En el segundo programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores comentarán la carrera de una gran variedad de estrellas.
Vicky comienza hablando de actores que participan en películas imprescindibles en navidad. La primera es El Grinch, interpretado por Jim Carrey, quien dijo que uno de sus mayores desafíos fue el complejo maquillaje del personaje. La siguiente película es Solo en casa, en donde Macaulay Culkin brilló como estrella infantil.
Martina comenta la tan querida serie Stranger Things. Fue creada por los hermanos Duffer, estrenada en Netflix en 2016. Su quinta y última temporada comenzó producción en 2024 tras retrasos. La actriz principal es Millie Bobby Browns, quien interpreta a Eleven, famosa también por Enola Holmes y Godzilla. Nació en España, creció en Inglaterra y se casó joven con Jake Bongiovi.
Ballester sigue el programa comentando la película La Vírgen Roja. Es un drama histórico de Prime Video, dirigido por Paula Ortiz y protagonizado por Najwa Nimri y Alba Planas. Basado en la vida de Hildegart Rodríguez. Los actores principales son: Najwa Nimri, actriz española, conocida por Vis a Vis y La Casa de Papel; Alba Planas, conocida por Skam España; Patrik Criado, reconocido por El Príncipe y Las noches de Tefía.
Finalizan con Lucía quien habla de distintos actores y actrices que comenzaron su carrera en el mundo del teatro. Entre ellos se encuentran John Travolta, quien participó en la versión teatral de Grease; Meryl Streep empezó su carrera en los teatros neoyorquinos; Tom Hollan, quien interpretó a Billy en el musical de Billy Elliot en el West End de Londres; y Antonio Banderas, que comenzó como actor en el teatro en España.
Mundo Moda es un programa innovador creado por los estudiantes de Economía y Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Este proyecto busca fusionar el análisis económico e histórico con el periodismo de moda y contenidos interactivos que aporten dinamismo al programa. El objetivo es ofrecer una perspectiva única y enriquecedora sobre la industria de la moda.
El primer programa comienza con la presentación e introducción del presentador Chema.
Continua con la sección de Emilio: La Moda a través del tiempo en la que analizaremos parte de la historia de la moda. Comenzaremos con el origen de esta, la época prehistórica, y veremos sus características y evolución hasta la moda del Antiguo Egipto.
Seguidamente pasaremos a la sección de Marina: Iconos. En este segmento hablaremos del estilo de algunas de las celebridades más influyentes de la actualidad en el mundo de la moda como el artista Bad Bunny, la actriz Blake Lively o el influencer By Calitos. Como bonus hablaremos también de una figura histórica de gran relevancia en este mundo como lo fue Diana de Gales.
En la sección de Carolina: Moda al detalle, explicaremos el origen de algunas de las prendas más típicas y recurrentes en nuestro día a día y veremos como combinarlas para sacarle el mayor partido.
Por último, participaremos en un juego “La moda en juicio” en el que daremos nuestra opinión sobre algunas tendencias y estilos actuales y discutiremos sobre si tienen futuro en la moda o si pronto van a caer en el olvido.
¡Damos la bienvenida a la temporada 2024 de Alta Definición con un especial de Navidad!
Con el inicio de diciembre, el espíritu navideño invade las calles de las ciudades y los corazones de los habitantes. Llegando a un punto en el cual todo el ocio está centrado en eso. Por ello, el programa de Alta Definición ha decidido empezar con un especial navideño.
En este primer programa, las locutoras Aurora Cabido y Raquel Rojo nos sumergen en un especial navideño con una selección y recopilación de las mejores películas para disfrutar en estas fechas.
El especial comienza con una recopilación y resumen de las películas navideñas más vistas de todos los tiempos, como Solo en casa o ¡Qué bello es vivir! Seguidamente, saltan a lo contemporáneo y comentan sus piezas audiovisuales para ver durante esas fechas, como Love Actually o Harry Potter.
Incluso, a raíz de comentar la película Jungla de Cristal, entran en un debate sobre qué debe tener una película para ser considerada navideña.
El especial concluye con una invitación a los oyentes a comentar sus películas favoritas en redes sociales.
De este modo, Alta Definición da comienzo a una nueva temporada con un toque navideño y festivo, lleno de recomendaciones de cara a las vacaciones.
Y para ti, ¿cuáles son las mejores películas navideñas? ¡Te leemos! ¡Hasta la próxima!
En este episodio de Todo sobre la IA, Ainoa Cuevas , Laura Elias, Paloma Altemir y Ángel Petrovan nos invitan a explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo del arte y la creatividad.
Comenzamos con una introducción al funcionamiento de las IA generativas. Ainoa explica cómo tecnologías generen imágenes, música o textos únicos. Pero, ¿qué diferencia hay entre el arte humano y el creado por máquinas? A lo largo del programa, se debate sobre este fascinante contraste.
Paloma destaca algunos casos de uso emblemáticos, como Edmond de Belamy, el primer cuadro generado por IA subastado por miles de dólares, o la capacidad de estas tecnologías para escribir guiones y componer música original. Además, exploramos cómo la IA está transformando sectores como el cine y los videojuegos, creando mundos y personajes de forma nunca vista.
En la segunda parte del programa, Laura aborda los dilemas éticos que rodean al arte generado por IA. ¿Puede considerarse una creación original o es solo una combinación de ideas humanas? También se plantean preguntas sobre los derechos de autor y el impacto de esta tecnología en los artistas humanos, abriendo un debate crucial para el futuro.
Finalmente, Ángel nos hace soñar con las posibilidades del futuro: colaboraciones entre artistas y máquinas, la creación de nuevos estilos artísticos y la pregunta de si algún día la IA podría superar la creatividad humana. Como cierre, Ainoa lanza una reflexión clave: ¿es menos valioso el arte generado por IA por no tener “alma”? Una pregunta que queda abierta para la audiencia
Bienvenidos a todos los oyentes ,este es el primer programa de Locutores que hicieron historia. En el programa de hoy y con el que inauguramos la temporada, tenemos el placer de presentaros a Giovanni Marconi, también conocido como el padre de la radio , reconocido por ser el responsable de inventar la radio y participar en la primera retransmisión radiofónica. Gracias a Marconi y a que su interés por la electricidad le llevó a conseguir grandes hallazgos con las ondas electromagnéticas , conocemos la radio como lo que es ahora.
En este primer programa Lucía nos contará el origen y surgimiento de la radio y algunas de las polémicas que surgieron respecto a su creador o inventor . Elsa nos hablará de la vida de Marconi , su interés por la electricidad y la primera retransmisión radiofónica de la historia. Más tarde Paula nos trae información muy interesante sobre los primeros usos de la radio y sobre el tesoro encontrado en el hundimiento del Titanic y por último Lola se adentrará en territorio nacional y nos contará lo que supuso la llegada de la radio en España, las primeras retransmisiones que tuvieron lugar en en el país y nos hablará también del proceso y camino que tuvo la radio en España lo largo de los años.
El programa de hoy no es solo entretenido y muy trabajado , también te servirá para aprender y conocer datos muy curiosos sobre la radio , su inventor y su historia. A si que no lo dudes y escucha este programa de radio de manos de cuatro estudiantes de la universidad Rey Juan Carlos
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este episodio le acompañarán Rodrigo Bernal, Mario Martínez y Nacho Valles.
Para este nuevo episodio, los chicos de Frecuencia Deportiva harán un breve repaso sobre la recién finalizada temporada de Fórmula 1. El holandés Max Verstappen ha sido el flamante campeón del mundo, después de una de sus temporadas más duras en la élite. Max ha estado peleando por el mundial hasta la antepenúltima carrera contra Lando Norris. El campeonato de constructores se lo llevó McLaren por encima de Ferrari.
Además, estos chicos repasarán la carrera de uno de los mejores pilotos de la historia, Fernando Alonso. El asturiano ahora pilota para Aston Martin, pero hace ya 19 años ganó su primer mundial con Renault. Alonso inició su carrera en la Fórmula 1 en 2001 y en los más de 20 años ha conseguido 2 mundiales, 32 carreras, 106 podios, 22 poles y 26 vueltas rápidas.
En 2018 el español hizo un alto en el camino y se retiró de la Fórmula 1, pero no del automovilismo. Ganó el campeonato del mundo de resistencia con Toyota ganando carreras como las 24 horas de Le Mans, probó suerte en las 500 millas de Indianapolis y participó y completó el Rally Dakar, el más duro del mundo.
En 2021, Fernando Alonso volvió al gran circo de la Fórmula 1 de la mano de Renault, que ese mismo año cambiaría su nombre por Alpine. Tras dos temporadas y actuaciones estelares, Alonso fichó pro Aston Martin y en su priemera temporada vimos una de sus mejores verisones.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”. Al que han llamado “La navidad está en el aire”, ya que hacen su primer programa con temática Navideña. Las integrantes de este grupo comentan qué tal ha ido su semana y explican la dinámica de este nuevo episodio,porque, esta vez, tiene una temática adorada por muchos y odiada por otros cuantos: La temática navideña.
En la primera sección, Aroa Solís introduce diferentes programas de radio navideños alrededor del mundo junto con una breve explicación, como en el caso de “La Voz de la Navidad” o “Cuentos de Navidad” en la BBC. Posteriormente, nombra varios programas de radio navideños españoles para, después, dar paso a comentar esta sección entre las tres integrantes del programa.
En la segunda sección, Alba Horcajuelo comenta y explica diez datos curiosos sobre la radio relacionados con la Navidad. Los datos curiosos a tratar son: el primer mensaje de radio navideño, programas de radio que se han retransmitido desde el Polo Norte, el villancico más antiguo transmitido por radio, maratones de villancicos interminables, concursos temáticos navideños, el programa más longevo y termina con historias paranormales navideñas.
En la sección de María Morera, entre las tres integrantes comentan noticias de actualidad relacionadas con la festividad navideña, algunas como: lo que se gasta de media la población española en regalos de navidad y derivadas, también siguiendo con la temática de la navidad.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
¡Terapia Deportiva está on fire y vuelve a la carga con un programa muy intenso y lleno de novedades!
Vuelve el programa semanal con un popurrí de fútbol muy interesante. Rafa Delgado, Gonzalo Frías y Alejandro Ogalla comentarán tanto el pasado reciente, el presente revelador y el futuro inmediato de los mejores equipos del mundo. Un poquito de automovilismo para despedir la temporada de F1.
Comenzarán con un repaso a la jornada de liga, donde el Barcelona no pasó del empate en el Villamarín el Madrid gana al Girona y se coloca a dos puntos del líder con un partido menos. El Atleti y su partido en casa frente al Sevilla. También la lucha por el descenso y destituciones de entrenadores. En clave Copa del Rey, las sorpresas y equipos revelaciones.
Después de este resumen se centran en la Champions League, con comentarios de la Europa League y Conference League: Un Barça que busca recuperar sensaciones, esta vez prueba de fuego con un partido duro en Dortmund, con el muro amarillo presionando e intentando complicar la clasificación a Octavos del Barcelona. El Real Madrid necesita ganar con urgencia para no complicarse la clasificación, ni más ni menos frente al líder de la Serie A, la Atalanta, que juega en casa. Situaciones límite como la del PSG, Girona y City también entran en escena.
Posteriormente, una nueva sección de opiniones se estrena en el programa. Cada uno expondrá ejemplos de “Segundos espadas” de los mejores equipos del mundo, tanto del pasado reciente como del presente, para ensalzar esa figura que no suele ser tan reconocida.
Para cerrar, el último GP de F1, con el mejor resumen y conclusiones de esta temporada que acaba con Max Verstappen como tetracampeón del mundo.
¡El deporte sigue y no pone freno! Acompáñanos otra semana más para no perderte la última hora, análisis y nuestras más sinceras opiniones.
En el segundo capítulo de Hablamos de Videojuegos, los locutores retroceden en el tiempo hasta su infancia y sus primeros pasos en el mundo de los videojuegos. Bajo el título ‘El juego, primero y único’, el episodio se compondrá de una amalgama de nostalgias que van desde las aventuras en un mundo de terror steampunk a un pueblo habitado por animales antropomórficos, pasando por las exigentes competiciones de fútbol y los duros golpes de las peleas callejeras.
Bajo la dirección de Daniel Choya y con la colaboración de Etienne Gascón, Dámaso González y Jaime Luján, ‘El juego, primero y único’, trata del primer videojuego al que los locutores habían jugado. Daniel Choya arranca el programa con el Pro Evolution Soccer 2010 (conocido como PES 2010) de Konami, con detalles a los que guarda cariño como el hecho de que no había licencia para usar la identidad de algunos equipos reales. Jaime Luján coge el micrófono para hablar sobre Animal Crossing: Wild World, de Nintendo, y la amplia variedad de opciones ofrecidas para desarrollar la vida en un pueblo al gusto del jugador. Dámaso González se muestra indeciso entre varios juegos que lo acompañaron en la niñez con la Super Nintendo, pero finalmente se decanta por el Street Fighter II: The World Warrior, de Capcom. Por último, Etienne Gascón trae a la mesa el MediEvil 2, de Sony Computer Entertainment, y explica el cambio de 500 años en las armas, personajes y escenarios entre este videojuego y su predecesor, MediEvil.
Dale al play que arrancamos
Este míercoles, 4 de diciembre, RadioRedbelde emitirá su primer programa, marcando el inicio de un emocionante proyecto radial que promete conectar a los oyentes con historias personales y reflexiones sobre la música. En esta entrega inaugural, los conductores abordarán un tema íntimo y universal: su primer contacto con la música y cómo sus gustos han evolucionado a lo largo de los años.
El programa, que podrá escucharse a través de su página oficial y plataformas digitales, se presenta como un espacio donde la música trasciende el entretenimiento para convertirse en una narración de vida. Los anfitriones compartirán recuerdos de su infancia, desde las primeras canciones que resonaron en sus hogares hasta los discos que moldearon sus adolescencias. Además, profundizarán en cómo esos inicios influenciaron sus decisiones y los llevaron a explorar nuevos géneros, artistas y formas de conectar con la música.
Con un enfoque auténtico y cercano, RadioRedbelde busca crear un vínculo especial con su audiencia, invitándo a reflexionar sobre sus propias experiencias musicales. "La música no solo nos define, también nos acompaña en todas las etapas de la vida", comentaron los conductores en un adelanto.
Este programa promete ser el primero de muchos episodios que celebrarán la pasión por la música y la capacidad de esta para narrar historias únicas. No te lo pierdas a partir del martes en IVoox.