En el programa de hoy Adriana y Claudia nos cuentan curiosidades históricas, tenebrosas y sobrenaturales de la capital. ¡Quédate para saber más!
Comienzan hablando sobre la estación de Metro de Chamberí, también conocida como la estación fantasma. A continuación, Claudia nos cuenta sobre el Teatro Real y su peculiar forma de ataúd, haciendo un recorrido histórico de su dificultosa construcción. María, en cambio, aporta un matiz que nos remonta al S.XVIII.
Para dejar de lado los temas tenebrosos un rato, presentadora y colaboradora deciden contar historias curiosas de sitios de Madrid. Claudia nos cuenta la historia de Las Cajas del Prado o un hecho que ocurrió durante la Guerra Civil Española. Adriana hace honor a la fotoperiodista alemana Gerda Taro, narrando la batalla en la que esta pionera perdió la vida por cubrir el conflicto.
Las compañeras han decidido contar experiencias paranormales que les han ocurrido en Madrid, desde apariciones de pendientes que se daban por perdidos, hasta hoteles con presencias del otro mundo.
El broche final del programa ha quedado, como de costumbre, de algunas recomendaciones para disfrutar este puente por la capital. Maria recomienda un food truck llamado QW food truck, situado a 5 minutos de Sol, conocido por sus perritos calientes y por su peculiar aspecto que hace referencia a su nombre, los clientes comen dentro de un camionero gigante. Adriana nos recuerda y nos anima a ir a la Carrera Wonder Woman que tiene lugar en Madrid, con el objetivo de rendir homenaje a la super heroína y, sobre todo, a todas las mujeres que luchan día a día por la igualdad.
Para cerrar el programa Claudia vuelve a nombrar el Museo del Prado, pero esta vez para hablar de la exposición Reversos, que trata de mostrar como dice su nombre la cara oculta de los cuadros, su parte trasera, con cuadros tan reconocidos como Las Meninas de Velazquez.
¿Te lo vas a perder? Ya disponible en iVoox.
En este emocionante segundo programa de la décima temporada, exploramos las vibrantes novedades del mundo del entretenimiento. Supernanny regresa con fuerza, y Ocho Apellidos Marroquíes promete conquistar la cartelera. Sumergiéndonos en el universo televisivo, analizamos los nominados de Operación Triunfo, la participación de Sandra Valero en Eurovisión Junior, y el épico final de Cuéntame con los Alcántara.
En el séptimo arte, discuten sobre la controversia global en torno al papel de Napoleón y desentrañan los diversos mensajes transmitidos por la película. La atención se desplaza al estreno de Heroico y su propuesta temática intrigante, así como la serie “Fallout” de Prime Video, que tiene a todos expectantes por su espectacular temática. También comentarán jugosas revelaciones del famoso spin-off de La Casa de Papel. No pasan por alto los destacados estrenos de la semana en cartelera, con Wish: El Poder de los Sueños, y otras opciones cautivadoras.
Finalmente, en su adorada sección “Vamos a contar mentiras”, presenciaremos a Marina, Pozo y Paula en otra batalla. La incógnita persiste, ¿quién se alzará como el ganador de esta temporada?¡Descúbrelo en EN ALTA DEFINICIÓN y juegue con nosotros!
¡Un año celebrando juntos, y que sigan los emocionantes domingos de entretenimiento! ¿Qué sorpresa nos deparará la próxima semana? Estén atentos a nuevas revelaciones y análisis en este espacio que nos mantiene conectados con lo mejor del entretenimiento. ¡EN ALTA DEFINICIÓN , la emoción nunca termina y el mejor entretenimiento sigue siendo nuestro compromiso!
Agradecemos a nuestra audiencia por un año increíble y esperamos seguir compartiendo más momentos inolvidables. Nuevo episodio ya disponible en iVoox.
Felipe Lara presenta a Pedro Delgado y la primera parte de su obra "El dolor del amar". En este programa, Felipe Lara cuenta con una colaboradora de lujo: Luna Gértrudix.
El nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO presenta acopañado de la jóven Luna Gértrudix. Felipe lara presenta a Emilio González de Hervás, recitando alguno de sus poemas a los que acompaña con su cante y con Felipe Gértrudix a la guitarra.
En el nuevo episodio de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA, se profundiza en el ámbito del periodismo mediante el análisis del videojuego "The Westport Independent".
En esta entrega, el oyente es guiado a través de la experiencia de asumir el rol de editor jefe de un periódico independiente en plena Guerra Civil, donde se enfrentan a dilemas éticos cruciales. La toma de decisiones, centrada en la elección entre la divulgación de la verdad con el riesgo de cierre del periódico o ceder para preservar la supervivencia en un contexto autoritario, constituye la esencia del juego, generando reflexiones sobre los límites de la integridad periodística en entornos políticamente agitados.
En paralelo, se llevará a cabo una revisión detallada de la contribución de destacados locutores de radio españoles a través de un segmento similar a un pasapalabra. Desde la figura icónica de Toni Garrido hasta la controvertida presencia de Carlos Herrera, se rinde homenaje a voces que han dejado una marca significativa en la historia de la radio española.
La evolución contemporánea de los patrones de consumo mediático se abordará de manera clara mediante la observación del creciente fenómeno de los audiolibros. Gema, la conductora del programa, presentará las tres obras más escuchadas de Audible en España, que abarcan desde narrativas introspectivas y romances inesperados hasta guías de autoayuda. Esta exposición ofrecerá una visión panorámica de las posibilidades literarias inherentes al formato auditivo.
Este episodio se presenta como una fusión reflexiva que entrelaza el periodismo, la radio, los videojuegos y los audiolibros. Los oyentes son invitados a sumergirse activamente en esta experiencia, marcada por su profunda exploración temática y su compromiso con las expresiones mediáticas contemporáneas. ¡No te lo pierdas!
En el nuevo episodio de VIAJES POR EL MUNDO, la dinámica del programa cambia un poco respecto a los programas anteriores. Aprovechando que entramos en diciembre y las navidades se acercan, este mes tendremos un programa especial dedicado a las ciudades más famosas para visitar en estas fechas.
Los miembros de VIAJES POR EL MUNDO hablan sobre los sitios más turísticos de la ciudad para visitar así como de sus costumbres y tradiciones típicas que no te puedes perder. En este programa rinden homenaje a la gran ciudad de Nueva York. Puesto que es un destino muy conocido para ir en Navidad, deciden comenzar este programa especial con esta magnífica ciudad.
Nueva York tiene algo que sin duda impresiona a todos y en estas fechas no se espera menos. Tiene una gran cantidad de actividades y sitios que visitar pero ellos nos hablan de los más típicos e impresionantes a nivel de experiencia. Comparan todo esto con nuestra tierra encontrando alguna que otra diferencia en sus tradiciones.
Entre los sitios de interés que se van a recomendar encontramos las famosas luces y árboles que decoran toda la ciudad y de distinta forma en cada una de sus zonas. También sobre sus famosas fiestas de bienvenida con la participación de artistas como el encendido de luces en la Plaza Rockefeller, el famoso Christmas Caroling en Washington Square, SantaCon o el propio fin de año en Times Square. Hablan de alguna que otra curiosidad que tienen las navidades neoyorkinas y por último nuestros colaboradores nos harán recomendaciones sobre lugares no tan conocidos por los turistas en Nueva York, pero que sin duda, son parte de la esencia de la navidad para cerrar el programa.
Ya disponible en iVoox este nuevo episodio de VIAJES POR EL MUNDO.
En el nuevo episodio de LOCOS POR LA RADIO, Ainoa, Laura, Paloma y Ángel exploran el fascinante mundo radiofónico, centrándose en la diversidad de la radio en diferentes países.
Comienzan recordando la historia de la radio en España, desde sus inicios en la década de 1920 hasta la época dorada en los años 40 y el desafío de las radiofórmulas frente a la aparición de la televisión en la década de 1970. Laura comparte la evolución de la radio en España y la pregunta clave sobre su relevancia actual frente a plataformas de streaming. Mientras abordan la influencia de Internet, destacan algunas de las principales emisoras en España, como Cadena SER, La COPE, Los 40, Onda Cero, Cadena 100 y Cadena Dial.
Paloma traslada la atención a Argentina, describiendo la rica historia de la radio en el país y su papel fundamental en la vida cotidiana. Destaca la diversidad de contenidos, la importancia de la radio en el ámbito del tráfico y la pasión por escuchar los partidos de fútbol. Además, señala el surgimiento de las radios digitales y su creciente popularidad entre los menores de 40 años.
Ángel proporciona una visión detallada de la radio rumana, destacando su compleja mezcla cultural y la influencia histórica en la programación. Menciona la persistencia de la religión en los medios, con especial énfasis en la emisora oficial del patriarcado ortodoxo rumano, Trinitas.
Finalmente, Ainoa comparte curiosidades sobre la radio, desde sus inicios en 1906 hasta la resistencia de la radio frente a las interrupciones de Internet. El programa concluye con agradecimientos y despedidas, invitando a los oyentes a disfrutar del espacio la próxima semana.
Escucha ya este nuevo episodio de LOCOS POR LA RADIO en iVoox.
En esta nueva edición de PELÍCULAS DE ORO, Marcos y Ainhoa, así como nuevas incorporaciones, analizarán el recientemente estrenado biopic “Napoleón” sobre el personaje homónimo de Ridley Scott.
El objetivo del programa será analizar la película, especialmente, desde la perspectiva histórica y las múltiples polémicas que han envuelto a la misma. Además se observará los principales errores observados en la película. Por último se analizarán detalles de producción de la película además del reparto.
Con respecto a la dirección de la película, los narradores hablarán acerca la fotografía de la película, uno de los pocos elementos alabados de la obra. En la segunda sección, se analizará la obra de Ridley Scott, hablando de los inicios del mismo con películas como Los Duelistas.En este apartado se hace referencia a las distintas características de las obras de Scott, especialmente desde el análisis de sus películas históricas con polémicas películas como 1492 o bélicas como Black Hack Derribado.
Los narradores comentará además las diversas polémicas en las que el director se ha visto inmerso desde inicios de su carrera como las polémicas declaraciones correspondientes al estreno de la película El Último Duelo en 2022 o la representación histórica del director en muchas de sus películas. Como último apartado el programa evalúa algunas de las películas más célebres de Scott.
Como primera película se observa Gladiator mencionando influencias, así como el gran éxito de la película en el año 2000. Alien ,el octavo pasajero es otra de las películas seleccionadas para la inclusión; en ella se observarán la condición de película de culto que ha obtenido el filme, así como la importancia de esta obra para el cine de terror .Como última película a analizar se hablará de Blade Runner, adaptación al cine de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K Dick.
¡Progrma ya disponible en iVoox! Puede escucharlo pinchando aquí.
CUADROS CON HISTORIA te invita en su tercer episodio a embarcarte en un viaje al Renacimiento, donde conocerán en mayor profundidad a uno de los grandes artistas de la época y de la historia, Miguel Angel.
Pasando por todos los aspectos de su vida, desde su historia personal y familiar, cómo acabó estudiando para convertirse en artista pese al estudio gramatical que su padre le impuso, cómo contemplaba el amor desde las teorías neoplatónicas y un análisis y explicación de sus obras más reconocidas cómo la Capilla Sixtina. Acabando con las curiosidades más atónitas del artista que serán reveladas.
Si todavía no controlas al detalle las obras de Miguel Angel, ten en mano tu móvil y busca las obras de las que Paola te hablará para comprender y analizar mejor las obras que te explicará. Después podrás creerte todo un sabio de las obras del artista y su trasfondo, presumiendo así de tu conocimiento con tus conocidos y amigos.
Entre tanto conocimiento Paola, Marina y Paula no se olvidarán de poner tus canciones favoritas para acompañar este viaje con Taylor Swift, Rosalía o Pimpinela entre otros artistas. Quién sabe si después de este episodio tu próximo viaje será a Florencia o Roma donde se recogen la mayoría de sus obras, admirando y poniendo a prueba tu nuevo conocimiento sobre Miguel Angel.
¡No te lo pierdas! Ya disponible en la plataforma de iVoox.
En su nuevo episodio, aprovechando que se acerca el puente de diciembre, las chicas de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA han decidido hablar sobre pueblos españoles que debes visitar.
Durante estos días libres, se busca tranquilidad y desconectar un poco del estrés que nos genera el trabajo y el ritmo de la ciudad. En función a esas necesidades, nuestras locutoras han buscado información sobre algunos pueblos españoles.
A través de este programa se mostrarán una serie de pueblos preciosos. Estos pueblos tienen sus propias formas de celebrar las festividades que se celebran durante estos días de diciembre, nos explicarán esas tradiciones y además, nos hablarán sobre espacios históricos de mucho prestigio que se encuentran en estos pueblos y que forman parte del Patrimonio Cultural Español.
Nos harán agradecer que hoy en día podamos disfrutar de toda la bella arquitectura con la que cuentan estos pueblos, y que llevan en pie durante tantos siglos. Asimismo, los pueblos mencionados en este programa, cuentan también con muchas zonas campestres, en las cuales se pueden vislumbrar paisajes preciosos, donde poder realizar hermosas rutas a pie. Así que a coger bolígrafo y papel y a empezar a apuntar todos los pueblos que mencionen estas chicas en el tercer programa de POR LOS PUEBLOS DE ESPAÑA.
¡Escucha ya el programa en iVoox!
Con motivo del día mundial del VIH/SIDA el programa INVESTIGACIÓN Y SALUD actualiza la situación en nuestro país, y lo haremos con un invitado muy especial en el estudio, quien ayuda en la realización de las entrevistas: Alipio Gutiérrez. Un referente en la comunicación general y en salud en particular.
El Dr. Gil de Miguel entrevista a Jorge Garrido de Apoyo Positivo, que ha insistido en la importancia de romper el estigma que aún tiene la enfermedad. también al teléfono se encuentra el Prof. Juan Emilio Losa, que lo ha hecho desde el Congreso de GESIDA que está teniendo lugar en A Coruña, y que comenta las novedades de las estrategia de ONUSIDA de 95/95/95 así como de las nuevas novedades del tratamiento.
Para finalizar, el Profesor Angel Lizcano nos comenta la experiencia de APS que esta realizando con los estudiantes de 4º de enfermería en el abordaje de los mensaje de prevención, la PreP, la profilaxis post-exposición y el aumento de Chemsex.
Programa ya disponible en iVoox. Haga click aquí.