Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 24 Enero 2024

Miércoles, 24 Enero 2024 13:28

Vuelta a los micrófonos con los Globos de Oro

PELÍCULAS DE ORO, de RADIO URJC

Tras el complejo periplo del período de exámenes regresa Películas de Oro.

En esta nueva edición, Ainhoa , Yeneva y Marcos hablarán de la reciente gala de los Globos de Oro. El programa expone como siempre las opiniones de los narradores en este caso respecto a los ganadores electos y los nominados descartados. Por ello, se hará especialmente hincapié en la gran ganadora de la noche, Oppenhaimer de Christopher Nolan, ganadora del premio a mejor película, dramática, mejor actor para Cilian Murphy y mejor dirección entre otros.

Por otra parte, los narradores realizarán un análisis de una de las mayores sorpresas de la noche, Pobres criaturas, película que destronó en la categoría de comedia a la gran favorita de la noche. Precisamente, fue este título el que logró establecer la titularidad del premio a la mejor actriz de comedia para Emma Stone en contraposición a la otra gran favorita Margot Robbie.

Además, analizarán los demás premios poniendo especial énfasis en el conocido enfrentamiento en la fenómeno conocido como “Barbenheimer” y su resultado en estos premios. Como segunda sección se procederá al análisis de otros premios como el de mejor película de animación,mejor dirección…

.Además, dentro de este apartado se dará la opinión de los relatores respecto al premio de mejor película de habla no inglesa. Como última sección, se establecerán conclusiones que hayan podido derivarse de estos premios ,así como su influencia en los Oscar

Programa ya disponible en iVoox.

Leer más ...
Miércoles, 24 Enero 2024 13:05

Homenaje a Porrina de Badajoz. Parte II

PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO, de Felipe Lara para RADIO URJC

Felipe Lara continúa con su homenaje a Porrina de Badajoz. 

A través del teléfono desde Badajoz, contamos con la colaboración especial de Paco Zambrano, excelente flamencólogo y biógrafo de Porrina, quien nos ilustrará sobre vivencias y anécdotas del genial maestro pacense.

Pedro Delgado desde Cáceres, dentro de su espacio Quejio flamenco nos ofrece: 2ª parte ¡Homenaje a Porrina de Badajoz! en conmemoración del centenario de su nacimiento el 13 de enero de 1924.

Felipe Lara nos cuenta su personal historia con el maestro del flamenco Porrina de Badajoz:

"Conocí personalmente a Porrina de Badajoz en su hogar en Madrid, el día que fui a dedicarle mi primer disco publicado por Discos Columbia, tras ganar un premio en el IV Festival del Cante de las Minas de La Unión en 1964. Tanto él como su mujer del mismo pueblo que yo: Don Benito (Badajoz). Me atendieron con gran amabilidad, invitándome a merendar con amena charla que superó las dos horas. Escucharon los 4 cantes de mi disco, dándome ánimos a seguir el camino artístico-flamenco. Como ambos compartimos los excelentes acompañamientos guitarrístico-flamencos de Ramón Montoya, en varias ocasiones coincidimos.

En 1971, entrevisté a Porrina de Badajoz en mi programa 100 Estilos del Flamenco, que dirigí y presenté a diario de lunes a viernes durante 4 años en Radio España de Madrid. Y en 1972 le entrevisté con motivo del homenaje que rendí al gran maestro de la guitarra flamenca Manuel Serrapí “Niño Ricardo” tras su muerte ese mismo año. A lo largo de todo un mes fueron pasando por mi programa cantaores que habían sido acompañados por la guitarra del maestro sevillano: La Niña de la Puebla, Adelfa Soto, Juanito Valderrama, Antonio Molina, Antonio Mairena, Manolo Caracol, Porrina de Badajoz, Antonio Núñez El Chocolate, Curro Malena, Enrique Morente, Juan Peña El Lebrijano, Fernanda y Bernarda de Utrera y muchos más, también del mundo poético y del baile flamenco. Y guitarristas profesionales que fueron alumnos de su escuela: Antonio Arenas, Ramón Montoya, Félix de Utrera, José María Pardo, Manolo Sanlúcar, Victor Monje “Serranito”, Paco Cepero, Pedro Cuadra, Ricardo hijo, Ramón de Algeciras, Paco de Lucía, etc.

En 1972, en las Fiestas de San Juan en Badajoz, en la Caseta de Feria de la Peña Flamenca de Badajoz, compartimos cartel con la cantante de fados portuguesa Amalia Rodríguez y los cantaores extremeños: El Niño de la Ribera, Cándido de Quintana, Pepe de Orellana y Antonio Goye.

En 1979, cuando presenté en el Teatro Monumental de Madrid, el Festival Flamenco “Noche Cultural Gitana”, fuera de cartel ofrecieron su pincelada artística varios cantaores como Rafael Farina, Miguel de los Reyes, Bambino, Porrina de Badajoz etc."

Leer más ...
Miércoles, 24 Enero 2024 12:51

Artistas de nuestros pueblos.

POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA, de RADIO URJC

En ¡Por los pueblos de España! las chicas a cargo de la presentación del programa, realizaron una serie especial para dar comienzo al nuevo cuatrimestre que se viene y está a la vuelta de la esquina.

Esta vez traen consigo la ilustración de algunos artistas influyentes nacidos en los maravillosos y preciosos pueblos de España, hablando no solo de la maravilla de los mismos, sino también de personajes célebres y reconocidos que son influyentes en todo el país, desde grandes dramaturgos contemporáneos, hasta celebridades presentes en nuestras vidas cotidianas y modernas

Esta semana toca un tema innovador no solo acerca de una cultura, sino de personas conmovedoras por sus historias y aprendizajes que marcan las historias de los pueblos, o los pueblos de sus historias. Explorando rincones encantadores pasando por muchas de las comunidades, logrando que el público se conecte con el pueblo y lo que nace de él.

Ya disponible en iVoox.

Leer más ...
Miércoles, 24 Enero 2024 11:51

Entrevista a la Presidenta y a la jefa de redacción del Observatorio de salud

INVESTIGACIÓN Y SALUD por el Dr. Gil de Miguel

En el nuevo episodio de Investigación y salud, el Dr. Gil de Miguel entrevista a la Presidenta y a la jefa de redacción del Observatorio de salud: Patricia del Olmo y Marta Riesgo para revisar y analizar con ellas los objetivos del observatorio y sus principales proyectos como el de vacunación para un envejecimiento saludable en la edad adulta.

incidiendo en el proyecto estrella que tienen en este momento que es el libro de “Salud y género” que se presentará en el mes de marzo en el Congreso de los Diputados y en el que se analizan las principales desigualdades en salud entre hombre y mujeres en diferentes patologías estudiadas.

Esperamos estar con ellas en la presentación del libro y que nos cuenten mas detalles.

¡Programa ya disponible! Escúchalo haciendo click aquí.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (13)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Enero 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?