Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 27 Mayo 2021

Jueves, 27 Mayo 2021 18:21

EL VISHING, UNA ESTAFA TELEFÓNICA PARA ROBAR DATOS PERSONALES Y BANCARIOS

EL VISHING, UNA ESTAFA TELEFÓNICA PARA ROBAR DATOS PERSONALES Y BANCARIOS

EL VISHING, UNA ESTAFA TELEFÓNICA PARA ROBAR DATOS PERSONALES Y BANCARIOS

 

Cada vez existen más técnicas para estafar a través de la ingeniería social, es decir, para obtener datos personales y confidenciales mediante la manipulación de usuarios legítimos. El vishing es una de ellas y se realiza mediante llamadas telefónicas. 

En la mayoría de ocasiones los ciberdelincuentes no necesitan interactuar personalmente con la víctima, sino que lo hacen a través de la pantalla. Suplantan la identidad de una empresa u organización legitima a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Sin embargo, no siempre es así, existen otras maneras de estafar que requieren una mayor interacción y el vishing es un ejemplo de ello. 

Este tipo de estafa se lleva a cabo realizando llamadas telefónicas en las que se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza con el objetivo de obtener datos personales y sensibles de la persona que recibe la llamada. El término vishing surge de la combinación de dos palabras: voice y phishing . Las similitudes entre el phishing y el vishing se basan en que los dos suplantan y manipulan una identidad legitima con el fin de ganarse la confianza de la víctima y poder robarle información de carácter personal. Lo que diferencia a estas dos técnicas es el medio que utilizan. El phishing se vale de correos y mensajes de texto, mientras que el vishing defrauda a través de llamadas telefónicas. 

Los casos más comunes de vishing y que se repiten con más frecuencia según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) son: 

-Una llamada telefónica que informa sobre la concesión de algún tipo de ayuda. Para que la víctima pueda recibirla se le piden una serie de datos entre los que estarían los de carácter personal y los bancarios como el número de la tarjeta. En ocasiones se insta incluso a descargar alguna aplicación en el teléfono móvil para poder gestionar y otorgar la supuesta ayuda. 

-Un supuesto técnico notifica a través del teléfono que existe una incidencia que podría afectar gravemente al sistema de nuestro ordenador. Con la intención de solucionarla lo antes posible, el supuesto técnico explica que están llevando a cabo controles en remoto en los ordenadores de los usuarios afectados. Para realizar este tipo de control, solicitará que se descargue un software. Una vez descargado, el delincuente podrá acceder a nuestro ordenador, revisar todos nuestros archivos, robar los datos que necesite o instalar algún tipo de software malicioso. 

-La participación en un sorteo de alguna red social que en realidad no existe. El delincuente llama por teléfono para informar sobre una promoción de una marca conocida que quiere recompensar a sus clientes y que está a punto de terminar. Después de describir el supuesto premio o promoción, solicita que compartamos una serie de datos que son necesarios como nuestro nombre, apellidos, correo, hábitos de consumo e incluso la dirección del domicilio.

-Una supuesta línea de supermercados muy conocida llama por teléfono ofreciendo un cheque regalo para gastar en alguna de sus tiendas. En el momento en el que la víctima se muestre interesada el delincuente aprovechará para solicitar los datos personales o bancarios con el pretexto de que son necesarios en base a las clausulas de la promoción. A veces también podrán pedir que se acceda a una web fraudulenta para o bien compartir la promoción mediante nuestras redes sociales o rellenar algún formulario con los datos personales. 

Para poder protegerse de este tipo de estafa existen unas pautas que pueden ayudar a la hora de prevenir y detectar un posible fraude. En primer lugar, se debe evitar compartir con desconocidos información de carácter personal o bancaria. Asimismo, se desaconseja también utilizar herramientas de acceso remoto mediante las que los ciberdelincuentes tienen acceso a todos los documentos y datos que porte el ordenador en cuestión. En segundo lugar, hay que desconfiar de las llamadas provenientes de números desconocidos o con una numeración extraña. Si existe sospecha, siempre es mejor invitar a la persona que realiza la llamada a que llamé más tarde y así poder contrastar la información facilitada por otras vías. De hecho, es aconsejable llamar directamente al teléfono oficial de la entidad para preguntar si la información recibida es correcta. Por último, con la finalidad de adelantarse a este tipo de llamadas es conveniente señalar que existen apps de rastreo de llamadas que facilitan la identificación o el bloqueo de las llamadas sospechosas o de origen desconocido. 

Leer más ...
Jueves, 27 Mayo 2021 18:04

NUEVO PROGRAMA ERASMUS+ PARA APOYAR LA MOVILIDAD Y EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EUROPEOS

NUEVO PROGRAMA ERASMUS+ PARA APOYAR LA MOVILIDAD Y EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EUROPEOS

NUEVO PROGRAMA ERASMUS+ PARA APOYAR LA MOVILIDAD Y EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EUROPEOS

El Parlamento Europeo ha presentado una nueva edición del programa Erasmus+ , la cual abarcará desde 2021 hasta 2027. Con un presupuesto de más de 26.000 millones de euros, el programa se convertirá en un plan más inclusivo, flexible, digital y ecológico. Además, Erasmus+ financiará nuevos proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza que estén relacionados con la educación de más de diez millones de europeos de todas las edades y orígenes. También, fortalecerá los sistemas de educación y formación que se hayan visto desactualizados frente a la pandemia por COVID-19. El Parlamento expone la importancia que tiene el programa para afianzar la identidad europea, ya que gracias al programa Erasmus+, miles de estudiantes del continente podrán llevar a cabo sus estudios en otros países.

El nuevo programa Erasmus+ presenta más oportunidades para poder realizar estudios, prácticas, programas de aprendizaje profesional e intercambios en el extranjero. Asimismo, todas las ofertas están disponibles para estudiantes de educación superior y formación profesional, para trabajadores en el ámbito de la juventud, y para realizar intercambio entre jóvenes y estudiantes adultos. Las prioridades del nuevo Erasmus+ son las siguientes:

-       CONCIENCIACIÓN CON EL MEDIOAMBIENTE: El programa busca ofrecer incentivos financieros a todos aquellos participantes que utilicen medios de transportes sostenibles, y así apoyar proyectos que fomenten la concienciación y la lucha contra el cambio climático.

-       HABILITAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Erasmus+ apoya el desarrollo y la iniciativa de competencias digitales. Además, promueve el uso de las nuevas tecnologías informativas y comunicativas en favor de la educación.

-       APOYAR A LA JUVENTUD EUROPEA: El programa brinda ayudas y formación a todos los jóvenes en el ámbito de la educación formal e informal. Erasmus+ también ofrece oportunidades de intercambio y cooperación a través de nuevas actividades de participación entre jóvenes, para promover ideas sobre los valores europeos compartidos, como la democracia y los derechos fundamentales. 

Por otro lado, el nuevo programa pone en marcha ayudas económicas adicionales que serán pagadas por adelantado, para todas las personas que no dispongan de los medios necesarios para hacer frente a los gastos de alojamiento o transporte. Además, el nuevo plan ofrece más facilidades y propuestas para que los estudiantes adultos, independientemente de su edad o situación, puedan pasar un periodo de hasta seis meses en otro país europeo. Por otra parte, el programa habilitará un acceso más sencillo y manejable para todos los interesados junto con una mayor flexibilidad a la hora de ampliar la beca.

 

A su vez, Erasmus+ ofrecerá una programación especial de financiación para las asociaciones y organizaciones más pequeñas, como los clubes deportivos. Se llevará a cabo la plataforma innovativa y educativa ‘DiscoverEU’, que permite solicitar a los estudiantes un bono gratuito para viajar por Europa con fines educativos. Además, con el proyecto ‘Universidades Europeas’ los estudiantes podrán obtener un título universitario en el que se combinen periodos de estudio en varios países de la Unión Europea. Por último, el programa Erasmus+ contribuirá en la creación de nuevas prácticas que mejoren la calidad y la adecuación en los sistemas de educación, formación y juventud en el continente europeo, tanto a nivel nacional como local.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?