En el nuevo episodio de Charlas de Lunes de RADIO URJC, el programa se sumerge en el mítico mundo de La Ilíada para hablar sobre dos de los personajes más conocidos de la mitología griega: Aquiles y Patroclo. A lo largo del episodio, se reflexiona sobre el mito, sus implicaciones y los personajes que lo rodean.
Además, se propone una mirada distinta a través del libro "La canción de Aquiles", la exitosa novela de Madeline Miller. Esta obra ofrece una versión íntima y emotiva de la historia, narrada desde el punto de vista de Patroclo. Con una escritura cuidada y sensible, la autora reinterpreta la leyenda para mostrar una relación más profunda entre ambos personajes, alejándose del enfoque puramente bélico.
También hay tiempo para hablar del futuro del mito en la gran pantalla, con el anuncio de una próxima adaptación cinematográfica de La Odisea, dirigida por Christopher Nolan. Una producción ambiciosa que promete renovar el interés por los relatos clásicos con una estética moderna.
Un episodio ideal para quienes disfrutan de la mitología, la literatura y las nuevas formas de contar las viejas historias.
¡No te lo pierdas!
En el último episodio de la temporada, Mundo Moda se despide con un especial que combina lo mejor del verano: música, estilo y mucha personalidad. Bajo el título “Lookeando el Hit”, Sandra presenta una propuesta creativa y divertida: transformar canciones icónicas del verano en outfits completos que capturan su ritmo, estética y espíritu. Desde el aura romántica y tropical de “Ojitos Lindos” hasta el universo retro y sensual de “Watermelon Sugar”, la moda se convierte en un lenguaje visual que traduce emociones y melodías en prendas, texturas y colores.
Marina nos ofrece su esperada Guía de Moda de Verano 2025, con consejos tanto para chicas como para chicos. Transparencias ligeras, crochet moderno, estampados mediterráneos, camisas relajadas y accesorios con carácter marcan el pulso de la temporada. Todo con una mirada práctica, fresca y adaptable a todos los estilos.
Chema, por su parte, pone el broche final con un toque de humor y creatividad con el juego “Esto o Esto: Edición Verano Fashion”, que nos invita a imaginar los dilemas más absurdos (y divertidos) del mundo fashionista bajo el sol.
Así cerramos una temporada que ha viajado por tendencias, historias, identidades y formas de expresión a través de la ropa. Un programa que ha demostrado que la moda no es solo lo que llevamos puesto, sino también una forma de contar quiénes somos.
Gracias por acompañarnos. Mundo Moda vuelve pronto… con más estilo que nunca.
En este último episodio de Genios de la Animación en RADIO URJC, nuestras colaboradoras cierran con broche de oro conversando sobre uno de los temas más comentados por fans y críticos: los finales. Pero no cualquier tipo de finales, sino los de películas y series de animación que nos han dejado huella. Desde desenlaces emotivos hasta cierres inesperados, reflexionan sobre cómo estas historias animadas han sabido tocar fibras profundas y marcar generaciones.
El episodio se convierte en un repaso nostálgico por esos momentos que nos hicieron llorar, reír o quedarnos pensando frente a la pantalla. ¿Te rompió el corazón el final de BoJack Horseman?
Gracias, Claudia, Lorena y Tete (y Nuria), por todo lo que han compartido con nosotrxs en cada programa de Genios de la Animación. ?
Escúchalo y acompáñanos en este último viaje. Porque todo final, también es el comienzo de algo nuevo.
Dale play a este episodio especial, perfecto para cerrar la temporada con una buena dosis de recuerdos animados. ¡Gracias por acompañarnos hasta aquí!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Sergio Nausa, Rodrigo Bernal e Iván Gómez, dispuestos a repasar todo el deporte.
El Mundial de Clubes está despertando mucha controversia, entre los que están a favor del torneo y les gusta la competición, y los que no están de acuerdo, critican los partidos y todo lo que ello engloba. A pesar de estas opiniones tan diferenciadas, el Atlético de Madrid ha sido eliminado en la fase de grupos y da por finalizada su temporada. Es cierto que en el grupo B los rojiblancos se han enfrentado al campeón de la Champions, París Saint Germain, y al campeón de la Libertadores, Botafogo. El Real Madrid por su parte se enfrenta al Salzburg en la última jornada de fase de grupos y el empate le vale para clasificarse. Su rival en octavos será o el City de Guardiola o la Juventus de Turín.
Oklahoma City Thunder ha ganado su primer anillo de la historia tras vencer en el séptimo partido de las finales a Indiana Pacers. Apenas pudo jugar este partido Halliburton, quien se lesionó de gravedad en el primer cuarto. Esta noche el Real Madrid de baloncesto puede ser campeón de la liga ACB si gana al Valencia Basket en la Fonteta.
Carlos Alcaráz ha ganado su quinto torneo del año, esta vez en Queens. Lo hizo ante Lehecka en tres sets, 7-5, 6-7 y 6-2. El siguiente objetivo del murciano será Wimbledon, donde defenderá el título que ganó el año pasado ante Novak Djokovic.
¡Nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco!
Felipe Lara entrevista por teléfono desde los estudios de Radio URJC Universidad de Fuenlabrada, al dúo de canción española Ana María e Isidro de la Vera, que nos ofrece además de interesantes recuerdos de su larga andadura artística estas bellas canciones: No sé por qué te quiero. Adoro. Luna de medianoche. Falsa moneda. La primera comunión.
Disponible ya en iVoox
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar otro día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC.
Hoy, en el vigésimo quinto capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock, hablaremos de los grupos musicales del heavy metal de Estados Unidos, desde 1975 hasta 1990. Escucharemos grupos como: Dokken, Bad English, Cacopheny, Steeler y muchos más. Como siempre al sonido está Paula y a la voz Rob.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
¡Nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco en RAIDO URJC!
Felipe Lara entrevista por teléfono desde los estudios de Radio URJC Universidad de Fuenlabrada, al catedrático y escritor español Octavio Uña Juárez en El Escorial (Madrid).
Ilustre profesor que tiene en su haber cinco licenciaturas (en Filosofía y Letras, Psicología, Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense y en Filosofía y Ciencias Humanas y en Teología por la Universidad de Comillas) y es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ganado tres cátedras por oposición en tres universidades españolas[1][2][3] (Universidad de Santiago, Universidad de Castilla - La Mancha y Universidad Rey Juan Carlos). Es autor de una amplia obra científica y literaria.
Durante la entrevista, Octavio Uña hace un interesante recorrido mental por lugares muy diversos, partiendo de su tierra natal Zamora y por extensión de Castilla, León y Galicia, regiones españolas a las que otorga muy clara identificación con el espíritu del arte flamenco. En juego verbal muy ágil, que alterna como pocos doctores lo culto con lo popular, nos lleva por el idílico Mediterráneo a tiempos lejanos de ensoñación de la antigua Atenas, para desde allí volar surcando el Atlántico hasta el nuevo mundo, donde muchos aventureros españoles inquietos, llevaron nuestros estilos flamencos e hicieron la bella y rica mezcolanza de los llamados Cantes de Ida y Vuelta.
Son intercalados poemas de Octavio Uña con los del poeta extremeño Emilio González de Hervás y cantes de voz y autoría de
Felipe Lara acompañados por las guitarras de Félix de Utrera, Ramón de Algeciras y Juanito Espín:
Cantes: El amor que yo te di “fandango”. A la sierra de Ronda “caña”. Presa del remordimiento “petenera”. Como cantaba Chacón “malagueña”
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar otro día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC. Como siempre al sonido está Paula y a la voz Rober.
Hoy, en el vigésimo cuarto capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock hablaremos de la historia del Pop, como nació y se transformó. Los orígenes musicales de la tradición del pop son: folk, country, música clásica, góspel, ryman blues, soul, jazz, swing, rock and roll y música acústica. Por otro lado, los instrumentos más comunes son: la voz, la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el teclado, los sintetizadores, la caja rítmica y la percusión.
Además, para armonizar estos comentarios sobre el pop, escucharemos distintos grupos y cantantes propios de este género. Por la parte internacional tenemos a Michael Jackson, Madona, Depeche Mode, The Smiths, Frank Sinatra, Los bravos... Mientras, en lo nacional tenemos a Mecano, Radio Futura, Nacha Pop, Los Secretos, La Unión, Los Rebeldes, El Último de la Fila... Desde el 2000 hasta la actualidad el pop ha seguido diversificándose con nuevos artistas como son Beyoncé, Rihanna, Lady Gaga, Taylor Swift...
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Sergio Nausa, Rodrigo Bernal y Josevi como invitado especial.
La selección española sub 21 se ha clasificado como primera de grupo en el europeo sub - 21. A pesar de su pobre juego, los de Santi Denia han ganado dos partidos y han empatado otro en fase de grupos, su próximo rival será Alemania o Inglaterra en cuartos de final.
Ya ha comenzado el Mundial de Clubes y por el momento hay opiniones muy dispares sobre este nuevo torneo. En lo deportivo, el Atlético de Madrid debutó ante el vigente campeón de la Champions League, el Paris Saint Germain de Luis Enrique y Fabián Ruiz. Los colchoneros esperaban un partido complicado que se fuera a decidir por detalles, finalmente los parisinos pasaron por encima de los chicos del Cholo Simeone y ganaron 4-0 en su debut. Hoy es el turno del Real Madrid de Xabi Alonso, los blancos debutan ante el Al-Hilal de Arabia Saudi, equipo que ha fichado a Inzhagui, ex del Inter de Milán. El partido se jugará en el Hard Rock Stadium de Miami y como ha dicho el propio Xabi: “hoy empieza el Rock and Roll”.
Las finales de la NBA se han ido al sexto partido después de la victoria de Oklahoma City Thunder en el quinto partido. Los Thunder han remontado el 1-2 inicial y si ganan el próximo 19 de junio ganarán su primer anillo de la historia. En España, Real Madrid y Valencia Basket jugarán las finales de la Liga Endesa para ver quien es el campeón. Los blancos ganaron a Unicaja Málaga en el cuarto partido y los valencianos hicieron lo propio ante La Laguna Tenerife.