Homenaje póstumo a Pedro Delgado
Bajo la conducción de Felipe Lara llega el segundo capítulo de la séptima temporada de Palos y estilos del Flamenco. Con la participación del poeta Juan Maroñas y las poetisas Celeste Lamas y Victoria (Vicky). Un episodio lleno de emoción en el que se escucha una selección de las geniales intervenciones de Pedro Delgado con su Quejio Flamenco y con la participación de su hija Cori Delgado que cuenta en directo la pasión de su padre por el flamenco y su contribución a diversas radios. Habla sobre la sensibilidad de su padre por la música y los locutores cuentan su experiencia con Pedro Delgado y leen poemas en su honor .
Además, escuchan diversos fragmentos de cantaores y los comentan como son José Menese con la guitarra de Enrique de Melchor canta, Van unios hasta el morir "tientos".
Diego Clavel con la guitarra de Manolo Brenes canta, La sangre se me revela. Manuel Gerena con la guitarra de Rafael Cañizares canta, "taranto". El Turronero con la guitarra de Paco Cepero canta, Esta es mi vida "tangos". Felipe Lara con las guitarras de Ramón Montoya y Julio Vallejo y las palmas de Perico Sevilla y Justo de Badajoz canta, La despensa del futuro "bulería extremeña" y Que no es tan valiente el coco "soleares de la Serneta"
En el programa Todo sobre la IA, RadioPatio hace una introducción descubriendo cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando nuestras vidas. En este apasionante episodio, se observa el origen, los avances y las implicaciones sociales y éticas de esta tecnología.
Comenzamos con Ángel, quien nos transporta al pasado para explorar los inicios de la IA. Desde la emblemática pregunta de Alan Turing, "¿Pueden las máquinas pensar?", hasta la prueba de Turing, el nacimiento del término "inteligencia artificial" en la conferencia de Dartmouth de 1956 y los hitos más recientes, como la victoria de Deep Blue sobre el campeón mundial de ajedrez en 1997 y AlphaGo en 2016. También nos recuerda los llamados "inviernos de la inteligencia artificial", cuando parecía que la tecnología no iba a avanzar más.
Laura nos acerca la IA a nuestra vida cotidiana, destacando su presencia en servicios como Netflix, Spotify y asistentes de voz como Alexa y Siri. Además, descubrimos aplicaciones más futuristas, como los robots camareros en China y los frigoríficos inteligentes que sugieren recetas.
Finalmente, Paloma reflexiona sobre los dilemas éticos de la IA. ¿Qué ocurre cuando un algoritmo discrimina o se equivoca? ¿Qué pasa con la privacidad y el desempleo en un mundo cada vez más automatizado? Nos deja con una importante reflexión: la IA es una herramienta poderosa que requiere un uso responsable y debates éticos constantes.
Este programa es una invitación a entender mejor una tecnología que ya está moldeando nuestro presente y futuro. ¡No te lo pierdas en RADIO URJC!