Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Octubre 2022

Jueves, 13 Octubre 2022 16:25

INVESTIGACIÓN Y SALUD: COMITÉS DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN Y SALUD: COMITÉS DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN

Hoy debatiremos sobre la importancia de los Comités de Ética de Investigación pieza clave y esencial para toda la investigación en general y en particular para la investigación en el campo de la salud. Y lo haremos con el Prof. José Luis del Barrio, profesor de medicina preventiva y salud pública de nuestra universidad y responsables de las asignaturas de deontología profesional y legislación sanitaria en los grados de medicina, fisioterapia y terapia ocupacional. Él nos ayudará a entender el papel de los CEI y CEIC y como todos los investigadores tenemos la obligación de que nuestras investigaciones pasen por dichos comités para garantizar los principios éticos de la investigación como la autonomía del paciente entre otros.

Ya puedes escuchar el programa en: https://go.ivoox.com/rf/93943443

Leer más ...
Martes, 11 Octubre 2022 17:50

HABLAMOS DE VIDEOJUEGOS: INTRODUCCIÓN, E-SPORTS Y MÁS

HABLAMOS DE VIDEOJUEGOS: INTRODUCCIÓN, E-SPORTS Y MÁS

Este primer programa sirve de presentación para un nuevo contenido que profundizará en el mundo de los videojuegos. De forma dinámica, Bernal nos pone en contexto con la actualidad de los E- Sports, comentándonos todos los avances que hay en la liga, tanto en el ámbito europeo como el norteamericano e incluso asiático. Qué decir de Felipe, quien nos avanzará aspectos de la nueva película de Mario Bross. Después de toda la actualidad, Ángel nos plantea un debate sobre la Play 5, analizando cómo a día de hoy es muy complicado conseguirla por la crisis de recursos tecnológicos, especialmente por la escasez de chips. Tras una intensa diversidad de contenidos, el programa culmina  con Javier, quien nos pone al día con juegos de actualidad gratuitos que pueden resultar de interés al público; esta semana con Pokémon iberia.

Ya puedes escuchar el programa en: https://www.ivoox.com/podcast-mundo-del-videojuego_sq_f11691824_1.html

Deseamos que os guste.

 

Leer más ...
Domingo, 09 Octubre 2022 10:52

SESIONES INTRODUCTORIAS AL FUNCIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN RADIO URJC

SESIONES INTRODUCTORIAS AL FUNCIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN RADIO URJC

SESIONES INTRODUCTORIAS AL FUNCIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN RADIO URJC

 

Con motivo del inicio de la temporada 14ª de RADIO URJC, el próximo día 22 de Octubre de 2022 tendrán lugar dos sesiones formativas online para todos los colaboradores de nuestra radio.

Las sesiones se impartirán por el Dr. Manuel Sánchez Cid en horario de mañana y tarde a fin de no interrumpir el normal desarrollo de la actividad formativa.

Los horarios serán:

-       Mañana: 13:00 h.

-       Tarde:      18:00 h.

Las sesiones tratarán aspectos relativos a la organización interna de los programas, el funcionamiento y planificación de los contenidos conforme a la estructura operativa de RADIO URJC, así como las necesidades (técnico-creativas) estándar a la hora de producir contenidos radiofónicos.  

La duración mínima de las sesiones será de 90 minutos.

Leer más ...
Jueves, 06 Octubre 2022 17:34

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN LA ACTUALIDAD

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN LA ACTUALIDAD

El Dr. Ángel Gil de Miguel, junto al Dr. Jesús San Román, trata en el programa de RADIO URJC, Investigación y Salud, un tema de gran relevancia en el mundo de la medicina: el cáncer.

Ambos dan tres claves principales que ayudan a paliar los efectos de una de las enfermedades más agresivas en el contexto epidemiológico actual: tener unos hábitos de vida saludables, un diagnóstico precoz y un tratamiento eficiente. 

El cáncer es la segunda causa de muerte en España, sin embargo, constituye la principal si se pone el foco en los varones. En la actualidad, uno de los principales avances son las herramientas de diagnóstico precoz de algunos cánceres, así como el tratamiento posterior de la enfermedad. En este sentido, algunos cánceres se están pudiendo diagnosticar de manera precoz y ello facilita que aumenten las esperanzas de recuperación de los pacientes. Uno de ellos con más expectativas de vida es el cáncer de mama, cuyos indicadores han aumentado a un 85% las esperanzas de recuperación, pero también es uno de los que más estudios se han podido realizar para poder diagnosticarlo de manera precoz, un dato que sin duda es muy positivo. 

El evitar ambientes con humo y llevar una rutina saludable son dos herramientas que todo el mundo debería tener presentes. Otras medidas de prevención son la vacunación contra aquellos organismos vivos que son causantes después de la aparición de tumores como son el virus de la Hepatitis B y el virus del papiloma. Todas las medidas de prevención las recoge el Código Europeo en 12 puntos, y como resalta el doctor San Román, se encuentran disponibles en la web del Ministerio de Sanidad. 

Centrándose en técnicas de prevención para cánceres concretos como el de colon y recto, existe una indispensable: la prueba de sangre oculta en heces. No obstante, estas pruebas de cribado encienden esa “luz de alarma”, pero no diagnostican el cáncer en sí mismo, una cuestión que resaltan ambos, por lo que es necesario recalcar esto a los pacientes que enseguida se alarman cuando obtienen un resultado positivo de la prueba. El factor más eficaz que surge de la realización de este tipo de pruebas recae de manera inmediata en un aumento de la esperanza de vida de los pacientes. En concreto, en los últimos años, la supervivencia del cáncer de colon se ha colocado en una posición muy positiva teniendo en cuenta que las cifras de hace una década para este tipo de tumores eran devastadoras. San Román ha hecho un llamamiento: “A los varones que me escuchan quiero decirles que hay que ir al urólogo”; para recalcar que deben acudir, al menos, a una revisión anual para realizar estas pruebas de cribado que van a facilitar que en caso de que haya un tumor, éste pueda ser extirpado y eliminado cuanto antes. 

Los doctores, han querido también hacer referencia al cáncer de pulmón, al que llaman el “caballo de batalla” de todos los cánceres por ser el más agresivo y el que menos tasa de supervivencia presenta en los pacientes. Las pruebas de cribado por el momento se realizan principalmente a aquellos pacientes de alto riesgo, como familiares de fumadores compulsivos o con un historial con numerosos indicadores de riesgo. La principal es la analítica de sangre, que se recomienda sea anual de manera que, si se detecta algún indicador, se proceda inmediatamente a un escáner en profundidad y si fuese necesario al posterior tratamiento. 

Puedes escucharlo en: https://www.ivoox.com/prevencion-tratamiento-del-cancer-actualidad-audios-mp3_rf_93509853_1.html 

 

 

Leer más ...
Lunes, 03 Octubre 2022 09:59

EL DOCTOR ÁNGEL GIL DE MIGUEL CUMPLE SU NOVENA TEMPORADA DE ESTRECHA COLABORACIÓN CON RADIO URJC

EL DOCTOR ÁNGEL GIL DE MIGUEL CUMPLE SU NOVENA TEMPORADA DE ESTRECHA COLABORACIÓN CON RADIO URJC

EL DOCTOR ÁNGEL GIL DE MIGUEL CUMPLE SU NOVENA TEMPORADA DE ESTRECHA COLABORACIÓN CON RADIO URJC

El Dr. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos, siempre fiel a su compromiso con la divulgación e información médica de interés social, inicia en la 14ª temporada de RADIO URJC, su 9º año  de colaboración con RADIO URJC.

Como reconocido docente, investigador y profesional del ámbito de la medicina, semana tras semana participa puntualmente analizando temas médicos de actualidad. Su colaboración ha sido constante incluso durante la pandemia, periodo en el que informó dos veces por semana de todo lo relativo a la evolución del coronavirus.

Dos son los programas dirigidos por el Dr. Gil de Miguel: Universidad Saludable, durante cinco temporadas, e Investigación y Salud, cuya cuarta temporada se vuelve a difundir todos los martes desde el próximo 4 de Octubre de 2022 en nuestro servicio de podcast en iVoox.

Desde RADIO URJC agradecemos al profesor Ángel Gil y a sus colaboradores, su generoso compromiso y participación en nuestra radio en pro de la divulgación del conocimiento.

Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Final
Página 6 de 6

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Octubre 2022 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?