Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 06 Mayo 2021

Jueves, 06 Mayo 2021 18:23

SANIDAD INICIA LOS TRÁMITES PARA QUE LAS FARMACIAS PUEDAN VENDER SIN RECETA TEST DE AUTODIAGNÓSTIGO FRENTE AL COVID-19

SANIDAD INICIA LOS TRÁMITES PARA QUE LAS FARMACIAS PUEDAN VENDER SIN RECETA TEST DE AUTODIAGNÓSTIGO FRENTE AL COVID-19

SANIDAD INICIA LOS TRÁMITES PARA QUE LAS FARMACIAS PUEDAN VENDER SIN RECETA TEST DE AUTODIAGNÓSTIGO FRENTE AL COVID-19

El Ministerio de Sanidad ha comenzado los trámites para reformar la ley y permitir la venta en farmacias de pruebas rápidas de autodiagnóstico frente al COVID-19.

Así lo anunciaba el pasado viernes con la publicación del borrador Del Real Decreto Ley que someterá a audiencia pública hasta el 13 de mayo y que ha sido elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). De ser aprobado permitiría a las farmacias vender test de antígenos, pruebas de automuestra de saliva y nasales, para detectar el coronavirus sin necesidad de receta médica.

En algunas comunidades autónomas, como la Comunidad de Madrid, se realizan test de antígenos en farmacias y clínicas dentales situadas en zonas con alta incidencia, pero siempre con prescripción médica. Países como Alemania, Francia, Italia, Austria, Holanda y Portugal, ya venden este tipo de pruebas sin necesidad de receta médica.

En el borrador de la nueva norma se expone que debido a la situación de crisis sanitaria se “hace necesario aumentar la capacidad diagnóstica del Sistema Nacional de Salud, con objeto de identificar de forma rápida sospechas de casos positivos, para tomar las medidas adecuadas y así controlar eficazmente la progresión de la pandemia y al mismo tiempo atender a los afectados por la pandemia y ayudar a su recuperación”.

Por todo ello, y teniendo en cuenta "que la exigencia de prescripción para la venta al público de estos productos constituiría una importante barrera para su uso, es conveniente incluirlos entre los productos de autodiagnóstico exceptuados de la necesidad de prescripción para su adquisición en farmacias", argumenta Sanidad en el borrador. 

La modificación del Real Decreto afecta a dos artículos: el 13.6, que hasta el momento exige la correspondiente prescripción médica en los productos de autodiagnóstico, exceptuando a los test de embarazos, fertilidad, detección del VIH y análisis de glucemia; y el 25.8, a través del cual se prohíbe efectuar y difundir publicidad dirigida al público de los productos de autodiagnóstico. La actualización y modificación determinaría que en ambos apartados se incluyeran también las pruebas autodiagnósticas frente al COVID-19. Es decir, una vez entrará en vigor la nueva norma, este tipo de test se podrían adquirir sin prescripción médica, y se permitiría también efectuar publicidad dirigida al público. 

Con respecto a los test de antígenos el ministerio considera que son “una herramienta de diagnóstico útil para conseguir el objetivo de ampliar la capacidad diagnóstica" y "una de las piezas claves" para la detección de contagios. Además, explica que “la disponibilidad de estos productos permitirá a la población general la realización de las pruebas sin la intervención de un profesional sanitario”, esto por un lado reduciría “en cierta medida la presión asistencial de los centros sanitarios” y por otro permitiría “la identificación rápida de sospechas de casos positivos”.

Si el borrador que modifica el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico “in vitro”, se aprobara los ciudadanos podrían disponer de estos test de antígenos y anticuerpos como pronto a finales del mes de mayo. Asimismo, estos test de autodiagnóstico frente al COVID-19 se unirían a los productos para el diagnóstico de embarazo, de análisis de la glucemia y para la detección del VIH, que son actualmente los que no exigen prescripción médica.

La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) se ha posicionado a favor a través de un comunicado. Califica esta modificación como “una medida positiva para facilitar el acceso a la detección de la infección por COVID-19”, aunque también apuntan que “tiene aspectos mejorables” y se ha perdido la oportunidad de “haber controlado mucho mejor la expansión de la infección” al no haberlo hecho antes. Desde la sociedad científica añaden y resaltan la importancia de que “los resultados de las pruebas sean comunicados a las autoridades competentes en materia de salud pública para garantizar la trazabilidad, seguimiento, control e interpretación de esos resultados con vistas a tomar las decisiones sanitarias correspondientes en cada caso”.

Leer más ...
Jueves, 06 Mayo 2021 17:57

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ONLINE Y PREMIO MADRI+D A MEJOR CALIDAD UNIVERSITARIA

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ONLINE Y PREMIO MADRI+D A MEJOR CALIDAD UNIVERSITARIA

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ONLINE Y PREMIO MADRI+D A MEJOR CALIDAD UNIVERSITARIA

Como cada año, la Universidad Rey Juan Carlos abre sus puertas a todos los familiares de estudiantes que quieran conocer las instalaciones de los campus y servicios que están disponibles en la universidad. Además, durante estas jornadas se habilitará un espacio informativo sobre la oferta académica de todos los Grados disponibles y la nueva metodología adaptada al ‘Espacio Europeo de Educación Superior’. Este año las Jornadas de Puertas Abiertas se celebrarán de manera online los días 13 y 14 de mayo y se repetirán el 17 y 18 de junio de 17h a 19h. Para inscribirse en el evento se deberá rellenar esta solicitud. En los días previstos, se realizarán una serie de presentaciones por parte de las autoridades académicas y docentes de las diferentes áreas de las titulaciones de la URJC. Cada día se comentarán aspectos de distintas facultades, donde se repasará la oferta académica y se resolverán todas las dudas que se puedan presentar durante el evento. 

El jueves 13 de mayo y el viernes 18 de junio se comentarán las distintas características de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Por otro lado, el viernes 14 de mayo y el jueves 17 de junio, se expondrán los aspectos más relevantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

Asimismo, la Universidad Rey Juan Carlos posee una amplia variedad de cursos, grados y máster en todos sus campus, tanto en modalidad presencial como online, acreditando una gran lista de premios obtenidos por su buena funcionalidad y enseñanza. El último fue el galardón ''Madri+d'' a la mejor Calidad Universitaria, recibido el pasado 30 de abril. El certamen ha premiado a la URJC por los méritos conseguidos en la creación del Banco de Buenas Prácticas Docentes.

La plataforma, creada en 2014, contiene prácticas educativas innovadoras que han sido desarrolladas principalmente mediante tecnologías digitales. Asimismo, el espacio se encuentra en continuo crecimiento, ya que se añaden nuevas metodologías y proyectos constantemente. Según Manuel Gertrudix, ex vicerrector de Calidad, Ética y Buen Gobierno de la URJC, la plataforma se creó para “potenciar la formación a distancia y fomentar la innovación de los docentes, de modo que otros profesores pudieran implementar en sus clases las prácticas exitosas de sus compañeros”. Por otro lado, el Banco permite visibilizar la innovación y servir como modelo a los docentes que quieran implementar nuevos métodos de enseñanza. En la plataforma se pueden encontrar artículos como “La Mayéutica Virtual”, “Disfruta de los materiales con Kahoot” o el “Uso de la aplicación tecnológica padlet en un grado universitario”, entre muchos otros.

Sin duda el Banco de Buenas Prácticas también beneficia a los alumnos de nuestra universidad, ya que poniendo en práctica estas nuevas metodologías docentes “se ha comprometido al alumnado más allá del memorizar y realizar un examen, por lo que éstos han realizado una mayor actividad en el proceso de aprendizaje. De este modo, han asumido las competencias profesionales que les servirán en un futuro”, añade el profesor Gertrudix. Por otra parte, el ex vicerrector se muestra orgulloso por el logro en los Premios Madr+id, ya que considera que este galardón reconoce el trabajo colectivo de todos los miembros de la universidad, pero especialmente de los profesores. Por último, cree que es un gran éxito para la URJC, y considera que es “un estímulo para todos porque nos distingue como una universidad que trabaja bien y que tiene capacidad para servir a la sociedad”.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?