En el nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, y bajo la guía de Felipe Lara con la presencia de varios colaboradores, como el ya conocido Pedro Delgado, cuenta con una ingente cantidad de música en este especial homenaje a Eugenio Cantero.
Gracias al trabajo del colaborador Pedro Delgado desde Cáceres, a lo largo de todo el programa se puede disfrutar de múltiples actuaciones del cantaor y su familia grabadas en el acto que tuvo lugar el pasado 7 de mayo en la explanada del Edificio del Embarcadero de Las Minas, Cáceres.
Entre las piezas que se comentan a lo largo del programa, están desde las interpretadas por el propio Eugenio Cantero a las interpretadas por sus hijas Raquel Cantero y Miriam Cantero, y las canciones varían entre algunas pertenecientes a las Temporeras de trilla y caza y cantes mineros, pasando por tangos, fandangos y bulerías. Todo ello con los comentarios de Felipe Lara y Pedro Delgado.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/108436836
En el nuevo programa de Profesiones Olvidadas, los locutores se sumergen en una especie de recopilación de oficios que han quedado en el olvido. Para este comentido, han contado con la participación de los oyentes, familiares, amigos y conocidos, a quienes les han preguntado, en parte por redes sociales, cuáles son aquellas profesiones que consideran olvidadas, entre las que se encuentran oficios a los que se dedicaban sus abuelos o antepasados, y aquellas que crean que podrían estar quedando invisibilizadas.
A partir de todas estas respuestas, los locutores han podido indagar sobre boticarios, serenos, aguadores, copistas, obreros, vendedores ambulantes, entre otros muchos oficios. De nuevo, traen una gran variedad de curiosidades, datos históricos, risas y muchas muchas ganas de despertar el interés a los oyentes por todos estos oficios que fueron o son tan relevantes y que, sin duda alguna, merecen ser recordados.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/108099381
De la mano de RADIO URJC y presentado por Marta Gutiérrez, María Gea y Lucía González, las chicas de En Estéreo, Locutores que Hicieron Historia llega a su fin tras doce programas intensos sobre el mundo de la radio.
En esta última entrega, las locutoras dejan paso a lo que ha marcado cada uno de sus programas. Además, traen una entrevista con Noelia Gutiérrez en honor al día de la Enfermería, celebrado el próximo día 12 de mayo.
Por otra parte, ocupan la sección de actualidad para hablar de los recuerdos más importantes que se llevan de los anteriores programas. En cuanto a la recomendación, única sección que las locutoras siempre mantienen, comentan la más especial de todos los programas, para así poner un punto y final a su paso por Locutores que Hicieron Historia.
Para cerrar el programa, las locutoras traen una sorpresa muy emotiva.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/108035336
Este programa de Palos y Estilos del Flamenco está narrado a tres voces; con la incansable guía de Felipe Lara como presentador acompañado por el colaborador Pedro Delgado y la escritora Celeste Lamas.
El espacio comienza con la sección Quejío Flamenco en la que Pedro Delgado hace una reflexión y análisis de la poesía del flamenco, que define como la capacidad del sentimiento de pervivir por encima de la razón y a su vez como la “forma de rebeldía de un alma agitada”.
A continuación, se presenta la figura de la escritora Celeste Lamas que, tras la presentación de su última publicación Aires de Libertad. Entre versos y Silencios, habla de su proceso de creación literaria y cómo sus libros nacen de experiencias; de la vida, el amor, la denuncia social, la soledad, la muerte, la enfermedad… Además, comparte algunos de los episodios concretos que han inspirado sus creaciones y aprovecha el espacio para recitar varios poemas, entre ellos, uno dedicado a su madre con motivo de esta fecha tan señalada como es el Día de la Madre, celebrado el pasado domingo 7 de mayo.
Todo ello aderezado por un hilo musical seleccionado y comentado por Felipe Lara que señala la importancia de los músicos extremeños con las interpretaciones de algunos artistas en la edición del festival Nuevos Valores, organizado por él mismo.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107971192
En En Alta Definición, los locutores ponen a los oyentes al día de las últimas novedades en el cine, la televisión y las series.
Concretamente, en este nuevo programa, han hecho una recopilación de las últimas noticias más importantes sobre la televisión, abarcando Telecinco, La 1 y Antena 3.
Respecto al cine y las series, hablan de Dahmer, una historia sobre una serie de crímenes ocurridos en los años 90, El Hijo Zurdo, la nueva serie para Movistar+, y Citadel, la serie de Amazon Prime.También hablan sobre Aquaman y el Reino Perdido, que ya tiene fecha de estreno junto a Mamma Mia 3, ambas para las carteleras de la gran pantalla, y, para los amantes de Disney, ya está la fecha de estreno para Wish, la nueva película de animación que conmemora el aniversario número 100 de la productora.
Para finalizar, la conocida sección Vamos a Contar Mentiras, donde los locutores juegan a adivinar qué afirmación sobre cine y series es la mentira.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107968107
Esta nueva entrega de Cuéntame un Cuento retoma una pieza literaria de Neil Gaiman, concretamente, un cuento extraído del libro recopilatorio Material Sensible, de 2016. Cuentos breves y otras perturbaciones: Clic Clac, El Sonajero.
El protagonista de este relato se encuentra a solas con el hermano pequeño de su novia en la casa familiar, es tarde y el niño debe ir a dormir, pero le da miedo ir solo. Pide al protagonista que le lleve a dormir y, además, que le cuente una historia, pero “no de mucho miedo”, pues está muy oscuro y el niño muestra cierto temor hacia la casa. Cuando están de camino, el niño comienza a hablarle de unos monstruos con nombre muy curioso: Clic Clac, El Sonajero, y a explicarle qué hacen con la gente…¿qué será?
Nuevamente, agradecer al equipo de RADIO URJC su labor que ha hecho posible la realización de este relato. A la voz, la narradora del programa, Elena Cabanillas.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107852891
En el nuevo programa de La Industria Musical Hoy, el último antes del gran festival de la canción europeo de este año, los chicos de RadioRedBelde hacen un especial Eurovisivo para preparar bien a los oyentes para este acontecimiento tan importante en el mundo de la canción. Recuerdan las actuaciones favoritas del pasado Benidorm Fest, comentan la puesta en escena de Blanca Paloma y pronostican la final y nuestro puesto. ¿Volveremos a vivir la entrega de los doce puntos de varios países como el año pasado?
A parte de esto, también hablan sobre muchas novedades musicales, como son los artistas de la Velada, el disco de Lola Índigo y su presentación en el Wizink Center el pasado sábado 6 de mayo, las novedades sobre Cruz Cafuné y, cómo no, de la gran Taylor Swift.
Además, como buenos fans de la musica y de la cultura en directo, también repasan las fechas donde se podrá disfrutar de conciertos y espectáculos en Madrid próximamente.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107852101
En el nuevo programa de El Laboratorio Deportivo, titulado Jornada 10, los locutores, en compañía del invitado Gonzalo Gil, hablan sobre todo lo acontecido en el mundo del deporte (fútbol europeo, baloncesto español y norteamericano) durante la semana del 6 al 7 de mayo.
También hablan de cada uno de los partidos de las competiciones europeas, como son la Liga Santander, centrándose en el último enfrentamiento del Real Madrid contra el Osasuna en la final de la Copa del Rey, y en su partido contra el Manchester City. Los locutores, además, hacen una predicción de los posibles ganadores de las ligas.
Respecto al baloncesto, hablan de las ligas ACB, donde el Barcelona se pone primero y el Real Madrid queda en el tercer puesto tras la pelea por el título, y de la NBA, haciendo una detallada apreciación de los partidos de la jornada. También hablan sobre la clasificación de los equipos de la Champions League, en los que puede ganar cualquiera.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107778716
En el nuevo programa de Grandes Actores de Doblaje Españoles, las locutoras hablan sobre las licencias en el doblaje y se disculpan adelantado por el posible lenguaje soez de algunos clips.
Comienzan explicando qué son las licencias, y son los cambios que permiten en los guiones para adaptarlos mejor a la sociedad española, en este caso. Las locutoras hablan sobre películas en las que es necesario hacer muchas liencias, como las comedias. Algunas de las películas que se nombran son Austin Powers o Ali G Anda Suelto (Mark Mylod, 2002).
Comentan las bromas relacionadas con la cultura popular, como en El Príncipe de Bel Air, en Shrek y Guardianes de la Galaxia. También cuentan partes graciosas de doblaje en anime, como en Sailor Moon. Además, incluyen menciones a Torrente y cómo pronunciar Spider-Man.
Para terminar, la locutora Marta Moreno presenta un pequeño juego sobre adivinar cómo se tradujeron títulos de películas del idioma original al español.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107777853
En esta nueva entrega de Hablamos de Videojuegos, los locutores vuelven para traer lo último de la industria del videojuego.
Los locutores comentan las noticias más destacables de las últimas semanas, y Ángel de Luz, gracias a sus conexiones dentro de la industria, trae un avance en exclusiva del juego más esperado de los últimos años: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.
Posteriormente, Javier Díaz continua su sección con polémicas del mundo del videojuego, hablando de la censura en los videojuegos.
Tras esto, Noelia Mendez trae de vuelta el Club de Lectura de la serie de HBO, The Last of Us, donde los locutores comentan sus impresiones respecto a los dos últimos episodios de la polémica serie. Por último, con la emoción y entusiasmo que le caracterizan, Javier Díaz despide el programa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107770067