Miguel de Cervantes dijo: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. En este nuevo episodio, hablaremos de cómo el tiempo ha logrado generar narrativas muy interesantes e intrigantes en los videojuegos.
Para empezar, Daniel nos hablará sobre Prince of Persia. Este videojuego desarrollado en la actualidad por Ubisoft logra que su protagonista, el príncipe de Persia, no sepa ni en qué tiempo está luchando contra los maliciosos monstruos de arena. Además, este juego vuelve a contar con la tan repetida narrativa de un príncipe que salva a la princesa. Pero, en este caso, Farah destaca por las constantes traiciones que ejerce sobre el príncipe de Persia.
El programa sigue con la sección de Jaime y su Katana Zero. Este videojuego está claramente inspirado en Hotline Miami. Si conoces a un apasionado del mundo de los sicarios, tienes dos opciones: ponerte en contacto con las autoridades o recomendarle este juego. El concepto del tiempo se encuentra en las habilidades de Zero, el protagonista de Katana Zero, que a su vez determinan toda la jugabilidad del juego.
Finalmente, Etienne cerrará el programa con su sección sobre Prey. En Prey, nos ponemos en la piel de Morgan Yu, que se encuentra en una estación espacial asolada por entes alienígenas llamados tifón. Hasta aquí, ya la situación es histriónica. Pero, el verdadero juego con el tiempo que hace Prey es que cuanto más tardes en cumplir con tu misión más inestable se vuelve la partida y más difícil es vencer la batalla al tiempo.