En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores realizarán una trayectoria sobre actores de doblaje de películas y series.
Martina y Lucía comienzan hablando sobre el fallecido actor de doblaje Constantino Romero, quien participó en obras como The Terminator. Seguidamente hablarán de José Luis Angulo, que fue la voz de Lord Voldemort en las películas de Harry Potter. Luego se centrarán en la carrera de Nuria Trifol, una de las voces más destacadas del doblaje catalan y acabarán comentando acerca de actores que hicieron doblaje como Tom Hanks que dio voz a Woody en Toy Story.
Vicky continúa hablando sobre Kung Fu Panda 1 cuenta la historia de Po, un panda torpe que sueña con ser maestro de kung fu. Por accidente, es elegido como el "Guerrero Dragón" para salvar el Valle de la Paz. En España, Florentino Fernández pone voz a Po, Joaquín Díaz al maestro Shifu y Nuria Mediavilla a Tigresa. También destacan Luis Posada como Mono, Graciela Molina como Víbora, Pablo Carbonell como Grulla, Xavier Fernández como Mantis y Juan Carlos Gustems como Tai Lung.
Ballester finaliza el programa hablando sobre Canta es una película animada de 2016 producida por Illumination Entertainment, dirigida por Garth Jennings. Ambientada en un mundo de animales humanizados, sigue a Buster Moon, un koala que organiza un concurso de canto para salvar su teatro en ruinas. El elenco incluye a Rosita (una cerdita madre), Mike (ratón jazzista), Ash (puercoespín rockera), Johnny (gorila cantante) y Meena (elefanta tímida con gran voz). Con mucha música y emoción, la película fue un éxito de taquilla y tuvo una secuela en 2021. Las voces principales son de Matthew McConaughey, Reese Witherspoon, Seth MacFarlane, Scarlett Johansson, Taron Egerton y Tori Kelly, todos mostrando su talento vocal y actoral.
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Gabriel Merizalde, Iván Gómez y Mario Martínez. Todos ellos listos para repasar todo el deporte.
El Fútbol Club Barcelona conquistó su Copa del Rey número 32, siendo el equipo que más veces ha levantado este trofeo de toda la historia. Pedri estreno el marcador con un golazo desde la frontal al que no pudo llegar Courtois. En la segunda mitad, Mbappé puso las tablas en el marcador con un disparo de falta. Tchouameni puso el 1-2 a la salida de un córner y los madridistas ya se veían como campeones. Sin embargo, Ferran empató poco antes del 90 y Koundé en la prórroga cerró la final.
En la NBA, los Cleveland Cavaliers barrieron 4-0 a los Miami Heat. Los Oklahoma City Thunder también avanzaron con un contundente 4-0 sobre Memphis, mientras que los Bucks pierden 1-3 la serie y enfrentan incertidumbre tras la lesión de Aquiles de Damian Lillard, que lo dejará fuera toda la próxima temporada, y crece la especulación sobre una posible salida de Giannis Antetokounmpo. Por su parte, los Lakers de Doncic y Lebron James están contra las cuerdas a una derrota de ser eliminados en primera ronda ante unos Timberwolves liderados por Anthony Edwards.
Alex Márquez es líder del mundial de Moto GP después de que su hermano Marc se cayera al poco de empezar la carrera en el circuito de Jerez. Alex ganó su primera carrera en la categoría reina por delante de Quartararo y Bagnaia. La Fórmula 1 viaja este fin de semana a Miami después de dos semanas de descanso.
En este episodio de Mundo Moda hacemos un viaje fascinante a través del tiempo para entender cómo la moda ha sido mucho más que ropa: ha sido identidad, rebeldía, belleza, mensaje y movimiento. Desde la silueta femenina acentuada y elegante de los años 50, hasta la explosión de libertad y diversidad en los años 70, repasamos las estéticas, influencias e iconos que marcaron estas tres décadas clave. Nos sumergimos en estilos tan distintos como el bohemio, el disco, el glam y el punk, y analizamos cómo cada uno respondió —y desafió— su contexto cultural.
Pero no nos quedamos en el pasado. También celebramos a dos figuras que están reescribiendo el presente de la moda: Lewis Hamilton y Shelly-Ann Fraser-Pryce, dos íconos que fusionan deporte, estilo, identidad y activismo. ¿Cómo se visten? ¿Por qué importa? ¿Qué mensaje transmiten con su imagen? Te lo contamos todo.
Además, Cristina nos trae cinco tips infalibles para transformar cualquier look sin gastar de más —porque el estilo está en los detalles—, y Chema abre un espacio de dilemas éticos que nos hace cuestionar el futuro de la moda: ¿puede una marca ser sostenible y elitista a la vez? ¿Es posible un verdadero activismo desde la industria del lujo?
Un episodio cargado de historia, actualidad, crítica y estilo. Porque la moda, cuando se observa con atención, cuenta mucho más que tendencias: cuenta quiénes somos, quiénes fuimos… y hacia dónde vamos.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “Cuestión de Tres”, al que han llamado “Emisión Cofrade”. Como se puede intuir, la temática del nuevo programa trata sobre la Semana Santa y la relación que hay con la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio y podcast sobre Semana Santa como El Llamador de Canal Sur Radio o el podcast de Spotify El Palquillo. Habla sobre algunos de ellos y también incluye un breve apartado donde comenta algunas historias increíbles relacionadas con esta temática. Después, harán una breve actividad y comentarán la sección entre las tres.
En la sección De Alba Horcajuelo exploraremos cómo la radio se convirtió en un medio clave durante la dictadura, permitiendo a muchas personas seguir las procesiones desde casa en los años 40 y 50. Comentaremos el poder que tiene la radio, que captura la atmósfera de las procesiones, desde los pasos hasta las saetas, haciendo que los oyentes imaginen y sientan la experiencia. La saeta, uno de los sonidos más emblemáticos, sigue siendo transmitida en directo por muchas emisoras. Además, hablamos del “paisaje sonoro” de la Semana Santa, creado por marchas procesionales, silencios y sonidos como el de las velas encendiéndose. Algunas marchas como “Amarguras” o “La Madrugá” se han popularizado gracias a la radio. En los años 80, las emisoras incluso grabaron dramatizaciones de la Pasión, recreando los últimos días de Cristo. La sección terminará con un divertido juego llamado "Verdadero o Falso: Especial Semana Santa".
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez algunas tratarán sobre la Semana Santa.
Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
¡Bienvenidos de nuevo! En este nuevo episodio, nos metemos de lleno en uno de los géneros más apasionantes del cine: el terror. Un especial que repasa desde los grandes clásicos hasta los nuevos referentes que están marcando el camino del miedo en la gran pantalla.
Arrancamos con las películas más icónicas del cine religioso y de posesiones: Expediente Warren, Annabelle, La Monja, e incluso Insidious, explorando cómo el más allá y las entidades demoníacas siguen atrapando al público. Nos adentramos también en el cine español con títulos como Verónica y Hermana Muerte, inspiradas en casos reales y firmadas por Paco Plaza, uno de los grandes maestros del género en nuestro país.
No podía faltar la saga REC, que revolucionó el terror con su formato de metraje encontrado. Una técnica que también utilizó El Proyecto de la Bruja de Blair, película indie que se convirtió en fenómeno de culto gracias a su realismo y a su excelente campaña de marketing.
Además, exploramos películas que juegan más con la mente que con el susto fácil: El Juego de Gerald, Déjame salir, Hereditary, Midsommar… y analizamos cómo estudios como A24 están cambiando la forma de contar el terror.
Un recorrido lleno de tensión, suspense, posesiones, miedos y oscuridad que no te puedes perder. Disponible en la web de Radio URJC, iVoox y Spotify.
¡Dale al play y déjate atrapar por el miedo!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Nacho Valles, Rodrigo Bernal y Sergio Nausa. Todos ellos listos para repasar todo el deporte.
El Real Madrid quedó eliminado de la Champions League tras la debacle en los dos partidos contra el Arsenal. En el de ida ganaron los gunners 3-1 gracias a los goles de Rice y Merino, en el partido de vuelta, el Madrid intentó la remontada pero no fue capaz. Los de Arteta ganaron 1-2 y sentenciaron la eliminatoria. El Barcelona perdió ante el Dortmund pero pasó a las semifinales de la copa de Europa, su rival será el Inter de Milán.
Ya en liga, ambos equipos ganaron sus partidos ante el Athletic Club y el Celta de Vigo. La pelea por entrar en Europa la próxima temporada se está cobrando muy cara, ya que entre el Osasuna (11º) y el Betis (6º) hay tan solo 10 puntos. LaLiga tendrá 5 equipos en Champions la próxima temporada por lo que todos quieren llegar a esa quinta plaza en la clasificación. Por abajo, el Valladolid está a una derrota de confirmar su descenso a segunda división. Las otras dos plazas se las disputarán entre el Leganés (19º) y el Girona (16º).
La NBA ha llegado a una de las fases más interesantes de la temporada, ya han empezado los Play-Offs para jugar las finales de conferencia. En Euroliga también han comenzado estos partidos y el Real Madrid se enfrentará a Olympiacos y el Barcelona al Mónaco.
Óscar Piastri es nuevo líder del mundial de Fórmula 1 tras su victoria en el GP de Arabia Saudi, Verstappen y Leclerc fue tercero. Carlos Sainz terminó octavo y Fernando Alonso undécimo.
Esta semana en Industria Musical os traemos un programa lleno de novedades, con las noticias más destacadas del panorama musical y una tertulia que promete sorprenderos. ¡Prepárate para descubrir lo último y lo más curioso del mundo musical!
Para empezar, Ana Santamaría nos llevará al espacio… literalmente. Nos contará todos los detalles sobre el sorprendente viaje de Katy Perry al espacio, una experiencia que ha revolucionado el mundo del entretenimiento. Comentaremos cómo se ha producido este viaje, las reacciones del público y su impacto en la industria musical.
A continuación, Marta Pau nos hablará sobre la segunda semana del festival Coachella 2025. Analizaremos las actuaciones más destacadas, las sorpresas del cartel y cómo se vivió el ambiente en uno de los eventos más importantes del año.
Después, Clara Luque nos contará todo sobre el concierto de Inhaler en Madrid. Exploraremos la propuesta musical de la banda, su evolución artística y cómo lograron conectar con el público español. También hablaremos sobre las expectativas y las sensaciones que dejó su paso por la capital.
Y en nuestra tertulia de la semana, nos ponemos más personales: Ana, Marta y Clara compartirán con vosotros sus playlists de Spotify y confesarán sus gustos musicales más culposos. Desde canciones que no pueden dejar de escuchar en bucle hasta artistas que jamás admitirían en público… hasta ahora.
Música, confesiones y mucho debate en un programa que no os podéis perder. ¡Nos escuchamos en Industria Musical!
Jorge está pensando en enviarle este 23 de abril una flor y un libro a Bukayo Saka, a ver si hay suerte y los recibe. Sigue en una nube: su Semana Santa ha consistido más bien en eso, en rendir tributo a Bukayo y a su gol en el Bernabéu. Cualquiera se acuerda de su debut en 2018, de su dorsal 87, de su dorsal 77, de sus asistencias como lateral izquierdo, de su dorsal 7, de su “You deserve more, Arsenal fans”, de su penalti en la Euro, de sus penaltis con el Arsenal, de sus goles contra todos los más grandes equipos a los que se ha enfrentado, al City, al Liver pool, al United, al Chelsea, al Tottenham, al Bayern, al Madrí en el Bernabéu, cualquiera se acuerda del ninguneo que siempre ha sufrido, que si Palmer, que si Foden, que si todos menos él, el que siempre acaba estando ahí cuando todos se esconden, incluso cuatro meses des pués de haber jugado su último partido, aquel 1-5 en Selhurst Park. Cualquiera se acuerda de todo eso, solo si lleva cogido de su mano desde entonces. Si no, no: cualquier otro jugador será mejor y él, cuidado no se te olvide, un pechofrío, en todo caso.
En fin, Gonzalo, Rafa y Álex sí llegan más sobrios al programa, al menos presuntamente, aun que quizá no tanto Gonzalo, que pagaría por quedarse a vivir en Domingo Santo, en realidad todos pagaríamos por vivir en nuestro Domingo Santo particular, de eso va la nostalgia.
Mundo Moda: Estilo en Pantalla y Más Allá te abre un universo donde la moda y el entretenimiento se entrelazan de formas sorprendentes. Acompáñanos en un viaje que desvela cómo series y películas no solo nos narran historias, sino que también moldean nuestra percepción del estilo y nos inspiran a expresarnos a través de la vestimenta.
En la sección principal, "Moda en el Cine" con María, profundizaremos en producciones que marcaron un antes y un después en la cultura pop. Analizaremos el impacto visual y narrativo del vestuario y maquillaje en series como la audaz y emocional Euphoria, donde cada prenda y cada trazo de color en el rostro de sus personajes cuenta una historia de aislamiento, empoderamiento o vulnerabilidad. También revisitaremos el fenómeno de Sex and the City, una serie que elevó el vestuario a la categoría de personaje principal, definiendo tendencias e impulsando el consumo de moda gracias a la visión vanguardista de su estilista y la icónica Carrie Bradshaw.
Pero la moda trasciende la ficción, y por eso exploraremos la metamorfosis estilística de figuras musicales influyentes. Observaremos la evolución de Justin Bieber, desde su imagen de ídolo adolescente hasta su consolidación como referente del streetwear y creador de su propia estética relajada. Asimismo, analizaremos el impacto revolucionario del estilo de Billie Eilish, una artista que desafió los estereotipos de la industria con su ropa oversized y andrógina, para luego explorar nuevas facetas de su identidad sin perder autenticidad.
Para aquellos que buscan inspiración práctica, Cristina llega con "Pequeños Tips, Grandes Estilos", una sección llena de trucos ingeniosos para maximizar el potencial de tu armario. Aprende a transformar un collar en un cinturón sofisticado, a crear un efecto de piernas infinitas con la elección correcta de calzado, o a darle una nueva vida a tu blazer llevándolo al revés. Descubre cómo pequeños detalles y cambios creativos pueden generar grandes transformaciones en tus looks.
Finalmente, pondremos a prueba tu agudeza fashionista con el juego "¿Bebé Mimado de Marca o Fashion Icon?". Un desafío divertido para discernir entre quienes visten marcas por estatus y aquellos que realmente poseen un estilo personal y vanguardista.
El cine de animación protagoniza este nuevo episodio de Alta Definición. El equipo de radio URJC se adentra en un viaje al pasado repasando las películas de animación que marcaron generación.
Empezando por los clásicos de Disney como Aladdin, El Rey León y Mulán, hasta los éxitos más contemporáneos de Pixar, como Soul y Elemental. Sin duda llevaremos a cabo un repaso por las películas de animación sin olvidar aquellas que también tienen un hueco en nuestro corazón y que no tienen por qué ser de Disney o de Pixar, como el Gigante de Hierro o el Príncipe de Egipto. Del mismo modo, uno de los grandes estudios de animación de la historia del cine como lo es Ghibli no podía pasar desapercibido.
Estás películas nos han enseñado infinidad de cosas y nos han demostrado que van más allá de ser películas de dibujos. Han llevado el cine de animación a lo más alto y han demostrado que es tan válido como el cine de imagen real.
No olvidaremos también hablar de aquellos productos animados que, aunque no son para un público tan infantil, nos fascinan y nos parecen dignos de un repaso, no solo por su gran éxito, sino porque creemos que tienen mucho que decir, como Arcane.