¡Nuevo episodio de Deporte es Salud en RADIO URJC!
Esta semana traemos las noticias más importantes a nivel deportivo, comenzando con la vibrante
final de la Copa del Rey 2025 entre dos gigantes del fútbol español: FC Barcelona y Real
Madrid. Con un historial parejo en finales, este Clásico promete ser una auténtica batalla por el
trofeo en el Estadio de La Cartuja. ¿Quién se llevará la gloria?
Además, analizamos el derbi madrileño entre Movistar Estudiantes y Flexicar Fuenlabrada en la
Primera FEB, donde el equipo estudiantil luchó hasta el final pero no pudo superar a su rival.
También nos sumergimos en los primeros partidos de los Playoffs de la NBA 2025, que han
arrancado con sorpresas y grandes actuaciones de equipos como los Cleveland Cavaliers y los
Boston Celtics, entre otros.
No nos olvidamos de un tema crucial en el deporte: la salud y el dopaje en los deportistas.
Analizamos cómo el dopaje afecta no solo al rendimiento de los atletas, sino también a su
bienestar físico y mental.
¡Todo esto y mucho más, no te lo puedes perder! Escucha el programa completo para ponerte al
día con lo más destacado del deporte. Ya en iVoox.
RADIO URJC estrena su décimo programa de “De escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. Un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios planes para hacer en Semana Santa por Madrid y disfrutar de esta celebración que se nos acerca.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora las procesiones de Madrid y de España en general.
En este programa hablaremos sobre qué es la Semana Santa, los orígenes de esta celebración en España, las procesiones más importantes de la Semana Santa, las tradiciones de Semana Santa, destacando el por qué no se come carne, los pasos, los tambores de Calanda, la Trenca perols, la gastronomía típica de estas fechas como las torrijas, el potaje, las rosquillas, los buñuelos; la Danza de la Muerte de Verges, los ramos y las palmas… también os contaremos las procesiones más destacadas de la capital como la de La Borriquita, el Divino Cautivo, Medinaceli, Santo Entierro, entre otras.
De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la Radio URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nuevos datos. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
La Inteligencia Artificial se toma el micrófono en el episodio 11 de “A Mover la Mandíbula”
En el nuevo episodio del programa juvenil A Mover la Mandíbula, las conductoras Kelly y María abren un debate tan actual como inevitable: ¿estamos perdiendo nuestra creatividad frente a la inteligencia artificial?. Con un enfoque fresco y reflexivo, el programa número 11 explora cómo la IA se ha infiltrado en distintos espacios culturales y académicos, desdibujando las fronteras entre lo humano y lo generado por máquinas.
Durante el episodio, se analizan casos donde la IA ya está creando canciones, imágenes, chistes y hasta textos académicos. ¿Estamos ante una revolución que potencia nuestras capacidades creativas o frente a una herramienta que copia y réplica sin alma? Este dilema es el eje central de una conversación en la que también se cuestiona el rol de plataformas como ChatGPT y el impacto que tienen en los procesos de aprendizaje, producción de contenido y arte digital.
Con preguntas provocadoras y un tono cercano, el episodio invita a pensar si la creatividad puede seguir siendo considerada un rasgo exclusivamente humano.
A Mover la Mandíbula se consolida así como un espacio joven, dinámico y crítico dentro de la programación de RADIO URJC, abordando temas actuales con una mirada que mezcla lo lúdico con lo reflexivo.
El episodio ya está disponible en iVoox.
El programa “Tu Biblioteca en la Radio” regresa con un episodio muy especial, conducido por Gema Mañogil. En esta ocasión, el espacio radiofónico de la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con la participación de María Dolores López García, bibliotecaria de profesión y apasionada de la literatura.
Durante la entrevista, la invitada repasa su extensa trayectoria profesional y la evolución de la biblioteca a lo largo de los años. Desde los primeros días en su carrera hasta la digitalización del acceso a la información, López García comparte una visión única sobre los cambios y avances en el mundo bibliotecario.
Además, el episodio ofrece un repaso a libros fundamentales para comprender la ciencia de la documentación y el papel de la biblioteca en la universidad. La conversación también se centra en el impacto de la tecnología en los hábitos de lectura de los estudiantes y en la importancia de mantener viva la esencia de las bibliotecas en la era digital.
La entrevista culmina con una recomendación literaria especial de la invitada, brindando a los oyentes una sugerencia de lectura imprescindible.
No te pierdas este episodio de “Tu Biblioteca en la Radio” en RADIO URJC, disponible en iVoox.
En el programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco en esta septima temporada presentada por el cantaor y flamencólogo Felipe Lara consiste en una entrevista al guitarrista murciano Javi Andreu.
El programa de hoy está centrado en el nuevo álbum del murciano llamado Mi Guitarra. Despues de una breve presentación ambos hablan sobre la música y los problemas de la industria musical para permitir sobre salir a los talentos sin recursos. A lo largo del programa se escuchan todos los temas del nuevo álbum: Del Amor (Rondeña), Langue de L'âme (Bulerías), Karma un tema interpretado con guitarra y piano, Sudor y Lagrimas, A Mi Hermano, Los Niños Perdidos y Catedral. Un álbum que apasiona a Felipe Lara y que le lleva a comentar lo injusta que es a veces la industria con los autores pequeños pero llenos de talento. Ambos hablan de sus experiencias con la industria y personas que conocen llenas de talento. En este sentido Felipe Lara se lanza a recitar un poema sobre Martin Luther King llamado Martín Lutero King: ¡No empujes al hombre tan abajo que provoque tu desprecio! Después del cual ambos reflexionan.
Finalmente, Felipe Lara también comenta la despedida de Abigail, la técnica de sonido, del programa y anuncia un pequeño paran en el programa hasta que llegue el reemplazo. Un programa emotivo y muy reflexivo que encantara a todos los amantes de la música por igual y que no dejará indiferente a nadie.
Radio URJC estrena el noveno programa de “de escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 13 de marzo de 2025, RADIO URJC presenta la novena retransmisión de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios outlets para comprar buenos objetos de buena calidad a buen precio. Porque comprar no significa gastarse mucho, y conocer las curiosidades y el origen de los outlets. Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios outlets de Madrid para encontrar varias ofertas y gangas. Destacan y hablan de outlets como el outlet de Zara, el outlet Kirawira (Natura), Julietta, el outlet de vinos, Sqrups, A Mercadoria, el outlet moto, retal outlet, outlet El Corte Inglés y el outlet Home Madrid.
También discuten sobre centros comerciales como las rozas village, la finca grand café, westfiled parquesur, la vaguada, Oasiz Madrid, X-Madrid entre otros más. De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la Radio URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompaña a las locutoras cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nuevos datos.
De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti
En la edición de hoy, el programa se centrará en el mundo del cine, con un análisis detallado de los Premios Oscar 2025 y las películas más comentadas del momento. Se iniciará con un resumen de la gala, destacando a los ganadores, las sorpresas y los momentos más impactantes de la noche. Se explorará si las premiaciones cumplieron con las expectativas del público o si hubo decisiones inesperadas.
Posteriormente, se abordará una de las franquicias más influyentes del cine contemporáneo, analizando su impacto, evolución y el legado que ha dejado en la industria cinematográfica. Además, se hablará sobre el estreno de una nueva entrega de una saga animada muy esperada, presentando detalles sobre su sinopsis, personajes y expectativas en torno a su lanzamiento.
El programa también incluirá un espacio dedicado a los clásicos del cine. Se hará un análisis sobre una de las películas más icónicas de la historia, destacando su relevancia, la visión de su creador y su impacto cultural. Asimismo, se comentará una producción que ha dejado huella por su emotiva historia y su inolvidable banda sonora.
Para complementar el contenido, se contará con una selección musical relacionada con las películas mencionadas, ofreciendo una experiencia completa para los oyentes. Será un recorrido por el cine del pasado, presente y futuro, destacando las producciones que han marcado la historia y aquellas que prometen sorprender en los próximos años.
Ya esta disponible el programa de hoy de Deporte es Salud, un espacio de Radio URJC donde se explora cómo el deporte transforma la vida, desde la salud física hasta el bienestar emocional. Los presentadores Alejandro y Silvestre traen un programa repleto de contenido que nadie se querra perder. El programa de hoy esta dividido en tres grandes secciones: primero, hablaran de las noticias más importantes de la semana a nivel deportivo; luego se sumergiran en el mundo del baloncesto y finalmente, hablaran de hábitos saludables.
En la primera gran sección la primera noticia es la derrota del Atlético de Madrid contra el Getafe quedando 2-1 ante en LaLiga tras una remontada en los minutos finales. Por otro lado, también comentan cómo el FC Barcelona está de luto por el fallecimiento del doctor Carles Miñarro, médico del equipo, ocurrido el pasado sábado. La noticia se conoció pocas horas antes del partido contra Osasuna, lo que llevó al club a suspender el encuentro. El presidente Joan Laporta comunicó personalmente la triste noticia a la plantilla, que respaldó la decisión de posponer el partido.
En la segunda sección se repasa la NBA con el MVP en disputa y comentan como Shai Gilgeous-Alexander se consolida en la carrera por el MVP. Por otro lado celebran la victoria del Movistar Estudiantes que logró una victoria importante al superar al Air Cargo Booking Ourense
con un marcador de 73-79.
En la última sección esta semana hablan sobre los peligros de la constante exposición a las pantallas, que puede resultar en lo que se llama fatiga digital, una sensación de agotamiento mental provocado por el uso excesivo de dispositivos electrónicos. También recomiendan actividades que se pueden hacer en lugar de usar las pantallas como: meditar, leer, pasear al aire libre, practicar un hobby y finalmente el autocuidado físico.
En el episodio de Personajes para Recordar de hoy nos los presentadores se sumergen en dos de las series que más han marcado los veranos de más de una persona. No son, ni más ni menos, que H2O y Las Sirenas de Mako. En este programa se vuelve a recordar sus momentos icónicos y las sirenas que los protagonizan.
Para empezar, hacen un repaso de los comienzos y sus orígenes al transformarse en sirenas. Los presentadores rememoran como H2O explicaba los poderes de las sirenas y las situaciones tan divertidas que vivían las adolescentes intentando ocultar su secreto. También hacen un repaso de cada una de las sirenas y sus poderes. Además comentan cómo, tristemente, Emma, el personaje que controlaba el hielo, dejó la serie. Todos estos cambios causaron que la tercera temporada no tuviera tanto gancho, pero sí que consiguió que se creara su spin-off.
Esa secuela no es otra que Las Sirenas de Mako. Esta otra serie también contaba con tres sirenas, pero con un nuevo tipo de personajes: los tritones. Esta fue la gran incorporación del spin-off: un tritón del que las sirenas se querían deshacer. La serie no contó con muchísima repercusión, pero quien aun la recuerda lo hace con mucho cariño.
En este episodio se comentan todos los momentos icónicos de las sirenas bajo el mar, se analizan sus poderes y tanto los presentadores como el público dan su opinión sobre cada serie y sus personajes.
? ¡No te lo pierdas!
#H2O #LasSirenasdeMako #Sirenas #Infancia #Series #RadioURJC