Radio URJC estrena su octavo programa de “de escapada por Madrid“: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 7 de marzo de 2025, RADIO URJC presenta la octava retransmisión de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios planes para hacer en este mes de marzo por Madrid para pasar un buen rato por la capital y disfrutar de todo lo que ofrece Madrid este mes de marzo.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios rincones y actividades para ir en este mes que ya huele a primavera. Y disfrutar del añorado instinto terracero. Los planes de marzo en Madrid son perfectos para absorber la energía del sol primaveral incipiente que esperamos con ansia.
Se destacan actividades como The Friends Experience; último mes para ir a la exposición de Marvel; Enlightenment; la exposición de viva la Bohemia; la primera feria del cómic de Madrid; ir a visitar una experiencia de Frida Kahlo; visitar urbano y vegetal; ir a los festivales de calle, al festival domingo y al festival sombra; ir a una fiesta en el Hipódromo para celebrar St. Patricks; o ir a catar en algún bar o restaurante el mejor cachopo entre un sinfín de actividades más para hacer por Madrid en marzo.
De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir
y aprovechar al máximo los recursos de la Radio URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñalas cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nuevos datos.
De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
“A Mover la Mandíbula” rompe el silencio para hablar del Día de la Mujer.
El programa de radio A Mover la Mandíbula vuelve con un episodio que promete seguir luchando e informando por la mujer . Las locutoras abren debates necesarios. En esta ocasión, Kelly Martínez y María Prats, las voces detrás del programa, abordan algunos de los temas más interesantes a tratar sobre este día y todo lo que ha conllevado años de historia.
Este episodio comienza con una reflexión sobre la importancia y la necesidad básica de valorar a las mujeres todos los días para seguir rompiendo con prejuicios y desigualdades.
En este nuevo episodio, las presentadoras exploran temas como la desigualdad, prejuicios, confusión de términos, problemas que retroceden el avance, entre otros. A pesar de los avances sociales, sigue siendo un tema que necesita seguir avanzando. En una primera instancia las locutoras ponen en contexto y explican por qué, cuándo y otras preguntas sobre este día. Se nombran a diferentes mujeres de la historia, de la música, etc. para valorizar a la mujer en todos los ámbitos y momentos de la historia. Además, tocan problemas de términos como factor principal del retroceso (incluso se podría decir así). En este apartado se explica que significa el Feminismo y nos enseñan a no confundir con otros conceptos vistos en las Redes Sociales.
Continúan hablando sobre noticias de interés sobre la mujer como, por ejemplo: las nuevas medidas del Pacto de Estado contra la violencia machista.
Con su característico estilo directo y sin miedo a la controversia, A Mover la Mandíbula vuelve a demostrar que es un espacio donde los temas necesarios encuentran voz. Puedes escuchar el episodio en iVoox y otras plataformas digitales.
Presentado por el Dr. Ángel Gil hoy en Investigación y Salud se dedica el programa a las enfermedades raras o enfermedades poco frecuentes, es decir aquellas que tienen una incidencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Todos los años el 28 de febrero o cuando es año bisiesto, el 29 de febrero, se celebra el día de las enfermedades raras con el fin de dar visibilidad a las personas que padecen alguna enfermedad rara. Para obtener más información sobre estas enfermedades se puede acudir a la página web (https://www.enfermedades-raras.org/.).
Este programa quiere aportar nuestro granito de arena a esa lucha para visibilizar las enfermedades raras, que son mas de 7000 enfermedades , y que padece cerca de 3 millones de personas en nuestro país. Muchas de ellas aparecen en la infancia y tienen grandes limitaciones ya que son un problema de salud publica, hay una gran diversidad entre unas enfermedades y otras, requieren una atención integral y multidisciplinar, y tienen un gran componente sociosanitario que hay que tener en cuenta.
A lo largo del episodio el locutor hace una lista de varias enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que afectó a Stephen Hawking o la epidermólisis ampollosa, también conocida como piel de mariposa.
Es un programa que no te puedes perder.
En el programa número 6 de Deporte es Salud, los presentadores Alejandro y Silvestre hablan sobre las noticias deportivas más relevantes un miércoles más. En este programa exploran cómo el deporte transforma nuestra vida, desde la salud física hasta el bienestar
La primera sección de noticias se centra en los Premios Laureus. Se trata de uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del deporte. Se celebran anualmente y reconocen a los mejores atletas, equipos y eventos deportivos del año en distintas categorías. Los locutores comentan las nominaciones con un enfoque especial en Marc Márquez. El piloto español logró una victoria destacada en el Gran Premio de Tailandia, después de varios años de lesiones, y ahora lidera el campeonato de MotoGP.
En la segunda sección comentan sobre el partido del Movistar Estudiantes, que consiguió una victoria importante en la Primera Federación frente al Hestia Menorca con un marcador de 82-69. En la NBA, destacamos la victoria de los Los Angeles Lakers sobre los Los Angeles Clippers, con una destacada actuación de LeBron James y Luka Doncic.
En la tercera y última sección los locutores analizan la importancia del descanso y la recuperación en el deporte, resaltando cómo un buen descanso mejora el rendimiento y ayuda a evitar lesiones. Hablan sobre su propia esperiencia con el sueño y recomendan dormir las horas necesarias para vivir una vida saludable.
¡Escucha este episodio y descubre cómo cuidar tu cuerpo mientras disfrutas del deporte!
El programa “Tu Biblioteca en la Radio”, conducido por Gema Mañogil, celebra su décimo episodio con un contenido enfocado en la oferta cultural y educativa de la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos.
En esta edición, se destacan recientes incorporaciones al catálogo bibliográfico, como “Mujeres creadoras entre el Renacimiento y el Barroco”, una obra que analiza el papel de mujeres en diversas disciplinas artísticas entre los siglos XV y XVII, y “Sabias: la cara oculta de la ciencia”, un estudio sobre las barreras que han enfrentado las mujeres en el ámbito científico a lo largo de la historia.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca ha organizado diversas actividades en sus distintos campus. Entre ellas, la mesa redonda “Igualdad en la práctica: desafíos y logros de las mujeres en el ámbito laboral”, que reunirá a expertas de diversas instituciones académicas y profesionales; el taller fotográfico “How We See”, centrado en el análisis de la representación visual de las mujeres; y el recital literario “Lecturas compartidas”, que rendirá homenaje a escritoras icónicas de la literatura universal.
En el apartado de servicios, el episodio pone en valor el fondo antiguo de la biblioteca del campus de Vicálvaro, que alberga más de 2000 ejemplares históricos, entre ellos una recopilación de fueros del siglo XVI. Asimismo, se informa sobre la formación en “búsqueda y gestión de información científica”, una actividad que permite a los estudiantes desarrollar competencias en investigación y acceder a créditos RAC.
El programa está disponible en la plataforma iVoox, donde la comunidad universitaria puede acceder a cada episodio. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de participar enviando sus recomendaciones literarias a través de Instagram en @tubiblioenlaradio.
Para más información sobre la programación bibliotecaria, consulte el portal de la Biblioteca de la URJC o las redes sociales @biblioteca_urjc.
En Personajes para Recordar de Radio URJC los locutores Rodrigo y Jorge se sumergen en una de las ediciones más comentadas de La Isla de las Tentaciones.
En esta octava temporada, el programa ha vuelto a regalar momentos inolvidables y personajes que han dado mucho que hablar. Para empezar, hacen un repaso de las presentaciones más ridículas de los tentadores, que cada año consiguen superar el nivel de vergüenza ajena con frases que no dejan indiferente a nadie. También analizan el fenómeno Montoya, que se ha convertido en estrella del
programa gracias a su vídeo viral y su peculiar manera de jugar sus cartas. Además, se hace una reflexión sobre Anita y Bayan, dos concursantes que han generado polémica por su actitud y que han dejado claro que no han ido a hacer amigas.
Y por supuesto, no podía faltar uno de los momentos más esperados de la temporada: la hoguera final de Andrea y Joel. Contra todo pronóstico, han decidido salir juntos de la isla, pero… ¿es amor real o simplemente una estrategia?
Este episodio plagado de datos interesantes sobre La isla de las Tentaciones ya está disponible en Ivoox. Si te encanta el salseo y no te pierdes ni un solo drama de La Isla de las Tentaciones, este
episodio es para ti. ¡No te lo puedes perder!
Radio URJC emite el séptimo programa de “de escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 28 de febrero de 2025, RADIO URJC presenta la séptima emisión del episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios conciertos que se vienen de grandes artistas que visitarán la capital española durante este año; aparte os traemos anécdotas y datos curiosos sobre los conciertos. Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios conciertos de grandes personalidades como Dua Lipa, Ed Sheeran, Aitana, Imagine Dragons, OneRepublic, Katy Perry, Trueno, Lola Índigo, Jhayco, Maluma, Sabina, Myke Towers, Emilia, Camila Cabello, Rauw Alejandro, Manuel Carrasco, Vanesa Martín, Duki, Dani Martín entre varios artistas más que visitarán próximamente o durante este año la capital. Y varias anécdotas y datos curiosos sobre los conciertos que seguramente te impactarán. De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el conocimiento, el saber, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la RADIO URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nueva información. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
En el programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco el presentador y flamencólogo Felipe Lara trae a un invitado muy especial para entrevistarle, el pianista creador de melodías Borja Niso.
Esta entrevista, locutada por dos viejos amigos como son Felipe y Borja se nota un ambiente de comodidad y compañerismo. El entrevistado Borja Niso presenta su último disco en los estudios de RADIO URJC. Este nuevo albúm "Evolution" presenta una nueva faceta del compositor incluyendo el instrumento de cuerda, más concretamente el Cello. Con un repertorio de canciones como Seres de Luz orquestral, Moon Variation, Inspiration y Dentro de mi que puedes escuchar en el programa completo de esta semana.
También se puede escuchar el tema Nana del Aire, una composición colaborativa entre Felipe Gértudix, Manuel Gértrudix y Felipe Lara.
El programa de hoy viene cargado de musica meditativa y hecha para apelar a los sentimientos humanos. Otra prueba de que el Flamenco no es discriminatorio del resto de artes y músicas. De esta manera se transforma en el ejemplo perfecto del mensaje que quiere enviar Felipe Lara en todos sus programas. Este mensaje no es otro que el hecho de que el arte no compite con otros sino que juntos crean un mundo en el que se puede comunicar todo el mundo con el idioma más universal del mundo, la música.
En el programa de hoy de Investigación y Salud, el presentador y doctor, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos Dr. Ángel Gil tiene el placer y el honor de entrevistar al Prof. Álvaro Páez, jefe del servicio de urología del Hospital Universitario de Fuenlabrada y profesor de urología de la URJC. Todo esto en el nuevo capítulo en RADIO URJC
En la entrevista, en la que se profundizan sobre distintos temas interesantes para todo el mundo, se puede apreciar y valorar la profesionalidad del Prof. Álvaro Páez, tanto en su labor asistencial, investigadora como de gestión. Hablan sobre la preparación de los estudiantes y la importancia del conocimiento de gestión en cualquer rama de la medicina. También discuten, por supuesto, el gran componente humano que tiene y que aporta en todas sus actividades, siendo un ejemplo para los estudiantes de medicina y para los MIR de urología de su servicio así como para todos sus compañeros.
En el ámbito de la investigación el presentador analiza con él los grandes avances de la urología, su relevancia e impacto tanto nacional como internacional en dicha especialidad médica, y por supuesto revisan el futuro que tiene por delante la urología en general en España y por supuesto en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
“A Mover la Mandíbula” rompe el silencio sobre los problemas sometidos a los estudiantes. Temas poco hablados pero que las locutoras hablan.
El programa de radio A Mover la Mandíbula vuelve con un episodio que promete incomodar, cuestionar y abrir debates necesarios. En esta ocasión, Kelly Martínez y María Prats, las voces detrás del programa, abordan algunos de los temas más ignorados en las universidades, esos de los no se escucha casi, pero que han afectado a la mayor parte de la población en algún momento y en mayor o menor medida.
En este nuevo episodio, las presentadoras exploran temas como la ansiedad, derribando mitos y prejuicios que aún persisten. También profundizan en los problemas que generan en la salud metnal de las personas estar sometidos a una presión social y cómo, a pesar de los avances sociales, sigue siendo un tema poco valorado. Además, tocan problemas fisicos como causa, además, de los problemas de los estudiantes. El impacto directo que tiene en los estudiantes estar sometidos a tantas tensiones. Las comparaciones continuas entre estudiantes desencadenan falta de autoestima.
Las relaciones personales también tienen su espacio en la conversación, con un análisis sin filtros sobre los problemas personales fuera de los sitios de estudio como el hogar familiar, las amistades y más lugares externos a los de la educación.
Además, en algunos casos se desencadenan estos problemas en situaciones negativas para la salud de los estudiantes como el consumo de tabaco, adicciones o drogas. Con su característico estilo directo y sin miedo a la controversia, A Mover la Mandíbula vuelve a demostrar que es un espacio donde los temas prohibidos encuentran voz. Puedes escuchar el episodio en iVoox y otras plataformas digitales.