Clásico fin de semana con ‘El Clásico’ de por medio y con clásicos jugadores sobre el césped.
Desde la cabina de TERAPIA DEPORTIVA solo se alcanza a lanzar el clásico anuncio de que hay un nuevo programa en el que tratarán los temas más clásicos los clásicos Jorge Vicente, Rafa Delgado y Gonzalo Frías y el no tan clásico Alejandro Ogalla. Las clásicas polémicas arbitrales, los clásicos debates triviales, el clásico enfrentamiento entre Vinicius Jr. y Ronald Araujo, el ya clásico Bellinghamazo, el clásico gol de Fermín, el clásico apretón de manos entre Florentino y Laporta… Muchos clásicos.
Fernando Alonso también es uno de ellos, que, además de ser un clásico aficionado al fútbol, también ha pilotado este fin de semana, aunque no en su clásico monoplaza. Los modernitos Max Verstappen (aunque este va camino ya de ser clásico), Norris y Pérez ocuparon el podio, mientras que el hijo del clásico Sainz, el bueno de Carlitos, finalizó en quinta posición. Clásica clasificación, ¿no?
En fin, que de tanto clásico se pierde la noción de lo presente. Efectivamente, y aunque también sea clásico, sale a la parrilla (no de Fórmula 1) un nuevo programa de TERAPIA DEPORTIVA en el que sus locutores, como siempre, se dedicarán a desvariar. Pero para qué está la terapia si no es para desentendernos de ese estado de separatidad existencial de la que hablaba Erich Fromm. El fútbol también tiene mucho de eso. Es un recurso muy clásico. Bueno, que sí: ¡bienvenidos una semana más a Terapia Deportiva!
En el episodio número catorce de EN ALTA DEFINICIÓN
se hablará de los acontecimientos y noticias más destacables de los últimos días. Siendo este
uno de los últimos programas de la temporada, se ha echado en falta al presentador
Daniel, pero volverá pronto.
En primer lugar, se tratarán las noticias más destacadas de la semana con los flashes
informativos, seguido con el apartado de televisión, en el que se hablará de Sálvame y del
batacazo de Operación Barrio Inglés.
A continuación, con la sección de Cine, donde se hablará de Rebel Moon junto con el
inminente estreno de su segunda parte, del Festival de Cannes 2024 y de la llegada de una
actriz muy reconocida al remake de Agárralo como puedas.
Después llegará la sección de actualidad de series, donde se comentará el inicio de
producción de la adaptación audiovisual de Cien años de soledad, de García Márquez.
También, se repasará la actualidad con El Simpatizante y con las nuevas series del Príncipe
Harry y Meghan Markle.
En cuanto a los estrenos, se hablará de la nueva película de Garfield o de las nuevas series
de Abigail y +Cuñados. Un poco de todo.
En conclusión, se comentará la actualidad del cine, de las series y de la televisión con mucho
gusto. Y, por supuesto, se acabará con la sección de “Vamos a contar mentiras”, esta vez,
sin Daniel. ¿Supondrá esto su caída como ganador del juego? Todo esto y mucho más, En
Alta Definición.
El nuevo programa de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA vuelve con nuestras secciones favoritas, los debates.
Los locutores nos traen varios temas que les harán reflexionar . Acompañado a esto, hablan acerca de una
maravillosa voz.
Etienne Gascón abre el capítulo de hoy con un influyente de la radio española, Iker Jimenez
Elizari. A sus 17 años ya estaba trabajando en la emisora de su localidad, en Radio Alameda
con el programa ‘La Otra Dimensión’. Luego regresó a la capital a Radio Enlace a presentar ‘Al
filo de lo imposible’. En 2002, Iker Jimenez entraría ya en las grandes ligas con su programa
‘Milenio 3’ en la Cadena SER. En 2020, estrenaría ‘Horizonte’, un programa del mismo corte que
‘Cuarto Milenio’ pero centrado en temas de actualidad de diversa índole.
Ballester con su sección hace reflexionar a los locutores acerca de las jornadas de locución.
¿Creéis que son demasiado extensas? ¿Preferís un punto fijo de grabación o os interesaría
viajar e ir narrando desde distintos lugares? ¿Creéis que es importante encajar con la forma de
trabajar de un compañero locutor o solo es importante vuestra forma de trabajar? Estas son
algunas de las preguntas que Ballester ha lanzado a sus compañeros.
Lucía Martín, quién comentó anteriormente Los40 Primavera Pop, nos habla acerca del
“fenómeno OT”. Naiara, Ruslana y Paul, extriunfitos de la última edición del tan famoso y
comentado programa Operación Triunfo, acudieron a este concierto. Hemos podido ver que
desde que salieron de la academia han sido invitados a numerosos eventos, y este no podía ser
menos. Ante esta cuestión, Lucía pregunta a sus compañeros: ¿os parece que es demasiado o
creeis que se ajusta a su trabajo?
Ya está disponible el decimoquinto programa de PROFESIONES OLVIDADAS. Esta vez le han puesto al episodio el título de “Oficio de hollín” porque en este capítulo la temática es el oficio del deshollinador , aunque como siempre, tratarán numerosos y variopintos temas.
En la sección de Shantall Novoa, divaga sobre los pisos de estudiantes de Madrid, la moda de renovar pisos renter friendly y la odisea por encontrar pisos decentes en la actualidad en las ciudades. Además comenta la mentalidad de los modernos que romantizan los pisos del siglo pasado, a pesar de estar en ocasiones en malas condiciones.
En la sección de María Morera, habla sobre el oficio del deshollinador , un sucio y arduo trabajo que muchas veces ejercían los más jóvenes por su delgadez y su baja estatura. Nos explica qué es lo que hacían exactamente en su trabajo. Además, nos cuenta la parte negativa de este oficio aparte de la suciedad. También, comenta cómo se ha modernizado este trabajo y unos datos curiosos sobre que en algunos países se considera buena suerte ver un deshollinador .
En la sección de Lucía Reyes, habla sobre las chimeneas que mucha gente tiene en su casa que solo sirven para decorar y la necesidad que tenemos actualmente de comprar cosas que no son lo que parecen, como las plantas de plástico entre otras.
Este y todos los programas ya disponibles en Ivoox ¡No os los perdáis! Esperamos que os gusten tanto como a “Las Viajeras” grabar sus programas.
Felipe Lara vuelve de sus vacaciones de Semana Santa presentando a Pedro Delgado, quien nos trae en su espacio de Quejío Flamenco "Verdades flamencas". Desgraciadamente, por problemas técticos, no hemos podido contar con la participación en directo de Pedro Delgado, pero Felipe Lara no se encontraba sólo.
Celeste Lamas, poeta de ASEAPO y Lorenzo Corrales "El extremeño", cantaor de flamenco, acompañan a Felipe en este programa, dónde nos deleitan en directo con algunos de sus mejores cantes y poemas.
Felipe nos presenta algunos cantes como "Labrando la vida" de El Perrete de Badajoz, "Cantes camperos de Torre del Campo" de Juan Valderrama o "Trilla de Jerez de la Frontera" de Fernando de la Morena, entre otros cantes, los cuales finaliza con un cante propio en un olivar.
Nuevo episodio de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO ya disponible. Haga click aquí para escucharlo.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Ignacio V alles,
Sergio Carrasco y Gabriel Merizalde comentando todas las noticias.Este equipazo repasará todo lo ocurrido en el deporte esta semana.
Para empezar el Bayern Leverkusen de Xabi Alonso ha ganado la Bundesliga por primera vez en su historia
y aún opta a ganar dos títulos más. En la liga española, el Atlético de Madrid venció al
Girona en casa y mantiene su puesto Champions, Barcelona y Real Madrid por su parte
ganaron sus respectivos partidos. En Premier League, el City se puso primero después de
ganar al Luton Town y que el Arsenal y el Liverpool perdieran sus partidos.
En baloncesto, comienzan los play-in de la NBA con auténticos partidazos como por
ejemplo Indiana vs Lakers o Sacramento vs Warriors. Después se jugarán los play-off dónde
buscarán llevarse el título de campeón de conferencia.
Rafa Nadal es la cara de la moneda que anunció que vuelve a jugar y lo hará en el Conde
Godó de Barcelona que debutará el martes 16. La cruz es Carlitos Alcaráz que no podrá
jugar este torneo por su lesión en el brazo y que le obligará a estar varios días
recuperándose.
Este fin de semana tendremos el Gran Premio de China. La Fórmula 1 no viajaba a china
desde 2019 y lo hará en formato de sprint. Habrá que madrugar para ver todas las sesiones
de este gran premio, la sprint race del sábado será a las 5 de la mañana. Verstappen
parte como gran favorito pero el circuito le favorece a Ferrari, sin duda será un fin de
semana muy entretenido.
Escucha toda la actualidad deportiva aquí, en Frecuencia deportiva.
El programa de LOCOS POR LA RADIO dedica su episodio a la figura de Jesús Quintero, "El Loco de la Colina", un gigante del periodismo español.
Ainoa, Laura, Paloma y Ángel exploran la vida y obra de este maestro del silencio, destacando su estilo único y su profundainfluencia en el periodismo.
Ainoa introduce el tema del día: Jesús Quintero, un icono del periodismo radiofónico y televisivo español. Reconociendo la importancia de Quintero, el equipo se dispone a explorar su legado a lo largo del programa. En la primera sección, Laura y Paloma retoman las preguntas de la semana anterior sobre los
temas que Quintero solía abordar en sus programas. Desde el amor hasta la muerte, pasando por los pecados capitales y el arte, los presentadores invitan a los oyentes a reflexionar sobre cuestiones fundamentales de la existencia humana.
Ángel, por su parte, nos sumerge en un fascinante ejercicio mental. Plantea una hipotética situación futurista en la que la humanidad debe elegir una única obra de cada género artístico para preservar su legado. Esta reflexión invita a los oyentes a considerar la importancia del arte y la cultura en la definición de nuestra identidad como especie.
Finalmente, Ainoa lleva a los oyentes por un viaje a través del legado de Jesús Quintero en la radio. Con una narración emotiva, destaca la habilidad de Quintero para conectar con su audiencia y revelar la humanidad detrás de cada entrevistado. Su voz, como un faro en el vasto mar de la radio, sigue resonando y recordándonos la importancia de escuchar y comprender las historias que nos unen.
Después de este recorrido emocionante, Ainoa prepara un juego de despedida, cerrando así otro capítulo de LOCOS POR LA RADIO. Escucha este nuevo episodio haciendo click aquí.
Esta semana los chicos de LA INDUSTRIA MUSICAL HOY nos traen un nuevo programa lleno de las
noticias más frescas e interesantes del panorama musical.
Por un lado, Adrián Ballesteros nos hablará acerca de las novedades nacionales
centrándose en dos temas fundamentales. La nueva película de Aitana que se estrenó el
pasado viernes 12 de abril y la nueva canción que se ha estrenado junto a la película, la
cual da mucho qué hablar , porque ya existía anteriormente y la compuso con su ex novio
Sebastian Yatra. T ambién hablará de la primera gala de Tu cara me suena 11, la cual lo ha
petado y ha dado un punto más personal de sus concursantes, además de mostrar su gran
talento y ganas de ganar la edición.
Posteriormente, Ana Santamaría nos hablará sobre el nuevo single de Naiara y sobre sus
actuaciones en el Los 40 primavera pop incluso con Isabel Pantoja. Y el nuevo single de Zayn
Malik
Por otro lado, Marta en el panorama internacional nos contará en profundidad cómo han
sido los primeros días del Coachella, contandodo todos los detalles sobre las actuaciones
que ya han sido y las que quedan.
Por último, Clara Luque nos contará e informará sobre novedades del panorama indie. En
primer lugar , las sesiones vermú son conciertos gratuitos que se han estado y se están
haciendo los sábados en diversos municipios con el objetivo de fomentar la cultura. Se
incluyen 70 artistas tanto emergentes como consagrados que tocarán en municipios como
Ajalvir , Alcalá de Henares, El Escorial,... entre otros. Por otra parte, comentará el grupo “Mis
amigas fuman todas” y sus novedades en la música.
La última parte del programa se realizará una sesión en común donde los colaboradores
mantendrán una tertulia donde comentarán los artistas, bandas y canciones más icónicas y
relevantes de la década de los 2000.
Descubre ya este episodio de LA INDUSTRIA MUSICAL HOY haciendo click aquí.
Alessandro llega al programa con unas recomendaciones de lo más curiosas: una playa en plena Malasaña, un palacio de piedra para evocar a la Edad Media ubicado en Tenerife, su tierra, y un palacio de hielo en Finlandia. ¿Qué más se puede pedir? Ojalá Beach Bar es un brunch-cafetería-restaurante con ambientes muy diversos dependiendo la planta que se elija. Precios asequibles, limonadas bien fresquita, sándwiches y una deliciosa hamburguesa. El castillo de piedra podría ser una buena opción para pasar una cena en familia que divertirá a pequeños y grandes. Pero si apetece vivir algo para recordar sin duda el palacio de hielo filandés deja a cuadros a cualquiera. Cada año cambia su forma y absolutamente todo está creado con hielo. Impresionante, ¿verdad?
Héctor cierra el programa con un concurso a lo Quién quiere ser millonario donde Irene y Alessandro se disputan la victoria, ¿quién ganará? Hagan sus apuestas.
El nuevo programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD, presentado por el Dr. Ángel Gil de Miguel, cuenta con la participación del Prof. Jesús San Román, con quien nos adentramos en el Síndrome de Down para conocer mejor la enfermedad y a las personas que la padecen.
Tanto el Dr. Gil de Miguel como el progesor San Román analizan la vulnerabilidad que tienen frente a enfermedades infecciosas, sobre todo frente a la neumonía neumocócica y la importancia de la vacunación frente a esta y otras enfermedades. También nos ha permitido conocer mejor la Fundación Jérôme Lejeune, que tiene como razón de ser la de cuidad de forma integral y con base médico-científica a personas con discapacidad intelectual de origen genético, entre las que se encuentra el Síndrome de Down.
Síndrome de Down, con el profesor Jesús San Román, ya disponible en el canal de iVoox de INVESTIGACIÓN Y SALUD.