Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Sábado, 16 Noviembre 2019

Sábado, 16 Noviembre 2019 13:17

“CORDÓN VERDE DE GIRASOLES”: UNA INICIATIVA SOCIAL NUEVA EN ESPAÑA

“CORDÓN VERDE DE GIRASOLES”:  UNA INICIATIVA SOCIAL NUEVA EN ESPAÑA

“CORDÓN VERDE DE GIRASOLES”:  UNA INICIATIVA SOCIAL NUEVA EN ESPAÑA  - 

Desde RADIO URJC queremos difundir una iniciativa social promovida para ayudar a personas con necesidades especiales tipo autismo y sus distintas manifestaciones. En este caso, la iniciativa parte de una familia con un hijo que sufre una discapacidad oculta, por lo que plenamente conscientes de la realidad y necesidades del día a día de estas personas en su entorno, dicha familia está promoviendo en la plataforma Change.org una petición llamada  “Demos a conocer los cordones verdes de girasoles en España”.

El objetivo es dar a conocer lo que es un cordón verde de girasoles y para qué sirve. Y es que pese a su utilidad, en España es un gran desconocido y no se ha implantado su uso. La intención es que esta cuestión alcance la suficiente notoriedad para que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social valore la importancia del uso de esta herramienta identificativa como elemento de ayuda para muchas personas con esta necesidad.

¿Qué es un cordón verde de girasoles? Bien, para las personas que desconocen de qué se está hablando, lo que es más que probable; se trata de un cordón verde con estampado de girasoles, que en UK se utiliza en medios de transporte y en otros espacios públicos para alertar al personal de que la persona portadora del mismo tiene una discapacidad oculta y en cualquier momento puede necesitar ayuda.

Esta iniciativa intentar dar a conocer que hay personas con discapacidades ocultas que pueden verse abrumadas o confundidas en situaciones no habituales o en momentos inesperados. Por ello, la idea es simplemente que la gente sea consciente de que si una persona lleva este cordón verde de girasoles no está pidiendo un privilegio, sino simplemente que tal vez pueda necesitar una atención especial para solventar un estado de confusión derivado por ejemplo de una gran acumulación de personas, de un excesivo griterío o simplemente por acciones tan básicas como un cambio de cola en un supermercado. Situaciones básicas para la mayoría, pero que pueden generar mucha confusión en personas con estos síntomas.

 

Esta familia lucha por una iniciativa que puede mejorar el día a día de muchos niños y adultos con estos síntomas, por ello, desde RADIO URJC damos a conocer la propuesta de los “Cordones verdes de girasoles” y te invitamos a reflexionar sobre esta y otras necesidades sociales. Para mayor información se ruega consultar el siguiente enlace: http://chng.it/vxStPxhv2j

Leer más ...
Sábado, 16 Noviembre 2019 13:13

EMPRENDIMIENTO Z Y LA INDUSTRIA EDITORIAL

EMPRENDIMIENTO  Z   Y   LA INDUSTRIA EDITORIAL

EMPRENDIMIENTO  Z   Y   LA INDUSTRIA EDITORIAL  - 

El programa de RADIO URJC, “Emprendimiento Z”, ha contado en su último programa con dos colaboraciones muy especiales, ya que ha tenido la oportunidad de entrevistar a una de las fundadoras de la Editorial Amor de Madre y la escritora Andrea Izquierdo.

Amor de Madre es una editorial independiente formada por una madre, Inmaculada, y su hija, Victoria, cuya motivación es dar visibilidad a los colectivos LGTBI+ y a los movimientos feministas. Son las encargadas de la edición de libros como: “Olbido con B”, “Dejarse llevar” o “La extraordinaria historia de Romeo y Julieta”. En el programa contaron como fueron sus inicios, como ven el panorama editorial actual, y dieron algunos sabios consejos a los futuros editores.

Por otro lado, Andrea Izquierdo es conocida por crear en 2014 un canal de YouTube llamado Andreo Rowling, que ya cuenta con casi 165 mil subscriptores. Su primer libro fue “Otoño en Londres”, basado en una chica que recibe una beca de Erasmus para irse a Londres a estudiar a una lujosa universidad y residencia de estudiantes, un ambiente al que ella no está acostumbrada. Más tarde publicó “Invierno en las Vegas” y “Primavera en Tokio”, que forman parte de su trilogía de las estaciones; “Escape: Las siete pociones” y “Mi otra mitad” por separado. Además, en enero de 2020 publicará el cuarto libro de la trilogía de las estaciones, a modo de spin off, “Verano en Barcelona”. Una trayectoria extensa para una joven que hasta hace poco era estudiante universitaria. Andrea a través de su experiencia aportó un conocimiento muy valioso para todos aquellos jóvenes interesados en escribir y publicar su primera obra literaria, ya que, como hemos dicho anteriormente, cuenta con una sólida trayectoria a pesar de su corta edad.

El programa terminó con la sección de promoción de nuevos talentos, en la cual nuestra colaboradora Elena Cabanillas ha hablado sobre la próxima Gala de premios del Festival de Cortometrajes de la Asociación Universitaria 24 Frames, que tendrá lugar el jueves 21 de noviembre a las 17:00 en el Salón de Actos del Campus de Vicálvaro. 

Ya sabéis que podéis escuchar el programa “Emprendimiento Z” todos los viernes en directo de 18:00 a 19:00 en a través de www.radiourjc.es o en formato podcast siempre que queráis a través de iVoox.

 

¡Os esperamos!

Leer más ...
Sábado, 16 Noviembre 2019 13:12

PODCAST: LA NUEVA FORMA DE HACER RADIO

PODCAST: LA NUEVA FORMA DE HACER RADIO

PODCAST: LA NUEVA FORMA DE HACER RADIO  - 

Según el artículo “Movimiento podcaster: La nueva concreción de la radio libre” de la Revista Questión, especializada en Periodismo y comunicación: “la radio ha sabido adaptarse a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Hoy encontramos cientos de podcasts construidos como programas independientes, hechos en su mayoría por jóvenes que resignifican el concepto y que vuelven a ocupar el espacio radiofónico para expresarse, lo cual constituye una renovación de la radio, y una verificación de la importancia que puede tener en la comunicación y en la juventud a pesar de la diversificación de tecnologías”.

En la actualidad, se puede ver cómo la radio no sólo convive con el podcasting sino que también se apoyan entre sí. En el artículo se lanza la siguiente pregunta: “¿Por qué muchos jóvenes prefieren comunicarse y expresarse mediante formatos radiofónicos y no solo por redes sociales?”.  Se debe al atractivo, a las características únicas que envuelven al soporte radiofónico, como pueden ser la cercanía, la confianza o interactividad con los oyentes. El podcast nos da la posibilidad de manifestar, de expresar opiniones y que sean escuchadas, de manera que, gracias a las plataformas digitales se establece una interactividad creada por autogestión. Por tanto, el formato podcast da pie a que no sólo los grandes medios de comunicación sean capaces de crear contenido, sino que creadores independientes o pequeños medios también puedan tener difusión con una amplia gama de contenidos para generar, ya que el único límite con el que contamos en este medio es la imaginación.

En RADIO URJC hace tiempo que nos dimos cuenta de esta realidad, por lo que en su momento nos unimos a esta nueva forma de difundir y de hacer radio. De modo que, si no has podido escuchar alguno de nuestros programas en directo a través de www.radiourjc.es, no os preocupéis, porque todos los programas emitidos son publicados en formato podcast en la plataforma que RADIO URJC tiene en iVoox.

 

¡Larga vida a la radio! - ¡Larga vida a RADIO URJC!

Leer más ...
Sábado, 16 Noviembre 2019 13:10

INVESTIGACIÓN Y SALUD. UN PROGRAMA DE RADIO URJC QUE ABRE CAMINO

INVESTIGACIÓN Y SALUD. UN PROGRAMA DE RADIO URJC QUE ABRE CAMINO

INVESTIGACIÓN Y SALUD. UN PROGRAMA DE RADIO URJC QUE ABRE CAMINO  -   Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y, director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, dirige el programa de radio “Investigación y Salud” que se emite los martes de 10:00 a 11:00 en RADIO URJC.

Nuestro querido colaborador el Dr. Ángel Gil nunca falla a su compromiso con los oyentes de RADIO URJC, por lo que  en los primeros programas de esta 11ª temporada ha aportado interesantes contenidos derivados de las  diversas conferencias, debates y congresos de salud en lo que ha participado, teniendo la deferencia de grabarlos para compartir con toda la audiencia de nuestra radio el conocimiento de sus compañeros de profesión.

En el primer programa de esta temporada, para empezar con fuerza, el Dr. De Miguel nos dio la oportunidad de “asistir” y escuchar el debate producido en el “IV Neumoforo”, un congreso sobre la prevención de neumonía.  Pero, como hemos mencionado previamente, este no es el único evento al que Ángel ha asistido y del cual nos ha hecho partícipes, ya que en el cuarto programa de “Investigación y Salud” compartió con su audiencia la conferencia sobre la esquizofrenia del Doctor Celso Arango     (profesor de Psiquiatría en la Universidad Complutense). Para finalizar, en su quinto y sexto programa, Ángel Gil abordó la reunión que tuvo lugar con el Doctor Juan Guerra (profesor de oncología de la Universidad Rey Juan Carlos y responsable de oncología del Hospital Universitario de Fuenlabrada), en una conferencia de medicina que se impartió a los estudiantes de medicina de la URJC, en la cual se planteó la situación actual de los linfomas en España y el impacto que este tipo de cáncer tiene.

Además, y como siempre se hace en el programa “Investigación y Salud”, Ángel Gil aborda temas e investigación, publicaciones y éxitos en los que están implicados los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, dando a conocer los talentos del ámbito de la medicina que se esconden en nuestra universidad, y aportando siempre su propio conocimiento como reconocido profesional de la medicina sobre las temáticas abordadas.

Para todo aquel al que le interese escuchar el programa de RADIO URJC, “Investigación y Salud”, ha de saber que puede hacerlo todos los martes de 10:00 a 11:00 horas en directo. Además, al igual que el resto de nuestros programas, también los podréis escuchar siempre que queráis en formato podcast a través de nuestra plataforma en iVoox mediante la pestaña descarga sita en nuestra página www.radiourjc.es.

Os esperamos.

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (16)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Noviembre 2019 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?