Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 10 Junio 2021

Jueves, 10 Junio 2021 18:02

LOS RIESGOS DE LA HIPERCONECTIVIDAD Y EL USO DE WEARABLES

LOS RIESGOS DE LA HIPERCONECTIVIDAD Y EL USO DE WEARABLES

LOS RIESGOS DE LA HIPERCONECTIVIDAD Y EL USO DE WEARABLES

 

Los dispositivos wearables son aquellos que interactúan con el cuerpo de manera directa o indirecta. Están hechos para recoger y recopilar datos de quienes los llevan puestos y ofrecer información útil al usuario. Actualmente, los más demandados y utilizados son los relojes o pulseras inteligentes, pero también existen otros dispositivos wearables como joyas, gafas e incluso ropa. 

El uso de este tipo de gadgets está muy extendido en los entrenamientos físicos y prácticas deportivas. En este aspecto, las funcionalidades de los wearables se centran en recoger y medir datos sobre el estado de salud, como por ejemplo las pulsaciones por minuto, los pasos, la velocidad, las calorías quemadas e incluso el nivel de azúcar en sangre. Además, permiten compartir en las redes sociales las rutinas y los logros conseguidos durante el entrenamiento.

Sus funcionalidades son muy variadas y pueden llegar a resultar muy útiles, pero como todo dispositivo inteligente que tiene conexión a Internet, el uso de wearables también conlleva unos riesgos debido a toda la información que son capaces de recoger y almacenar de manera regular.

La ubicación en tiempo real, la hora o los días a los que se realiza la actividad y todos los datos relacionados con la salud del usuario es información atractiva y de gran interés para los ciberdelincuentes. E igual que pasa con los dispositivos IoT (Internet of Things) que se utilizan dentro de los hogares como altavoces, aspiradoras o neveras inteligentes, los wearables son vulnerables tanto a nivel técnico como a nivel de usuario. Es decir, la información que contienen puede verse quebrantada por brechas e incidentes de seguridad o por el uso de contraseñas débiles, no actualizar debidamente el software o caer en la trampa de ataques de ingeniería social.

En muchas ocasiones, las medidas de seguridad que van implementadas en este tipo de dispositivos no son suficientes para proteger la información que reúnen. Por ello, es muy aconsejable realizar una configuración segura de los wearables y tener en cuenta los riesgos derivados de su uso.

La conexión entre el dispositivo y los servidores suele realizarse a través de una aplicación móvil, a diferencia de la conexión entre el y el wearable, que suele realizarse a través de Bluetooth. Según la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), este tipo de interconexión junto con los datos que se manejan implica que el usuario este expuesto a una serie de riesgos como, por ejemplo: 

Servidores poco seguros. Si el fabricante no dispone de servidores con un alto nivel de seguridad puede ocurrir que los datos de los usuarios se filtren y se termine vulnerando su privacidad.

Políticas de privacidad pobres o nulas. Las políticas de privacidad precarias implican que en muchos casos no se garantice la protección de los datos e incluso puede omitirse el uso que se va a hacer de ellos, como por ejemplo compartirlos con terceros.

Permisos sospechosos. Al utilizar este tipo de dispositivos se suele permitir que tengan acceso a ciertos apartados del teléfono con el fin de contar los pasos o medir las calorías quemadas. Sin embargo, también sucede que en muchas ocasiones los wearables solicitan tener acceso a los mensajes, contactos del teléfono o al micrófono. Desde la OSI aconsejan que los permisos se den exclusivamente a aquellos apartados que sean imprescindibles para el funcionamiento del dispositivo.

Espionaje. Escuchar a través del micrófono, ver a través de la cámara, seguir los pasos en tiempo real o conocer el estado de salud. Todos estos datos son los que se almacenan en los wearables y todos ellos son los que pueden ser vulnerados por los ciberdelincuentes si se consigue comprometer la seguridad de los mismos.

Conexiones poco seguras. Para sincronizar el smartphone con el dispositivo y transferir todos los datos recogidos a la app suele utilizarse una conexión por Bluetooth. Al tratarse de una conexión inalámbrica, la capacidad de los ciberdelincuentes para vulnerar la privacidad del usuario es mucho mayor. 

Medidas de seguridad precarias. Con el objetivo de ahorrarse costes, muchos fabricantes optan por sistemas de seguridad basados en contraseñas débiles con pocos caracteres, escasas alternativas para configurar la privacidad e información inexistente a cerca del tratamiento que van a recibir los datos acumulados.

Leer más ...
Jueves, 10 Junio 2021 17:54

LA URJC PRESENTA EL TORNEO ‘JUEGOS ROBÓTICOS 2021’

LA URJC PRESENTA EL TORNEO ‘JUEGOS ROBÓTICOS 2021’

LA URJC PRESENTA EL TORNEO ‘JUEGOS ROBÓTICOS 2021’

La Universidad Rey Juan Carlos organiza el torneo ‘Juegos Robóticos 2021’ para todos aquellos jóvenes que quieran participar y aumentar sus conocimientos tecnológicos. El campeonato es totalmente gratuito, y este año se llevará a cabo de forma telemática el próximo 18 de junio. Esta competición está dirigida a todos los alumnos de educación secundaria y bachillerato, teniendo como objetivo fomentar las aficiones científicas y técnicas entre los estudiantes más jóvenes en el ámbito de la programación. Los participantes tendrán que programar un robot que sea capaz de jugar al ‘pañuelo’, de forma que este deberá moverse en línea para coger una lata de refresco con sus pinzas y regresar a la posición principal. Los proyectos deberán realizarse en el lenguaje Scratch.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el próximo 15 de junio en la propia web del torneo. Además, en la página aparecen los reglamentos necesarios para participar en el concurso y los pasos para llevar a cabo la inscripción correctamente. Por otro lado, el ejercicio se permitirá entregarlo hasta el 16 de junio, dos días antes del campeonato. Según José María Cañas Plaza, coordinador de la actividad e investigador del grupo @RoboticsLabURJC, destaca que ‘la participación en estos torneos motiva enormemente a los estudiantes, lo que ayuda a su aprendizaje, su actitud frente a la tecnología y a que más jóvenes se interesen en ella. El planteamiento como juego, como desafío divertido y como competición, estimula su imaginación y su interés’. El grupo de investigación y promotor del evento, ‘RoboticsLab’, busca promover las actividades científico-técnicas entre todas aquellas personas que tengan interés en la tecnología, y así presentar eventos divertidos y atractivos. Cañas Plaza añade que ‘este esfuerzo se encuadra en el interés creciente en las disciplinas STEM dentro del aprendizaje de las nuevas generaciones y su preparación para este siglo XXI, cada vez más tecnológico’.

Esta iniciativa forma parte de la programación de actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), que depende del Vicerrectorado de Investigación junto con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y la plataforma web de robótica educativa ''Kibotics''. Además, para todos aquellos que quieran seguir la transmisión del torneo, podrán hacerlo desde el canal de Twitch de ‘Kibotics’. La plataforma presenta actividades interactivas y entretenidas para enseñar conceptos básicos de tecnología, informática y electrónica, con el objetivo de iniciar a niños y adolescentes en esta área de programación. 

Por otro lado, ‘RoboticsLab’, junto con la URJC, lleva realizando competiciones desde 2004, creando el primer torneo llamado ‘RoboCampeones’. Gracias a este campeonato se fue creando una comunidad con profesores y centros educativos interesados en la robótica y en la forma de acercar esta materia a los estudiantes, que ha continuado realizando y organizando competiciones durante todos estos años. La edición de 2019 fue celebrada en el municipio madrileño de Fuenlabrada, donde más de 2.000 estudiantes de secundaria y bachillerato participaron en la programación de robots. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, la edición de 2020 no pudo ser realizada y tuvo que ser cancelada junto con la de este año. No obstante, la agrupación ‘RoboticsLab’ junto con la colaboración de ‘Kibotics’ han desarrollado los ‘Juegos Robóticos 2021’ para que todos aquellos estudiantes interesados en la tecnología puedan disfrutar de una competición online este año. Además, para los alumnos universitarios interesados en el ámbito, el grupo de la URJC realiza torneos telemáticos como ''Program-A-Robot'', donde estudiantes de grado y postgrado deberán programar con Python la navegación autónoma de un dron equipado con visión. La última edición del concurso fue celebrada en 2018 en la ‘International Conference on Intelligent Robots and Systems’.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (16)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Junio 2021 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?