En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores comentarán la vida de los actores participantes en diversas series de éxito.
Vicky comienza hablando de la serie Cobra Kai, la secuela de Karate Kid. Se centra en la rivalidad adulta entre Johnny Lawrence y Daniel LaRusso. Johnny reabre Cobra Kai para entrenar a Miguel, mientras Daniel revive Miyagi-Do. A lo largo de las temporadas, regresan antiguos personajes, surgen conflictos y redenciones, destacando la evolución de Miguel y Robby en su camino personal.
Continúa Lucía hablando sobre dos de sus series preferidas, Friends y La Casa de Papel. Friends (1994-2004) sigue la vida de seis amigos en Nueva York, abordando temas de la vida con humor. Su elenco incluye a Jennifer Aniston, Courteney Cox y Matthew Perry. La Casa de Papel (2017-2021) narra dos atracos dirigidos por el Profesor. Protagonizada por Álvaro Morte y Úrsula Corberó, tuvo éxito mundial.
Sigue Ballester comentando Las Chicas del Cable. Fue la primera serie española de Netflix. Ambientada en los años 20, sigue a telefonistas que luchan por su independencia en una sociedad patriarcal. Con Blanca Suárez y Maggie Civantos, aborda feminismo, violencia de género y amor. Su estética y banda sonora moderna la hicieron destacar.
Y finalizan con Martina. Los Bridgerton es una serie de época basada en las novelas de Julia Quinn. Ambientada en la alta sociedad londinense del siglo XIX, sigue a la familia Bridgerton en su búsqueda del amor. Cada temporada centra su historia en un hermano distinto. La tercera temporada, estrenada en 2024, explora el romance de Colin y Penelope.
En este nuevo programa de Mundo Moda, exploramos cómo la moda ha reflejado, influenciado y evolucionado con la sociedad a lo largo de la historia.
En este episodio, viajamos a la Edad Media, una era de caballeros, castillos y estilos que marcaban el estatus y la identidad. Desde las túnicas de la Alta Edad Media hasta las elegantes vestimentas de la Baja Edad Media, descubriremos cómo los materiales, los colores y las prendas definieron siglos de cultura y poder. Además, analizaremos la importancia de la heráldica, la evolución de las armaduras y la transformación de la moda masculina y femenina.
Pero no nos quedamos solo en el pasado. También exploramos el impacto de la moda hoy, con un repaso a los estilos de iconos como Taylor Swift, David Beckham y Hailey Bieber, desglosando cómo han dejado su huella en el mundo del estilo.
Juegos, historia y análisis de tendencias: en nuestra sección especial, pondremos a prueba tus conocimientos con el reto "¿Qué se creó antes?" y exploraremos un accesorio atemporal en "Moda al detalle": los pendientes. ¿Sabías que su historia se remonta a más de 6.000 años?
Si te apasiona la moda y su impacto en la sociedad, este es tu podcast. Prepárate para un viaje fascinante a través del tiempo y el estilo.
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Las voces del Carnaval ”. Como se puede intuir, la temática del nuevo programa trata sobre la fiesta de carnaval y como se introduce en el mundo de la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio y podcast sobre carnaval como Radio Carnaval (Chile) o Carnavalize. Habla sobre algunos de ellos y también incluye un breve apartado donde comenta diferentes chirigotas populares del Carnaval de Cádiz y algunas curiosidades.
En la sección de Alba Horcajuelo, habla sobre curiosidades del Carnaval relacionadas con la radio. También explica qué es el concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz, que es un evento radiofónico bastante importante y esperado. Comenta cómo esta festividad ha estado presente en las ondas a lo largo de la historia, desde las primeras retransmisiones de concursos y desfiles hasta la influencia de la radio en la difusión de coplas y comparsas. Además también menciona anécdotas sobre la temática carnavalesca como, por ejemplo, que los anunciantes aprovechaban a lo largo de los años la festividad para sacar jingles pegadizos para anuncios y que se viralizasen entre la población. Como en el caso de algunas marcas de refrescos que utilizan el ritmo de samba para vender más en esta época.
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez sobre carnavales, disfraces y temas variados. Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis.
¡Gracias por escucharnos!
Esta semana en Alta Definición despedimos el mes de febrero con un programa muy especial en el que haremos un repaso por algunas de las películas que nos han hecho reflexionar, emocionarnos, cuestionarnos muchos aspectos de la vida e incluso han llegado a provocar un cambio en la mentalidad de la sociedad. A lo largo del programa, profundizaremos en cada una de ellas, analizando qué las hace tan especiales y por qué han dejado una huella imborrable en el cine y en aquellos que han podido ver estás películas.
Entre los títulos que abordaremos se encuentran Celda 211, El Bola, Te doy mis ojos y Mientras dure la guerra, todas ellas películas impactantes que han marcado un antes y un después en el cine español. Analizaremos sus historias, su impacto y la relevancia de los temas que tratan, como la violencia, la familia, la identidad o la historia reciente de nuestro país.
No te pierdas el nuevo programa que viene cargado de peliculones, debate y grandes historias que nos han hecho pensar y sentir y que si no has visto ya estás tardando.
Además, no faltará nuestra recomendación semanal, donde os traeremos una película que merece la pena descubrir o redescubrir. También os plantearemos la pregunta de cada programa, en esta ocasión con un tema que seguro que dará mucho de qué hablar, ¿Qué película te llevarías a una isla desierta? Queremos conocer vuestra opinión, así que no dudéis en compartir vuestras respuestas con nosotros en Instagram.
¡Te leemos en redes sociales!
Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este programa le acompañan Nacho Valles, Gabriel Merizalde y Jaime Megías, un experto de la Premier League que les va a acompañar en este programa.
Este fin de semana en Inglaterra empató el Manchester United en casa del Everton en otro partido para el olvido de los “Red Devils”. Betuncal y Doucuré adelantaron a los Toffees en la primera parte pero Bruno Fernandes y Ugarte consiguieron el empate para el United de Amorín. Este empate deja al United en la 15º posición en Premier League, una posición insólita para los de Manchester. El Arsenal de Arteta también perdió como local contra el West Ham, Jarrod Bowen fue el artífice del gol de los visitantes que le dieron los tres puntos a los visitantes.
El Tottenham goleó al Ipswich, equipo en descenso, a domicilio gracias al doblete de Johnson y los goles de Spence y Kulusevski. Con esta victoria los londinenses se ponen con 33 puntos y en la 12º posición. El Aston Villa de Unai Emery ganó al Chelsea y se queda a dos puntos de los puestos europeos. Esta victoria fue gracias a un doblete de un recién llegado como es Marco Asensio, cedido por el PSG hasta final de temporada en el club de Birmingham.
Finalmente, el Liverpool de Arne Slot ganó por dos goles a cero al City de Guardiola y es más líder de la liga inglesa. Salah y Szoboszlai fueron los goleadores de este partido y los que acercan a los reds al título de la Premier League.
En el programa de hoy de "Todo sobre la IA", emitido en la radio URJC, se exploran las mejores herramientas de inteligencia artificial gratuitas y sus aplicaciones prácticas y eficaces. Ainoa la presentadorajunto a Ángel Petrovan, Paloma Altemir y Laura Elías, explican de forma clara y accesible cómo estas tecnologías pueden facilitar el día a día.
En la primera sección, se analizan IAs útiles para estudiantes, destacando la más famosa ChatGPT para generar resúmenes, aprender a citar en trabajos, conseguir información más rápidamente, etc. Otra de las ias es Scholarcy para sintetizar artículos académicos, y Notion AI para organizar tareas. La segunda parte se centra en herramientas creativas como Sudowrite para la escritura, AIVA para componer música, y Stable Diffusion para crear imágenes personalizadas.
La tercera sección aborda IAs prácticas para la vida cotidiana, incluyendo Perplexity AI como buscador inteligente, DeepL como traductor avanzado, y Whisper para transcribir audios. Finalmente, se reflexiona sobre el futuro de las IAs gratuitas, resaltando proyectos de código abierto como Hugging Face, que garantizan el acceso libre a estas tecnologías.
Todo ello se habla a modo de tertulia entre Ainoa, Paloma, Laura y Ángel dando cada uno su opinión acerca de cada inteligencia artificial, sus experiencias usándolas y recomendaciones especiales sobre cómo sacarles el máximo partido.
El programa concluye animando a la audiencia a explorar estas herramientas antes de que algunas se vuelvan de pago, destacando la oportunidad de aprovechar el potencial de la inteligencia artificial de forma gratuita y sencilla. ¡No os lo perdáis!
El programa de esta semana viene cargado de noticias impactantes y debates apasionantes. Como siempre, os traemos lo último en música y espectáculos, además de una tertulia que promete dar mucho de qué hablar.
Para empezar, Ana Santamaría nos traerá una noticia que ha generado gran preocupación entre los fans: el declive del estado de salud de Justin Bieber. En los últimos días, se ha especulado que el cantante podría estar atravesando problemas con las drogas, lo que ha encendido las alarmas en la industria musical. Analizaremos la información disponible y lo que se sabe hasta ahora.
Por otro lado, Marta Pau nos hablará de uno de los festivales más esperados del año: Riverland. Con un cartel impresionante y una ubicación envidiable, este festival se ha convertido en un referente dentro de la escena musical. Comentaremos las novedades de su próxima edición y lo que hace de este evento una experiencia única.
Clara Luque nos contará todos los detalles sobre el regreso de Claudio Montana y el esperado fin de gira de Carolina Durante. Dos noticias que han causado gran revuelo entre los seguidores de la música indie y que marcan el cierre y el inicio de nuevas etapas en sus carreras.
Además, tendremos la tertulia de la semana, donde hablaremos sobre las divas del pop. Desde Madonna, la reina indiscutible, hasta las estrellas actuales que han seguido sus pasos, repasaremos su impacto en la música, sus momentos más icónicos y su legado en la industria.
Un programa lleno de información, debate y mucha música. ¡No os lo podéis perder
“No, no es amor. Lo que tú sientes se llama obsesión”. Este temazo del grupo de bachata Aventura podría ser un perfecto resumen de lo que sentimos muchos de los jugadores y jugadoras con nuestros videojuegos favoritos. Aunque a lo largo de la vida se pueden jugar a muchos videojuegos, hay solo unos pocos con los que verdaderamente uno se puede obsesionar. Este episodio va dedicado a todas esas horas excesivas que hemos dedicado frente a la pantalla con algunos míticos juegos.
Jaime abrirá el episodio de hoy de Hablamos de Videojuegos hablando de Brawl Stars. Este videojuego con partidas de menos de 3 minutos de duración nació en el año 2017. Sin duda, es el videojuego más moderno de los que comentaremos hoy. Además, Jaime define este juego como sencillo de jugar, pero con un complejo envoltorio.
Por su parte, Daniel sacará su lado más Fife con su obsesión por la Liga Fantasy. Este juego de móvil ha evolucionado muchísimo desde sus inicios en los 90, pero siempre ha tenido en cuenta una cosa: el rendimiento de tus jugadores favoritos dentro del terreno de juego. No obstante, este videojuego no es solo un mero reflejo de los resultados deportivos. El Fantasy también cuenta con una vertiente más asociada a los memes y a los piques entre amigos.
Dámaso nos desvela que su obsesión por Pokemon es algo que siente desde bien pequeño. Hablaremos sobre las míticas músicas de Pokemon (incluso las japonesas) y nos detendremos a comentar aspectos característicos del juego como el Team Rocket o el merchandising.
Finalmente, Etienne cerrará el programa hablando de Payday 2. Si abríamos el programa con un shooter, lo cerramos con otro videojuego de disparos que cuenta con más de 49 extensiones y un protagonista con una curiosa máscara.
Si Terapia Deportiva tuviera un estadio y una afición, o si fuera un club de fútbol, nunca sería el Rayo. Tampoco ningún otro: los cuatro papanatas que integran este programa apenas saben utilizar una cafetera de cápsulas. Nadie nunca podría ser el Rayo, en realidad. Ni el Madrid, ni el Barça, ni el Atleti, ni el Al-Nassr, ni Las Palmas, ni el Mirandés, ni Mbappé, ni Salah, ni Musiala, ni James, ni Jesé, ni Catar, ni Arabia Saudí, ni Estados Unidos (bueno, cuidado). Vallecas es de los pocos resquicios que nos quedan de un fútbol que se nos va de las manos, que nos engulle y que nos hace creer que no, que sigue existiendo por y para nosotros. Paco Jémez, Andoni Iraola o Íñigo Pérez, da igual: ver a Andrei Rațiu proteger un balón mientras mira y habla con la linier, o a los jugadores calentando a menos de un metro de la grada, o a Alberto Bueno resubiendo historias de Instagram repanchingado en el área de television, o tararear The Final Countdown después de celebrar un gol como si hubiese sido tuyo, todo, todo lo que a uno se le pueda ocurrir y que suceda o pueda suceder en el Estadio de Vallecas, todo, trasciende: es la casa del infrarrealismo. Ahora sí, si Roberto Bolaño o Mario Santiago tuvieran un estadio y una afición, o si fueran un club de fútbol, sin duda serían el Rayo Vallecano de Madrid (o de México, o de Chile, o de donde sea).
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores comentarán la vida de los actores participantes en diversas series de éxito.
Vicky comienza hablando de la serie Cobra Kai, la secuela de Karate Kid. Se centra en la rivalidad adulta entre Johnny Lawrence y Daniel LaRusso. Johnny reabre Cobra Kai para entrenar a Miguel, mientras Daniel revive Miyagi-Do. A lo largo de las temporadas, regresan antiguos personajes, surgen conflictos y redenciones, destacando la evolución de Miguel y Robby en su camino personal.
Continúa Lucía hablando sobre dos de sus series preferidas, Friends y La Casa de Papel. Friends (1994-2004) sigue la vida de seis amigos en Nueva York, abordando temas de la vida con humor. Su elenco incluye a Jennifer Aniston, Courteney Cox y Matthew Perry. La Casa de Papel (2017-2021) narra dos atracos dirigidos por el Profesor. Protagonizada por Álvaro Morte y Úrsula Corberó, tuvo éxito mundial.
Sigue Ballester comentando Las Chicas del Cable. Fue la primera serie española de Netflix. Ambientada en los años 20, sigue a telefonistas que luchan por su independencia en una sociedad patriarcal. Con Blanca Suárez y Maggie Civantos, aborda feminismo, violencia de género y amor. Su estética y banda sonora moderna la hicieron destacar.
Y finalizan con Martina. Los Bridgerton es una serie de época basada en las novelas de Julia Quinn. Ambientada en la alta sociedad londinense del siglo XIX, sigue a la familia Bridgerton en su búsqueda del amor. Cada temporada centra su historia en un hermano distinto. La tercera temporada, estrenada en 2024, explora el romance de Colin y Penelope