El verano ya está llegando a su ecuador y junto a este siguen su curso los míticos campamentos de verano. Aquellos en los que los más pequeños —y los no tan pequeños— disfrutan de fogatas, actividades al aire libre, acampadas y mucha diversión. Pero, ¿sabes cuál fue el campamento más largo de la historia y en el que más aventuras se vivieron?
Ocurrió en España, en julio de 1936. Un grupo de jóvenes se encontraba en plena naturaleza participando en un campamento cuando, de forma inesperada, estalló la Guerra Civil. Alejados de las ciudades y sin acceso inmediato a la información, pasaron días sin saber qué ocurría realmente. Los monitores, sorprendidos y preocupados, intentaron mantener la calma y proteger a los chicos mientras llegaban noticias fragmentadas de un país que se desmoronaba.
El campamento, que había empezado como una experiencia educativa, se transformó en una prueba de resistencia emocional. La vuelta a casa tardó días, en algunos casos semanas, en concretarse. Para muchos fue la última vez que vivieron una España en paz.
Una historia poco conocida, pero real, que nos recuerda cómo incluso en los escenarios más inocentes, la historia puede irrumpir sin avisar. Y cambiarlo todo.
¡Buenas, buenas, queridos radioyentes y lectores de RADIO URJC!
Hoy queremos rendir homenaje a nuestra queridísima emisora, RADIO URJC, destacando la gran riqueza que aporta a nuestros estudiantes, convirtiéndolos en colaboradores activos de este proyecto, y también a la propia Universidad Rey Juan Carlos.
Quizá muchos no conozcáis los inicios de RADIO URJC, que lleva ya 16 años en antena. A lo largo de este tiempo hemos contado con hasta 400 colaboradores por temporada. También hemos organizado numerosos ciclos formativos con profesionales de primer nivel internacional, retransmitidos en directo gracias a las realizaciones multicámara de los alumnos dirigidos por el profesor Manuel Sánchez Cid, autor con publicaciones en las principales editoriales españolas.
Además, a través del servicio “TE GRABAMOS EN ACÚSTICO”, hemos ofrecido a la comunidad universitaria la posibilidad de grabar sus maquetas de forma gratuita, brindando formación y experiencia a decenas de alumnos en prácticas y becarios.
Y algo que tal vez muchos desconozcan: ¡Fuimos la primera radio española en emitir contenidos en audio multicanal con DOLBY ATMOS! ¡La primera de España!
A lo largo de estos años hemos publicado miles de noticias y contenidos sonoros, ofreciendo siempre un servicio de calidad y utilidad para todos vosotros.
Seguiremos apostando por la creatividad, la formación y la innovación, porque RADIO URJC no es solo una emisora: es un espacio de encuentro, aprendizaje y pasión por la comunicación.
¡Gracias por ser parte de esta gran familia sonora!