¡Buenas, buenas, queridos radioyentes y lectores de RADIO URJC!
Hoy os traemos una noticia curiosa sobre un tema que, teniendo en cuenta las fechas, nos interesa bastante: las medusas.
Cada verano, millones de medusas se acercan a las costas españolas. Este fenómeno, que suele repetirse durante la primavera, el verano y parte del otoño, se debe a la combinación de corrientes marinas, vientos y al calentamiento progresivo de las aguas. Pero… ¿cuánto sabemos realmente sobre estos singulares habitantes del mar?
Las medusas son uno de los organismos más antiguos del planeta. Los fósiles más antiguos encontrados datan de hace más de 600 millones de años, lo que las convierte en auténticos testigos de la historia de la vida en la Tierra.
Pertenecen al grupo de los Cnidarios, que incluye a algunos de los animales marinos más curiosos. Este grupo se divide en cuatro clases:
El nombre Cnidarios proviene de su rasgo más característico: los cnidocitos, unas células urticantes capaces de inyectar sustancias tóxicas que utilizan tanto para defenderse como para capturar a sus presas.
En las costas españolas, algunas de las especies más comunes son:
Una mención especial merece la Velella velella, se trata de una colonia flotante de pequeños hidrozoos, fácilmente reconocible por su “vela” translúcida. Aunque su picadura es débil o prácticamente inofensiva, a veces puede causar molestias leves en personas sensibles.
¿Qué hacer si te pica una medusa?
Lo primero es mantener la calma y seguir estos sencillos pasos:
Así que ya sabéis, disfrutad del verano con precaución: identificad las especies, seguid las recomendaciones en caso de picadura y recordad que estos curiosos seres marinos, además de ser parte de nuestro ecosistema, aún guardan misterios por descubrir.
¡La naturaleza nunca deja de sorprendernos!
Información obtenida de: https://www.miteco.gob.es/es/costas/campanas/campana-medusas/acercadelasmedusas.html