Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 16 Septiembre 2021 17:51

EL ‘’SMARTPHONE’’, OBJETIVO DE ATAQUE COMÚN PARA EL CIBERCRIMEN Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
EL ‘’SMARTPHONE’’, OBJETIVO DE ATAQUE COMÚN PARA EL CIBERCRIMEN Elena Vivar

EL ‘’SMARTPHONE’’, OBJETIVO DE ATAQUE COMÚN PARA EL CIBERCRIMEN 

Los ‘smartphone’ se han convertido en una pieza indispensable en la vida de las personas. Es prácticamente imposible prescindir de ellos y en muchas ocasiones esta dependencia llega a niveles adictivos. No poder separarse de este tipo de dispositivos hace que todos los datos que guardan en su interior, ya de por sí valiosos lo sean aún más porque la mayoría de las veces están actualizados a tiempo real: ubicación, preferencias, intereses…

Además, el teletrabajo ha llevado a guardar en los 'smartphone' información cada vez más sensible, como por ejemplo documentos, datos bancarios, contraseñas o información personal y corporativa. Por todo ello, este tipo de dispositivos se han convertido en un objetivo de ataque común para los ciberdelincuentes.

El último estudio de Kaspersky, una compañía internacional dedicada a la seguridad informática presente en 195 países del mundo, pone de relieve los riesgos que existen al descargar y utilizar plataformas como las aplicaciones de citas. La encuesta señala que el 27% de los españoles encuestados no confía en las personas de las aplicaciones de citas. De hecho, el 12% de los usuarios de este tipo de aplicaciones ha sido víctima de los ciberdelincuentes en alguna ocasión, aunque tal y como apunta el estudio el 30% de los que fueron contactados por los estafadores terminó evitando el ataque. Aun así, la preocupación que genera la posibilidad de ser estafado lleva al 46% de los españoles encuestados a no utilizar este tipo de aplicaciones.

Desde la compañía apuntan que los estafadores se sienten atraídos por los servicios de citas debido a que son conscientes de que los usuarios de este tipo de plataformas buscan una conexión personal. Los tipos de ataque encontrados con mayor frecuencia en este tipo de aplicaciones son el 'catfishing', o uso de una cuenta de perfil falsa (52%), los enlaces o archivos adjuntos maliciosos (17%) y el robo de identidad (14%).

Pero las apps de cita no son el único filón que los ciberdelincuentes aprovechan para estafar a los usuarios. La compañía de ciberseguridad Check Point explica que existen una serie de indicios que deberían hacer saltar las alarmas de los usuarios.

Aunque no siempre resulta sencillo advertir que un dispositivo ha resultado infectado por un 'malware', los primeros síntomas tienen que ver con el propio funcionamiento, como por ejemplo que el dispositivo vaya más lento y ralentizado en procesos que anteriormente no, que las aplicaciones o programas se cierren sin motivo aparente o que herramientas como la linterna dejen de funcionar. Todas estas alteraciones son una señal de alarma, sobre todo si se perciben después de haber instalado alguna aplicación o haber clicado en algún enlace que pueda haber descargado en segundo plano algún programa malicioso.

Si la batería se descarga muy rápido también indica que el teléfono pueda estar infectado por un 'malware'. Si el tiempo de uso no es excesivo y de manera repentina, en un corto espacio de tiempo, la carga pasa de estar completa a menos de la mitad, sería conveniente revisar el dispositivo. Para llevarlo a cabo, la empresa israelí Check Point recomienda acceder a los ajustes del ‘smartphone’ y, en la sección dedicada a la batería, comprobar cuáles son las aplicaciones que más consumen para poder localizar cuál puede ser el origen. Asimismo, el 'malware' puede ocasionar un aumento del consumo de datos. Por lo que, si aumenta la factura de datos de manera llamativa, podría deberse a la descarga de aplicaciones sin que el usuario lo haga de manera activa. Este tipo de aplicaciones maliciosas consumen gran cantidad de datos debido a que intercambian información con el centro de control de comandos de un ciberdelincuente. Para solucionarlo, lo más aconsejable es ir al listado de aplicaciones instaladas y desinstalar todas aquellas que no resulten familiares, aunque también existe la posibilidad de consultar el consumo de datos de cada 'app' en los ajustes. 

Otro indicador de un posible ataque por ‘malware’ puede ser ver publicidad en la barra de notificaciones. A este tipo de programa malicioso se le conoce como 'adware móvil', y tiene como objetivo mostrar anuncios no deseados en la pantalla del teléfono. Cuando se ejecuta, el 'malware' comienza a dispensar anuncios en la pantalla, independientemente de si el usuario esté dentro de la aplicación que ha infectado el dispositivo o no. También es posible que debido a esta aplicación maliciosa que ha sido descargada el teléfono comience a enviar de forma autónoma SMS a números no habituales o incluso a todos los contactos. Esto no solo puede generar un coste económico, sino que también sirve al ciberdelincuente para difundir 'malware' incluyendo enlaces maliciosos en estos mensajes. 

Visto 580 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • GENIOS DE LA ANIMACIÓN: SHREK
  • TERAPIA DEPORTIVA: FÚTBOL, MOTOR Y RAQUETA
  • PROFESIONES OLVIDADAS: AFILADORES, HERREROS Y ARTESANOS
  • ACTORES DE PRIMERA, ESTRELLAS DE SEGUNDA: DOBLAJE ESPAÑOL
  • LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA: MARIO DE LAS SAGRAS
Más en esta categoría: « EL CAMPEONATO MUNDIAL DE DEBATE 2022 TENDRÁ LUGAR EN LA URJC OFERTAS DE EMPLEO EN LOS SECTORES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Marzo 2023 (65)
  • Febrero 2023 (62)
  • Enero 2023 (6)
  • Diciembre 2022 (36)
  • Noviembre 2022 (69)
  • Octubre 2022 (55)
  • Junio 2022 (65)
  • Mayo 2022 (66)
  • Abril 2022 (45)
  • Marzo 2022 (72)
  • Febrero 2022 (57)
  • Enero 2022 (14)

Calendario

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?