias de la página de RADIO URJC supera las 8.300.
Los 315 contenidos subidos a iVoox han alcanzado en el citado periodo un total de 33.242 descargas/escuchas.
RADIO URJC ha obtenido en Twitter 1.153 seguidores (resumen de datos de los últimos nueve meses).
Las cifras en Facebook alcanzan los 1.085 seguidores (resumen de datos de los últimos nueve meses).
Se han realizado siete sesiones de grabación = 30 horas. Todos los participantes fueron alumnos.
Muchas gracias a todas las personas que hacen posible este hermoso proyecto.
Equipo de RADIO URJC
Micrófonos de condensador de gran diafragma: comparativa y uso genérico
Se analizan tres de los micros utilizados en RADIO URJC con el objetivo de informar sobre sus características básicas, así como aclarar algunas posibles dudas relativas al uso y utilidades que aplicamos en el estudio.
Estos tres micros serán el Behringer C-3, el AKG P120, y el AT2020. Se trata de tres micros de condensador que necesitarán alimentación Phantom para funcionar y cuyo patrón polar es cardiode, salvo en el caso del C-3, que es variable. Como batería, aportaré algunas observaciones de uso relacionadas con dicho instrumento.
AKG P120
Precio: alrededor de 80 euros
Al tener una respuesta en frecuencias bastante plana, es adecuado para grabar voces e instrumentos acústicos de cuerda. También puede utilizarse en percusiones, usándolos para grabar platos como overheads en baterías, debiendo prestar atención a la frecuencia de los 15.000 Hz para evitar que se incremente demasiado, ya que el micro tiene un refuerzo de unos 3-4 dB en dichas frecuencias. En el caso del bombo, sin ser un micro específico, podría servir como micro de refuerzo externo.
Cabe destacar que este micro es el que menos presión sonora soporta de los tres, con un SPL máximo de 130 dB, por lo que habría que considerar su atenuador incorporado de -20 dB al captar fuentes sonoras capaces de producir una presión sonora elevada.
AT2020
Precio: alrededor de 90 euros.
El AT2020 tiene unas características muy similares al AKG, con una mejor respuesta en graves, muy parecido en agudos y con un pequeño refuerzo en los 2.000 HZ, que podría hacerlo más adecuado para voces. También es adecuado para cuerdas y platos tipo overheads.
Al tener una mejor respuesta en graves y un buen nivel de presión sonora de 144 dB SPL, podría valorarse su uso externo en el bombo, prestando especial atención a la distancia del micro al parche en caso de que el músico aplicase mucha pegada al instrumento (para no dañar la membrana del micrófono).
Behringer C-3
Precio: alrededor de 70 euros.
En cuanto a su respuesta en frecuencias, este micro es algo menos sensible a frecuencia graves. Tiene un nivel de SPL de 142 dB.
Además, este micrófono tiene una respuesta en frecuencias razonablemente plana en su modo de patrón polar cardioide, con un refuerzo en los 5.000 Hz y una carencia a partir de los 15.000 Hz. Esto lo haría menos apto frente a los anteriores micros para grabar instrumentos con armónicos resaltados, como platos u overheads de baterías.
La versatilidad del cambio de patrón polar del C-3 permite tomas diversificadas, tanto para la captación en mono como para la construcción del estéreo.
En caso de utilizarse dichos micrófonos como refuerzo en la toma del bombo, se recomienda su uso de forma externa, siendo la señal principal la captada por otro micro dinámico dentro del propio bombo. Todo dependerá lógicamente del gusto de cada técnico.
Daniel Calvo
RADIO URJC cerró el curso 2017/2018 con un nuevo Ciclo Formativo realizado en las instalaciones del prestigioso estudio de grabación y mezclas, BEST DIGITAL.
La sesión se centró en Audio Multicanal (en uno y dos planos) y en toma de voz con y sin imagen.
La asistencia fue un éxito, participando estudiantes de ocho titulaciones de la URJC.
Nuevamente agradecemos la exquisita atención dispensada por todo el equipo de BEST DIGITAL.
Gracias a todos