Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Sábado, 30 Noviembre 2019

Sábado, 30 Noviembre 2019 23:14

“UNA HORA CON” NOS TRAE LA MAGIA DE LA ENTREVISTA

“UNA HORA CON” NOS TRAE LA MAGIA DE LA ENTREVISTA

“UNA HORA CON” NOS TRAE LA MAGIA DE LA ENTREVISTA  - 

El programa de RADIO URJC “Una hora con”, cuenta con un formato de entrevistas en el que todas las semanas participa un invitado de interés para que hable de sus últimos proyectos, sus conocimientos en determinadas materias o su experiencia en diversos ámbitos. Conocimiento que va más allá del puro entretenimiento, aportando reflexiones y experiencias que los propios oyentes valoran como valiosas.

El pasado jueves 26 de Noviembre, los miembros de “Una hora con” invitaron a Martha Carpe, una joven cantante madrileña que compartió el ritmo de su banda con todos nuestros oyentes, así como anunció la presentación de su último trabajo que será en el Café Berlín el próximo 29 de enero de 2020. Además, Martha Carpe nos habló sobre la industria discográfica y su preferencia por la producción autónoma de su propia música, así como nos explicó su devenir y experiencia desde sus comienzos en este peculiar mundo de la música, y cómo no, también habló de sus futuros proyectos. Para despedirse, Martha interpretó en directo su último tema, creando una atmósfera embriagadora en el estudio de RADIO URJC que será difícil de olvidar.

Sí os interesa y queréis saber más sobre Martha Carpe y su música, podéis seguirla en Instagram donde se encuentra como @marthacarpe o en Spotify, donde cuenta con más de tres mil oyentes al mes, como Martha Carpe.

Para el próximo programa el equipo de “Una hora con” nos ha adelantado que traerán como invitado a alguien a quien todos tenemos un especial cariño por uno de los personajes que interpretó en una serie española muy conocida. Y es que, estamos hablando nada más y nada menos, que, de Nacho Guerreros, actor al que todos recordamos por su papel de Coque en la serie “La Que se Avecina”.

Estad atentos si no os lo queréis perder.

También os recordamos que desde el jueves 5 hasta el 10 de Diciembre RADIO URJC no producirá su emisión habitual por cuestiones ajenas a nuestra voluntad.  Pero no preocuparse, todo volverá a su ser el día 10, además, programaremos los contenidos que no se pudieron emitir en los citados días.

“Una hora con” se emite todos los jueves de 18:00 h a 19:00 h en RADIO URJC. Aunque ya sabéis que también podéis escuchar todos sus programas en formato podcast a través de nuestro iVoox en www.radiourjc.es.

 

¡Os esperamos en RADIO URJC!

Leer más ...
Sábado, 30 Noviembre 2019 22:45

RADIO URJC COMO RADIO PARTICIPATIVA

RADIO URJC COMO RADIO PARTICIPATIVA

RADIO URJC COMO RADIO PARTICIPATIVA  - 

La radio participativa permite una forma de contribución de la audiencia que facilita la expresión y difusión de opiniones. Maximizar que toda participación de la audiencia puede valorarse como aportación de conocimiento y calidad podría ser excesivo, pero sin duda abre una vía de expresión que permite un proceso de intercambio en el que en numerosas ocasiones resulta enriquecedor por las valiosas aportaciones de los intervinientes.

Para que la comunicación participativa presente una fórmula abierta más allá de una única línea de pensamiento establecida por el control de los presentadores, es necesario disminuir la distancia entre comunicadores y espectadores, así como abrir la puerta hacia una forma de escuchar de igual a igual, o el denominado “escuchar bien”, como dicen Jan Servaes y Patchanee Malikhao: “La escucha auténtica alimenta mucho más la confianza que la charla incesante” (Servaes. J y Malikhao. P: 2007).

Asimismo, Susana Herrera en su artículo “Tipología de la participación de los oyentes en los programas de radio” afirma que: “En las últimas décadas, las innovaciones narrativas y tecnológicas que han afectado al discurso radiofónico han dado lugar a que las intervenciones de los oyentes experimenten una evolución paralela, al tiempo que la fórmula se ha ido consolidando progresivamente en la mayor parte de los sistemas radiodifusores occidentales” (Damas, S. H: 2003).

De esta manera, gran parte de los programas radiofónicos dedican parte de su tiempo a que el público sea colaborador del programa, dando una dosis de mayor apertura a los temas que se tratan. Y esa dosis de contacto con la “opinión externa”, se pone de manifiesto también en las emisiones de carácter informativo, donde al oyente se le asigna un papel de testigo.

RADIO URJC fomenta la participación externa, valorando profundamente la expresión de las personas que enriquecen los contenidos que emitimos gracias a sus aportaciones, ya sean sonoras o por escrito. En muchas ocasiones las intervenciones externas han acreditado un extraordinario conocimiento y capacidad comunicativa, lo que ha generado una retroalimentación entre nuestros propios oyentes. Esta situación no es algo aislado, facilitando un proceso de ida y vuelta que sin duda construye riqueza para el propio programa, para el resto de los oyentes y lógicamente para RADIO URJC.

Actualmente, la práctica totalidad de los programas de RADIO URJC mantienen una vía de apertura y colaboración con sus oyentes, ya que, aunque una pequeña parte de los contenidos no es en directo, la retroalimentación por la redes sociales queda reflejada semana a semana con la valoración de las aportaciones.

No obstante, la participación también puede hacerse efectiva desde el interior de los programas, por lo que si queréis pasar de oyentes o invitados a constructores de contenidos, es tan sencillo como colaborar en algún programa de nuestra parrilla. Para ello podéis apuntaros a partir de Enero de 2020, cuando se vuelva a abrir el plazo de inscripción en RADIO URJC.

Para apuntarse pinchar en la pestaña colabora de www.radio.urjc.es

¡Os esperamos!

 

Leer más ...
Sábado, 30 Noviembre 2019 22:43

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO  - 

El pasado lunes 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional de la No Violencia de Género, acto que se lleva a cabo desde 1981, cuando en Latinoamérica se efectuó un movimiento feminista en memoria de las tres hermanas Mirabal, las cuales fueron asesinadas por su oposición hacia la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el 25 de noviembre de 1960.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1993 la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,  “Reconociendo la urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos” (Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993). Es evidente que cualquier ser humano, ya sea mujer u hombre, debería tener reconocidos sus derechos fundamentales ante cualquier manifestación de violencia.

En 1999, la ONU incitó a los gobiernos y a las organizaciones internacionales no gubernamentales a convocar jornadas de reflexión y actividades que muestren su apoyo al problema que reivindica este día. Y que, además, todos los países del mundo pongan las medidas políticas necesarias para erradicar la violencia de género en todos los sentidos.

Asimismo, la Declaración anteriormente mencionada afirma que “la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales e impide total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y libertades” (Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993).

En la actualidad, el movimiento contra la violencia de género toma fuerza día a día entre todos los sectores de la sociedad. Este año 2019 el lema que ha sonado con fuerza en todas las regiones de España ha sido: “Que no te cale la desigualdad”.

La igualdad de género aporta una lógica reflexión hacia aquellos entornos en los que la mujer está supedita a estructuras que minimizan su valía como ente independiente. Lamentablemente, todavía son demasiados los entornos que permiten profundos desequilibrios sociales y la limitación de los derechos individuales e igualdad de oportunidades, expresión y derechos fundamentales.

En RADIO URJC creemos en la igualdad y respeto hacia todas las personas, independientemente del género, raza, color, nacionalidad, etnia, religión, condición sexual o ideología. Todo ser humano debería nacer con los mismos derechos y libertades, y por lógica, éstos deberían respetarse hasta el fin de sus días.

Tanto la escuela desde la más temprana edad como el entorno familiar, son imprescindibles para formar una educación en valores sólida que evite situaciones que generen daño y dolor a todo ser humano.

 

Ya seas hombre o mujer, si sufres algún tipo de violencia, bien sea física o psicológica, no lo permitas, acude a cualquier amigo, familiar, centro especializado o llama al 016, al 144 o al 062. 

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (16)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Noviembre 2019 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?