Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2021

Martes, 11 Mayo 2021 17:48

FIN DEL ESTADO DE ALARMA: RESTRICCIONES, NUEVAS MEDIDAS Y CIERRES PERIMETRALES EN MADRID

FIN DEL ESTADO DE ALARMA: RESTRICCIONES, NUEVAS MEDIDAS Y CIERRES PERIMETRALES EN MADRID

FIN DEL ESTADO DE ALARMA: RESTRICCIONES, NUEVAS MEDIDAS Y CIERRES PERIMETRALES EN MADRID

 

Desde el pasado mes de octubre, el estado de alarma aprobado por el Gobierno estableció un toque de queda en toda España -menos las islas Canarias- entre las once de la noche y las seis de la mañana. A pesar de estas directrices generales el Ejecutivo dejó en mano de las comunidades autónomas la aplicación del toque de queda con una hora de adelanto o de atraso. Es decir, las comunidades podían elegir que sus restricciones entraran en vigor entre las 22:00 o las 00:00 y que finalizaran entre las 5:00 o las 7:00.

Este estado de alarma finalizó el pasado domingo 9 de mayo y ahora está en manos de los Tribunales Superiores de Justicia la ratificación de las medidas que aprueben las comunidades autónomas, tales como: confinamientos perimetrales, toques de queda y limitaciones de horarios o aforos. Aun así, el Gobierno ha aprobado un real decreto para en el caso de que los jueces tumben las medidas tomadas por los gobiernos regionales sea el Tribunal Supremo el que tenga la ultima palabra. 

Las medidas que rigen en la Comunidad de Madrid desde el 9 de mayo, anunciadas el pasado viernes por el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz, junto al consejero de Justicia, Interior y Víctimas en funciones, Enrique López, son las siguientes: 

·   El uso de mascarilla obligatorio como hasta la fecha. Es decir, uso permanente en la calle y en interiores de locales. En bares o locales de restauración sólo puede quitarse al comer o beber.

·    Las reuniones en grupo se limitan a un máximo de 6 personas. Se levanta la prohibición de las reuniones entre no convivientes, pero se sigue recomendando reunirse en viviendas sólo con las personas con las que se convive.

·    Los locales de hostelería pueden abrir entre las seis de la mañana y las doce de la noche. La hora límite para admitir nuevos clientes se establece a las 23.00 horas.

·       En bares y restaurantes, el aforo deberá ser del 50% en interiores y 75% en exteriores.

·     El número máximo de comensales en interior sigue siendo de cuatro personas y de seis en terraza. El consumo en barra continúa prohibido. 

·     En centros comerciales, el aforo máximo es de un 75%, con un horario de apertura permitido desde las seis de la mañana a once de la noche

·     Los cines, teatros y auditorios podrán alargar sus funciones hasta las doce de la noche, pero no podrán empezar las sesiones más tarde de las 23 horas. Sigue siendo obligatorio acudir con una butaca preasignada, dejar una butaca libre entre persona y la limitación del aforo al 75%.

·    A las salas multiusos, recintos destinados a espectáculos públicos y recintos taurinos, les rigen las mismas normas, pero con un aforo máximo del 50%. 

·     Los museos y monumentos seguirán con un aforo máximo del 75 % y las visitas en grupo serán de un máximo de 10 personas. Las bibliotecas seguirán con una ocupación máxima del 75%.

·   Los recintos deportivos y gimnasios podrán estar abiertos de seis de la mañana a once de la noche. Su aforo deberá ser como máximo del 50% en interiores.

·     En los lugares de culto se limita el aforo al 50%. En velatorios y entierros, no hay modificación con respecto a lo que regía antes, se mantienen las 50 personas al aire libre y de 25 en espacios cerrados.

·        Las academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada mantendrán un aforo del 75%.

·      También se mantiene sin cambios el aforo máximo en parques recreativos infantiles, con un aforo máximo del 40%; los parques de atracciones, zoos, acuarios y centros recreativos turísticos con un aforo del 60%; las ferias comerciales, congresos, reuniones o juntas de propietarios del 75%; y los locales de juego, apuestas, casino y el hipódromo serán del 50%. Todos podrán abrir hasta las doce de la noche.

Con respecto a las zonas con restricciones, esta semana sólo se ha añadido una nueva zona: Zona básica de Leganés Norte (Leganés). Salen del cierre perimetral: Silvano (Hortaleza), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Alcalde Bartolomé González (Móstoles), Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix. Por su parte se mantienen: Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), Ciudades (Getafe), Las Rozas (Las Rozas), Vicente Muzas (distrito de Hortaleza), Daroca (distrito de Ciudad Lineal), Gandhi (distrito de Ciudad Lineal), General Fanjul (distrito de Latina), Castelló (Salamanca), Chopera (Arganzuela), Barajas (Barajas), Majadahonda (Majadahonda), La Princesa (Móstoles)y Las Margaritas (Getafe).

 

Leer más ...
Martes, 11 Mayo 2021 17:36

OFERTAS DE EMPLEO EN EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN

OFERTAS DE EMPLEO EN EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN

OFERTAS DE EMPLEO EN EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN

Varias empresas buscan profesionales cualificados para los departamentos de comunicación en Madrid. A continuación, se desarrollan los distintos puestos ofertados desde la red social de Linkedin: 

 

ENTERPRISE – MARKETING CREACIÓN Y GESTIÓN CONTENIDO WEB

El grupo Enterprise ofrece un puesto de jornada completa para dar apoyo técnico en el departamento de Marketing online en ‘Creación, Gestión y Planificación de contenidos web’. Se requiere una formación en Marketing, Publicidad o ADE y un nivel de inglés muy alto. Además, solicita tener experiencia en la gestión de contenidos de páginas web y conocimientos para la utilización de programas específicos como Office, Adobe Experience Manager o CMS. La información más detallada se encuentra en el siguiente enlace.

 

 

DOMESTIKA – TRADUCTOR/A DE MARKETING EN INGLÉS

Domestika es una plataforma online que ofrece cursos creativos para todos los niveles. El puesto ofrece una jornada completa en el sector de marketing y publicidad en internet. La empresa busca un profesional con cuatro o más años de experiencia en el sector de traducción y transcripción y, además, con un alto nivel de idiomas, especialmente el inglés. Por añadidura, se valorará la experiencia en traducción audiovisual y la creación de subtítulos. En el siguiente enlace se encuentra toda la información de la oferta de empleo. 

 

MARCO – CONSULTOR DE REDES SOCIALES

La agencia de relaciones públicas y comunicación internacional MARCO, busca un ‘Digital Account Executive’ para desarrollar, ejecutar y gestionar estrategias digitales para distintos clientes. Para el puesto se requieren entre dos y cuatro años de experiencia en los medios de comunicación (Social Media), un alto conocimiento de las plataformas sociales y un elevado nivel de inglés. El puesto es de jornada completa para la sucursal de Madrid. Para conocer más información respecto a este empleo, pulsar el siguiente enlace.

 

AMAZON – CAMPAIGN & CREATIVE MANAGER

La compañía de comercio y servicios por internet Amazon, busca un profesional para las campañas de publicidad en la oficina de Madrid. Para el puesto se requiere un grado en Publicidad, Marketing o Comunicación, un nivel alto de inglés y entre tres y cinco años de experiencia profesional. Además, se solicitan conocimientos en Office, Photoshop, HTML5, Rich Media y Salesforce. Por otro lado, el tipo de empleo ofertado es de jornada completa. En el siguiente enlace se encuentra la información más detallada. 

 

ESTUDIO LLYC – CONSULTOR/A JUNIOR

El Estudio LLYC es un grupo de producción audiovisual y gráfico especializado en la aplicación de las técnicas de ‘Storytelling’ y ‘Visual Thinking’ dentro de la comunicación empresarial. LLYC busca un diseñador/a gráfico/a junior que esté especializado en ‘Motion Graphics’ y que tenga entre uno o dos años de experiencia en el sector. Además, se requiere manejo de Adobe Creative Suite (Indesign, Illustrator y Photoshop), y dominio del paquete de Office y MacOs. Por otro lado, se piden conocimientos de tipografía y de teoría del color, y competencias en entornos digitales como Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin. De igual manera, se requieren habilidades para presentar y defender los diseños propios. En el siguiente enlace se encuentra toda la información de la oferta de empleo. 

 

 

AYMING – ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN

La consultoría Ayming ofrece servicios para mejorar el desempeño y aumentar el retorno de la inversión de sus clientes. La empresa ofrece un puesto con jornada completa para liderar las actividades de comunicación. Para el empleo se requieren entre dos y tres años de experiencia en Comunicación Corporativa, capacidad de interlocución en inglés y habilidades de análisis, síntesis y redacción. Además, se valora la creatividad y la experiencia dentro del sector de la innovación y tecnologías. En el siguiente enlace se encuentra toda la información del puesto ofertado. 

 

BEBEE – MANAGER DE MARKETING & COMUNICACIÓN

La nueva plataforma de búsqueda de empleo BeBee, ofrece un puesto de jornada completa para potenciar la marca desde la oficina central en Madrid. Para el puesto se requiere una licenciatura en ADE, Económicas, Publicidad y RR.PP o Marketing. Además, solicitan tener una experiencia mínima de cinco años en una posición similar, conocimientos en herramientas de analíticas online como Google Analytics o Data Studio y tener un nivel avanzado de inglés (C1-C2). En el siguiente enlace se encuentra la información más desarrollada.

Leer más ...
Jueves, 06 Mayo 2021 18:23

SANIDAD INICIA LOS TRÁMITES PARA QUE LAS FARMACIAS PUEDAN VENDER SIN RECETA TEST DE AUTODIAGNÓSTIGO FRENTE AL COVID-19

SANIDAD INICIA LOS TRÁMITES PARA QUE LAS FARMACIAS PUEDAN VENDER SIN RECETA TEST DE AUTODIAGNÓSTIGO FRENTE AL COVID-19

SANIDAD INICIA LOS TRÁMITES PARA QUE LAS FARMACIAS PUEDAN VENDER SIN RECETA TEST DE AUTODIAGNÓSTIGO FRENTE AL COVID-19

El Ministerio de Sanidad ha comenzado los trámites para reformar la ley y permitir la venta en farmacias de pruebas rápidas de autodiagnóstico frente al COVID-19.

Así lo anunciaba el pasado viernes con la publicación del borrador Del Real Decreto Ley que someterá a audiencia pública hasta el 13 de mayo y que ha sido elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). De ser aprobado permitiría a las farmacias vender test de antígenos, pruebas de automuestra de saliva y nasales, para detectar el coronavirus sin necesidad de receta médica.

En algunas comunidades autónomas, como la Comunidad de Madrid, se realizan test de antígenos en farmacias y clínicas dentales situadas en zonas con alta incidencia, pero siempre con prescripción médica. Países como Alemania, Francia, Italia, Austria, Holanda y Portugal, ya venden este tipo de pruebas sin necesidad de receta médica.

En el borrador de la nueva norma se expone que debido a la situación de crisis sanitaria se “hace necesario aumentar la capacidad diagnóstica del Sistema Nacional de Salud, con objeto de identificar de forma rápida sospechas de casos positivos, para tomar las medidas adecuadas y así controlar eficazmente la progresión de la pandemia y al mismo tiempo atender a los afectados por la pandemia y ayudar a su recuperación”.

Por todo ello, y teniendo en cuenta "que la exigencia de prescripción para la venta al público de estos productos constituiría una importante barrera para su uso, es conveniente incluirlos entre los productos de autodiagnóstico exceptuados de la necesidad de prescripción para su adquisición en farmacias", argumenta Sanidad en el borrador. 

La modificación del Real Decreto afecta a dos artículos: el 13.6, que hasta el momento exige la correspondiente prescripción médica en los productos de autodiagnóstico, exceptuando a los test de embarazos, fertilidad, detección del VIH y análisis de glucemia; y el 25.8, a través del cual se prohíbe efectuar y difundir publicidad dirigida al público de los productos de autodiagnóstico. La actualización y modificación determinaría que en ambos apartados se incluyeran también las pruebas autodiagnósticas frente al COVID-19. Es decir, una vez entrará en vigor la nueva norma, este tipo de test se podrían adquirir sin prescripción médica, y se permitiría también efectuar publicidad dirigida al público. 

Con respecto a los test de antígenos el ministerio considera que son “una herramienta de diagnóstico útil para conseguir el objetivo de ampliar la capacidad diagnóstica" y "una de las piezas claves" para la detección de contagios. Además, explica que “la disponibilidad de estos productos permitirá a la población general la realización de las pruebas sin la intervención de un profesional sanitario”, esto por un lado reduciría “en cierta medida la presión asistencial de los centros sanitarios” y por otro permitiría “la identificación rápida de sospechas de casos positivos”.

Si el borrador que modifica el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico “in vitro”, se aprobara los ciudadanos podrían disponer de estos test de antígenos y anticuerpos como pronto a finales del mes de mayo. Asimismo, estos test de autodiagnóstico frente al COVID-19 se unirían a los productos para el diagnóstico de embarazo, de análisis de la glucemia y para la detección del VIH, que son actualmente los que no exigen prescripción médica.

La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) se ha posicionado a favor a través de un comunicado. Califica esta modificación como “una medida positiva para facilitar el acceso a la detección de la infección por COVID-19”, aunque también apuntan que “tiene aspectos mejorables” y se ha perdido la oportunidad de “haber controlado mucho mejor la expansión de la infección” al no haberlo hecho antes. Desde la sociedad científica añaden y resaltan la importancia de que “los resultados de las pruebas sean comunicados a las autoridades competentes en materia de salud pública para garantizar la trazabilidad, seguimiento, control e interpretación de esos resultados con vistas a tomar las decisiones sanitarias correspondientes en cada caso”.

Leer más ...
Jueves, 06 Mayo 2021 17:57

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ONLINE Y PREMIO MADRI+D A MEJOR CALIDAD UNIVERSITARIA

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ONLINE Y PREMIO MADRI+D A MEJOR CALIDAD UNIVERSITARIA

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ONLINE Y PREMIO MADRI+D A MEJOR CALIDAD UNIVERSITARIA

Como cada año, la Universidad Rey Juan Carlos abre sus puertas a todos los familiares de estudiantes que quieran conocer las instalaciones de los campus y servicios que están disponibles en la universidad. Además, durante estas jornadas se habilitará un espacio informativo sobre la oferta académica de todos los Grados disponibles y la nueva metodología adaptada al ‘Espacio Europeo de Educación Superior’. Este año las Jornadas de Puertas Abiertas se celebrarán de manera online los días 13 y 14 de mayo y se repetirán el 17 y 18 de junio de 17h a 19h. Para inscribirse en el evento se deberá rellenar esta solicitud. En los días previstos, se realizarán una serie de presentaciones por parte de las autoridades académicas y docentes de las diferentes áreas de las titulaciones de la URJC. Cada día se comentarán aspectos de distintas facultades, donde se repasará la oferta académica y se resolverán todas las dudas que se puedan presentar durante el evento. 

El jueves 13 de mayo y el viernes 18 de junio se comentarán las distintas características de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Por otro lado, el viernes 14 de mayo y el jueves 17 de junio, se expondrán los aspectos más relevantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

Asimismo, la Universidad Rey Juan Carlos posee una amplia variedad de cursos, grados y máster en todos sus campus, tanto en modalidad presencial como online, acreditando una gran lista de premios obtenidos por su buena funcionalidad y enseñanza. El último fue el galardón ''Madri+d'' a la mejor Calidad Universitaria, recibido el pasado 30 de abril. El certamen ha premiado a la URJC por los méritos conseguidos en la creación del Banco de Buenas Prácticas Docentes.

La plataforma, creada en 2014, contiene prácticas educativas innovadoras que han sido desarrolladas principalmente mediante tecnologías digitales. Asimismo, el espacio se encuentra en continuo crecimiento, ya que se añaden nuevas metodologías y proyectos constantemente. Según Manuel Gertrudix, ex vicerrector de Calidad, Ética y Buen Gobierno de la URJC, la plataforma se creó para “potenciar la formación a distancia y fomentar la innovación de los docentes, de modo que otros profesores pudieran implementar en sus clases las prácticas exitosas de sus compañeros”. Por otro lado, el Banco permite visibilizar la innovación y servir como modelo a los docentes que quieran implementar nuevos métodos de enseñanza. En la plataforma se pueden encontrar artículos como “La Mayéutica Virtual”, “Disfruta de los materiales con Kahoot” o el “Uso de la aplicación tecnológica padlet en un grado universitario”, entre muchos otros.

Sin duda el Banco de Buenas Prácticas también beneficia a los alumnos de nuestra universidad, ya que poniendo en práctica estas nuevas metodologías docentes “se ha comprometido al alumnado más allá del memorizar y realizar un examen, por lo que éstos han realizado una mayor actividad en el proceso de aprendizaje. De este modo, han asumido las competencias profesionales que les servirán en un futuro”, añade el profesor Gertrudix. Por otra parte, el ex vicerrector se muestra orgulloso por el logro en los Premios Madr+id, ya que considera que este galardón reconoce el trabajo colectivo de todos los miembros de la universidad, pero especialmente de los profesores. Por último, cree que es un gran éxito para la URJC, y considera que es “un estímulo para todos porque nos distingue como una universidad que trabaja bien y que tiene capacidad para servir a la sociedad”.

Leer más ...
Martes, 04 Mayo 2021 20:06

PRUEBA RÁPIDA DE ANTÍGENOS, PCR Y TEST SEROLÓGICO: ¿QUÉ LES DIFERENCIA?

PRUEBA RÁPIDA DE ANTÍGENOS, PCR Y TEST SEROLÓGICO: ¿QUÉ LES DIFERENCIA?

PRUEBA RÁPIDA DE ANTÍGENOS, PCR Y TEST SEROLÓGICO: ¿QUÉ LES DIFERENCIA?

 

Llevar a cabo pruebas diagnósticas se ha convertido en uno de los pilares para controlar la pandemia de COVID-19. El test de antígenos, la PCR o el test serológico eran antes completos desconocidos para la mayoría de la población. Ahora, es raro el día que no se escucha hablar de ellos. A pesar de que llevan formando parte de nuestra cotidianeidad desde hace algo más de un año, todavía existen dudas sobre qué es lo que detectan y que diferencias hay entre cada uno de ellos.

De manera general, y según el Ministerio de Sanidad, existen dos clasificacionesque dividen los test en dos grupos: los que detectan al virus en su fase activa dentro del organismo, que se realizan a través de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA); y los que van dirigidos a analizar la presencia de anticuerpos que puede indicar si se ha pasado la enfermedad o se ha estado en contacto con el virus, en este caso con el SARS-CoV-2.

Dentro de las PDIA se encuentran la PCR y la prueba rápida de antígenos. La primera, cuyas siglas traducidas al castellano significan “Reacción en Cadena de la Polimerasa”, analiza un fragmento del material genético del virus. En el caso del COVID-19, se analiza el ácido nucleico o ARN cuya presencia significa que la enfermedad se encuentra activa dentro del organismo. Es la prueba más fiable y de uso recomendado por las autoridades sanitarias. Se realiza tomando una muestra de material genético de las fosas nasales y/o la garganta del paciente. Si el resultado es positivo quiere decir que hay multiplicación viral, es decir, que el enfermo es capaz de contagiar la enfermedad. Solo cuando el resultado de esta prueba es negativo es cuando se considera que la persona ya no es potencialmente contagiosa.  

La prueba rápida de antígenos que también pertenece a las Pruebas Diagnósticas de Infección Activa se obtiene de la misma forma que la PCR, es decir, se toma una muestra del interior de las fosas nasales y/o la garganta mediante un bastoncillo con un hisopo. En esta muestra se podrán analizar y detectar proteínas específicas denominadas antígenos que se encuentran en la superficie del virus. Estos antígenos funcionan como marcadores, es decir, su presencia indica la existencia de una infección activa. Los resultados se obtienen entre quince y veinte minutos y aparecen en el propio dispositivo donde se ha depositado la muestra: si solo se marca una línea significa que el resultado es negativo, si aparecen dos significa que la persona está contagiada. Gracias a este tipo de test se consigue diagnosticar y detectar a las personas que están desarrollando la enfermedad y que tienen un alto potencial para contagiar.

Tanto la PCR como el test de antígenos, según la información publicada por el Gobierno, están destinados a personas que tiene síntomas de COVID-19 o han tenido con contacto estrecho con personas que ya estaban contagiadas. 

Con respecto a las pruebas destinadas a detectar la presencia de anticuerpos existen tres tipos de test serológicos: el test rápido de anticuerpos, el test ELISA y el test CLIA. El test rápido de anticuerpos es el que está más generalizado a la hora de localizar a las personas que ya han pasado la enfermedad o que han estado en contacto con el virus. Para llevarla a cabo es necesario analizar una muestra de sangre del paciente a través de la cuál se podrá conocer si la persona ha desarrollado algún tipo de inmunidad al COVID-19. Los resultados se obtienen en unos diez minutos. Este tipo de pruebas no están enfocadas a la detección precoz del virus pues sus resultados son útiles y efectivos a partir de las dos semanas de la infección, que es el tiempo que tarda el organismo en fabricar anticuerpos.

El test ELISA forma parte también de los test serológicos y su objetivo es el mismo que el del test rápido de anticuerpos. La diferencia es que con este tipo de test se necesita tomar la muestra de sangre con un pinchazo en vena, tarda unas 48 horas en ser analizada y mide os anticuerpos de tipo IgG e IgM. El punto fuerte de este tipo de test es que muestran una gran sensibilidad y especificidad ante la muestra de sangre y cuanto mayor sea la sensibilidad del test mayor será su capacidad de detectar personas que hayan pasado la enfermedad. Esto significa que los test ELISA tienen un porcentaje mucho menor de falsos positivos y falsos negativos que los test rápidos de anticuerpos.

Por último, los test CLIA son una variante de los test ELISA. Se diferencian de los anteriores en que tienen una precisión aún mayor a la hora de analizar las muestras. Este tipo de test utiliza una reacción quimioluminiscente que emite una luz característica cuando localiza la enzima acoplada al anticuerpo. Los resultados se obtienen a las 48 horas de haber realizado la prueba.

Leer más ...
Martes, 04 Mayo 2021 20:01

LAS PLATAFORMAS DE STREAMING ENCABEZAN EL ENTRETENIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS MESES

LAS PLATAFORMAS DE STREAMING ENCABEZAN EL ENTRETENIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS MESES

LAS PLATAFORMAS DE STREAMING ENCABEZAN EL ENTRETENIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS MESES

Después de más de un año de pandemia, muchas de las actividades de ocio se han visto restringidas, y el entretenimiento se ha visto afectado. Ipsos, la empresa encargada de investigar y analizar el mercado, ha realizado una consulta sobre las modificaciones de ocio a lo largo de estos últimos meses. La consulta, ''Impacto de la pandemia en nuestro ocio'' , tiene el objetivo de conocer hasta qué punto se ha visto transformado el ocio de las personas, qué tipo de actividades se han dejado de hacer a cambio de otras, y cómo se plantea el futuro del tiempo libre una vez superada la pandemia. El estudio ha sido realizado a una comunidad online de más de 1500 participantes entre 18 y 65 años. Las entrevistas se realizaron del 23 al 26 de abril y los resultados han sido tanto cuantitativos como cualitativos.

Según el estudio, ahora pasamos más tiempo en los hogares y socializamos menos. El 84% de los encuestados declaran que disfrutan más del tiempo libre cuando están en casa. Las actividades que más se llevan a cabo, son: ver series o películas, cocinar, leer o realizar deporte dentro del hogar. Un 64% afirma disfrutar del tiempo libre en casa en solitario o con poca gente. Debido a la pandemia, todas aquellas actividades que implican una mayor concentración de gente se están evitando, como ir a bares, cines, teatros o conciertos, e incluso quedar con amigos y visitar a familiares. Según los encuestados, su círculo más cercano se ha estrechado, evitando así tener contacto físico con mucha gente. Sin embargo, estas actividades sociales se experimentan actualmente a través de las redes sociales y plataformas que permiten las videollamadas. Además, un 35% admite que ha pasado de realizar actividades de forma presencial a online en los últimos meses.

Las plataformas de ‘streaming’ se posicionan como una de las actividades preferidas de entretenimiento durante la pandemia. El 66% de los entrevistados declara ver series o películas en casa. Además, uno de cada dos individuos se ha dado de alta en alguna plataforma de contenido bajo demanda durante la actual situación epidemiológica. Respecto a las plataformas que más usuarios han ganado en los últimos meses, Netflix encabeza la lista con un 54% de los encuestados, después se encuentra Amazon Prime Video con un 45% y les siguen Disney+ y HBO, con un 28% en ambos casos. Por otro lado, el 34% de los internautas prefiere hacer más actividades al aire libre durante su tiempo de ocio. Dos de las actividades que más se realizan son salir a pasear (36%) y hacer deporte en espacios verdes (22%).

Ipsos, además, ha preguntado a la comunidad online si disfrutan más ahora del ocio que antes de la pandemia. Los resultados manifiestan que un 65% disfrutaba más antes del ocio que ahora, mientras que un 28% declara efectuarlo de la misma manera, y un 7% afirma disfrutar más ahora porque “valoran más su tiempo libre, lo emplean en actividades que realmente les gusta (siendo muchas de ellas en el hogar) y con la compañía que desean (pareja e hijos).” Muchos hábitos de ocio se han visto modificados debido a las limitaciones de ciertas actividades, sin embargo, durante estos meses los individuos han descubierto nuevas maneras de invertir su tiempo libre y se han adaptado a todos estos cambios. Así lo declaran uno de cada dos entrevistados, afirmando que las nuevas actividades que realizan ahora las mantendrán una vez regrese la normalidad.

Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final
Página 2 de 2

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?