Assassin’s Creed es un juego que ha enamorado a muchos jugadores y que ha hecho que miles de personas pasen horas frente a la pantalla. Sin embargo, sus errores de carácter histórico y narrativo han generado grandes críticas. Incluso, algunas de esas críticas han acabado llegando al Parlamento japonés por el posible fomento de un turismo destructivo en el país del este asiático.
Etienne y Dámaso han optado por no tener demasiada piedad en este episodio con Assassin’s Creed. Etienne comienza con un duro repaso sobre la gran cantidad de juegos que ha estrenado Assassin’s Creed en tan poco tiempo, ocasionando fallos imperdonables para una parte de la comunidad. También nos narra las posibles vandalizaciones sobre lugares de culto que se pueden hacer en este nuevo juego. Dámaso ha optado por centrar su ira en Alex Hutchinson, que no da con la tecla en estos últimos juegos.
Por otro lado, Jaime y Dani serán los elementos pacificadores de este episodio. Para empezar, Jaime contará a nuestros espectadores los diversos cortometrajes publicados sobre Assassin’s Creed. Incluso, el videojuego cuenta con película en Netflix. Dani cierra el programa con un repaso a los 11 libros y cómics que se le han dedicado a este videojuego. Incluso, cerraremos este episodio con una curiosa anécdota que conecta a Prince of Persia con Assassin’s Creed.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores repasarán la vida de los actores que interpretaron a personas reales.
Martina comienza hablando de la serie Jeffrey Dahmer. Dahmer - Monster: The Jeffrey Dahmer Story es una miniserie de Netflix estrenada en 2022 sobre la vida del asesino en serie Jeffrey Dahmer, quien mató a 17 hombres entre 1978 y 1991. La serie, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, muestra su historia con crudeza y realismo. Dahmer fue asesinado en prisión en 1994.
Continúa Ballester hablando sobre diversos visionados. El fotógrafo de Mauthausen (2018) narra la historia real de Francesc Boix, un fotógrafo y prisionero español que arriesga su vida para revelar crímenes nazis. Mario Casas protagoniza con una transformación impactante. El caso Asunta (Netflix) revive el asesinato de Asunta Basterra en 2013. Isabel (RTVE) sigue la vida de Isabel la Católica, con Michelle Jenner y Rodolfo Sancho.
Sigue Vicky comentando Verónica, una película española de terror dirigida por Paco Plaza, inspirada en el "Expediente Vallecas". La historia sigue a Verónica, una adolescente que, tras jugar a la ouija durante un eclipse, sufre fenómenos paranormales y lucha por proteger a sus hermanos de una entidad maligna. Finalmente, muere en circunstancias inexplicables. Sandra Escacena protagoniza el film, consolidándose como actriz emergente.
Y finalizan con Lucía, quien habla de la serie El Cuerpo en Llamas. Una miniserie de Netflix basada en el crimen de la Guardia Urbana, donde el cadáver de un policía aparece calcinado en Barcelona. Protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, la serie explora una trama de engaños y violencia. Ambos actores han sido aclamados por sus interpretaciones y nominados a varios premios.
En este nuevo programa de Mundo Moda, se repasan las tendencias que lo están petando esta primavera 2025. Los leggins vuelven con fuerza en todas sus versiones, las bermudas anchas se convierten en un must y el balletcore trae de vuelta la elegancia del ballet al street style. Además, el color rosa arrasa en todo tipo de prendas, y la lencería deja de ser solo ropa interior para colarse en los looks más atrevidos.
En Moda sin Fronteras, el viaje es hasta India, donde se descubre el increíble legado textil del país, desde los tradicionales saris hasta la fusión con el estilo occidental, sin olvidar la influencia de Bollywood en las tendencias actuales.
También hay un repaso a la alfombra roja del Festival de Málaga 2025, donde se comentan los mejores looks de las celebridades más destacadas, como Blanca Suárez, Quim Gutiérrez, Sara Sálamo y Ana Rujas. Se analiza cada detalle, desde los vestidos hasta los accesorios que marcaron la diferencia.
Para cerrar con buen rollo, un juego de cine y moda pone a prueba cuánto saben los espectadores sobre los vestidos más icónicos de la gran pantalla y cuánto se han llegado a pagar por ellos en subastas. ¡Un programa lleno de estilo, cultura y diversión!
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Deporte y Radio”. En este nuevo episodio hablan sobre anécdotas, datos curiosos y momentos históricos que han marcado tanto al mundo del deporte como al de la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio sobre el mundo del deporte en España, habla sobre algunos de ellos orientados al mundo del deporte masculino y también femenino,por ejemplo los programas de Carrusel Deportivo o Femenino Singular.
En la sección de Alba Horcajuelo se habla sobre curiosidades del deporte con la radio. En 1921, la primera transmisión deportiva fue un combate de boxeo entre Johnny Dundee y Johnny Ray. A lo largo de los años, la radio se ha consolidado como el medio que acerca el deporte a los oyentes, permitiendo seguir eventos históricos como el Mundial de 1930, que solo se pudo escuchar por radio. También se exploran otras curiosidades, como el hecho de que narradores de carreras ciclistas en los años 30 seguían a los corredores en bicicleta, o cómo algunos partidos de béisbol en los años 20 narraban inventando detalles para mantener la emoción del espectador. Estos y otros datos interesantes muestran cómo la radio ha sido fundamental para la difusión del deporte desde sus inicios.
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, algunas de ellas tratan sobre deportes, como por ejemplo, la victoria del Real Madrid femenino en Montjuic frente al FC Barcelona. Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
Numerosas películas y series han dejado huella en la historia de nuestro país. Empezando por las míticas series de El Internado, con sus misterios, y Los Serrano, con su entrañable familia. Ambas marcaron a una generación con sus personajes inolvidables, tramas llenas de emoción y momentos que aún hoy siguen en la memoria de muchos espectadores. Además, haciendo mención a las últimas series de éxito: La Chica de Nieve y El Cuerpo en Llamas, que han mantenido a la audiencia en vilo con sus intrigantes historias y sobresalientes interpretaciones.
También analizamos grandes películas como Los Otros, el thriller psicológico de Alejandro Amenábar que sorprendió con su impactante giro final, El laberinto del fauno, la fusión perfecta entre fantasía y realidad que conquistó Hollywood, y Celda 211, un intenso thriller carcelario protagonizado por Luis Tosar, que destacó por su realismo y crudeza. Estas películas no solo han sido aclamadas en España, sino que han traspasado fronteras y han sido reconocidas a nivel internacional.
Finalmente, no se les olvida hablar de las series que han robado las carcajadas de todos los espectadores: Paquita Salas y Machos Alfa. Series cuya fórmula ha conseguido triunfar en audiencias y números, conquistando al público con su humor fresco y personajes únicos.
Si eres fan del cine español, este programa es para ti. ¿Cuáles son tus películas o series españolas favoritas? No dudes en comentarlo en nuestras redes sociales. ¡Esperamos que os guste! ?✨
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Gabriel Merizalde e Iván Gómez para comentar la última hora de todo el deporte.
La selección selló su pase a la Final Four de la Nations League tras ganar en penaltis a Países Bajos. Oyarzabal abrió el marcador en el minuto 6 y parecía que España lo tenía hecho, nada más lejos de la realidad. En la segunda mitad, Depay igualaría la eliminatoria y Oyarzabal otra vez adelantó a la roja. Maatsen con su gol llevó el partido a la prórroga y en el tiempo extra Lamine y Simons con sus goles provocaron los penaltis. La suerte de los 11 metros cayó de parte de los nuestros y nos jugaremos contra la Francia de Mbappé el pase a la final.
La temporada regular de la NBA llega a su recta final y ya quedan los últimos partidos para empezar los Play-Offs. En la conferencia este de la mejor liga del mundo son los Cavs los que lideran la clasificación, mientras que en el oeste es Oklahoma el que encabeza la tabla.
Los McLaren siguen demostrando que son el coche a batir este año en la Fórmula 1, ya que Piastri ganó su primera carrera de la temporada en China por delante de Norris y George Russell. Max Verstappen solo pudo ser cuarto y Carlos Sainz décimo, ya que los dos Ferraris fueron descalificados de la carrera. Fernando Alonso, solo pudo rodar 5 vueltas por un fallo en los frenos.
En el último programa de "Todo sobre la IA", se aborda el impacto del algoritmo de Spotify en la experiencia musical y en la industria. Se inició el debate analizando si este sistema de reco mendación realmente permite descubrir nueva música o si, por el contrario, limita la diversidad de contenido al repetir patrones de escucha.
Para comprender su funcionamiento, se explica que Spotify emplea inteligencia artificial y fil trado colaborativo para analizar los hábitos de escucha de los usuarios. A través de herramien tas como Discover Weekly y Release Radar, se generan listas personalizadas basadas en las preferencias individuales y en la similitud con otros oyentes.
Sin embargo, también se señalaron los riesgos de este modelo. Se destacó el problema de la bur buja de filtros, que reduce la exposición a nuevos géneros y artistas, así como la falta de trans parencia en los criterios de recomendación. Además, se cuestionó el uso de los datos personales de los usuarios, un aspecto cada vez más relevante en la era digital.
Por otro lado, se analizó cómo el algoritmo afecta a los artistas emergentes. Aunque Spotify ofrece una plataforma accesible para la difusión musical, se indicó que las recomendaciones sue len favorecer a músicos con mayor respaldo comercial. Asimismo, se mencionó la baja remune ración por reproducción, lo que dificulta la sostenibilidad de muchos artistas independientes.
Para cerrar el programa, se reflexiona sobre el papel del algoritmo de Spotify y su influencia en la manera en que se descubre y consume música en la actualidad.
España frente a Países Bajos, el dulce recuerdo de unos y la agria pesadilla de otros.
¿Qué pesados somos eh?, pues sí, pero nos encanta. Otro programa más de Terapia Deportiva (a saber los que irán ya). Al igual que muchos equipos se resienten por las bajas de jugadores que causan los caprichosos parones de selecciones, la plantilla de terapeutas también, viéndose obligada al recorte de personal, ni más ni menos que el bueno de Gonzalo, ausente por una lesión comúnmente conocida como “esguince de examen”. El que si estará para presentar es Jorge, y esta vez, sí que ha visto los partidos, y de qué manera los ha visto… Rafa y Alejandro con sus escudos en forma de micrófono, también combatirán en esta trepidante batalla.
El pasado jueves y domingo la selección española se volvió a ver las caras con una vieja conocida, nada más y nada menos que Holanda. Esta vez en una competición en la que se desenrolla como dueña y señora, la Nations League, en la que ya están definidas las semifinales pero no su posterior final.
Ya sabemos que somos muy pesados con el fútbol, pero es que ahora tocan más cositas, más deportes, ya ha vuelto la Fórmula 1, y muy muy renovada, con muchas novedades: Decadencia de Alonso, nuevo equipo de Sainz, cambio en la lucha por el mundial… Trepidante. Y el tenis no es menos, la locura se apodera del TOP 10 de la ATP para dejarnos uno de los momentos más inciertos y extraños de su historia, ¿qué les pasa a los mejores? No lo saben ni ellos. Entra anda, que hay contenido fresco, que es martes de terapia. ¡No te lo pierdas!
Miguel de Cervantes dijo: “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. En este nuevo episodio, hablaremos de cómo el tiempo ha logrado generar narrativas muy interesantes e intrigantes en los videojuegos.
Para empezar, Daniel nos hablará sobre Prince of Persia. Este videojuego desarrollado en la actualidad por Ubisoft logra que su protagonista, el príncipe de Persia, no sepa ni en qué tiempo está luchando contra los maliciosos monstruos de arena. Además, este juego vuelve a contar con la tan repetida narrativa de un príncipe que salva a la princesa. Pero, en este caso, Farah destaca por las constantes traiciones que ejerce sobre el príncipe de Persia.
El programa sigue con la sección de Jaime y su Katana Zero. Este videojuego está claramente inspirado en Hotline Miami. Si conoces a un apasionado del mundo de los sicarios, tienes dos opciones: ponerte en contacto con las autoridades o recomendarle este juego. El concepto del tiempo se encuentra en las habilidades de Zero, el protagonista de Katana Zero, que a su vez determinan toda la jugabilidad del juego.
Finalmente, Etienne cerrará el programa con su sección sobre Prey. En Prey, nos ponemos en la piel de Morgan Yu, que se encuentra en una estación espacial asolada por entes alienígenas llamados tifón. Hasta aquí, ya la situación es histriónica. Pero, el verdadero juego con el tiempo que hace Prey es que cuanto más tardes en cumplir con tu misión más inestable se vuelve la partida y más difícil es vencer la batalla al tiempo.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores repasarán la vida de los actores que marcaron sus infancias.
Martina comienza hablando de Zendaya, una de las actrices más destacadas de la actualidad, quien comenzó su carrera en Disney Channel con Shake It Up y K.C. Agente Especial. Luego, protagonizó películas como Zapped, Spider-Man, El Gran Showman y Dune. Su papel en Euphoria le valió dos premios Emmy. Además de su carrera actoral, Zendaya también se ha destacado como modelo y cantante.
Continúa Ballester hablando sobre diversos actores. Miley Cyrus se hizo famosa como Hannah Montana y luego rompió con su imagen Disney con Bangerz en 2013, explorando diversos géneros musicales. Cole Sprouse destacó en Zack y Cody, dejó la actuación para estudiar, pero regresó con Riverdale. Ross Lynch pasó de Austin & Ally a la música con su banda The Driver Era.
Sigue Lucía comentando la vida de Selena Gómez. Inició su carrera en Barney y sus amigos y alcanzó la fama con Los Magos de Waverly Place. Protagonizó películas como Una Cenicienta Moderna 2 y Programa de Protección de Princesas. En 2009, formó la banda Selena Gomez & the Scene. Además de su éxito musical y actoral, regresó con Wizards Beyond Waverly Place en 2024.
Y finalizan con Vicky, quien comenta la trayectoria de Dive Cameron. Esta actriz destacó en Liv y Maddie, interpretando a dos gemelas con personalidades opuestas, y en Los Descendientes como Mal, la hija de Maléfica, mostrando su talento actoral y musical. Nació en 1996 como Chloe Celeste Hosterman, cambiando su nombre en honor a su padre. Además de actuar, es cantante y actualmente sale con Damiano David, de Måneskin.