En este programa de Locutores que hicieron Historia, exploramos la vida y el legado de Orson Welles, un icono de la comunicación que dejó una huella imborrable en el cine, la radio y la cultura popular. Welles, conocido principalmente por su obra maestra Ciudadano Kane, no solo revolucionó el cine con innovaciones técnicas y narrativas, sino que también marcó un antes y un después en la forma en que la radio podía influir en la sociedad. Uno de sus mayores logros fue la retransmisión en 1938 de La Guerra de los Mundos, un programa de radio que causó pánico entre los oyentes, quienes creyeron que la invasión extraterrestre que se narraba en vivo era real. Este evento no solo dejó claro el poder de los medios de comunicación, sino que también puso en evidencia la importancia de la responsabilidad en el periodismo.
Hoy en día, la verificación de la información sigue siendo un reto fundamental en el periodismo, especialmente con el auge de las redes sociales, donde las noticias falsas y la desinformación se propagan con rapidez. En nuestro programa, reflexionamos sobre cómo la tecnología ha transformado la manera en que consumimos y compartimos noticias, y cómo la figura de Welles sigue siendo relevante en la era digital. Acompáñanos para descubrir cómo Orson Welles, a través de su audaz visión y su enfoque en la comunicación, sigue influyendo en el panorama mediático actual.
Todo esto amenizado con grandes canciones de diversas épocas y con cuatro grandes voces de la RADIO URJC ¿Te lo vas a perder?
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”. Al que han llamado “Amor y Radio”, ya que hacen su primer programa con temática de San Valentín. Las integrantes de este grupo comentan qué tal ha ido su semana y explican la dinámica de este nuevo episodio,porque, esta vez, tiene una temática adorada por muchos y odiada por otros cuantos: El 14 de febrero.
En la primera sección, Aroa Solís introduce diferentes programas de radio relacionados con el tema junto con una breve explicación, como en el caso de Cadena SER, Los 40 Classic o Cadena Dial, que ofrecen especiales de San Valentín. Posteriormente, nombra varios podcasts enfocados en el tema del amor y desamor para, después, dar paso a comentar esta sección entre las tres integrantes del programa.
En la segunda sección, Alba Horcajuelo comenta y explica datos curiosos sobre la radio relacionados con San Valentín. Primero hablará sobre tres datos curiosos sobre San Valentín y la radio, como son: la primera emisión en directo sobre San Valentín, como unió la radio a las parejas en la Segunda Guerra Mundial y emisoras de radio que tienen como tema principal esta temática. Además, también hablará sobre tres datos curiosos sobre el desamor: emisoras que solo emiten canciones de desamor, emisoras que emiten mensajes de desamor de sus oyentes y programas que deciden combinar las dos temáticas en un mismo programa.
En la sección de María Morera, entre las tres integrantes comentan noticias de actualidad relacionadas con la temática, algunas sobre el día de San Valentín o el 14 de febrero.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
En honor a San Valentín, el día de los enamorados, Alta definición dedica este programa a recopilar las parejas cinematográficas más icónicas y exitosas del mundo audiovisual. Como siempre, en los micrófonos están Alejandro Alonso, Aurora Cabido, Isabel Marifons y Raquel Rojo.
Entre las parejas históricas más inolvidables, encontramos a Rick e Ilsa en “Casablanca”, con una historia marcada por la guerra y la mítica despedida en el aeropuerto, y Rhett y Scarlett en “Lo que el viento se llevó”, una relación intensa y pasional, y Holly u Paul en “Desayuno con diamantes”, con su dulce historia de amor.
Analizando los romances más modernos, encontramos a “Lala land” con Sebastian y Mia”, donde dan una amarga dosis de realidad a la vida, y la épica historia de amor verdadero de Westley y Buttercup en “La princesa prometida”. Por otra parte, no podemos hacer este programa sin mencionar a Elizabeth y Mr. Darcy en “Orgullo y prejuicio” y Romeo y Julieta, donde las relaciones superan prejuicios y malentendidos y el amor triunfa por encima de todo.
Finalmente, los conductores no olvidan pasar por parejas más actuales como Hazel y Gus en “Bajo la misma estrella” y Jack y Rose en “Titanic", cuyas historias logran robar las lágrimas de todos los espectadores.
Además, no faltan Han Solo y Leia en “Star Wars”, Wall-E y Eva, Danny y Sandy en “Grease” y Shrek y Fiona.
Para finalizar, siguiendo con la trama, los locutores recomiendan “Pretty Woman”, el clásico que nos ha dejado una de las parejas más conocidas de la historia del cine.
¡Hasta la próxima!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Iván Gómez, Mario Martínez y Nacho Valles para comentar toda la actualidad deportiva.
En esta última jornada de liga se ha disputado uno de los partidos más importantes de la competición, el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Antes de empezar el encuentro se le hizo un homenaje al recién retirado Marcelo. Una vez comenzó el partido el Atlético de Madrid se adelantó de penalti y Mbappé en la segunda parte igualó el electrónico. El Barcelona y el Athletic Club ganaron sus respectivos partidos y siguen en la pelea por el título. En la zona baja de la tabla, el Valencia ganó al Leganés y ya está a solo un punto de la salvación, todo lo contrario que el Rayo Vallecano, que ocupa la sexta plaza con cuatro puntos de distancia a la Real Sociedad.
En baloncesto debutó Luka Doncic en Los Angeles Lakers de LeBron James con victoria 132-113 sobre los Utah Jazz. El esloveno terminó el partido con 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. En Estados Unidos es noticia también la victoria de los Philadelphia Eagles en la Superbowl sobre Kansas City Chiefs.
Carlos Alcaraz ganó a De Minaur (6-4,3-6,6-2) y se proclamó campeón del ATP 500 de Rotterdam, su primer título indoor. Se convirtió en el primer español en levantar este trofeo e igualó en títulos a Alex Corretja con 17.
El último episodio de Todo sobre la IA, el programa de RADIO URJC, ha abordado un tema de gran relevancia en el ámbito tecnológico: la irrupción de DeepSeek, una nueva inteligencia artificial desarrollada en China que ha generado un gran impacto en el mercado financiero y tecnológico. Laura Elías, Ángel Petrovan, Paloma Altemir y Ainoa Cuevas han analizado cómo este avance ha conseguido desarrollar modelos más eficientes y con menor consumo energético, lo que ha provocado una caída en las acciones de grandes empresas estadounidenses del sector, como Nvidia.
Durante el programa, se ha explicado el papel fundamental de las tarjetas gráficas en la inteligencia artificial, ya que permiten entrenar modelos de machine learning de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, la aparición de DeepSeek podría reducir la dependencia de estas GPUs, lo que tendría consecuencias en el mercado de los semiconductores. Además, se ha examinado la relación entre la inteligencia artificial y la industria del hardware, destacando cómo el desarrollo de modelos más optimizados podría alterar el equilibrio económico del sector. Todo ello mediante una tertulia que te hará reflexionar.
Otro de los puntos clave del debate ha sido la competencia tecnológica y política entre China y Estados Unidos. La inteligencia artificial se ha convertido en un terreno estratégico en la rivali- dad entre ambas potencias, lo que ha llevado a restricciones comerciales y sanciones tecnológicas. Este episodio invita a la reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la economía y la geopolítica. Escúchalo en RADIO URJC.
El nuevo programa de Industria Musical Hoy abrió sus puertas a una propuesta fresca e innovadora. En su emisión las presentadoras entrevistaron a Marez y Nicokm, dos jóvenes estudiantes de periodismo que se inician en la industria. Durante la entrevista, ambos compartieron experiencias personales, anécdotas y desafíos al comenzar su carrera en un sector lleno de posibilidades y constantes cambios.
Marez explicó que sus inicios estuvieron marcados por una intensa búsqueda de identidad y la convicción de encontrar su voz en un entorno competitivo. Nicokm destacó la importancia de aprovechar cada oportunidad para aprender y crecer, subrayando que cada paso, por pequeño que sea, es fundamental en la construcción de una trayectoria sólida. Los entrevistados coincidieron en que la digitalización y las redes sociales han revolucionado la forma de impulsar nuevos talentos, facilitando la conexión directa con el público y la difusión de propuestas alternativas.
“ Industria Musical Hoy” se caracteriza por un enfoque cercano e innovador, ofreciendo un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los inicios y el futuro del sector. Con esta propuesta, la radio busca no solo informar, sino también inspirar a la nueva generación de artistas que desafían las normas establecidas y aportan frescura y creatividad al panorama actual. La emisión promete marcar un antes y un después en la manera de presentar las historias de quienes emergen en este vibrante sector. La radio impulsa siempre el auténtico talento emergente
Lo de ir a terapia hace tiempo que dejó de ser tabú, ¿no?
Nadie lo había pedido, pero he aquí un nuevo episodio de Terapia Deportiva, el segundo del año. A estas alturas se nota la carga de partidos (inexistente, en realidad): Gonzalo se resiente por segunda semana consecutiva y escuchará el programa desde casa, si es que lo escucha. La buena noticia —o la mala, la peor, la que manda temporadas a la basura— es que Jorge vuelve de su cesión y rompe con la regencia de Rafa, que tendrá que volver a conformarse con el título de Conde de Linares, no más. Álex se mantiene firme en el once, como su Almería o como Nacho Fernández, su homólogo de antaño en el Real Madrid.
El sábado tuvo lugar el derbi madrileño, sí, el de los Madriles, el de Madriz, el de la metrópoli, el de la capital. Dio que hablar por lo que es y porque además nosotros convertimos todo en materia de debate, de debate absurdo: que si el árbitro ha estornudado, que si Bellingham se ha rascado el codo o que si Simeone ha hablado en argentino de Buenos Aires o en argentino de Córdoba. Damos mucha pereza. Y es que, efectivamente, para eso nació Terapia Deportiva: para hablar de lo que todo el mundo habla. El derbi, penaltis y penaltitos, la Champions, el Manchester City o cómo hacer que un equipo de tercera división te marque desde el centro del campo, de Guardiolas y Ancelottis, de Lamines y Vargas, todo eso, lo típico, en esta nueva entrega de Terapia Deportiva. ¡No te lo pierdas!
The Sims comienza a entrar en la edad adulta y desde Hablamos de Videojuegos lo celebramos. Nuestro quinto episodio, ‘¡Feliz cuarto de siglo, The Sims!’, felicita a este mítico videojuego por sus 25 años. Lo de preocuparse seriamente por encontrar un trabajo comienza a ser real.
Bajo la dirección de Etienne Gascón y con la colaboración de Daniel Choya y Jaime Luján, el episodio girará en torno a The Sims, franquicia que nace con la llegada del siglo XXI. Repasaremos el origen anecdótico del juego, una experiencia personal del creador Will Wright que será el germen de Nación Sim. Un incendio irreversible le hizo reflexionar sobre lo material y repercutió en su carrera en los videojuegos. Del sector del ladrillo y la construcción a convertirse en el dueño omnipotente de una pequeña ciudad. Ahora hay un montón de pequeños seres que se saludan diciendo “Sool-Sool”. Y es que una de las curiosidades que trataremos es el lenguaje propio del videojuego, el simlish. Un idioma incompleto que se escribe en Comic Sans. También ha hechizado tanto a personalidades de la industria musical que algunas han llegado a versionar sus canciones en simlish. Sin embargo, no todo son elogios. Hablaremos sobre los últimos movimientos de EA que no han sentado muy bien a la franquicia, que se sigue manteniendo líder por una aparente falta de competencia. Desde el estudio, tenemos la mirada puesta en la inminente llegada de Paralives y The Sims 5.
Todo esto y mucho más en Hablamos de Videojuegos. Dale al play que arrancamos.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores comentarán la vida de los actores participantes en diversos clásicos románticos.
Martina comienza presentando tres películas románticas fuera de lo convencional: Call Me By Your Name, un drama de amor veraniego en Italia, donde dos jóvenes viven un verano lleno de emociones intensas.; El tiempo contigo, una animación japonesa sobre amor y clima; y Leyendas de pasión, un clásico con Brad Pitt sobre familia y destino.
Continúa Lucía hablando sobre su película de romance favorita: El Diario de Noa. Dirigida por Nick Cassavetes, narra la historia de Noah y Allie, dos jóvenes de clases sociales distintas cuyo amor enfrenta numerosos obstáculos. Protagonizada por Rachel McAdams y Ryan Gosling, ambos actores han destacado en películas como Mean Girls, La La Land y Barbie.
Sigue Vicky analizando diversos filmes. Bajo la misma estrella sigue la historia de Hazel y Augustus, dos adolescentes con cáncer que encuentran el amor y el significado de la vida. Atípico muestra el romance de Casey e Izzie, explorando el autodescubrimiento adolescente. Call Me By Your Name narra un intenso amor de verano en Italia.
Y finalizan con Ballester. El cine ha retratado el amor en todas sus formas, desde lo apasionado hasta lo trágico. Películas icónicas como Lucía y el sexo, Titanic o Casablanca han marcado generaciones. Desde la comedia de Ocho apellidos vascos hasta el drama de La La Land, el romance sigue cautivando la pantalla
Esta semana en Mundo Moda nos adentramos en un viaje fascinante hacia el futuro del estilo. Prepárate para descubrir las Primeras Tendencias 2025, donde la tecnología y la sostenibilidad se convierten en los protagonistas de una verdadera revolución. Las pasarelas están dejando atrás lo convencional para dar paso a prendas inteligentes, tejidos ecológicos y diseños que no solo lucen bien, sino que también cuidan el planeta.
Pero eso no es todo. Nos vamos directo al corazón de la moda internacional, con un vistazo exclusivo desde Francia, la cuna de la alta costura. ¿Qué se está usando en París? ¿Qué marcas están marcando la pauta? Te lo contamos todo, con mucho estilo.
Además, hacemos un recorrido por la historia de los Premios Grammy, ese evento donde la música y la moda se fusionan en la alfombra roja. Veremos cómo han evolucionado los looks icónicos de las estrellas y qué tendencias siguen brillando con el paso del tiempo.
¿Y para cerrar? ¡Un desafío que no te puedes perder! Participa en El Precio Justo de la Moda, un juego interactivo donde pondrás a prueba tu conocimiento sobre el valor de piezas emblemáticas.
¡No te pierdas el programa de esta semana con Chema, Adela, Sandra y María!