INVESTIGACIÓN Y SALUD dedica el primer programa de 2024 a analizar la actualidad de la epidemia estacional de gripe que estamos viviendo y lo hace de la mano de la Dra. Isabel Jimeno, médico de familia, miembro de la Sociedad de Médicos Generalistas y del Comité Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid. Con ella, el Dr. Ángel Gil analiza la enfermedad, sus síntomas y por supuesto, su prevención mediante la vacunación y el uso de la mascarilla.
Mas allá de debates políticos, los doctores Gil y Jimeno, realizan un llamamiento para que la población sepa que podemos vacunarnos durante este mes de enero, si aún no lo hemos hecho, y también ponen de manifiesto el papel de las mascarillas en la prevención de nuevos contagios. Las mascarillas son una medida, eficaz, efectiva y eficiente para la prevención de la gripe y el resto de las enfermedades infecciosas que afectan a las vías respiratorias.
Escucha ya el programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD, "Epidemia estacional de gripe" disponible en iVoox.
En este programa de DE ESCAPADA POR MADRID, Adriana García y Claudia Muñoz hacen un especial navideño. Arrancan el programa, como siempre, haciendo una recapitulación del programa anterior, en el que tuvieron la oportunidad de entrevistar a Lorena Costa, una estudiante de Comunicación Audiovisual, que vino desde Alicante y pudieron tomar su experiencia para contrastar puntos de vista sobre los prejuicios de los madrileños.
Para comenzar y romper la helada que está cayendo estos días, han recopilado una serie de villancicos más queridos y, al mismo tiempo, de los más aborrecidos. Una vez han puesto el espíritu navideño sobre la mesa, han seguido con algunos planes que no te van a costar nada para que puedas disfrutar de estas navidades sin estar amargado en tu casa o preocupado por gastar en exceso. Después han propuesto algunas escapadas a pueblos de alrededor para poder esquiar o simplemente, disfrutar de la nieve o tener la excusa perfecta para sacar tus zapatillas de trekking que tenías olvidadas al fondo del armario.
Y, como broche final de temporada, han terminado como empezaron: con un starter pack de una madrileña o madrileño, sólo que esta vez ha sido edición Navidad. Tras risas, experiencias y algún que otro trauma en estas fechas tan codiciadas y mágicas, acaban el programa hasta el año que viene.
¡Felices fiestas grupo! (soy Vanesa) de parte del equipo de De Escapada por Madrid: Adriana García, Claudia Muñoz y María González.
¡Hasta el año que viene!
Escucha el programa haciendo click aquí.
Con motivo de la festividad de Navidad, nuestros colaboradores de ¡¡QUÉ MIEDO!! sumergieron a sus oyentes en un especial navideño con un enfoque particular en una figura oscura y poco conocida: el Krampus. Este programa cautivador se dedicó a explorar los rincones más tenebrosos de la cultura, centrándose en la historia y el origen del Krampus, una criatura mitológica asociada con la época navideña.
El equipo de ¡¡QUÉ MIEDO!! desentrañó las raíces de esta enigmática figura, destacando sus conexiones con las tradiciones populares europeas y su papel como contraparte malévola de San Nicolás.
Además, el programa arrojó luz sobre la influencia del Krampus en diversos aspectos de la cultura contemporánea, desde el cine hasta las series y los videojuegos. Alex, Mario y Víctor ofrecieron análisis perspicaces sobre cómo el Krampus ha dejado su huella en la imaginación colectiva. Inesperadamente una serie de problemas técnicos generaron una extraña tensión durante la emisión haciendo de este programa todo un misterio...
Como cada semana, los chicos de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA nos traen un nuevo programa, esta vez al puro estilo navideño y con una despedida, la de Gema, presentadora del programa.
Empiezan el programa adentrándose en la biografía de Pablo Motos, nacido el 31 de agosto de 1965 en la región de Requena (Valencia). Motos experimentó una juventud tumultuosa que cambió después de la trágica muerte de un amigo en una persecución policial. Este evento marcó un giro en su vida, llevándolo a dar clases de guitarra y convertirse en DJ. Su carrera radiofónica se desarrolló desde la radio local hasta Radio Nacional y Onda Cero Valencia, participando en programas como "No Somos Nadie" en la antigua M80 radio. También abordan la incursión de Motos en la televisión, especialmente con "Channel Nº4" en Cuatro y el posterior éxito con "El Hormiguero", que inicialmente era semanal y luego se convirtió en diario en Antena 3 en 2008. Destacan la polarización de opiniones sobre Pablo Motos, siendo adorado por algunos y criticado por otros.
La segunda sección se centra en David Broncano, cómico y presentador de 38 años nacido en Santiago de Compostela. Se resalta su éxito en la radio, comenzando con colaboraciones en programas como "No Somos Nadie" y posteriormente siendo parte de programas exitosos como "La vida moderna" y "La resistencia". También se menciona su incursión en la televisión con programas como "Late motiv" y "LocoMundo".
La tercera sección se enfoca en Cris Regatero, locutora de LOS40 y periodista musical, que se convierte en jurado de OT 2023. Se proporciona información sobre su carrera, sus inicios en la radio, y se incluye un juego para conocer más sobre ella.
Para finalizar el programa, los locutores presentan un ujego de preguntas sobre la información tanto de Pablo Motos como sobre David Broncano y Cristina Regatero, para comprobar la atención de los oyentes.
¡Escucha ya el programa Escucha ya el programa de nuestros chicos de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA!
En esta sección de PELÍCULAS DE ORO veremos un especial películas de navidad. Para ello los locutores han seleccionado las siguientes cinco películas: Solo en casa, El grinch, Love actually, Polar express y, por último, El krampus.
Comenzarán hablando de la saga de comedia infantil Solo en casa, una mítica película navideña protagonizada por el actor Macaulay Culkin, un pequeño que, cómo el nombre nos indica, pasa solo en casa las navidades por un descuido de los mayores de su familia.
Continuan hablando del Grinch, película protagonizada por Jim Carreym actor conocido por apariciones en películas cómo La máscara. Esta película sobre el Grinch, un ser que odia la navidad, es de las más conocidas a pesar de haber diferentes adaptaciones de la historia principalmente por su protagonista y su habilidad para contorsionar su rostro.
Polar express es una película de 2004 y que todos debemos ver al menos una vez en la vida. Es una película ambientada en la navidad y protagonizada por un niño que se sumerge en un viaje en tren el día de navidad.
Para hablar de Love actually, destacaremos principalmente su reparto, su fama y sus aspectos principales cómo el famoso director de esta comedia romántica británica de 2003: Richard Curtis.
Y por último, hablamos de El krampus,una película con una perspectiva diferente sobre el espíritu de la navidad, para los amantes de las películas de terror, este thriller trata sobre qué ocurre si eres un niño malo.
En ¡Por los pueblos de España! de RADIO URJC nuestras chicas realizaron un programa especial para finalizar el cuatrimestre con las fiestas. Nos sumergieron en la magia de la Navidad a través de un recorrido por los preciosos pueblos de España. Nos conducirán por pueblos que contarán con un millón de luces navideñas, tradiciones y con una belleza que se verá aumentada por el paisaje navideño.
Esta semana explorarán rincones encantadores pasando por muchas de las comunidades de nuestra España. No solo se centrarán en las festividades y las actividades propias de la temporada, sino también en la exquisita atmósfera que estos lugares adoptan gracias al clima invernal, la nieve y la decoración festiva.
No desaproveches esta oportunidad para apuntaros algún destino que visitar en Navidad, y si aún no sabes que pedir ¿por qué no pedir de regalo un viaje a uno de estos destinos?, un viaje es el mejor regalo que puedes pedir, sin duda, y lo mejor de esto es que los pueblos que nos traen son ideales para viajar tanto con amigos, con la familia o con la pareja, son sitios que tienen algo especial.
Felices fiestas
Escucha el nuevo episodio de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA haciendo click aquí.
LOCOS POR LA RADIO presenta un programa especial sobre las Galas Navideñas de Radio Televisión Española (RTVE).
Se destaca la historia y evolución de estas festividades a lo largo de los años.
Paloma introduce a RTVE como la corporación pública de radio y televisión en España, responsable de servicios de radiodifusión de interés general. Las Galas de Navidad de RTVE son programas especiales llenos de entretenimiento, música y baile, con la participación de artistas destacados y presentadores de la cadena. Estos eventos festivos buscan ofrecer a la audiencia un ambiente alegre durante la temporada navideña.
Ainoa detalla la primera gala navideña de RTVE en 1956, destacando la participación de artistas como Lola Flores y Juanito Valderrama. Esta gala se ha convertido en una tradición anual, marcando hitos significativos en la cultura española, como la interpretación a dúo de "Noche de paz" por Lola Flores y Juanito Valderrama.
Laura explora la evolución de las galas en los últimos 67 años, resaltando la mezcla de música, humor y campanadas. Se mencionan artistas de la última gala, presentada por Chenoa, Rocío Muñoz y Carlos Torres, con la participación de 90 artistas nacionales e internacionales. La gala presenta una variedad musical grabada en lugar de en vivo.
El programa concluye con Ángel introduciendo la gala de este año, mencionando elementos nostálgicos y la lotería de Navidad. Ainoa despide el programa con preguntas para los oyentes y agradece a la Radio URJC por el espacio, invitando a sintonizar la próxima semana.
Y a está aquí el quinto programa de PROFESIONES OLVIDADAS llamado “Tradiciones Olvidadas” en RADIO URJC, de la mano del grupo ‘Las Viajeras’.
En el último de nuestros dos episodios especiales de Navidad, en el cuál hablan sobre tradiciones que ya no se hacen tanto, otras que sí y cómo creen que será el futuro de las que siguen existiendo y las dividen en tres secciones diferentes.
La primera sección, de Shantall Novoa, trata sobre tradiciones navideñas de Venezuela, ya que ella es de allí, y cómo se traducen al contexto español histórico y en grupos musicales que unen a las personas en Navidad, sin duda muy interesante.
La segunda sección, de María Morera, es sobre tradiciones del presente, de las cuales, algunas ya están casi olvidadas, como pedir el aguinaldo a los vecinos cantando villancicos. También nos cuenta el origen del árbol de navidad y los significados que tenía, además de hacernos saber la “peligrosa” forma de decorarlo que tenían antiguamente. Incluso nos indica algunos rituales que tiene la gente para nochevieja para atraer la buena suerte, el amor o el dinero para el próximo año. No os dejará indiferentes cuando descubráis el desarrollo del árbol de navidad comparado con el que conocemos hoy en día.
En la tercera sección, Lucía Reyes trata las tradiciones navideñas pensando en un futuro para replantearnos cuáles son las tradiciones que pueden caer en el olvido o desaparecer , como, por ejemplo, si seguirán los niños haciendo su carta a Papá Noel o los reyes magos de manera
física.
Ya disponible en iVoox, ¡No os lo perdáis!
En el cuarto episodio de la temporada de ¡¡QUÉ MIEDO!!, el trío de conductores, Alex, Mario y Víctor, llevó a los oyentes a un fascinante viaje por el mundo de los alienígenas y fenómenos paranormales. El programa comenzó con el intrigante caso de José Manuel Trejo, detallando su encuentro sobrenatural y presentando testimonios que desafiaban cualquier explicación convencional.
Posteriormente, los conductores exploraron el caso Pascagoula, ofreciendo análisis minuciosos de este encuentro extraterrestre que dejó a dos pescadores asombrados.
La discusión se expandió hacia teorías que proponen que civilizaciones antiguas fueron influenciadas por seres extraterrestres. Los conductores presentaron evidencias convincentes y argumentos sólidos, provocando la reflexión sobre la posibilidad de intervención alienígena en la historia de la humanidad.
El episodio también aborda el famoso incidente de Roswell, desmenuzando diversas teorías y ofreciendo una visión completa del evento.
El tono del programa se mantuvo cautivador y educativo, combinando entretenimiento emocionante con un análisis perspicaz de los temas tratados.
Con su enfoque en casos reales, teorías intrigantes y una presentación experta, el cuarto episodio de la temporada de ¡¡QUÉ MIEDO!! ofreció a los oyentes una experiencia radiofónica envolvente, consolidando aún más la reputación del programa como líder en el género paranormal.
En el último programa antes del año, nuestros locutores de A MOVER LA MANDÍBULA nos hablan de temas muy diversos. En primer lugar, hablarán de distintos planes que hay para hacer por Toledo, con sus calles llenas de luces, puestos de comida, una bola gigante de Navidad o el típico tiovivo con la catedral detrás donde todo el mundo busca una instantánea.
Además, hoy traen algunos restaurantes con comida XXL como pizzas, hamburguesas, mariscadas e incluso cocido. Y para aquellos curiosos que se tiran horas viendo concursos sobre comida, nuestros compañeros ¡traen los campeonatos más extraños donde la gente pone a prueba su integridad física comiendo. ¿Cómo os quedáis si os decimos que hay personas que se comen 41 hamburguesa en 10 minutos o 275 jalapeños en tan solo 8 minutos? No os perdáis nuestro programa y todas las novedades que os traemos hoy.