El pasado 27 de Junio fue el cumpleaños de la cantante Aitana Ocaña, la cual sorprendió con un
carrusel de fotografías a través de su Instagram mostrando como había sido la celebración de
este año. Entre muchos de los regalos que recibió, se ha destacado el cuadro de la artista Ana
Barriga, de la cual hablaremos hoy en RADIO URJC para que conozcas la trascendencia de esta
artista.
Ana Barriga es una artista española nacida en Jerez de la Frontera en 1984. Su obra se
caracteriza por un estilo único que mezcla elementos de la pintura clásica con influencias
contemporáneas y pop. Barriga estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, donde comenzó
a desarrollar su distintiva técnica y visión artística.
La obra de Ana Barriga se distingue por su vibrante uso del color y su habilidad para combinar
diferentes iconografías en composiciones inesperadas. A menudo, sus pinturas presentan una
amalgama de objetos cotidianos, juguetes y figuras antropomórficas, creando un universo
surrealista lleno de humor y crítica social. Su enfoque lúdico y experimental le permite abordar
temas complejos de una manera accesible y provocativa. Un aspecto notable de su trabajo es la
capacidad de transformar lo ordinario en extraordinario. La influencia del arte pop es evidente en
su uso de colores brillantes y en la incorporación de elementos de la cultura popular. Sin
embargo, Barriga también se inspira en el arte clásico y en la historia del arte, reinterpretando
motivos tradicionales con un giro moderno. Esta fusión de estilos y épocas crea una estética
única que desafía las convenciones y abre nuevas posibilidades creativas.
Además de su trabajo en pintura, Ana Barriga ha incursionado en el ámbito de las instalaciones y
el arte urbano. Su capacidad para adaptarse a diferentes formatos y contextos demuestra su
versatilidad y su compromiso con la exploración artística. Sus instalaciones a menudo interactúan
con el espacio y el público, creando experiencias inmersivas que trascienden la mera
contemplación visual.
El éxito de Ana Barriga en el mundo del arte contemporáneo se refleja en sus numerosas
exposiciones tanto en España como a nivel internacional. Su obra ha sido exhibida en galerías y
ferias de arte de renombre, y ha recibido el reconocimiento de críticos y coleccionistas. Barriga
ha ganado varios premios y becas que han respaldado su carrera y le han permitido continuar
desarrollando su práctica artística.
En resumen, Ana Barriga es una artista cuya obra desafía las normas establecidas y ofrece una
nueva perspectiva sobre lo cotidiano y lo extraordinario. Su combinación de técnica, color y
narrativa la convierte en una figura destacada del arte contemporáneo, capaz de sorprender y
cautivar al público con cada nueva creación.
El Día Internacional de la Fruta se celebra cada año el 1 de julio, una fecha destinada a resaltar la importancia de las frutas en nuestra alimentación diaria y a promover su consumo en todo el mundo. Esta celebración, establecida para fomentar hábitos alimenticios saludables, resalta tanto los beneficios nutricionales como el impacto cultural y económico de las frutas.
Las frutas son esenciales en una dieta equilibrada debido a su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Consumir una variedad de frutas puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Además, son una excelente fuente de energía natural, ideal para personas de todas las edades. El Día Internacional de la Fruta sirve para recordar la importancia de incluir una amplia gama de frutas en nuestra alimentación diaria para mantenernos saludables y llenos de energía. Además de sus beneficios para la salud, las frutas también desempeñan un papel crucial en la economía de muchos países, especialmente en regiones tropicales y subtropicales donde el cultivo de frutas es una fuente principal de ingresos. El comercio de frutas frescas y procesadas es un componente vital del mercado global de alimentos, y la demanda de frutas exóticas y de temporada sigue creciendo. El Día Internacional de la Fruta es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo de los agricultores y trabajadores agrícolas que cultivan, cosechan y distribuyen estas delicias naturales.
La celebración de este día puede incluir diversas actividades, como ferias de frutas, talleres de cocina, degustaciones y exposiciones educativas en escuelas y comunidades. Estas actividades no solo promueven el consumo de frutas, sino que también educan al público sobre la importancia de una alimentación balanceada y sostenible. Las campañas de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales también juegan un papel fundamental en la difusión de mensajes sobre los beneficios de las frutas y cómo incorporarlas de manera creativa en nuestras comidas.
La serie "And Just Like That", una continuación del icónico show "Sex and the City", ha capturado nuevamente la atención del público con el anuncio de su tercera temporada. Las grabaciones de esta nueva entrega están en pleno apogeo, prometiendo nuevas historias, personajes y la evolución de nuestras queridas protagonistas: Carrie Bradshaw, Charlotte York y Miranda Hobbes.
Tras el éxito de las dos primeras temporadas, los fans están ansiosos por ver qué depara el futuro para Carrie (Sarah Jessica Parker), Charlotte (Kristin Davis) y Miranda (Cynthia Nixon). La serie ha abordado la vida de estas mujeres en sus cincuenta años, explorando temas como la amistad, el amor, la pérdida y la reinvención personal en un mundo cambiante.Se rumorea que otras estrellas invitadas de renombre harán apariciones especiales, lo que ha aumentado las expectativas entre los seguidores de la serie. Aunque Sara Ramírez y Karen Pittman parece que no regresaran esta temporada dejando una incógnita en el desarrollo de la historia de una de las protagonistas, Miranda.
Las grabaciones se están llevando a cabo en diversas locaciones de Nueva York, una ciudad que ha sido un personaje en sí misma desde los inicios de "Sex and the City". Los productores han prometido capturar la vibrante energía de la ciudad, mostrando tanto los lugares icónicos como los rincones menos conocidos de la Gran Manzana. Esta elección asegura que la serie mantenga su esencia original, mientras refleja la evolución de Nueva York a lo largo de los años. La tercera temporada de "And Just Like That" explorará nuevas facetas de la vida de sus protagonistas.
Carrie continuará navegando su vida amorosa y profesional tras la comprarse una mansión en
Gramercy Park y enterarse que tiene que esperar 5 años para estar con Aidan, mientras que Charlotte enfrentará nuevos desafíos en su rol profesional. Miranda, por su parte, seguirá explorando su identidad. Sobre la aparición de Kim Cattrall aun no se sabe nada y corre el rumor de su posible regreso tras su aparición en la ultima temporada. Con la filmación en curso, la expectativa para el estreno de la tercera temporada es alta. Los fans esperan que la serie continúe entregando la mezcla perfecta de drama, humor y momentos emotivos que han definido tanto a "Sex and the City" como a "And Just Like That".
Este verano, Madrid se convierte en un epicentro de festivales musicales que abarcan una amplia variedad de géneros y estilos, ofreciendo opciones para todos los gustos. Aquí en RADIO URJC te recomendamos alguno de los festivales que puedes encontrarte este verano.
Uno de los eventos más destacados es el Festival Río Babel, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 6 de julio de 2024. Este festival, conocido por su mezcla ecléctica de música latina, indie y urbana, promete una programación vibrante que atraerá a multitudes diversas. Con actuaciones de artistas tanto nacionales como internacionales, el Río Babel es una cita imperdible para quienes buscan una experiencia musical variada.
Para aquellos que prefieren una experiencia de música alternativa, el Aloha Fest en Leganés, que se celebra del 28 al 30 de junio, es una opción perfecta. Este festival combina música alternativa e indie, y es conocido por su ambiente relajado y amigable. Es un espacio ideal para descubrir nuevas bandas y disfrutar de una experiencia musical más íntima, ademas de manera gratuita.
El Love the Tuenti's, que tendrá lugar el 29 de junio en Madrid, es un festival dedicado a los nostálgicos de los años 2000. Con un cartel que incluye a los artistas y bandas más populares de esa década, este evento promete una noche llena de recuerdos y diversión.
El Mad Cool Festival, que se celebrará en Villaverde del 10 al 13 de julio, es uno de los eventos más esperados del verano. Este festival es conocido por su impresionante línea de artistas internacionales y nacionales, abarcando géneros que van desde el rock y el pop hasta la electrónica. Con un enfoque en la calidad del sonido y la producción, Mad Cool ofrece una experiencia de festival de primer nivel.
Finalmente, el BBF Madrid en Villaverde el 14 de julio y el Kalorama Madrid en Barajas del 29 al 31 de agosto, completan la oferta festivalera de la ciudad. Estos eventos destacan por sus alineaciones de artistas de renombre y su enfoque en ofrecer experiencias únicas a los asistentes.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Ignacio Valles, Mario Martínez y Rodrigo Bernal comentando todas las noticias.
España ha hecho pleno de victorias en la Eurocopa, 9 puntos de 9 posibles y con la porteria a cero. Sin duda la selección más en forma del momento y con mejor juego. La roja ya espera rival en octavos de final al igual que Alemania. En la Copa América ganaron todos los favoritos salvo la Brasil de Vinicius Jr que empató a cero contra la Costa Rica de Keylor Navas. El Espanyol de Barcelona vuelve a ser equipo de primera división después de remontar el 1-0 del Oviedo en la ida.
Quedan escasas horas para que sepamos quién será el primer elegido en el draft de la NBA que en esta edición decidirá Atlanta Hawks. Este año se celebrará en Nueva York y se dividirá en dos días, al igual que en el fútbol americano. Baba Miller es la gran esperanza para el baloncesto español en este draft. En el baloncesto europeo la noticia es que Vincent Poirier se marcha al Anadolu Efes de Turquía después de 3 espectaculares temporadas en el Real Madrid.
En tenis, Carlos Alcaráz perdió en tercera ronda de Queens ante Jake Draper y ya se prepara Wimbledon, que empieza esta semana y defiende título. Janick Sinner ganó el Halle Open de Alemania y es más número 1 del mundo todavía.
Max Verstappen volvió a llevarse por tercer año consecutivo el GP de España, dónde Carlos Sainz fue sexto y Fernando Alonso solo consiguió la duodécima posición. Sin duda un fin de semana complicado para los nuestros. Esta semana habrá carrera al sprint en Austria.
Escucha ya el nuevo programa de FRECUENCIA DEPORTIVA, ya disponible en iVoox.
El concierto de Olivia Rodrigo el pasado 20 de junio en el Wizink Center de Madrid fue un evento inolvidable para los miles de fanáticos que se dieron cita para disfrutar de una noche cargada de emociones, música y talento. La joven estrella del pop, que ha conquistado el mundo con sus dos álbumes “SOUR" y “Guts”, ofreció una actuación que reafirma su posición como una de las artistas más prometedoras de la industria musical actual.
Esta antigua chica Disney que debuto desde su primer single “driver license”, alberga un show que va desde el pop mas actual hasta las influencias del rock mas inesperado, todo ello recogido en una performance donde lleva a cabo sus 23 canciones con bailes, canciones a piano e incluso montada en una luna gigante a través de los recintos. El 13 de Septiembre de 2023 anunciaba un tour mundial que recorría Estados Unidos, Canada y Europa. Sin duda su paso por Madrid ha dejado huella como uno de los conciertos mas destacables de este verano.
Desde el momento en que las luces del Wizink Center se apagaron y comenzó a sonar la introducción de “Bad Idea Rigth?”, y la energía del público se hizo palpable. Vestida con un conjunto moderno y casual, la cantante conectó inmediatamente con su audiencia, compuesta en su mayoría por adolescentes y jóvenes adultos que coreaban cada una de sus canciones. El repertorio del concierto incluyó todos los éxitos de su último disco “Guts”, pero sin olvidar las canciones de su anterior proyecto “SOUR”. Cada interpretación estuvo cargada de emoción, y Olivia se mostró agradecida y genuinamente conmovida por el cariño del público madrileño. Entre canción y canción, la cantante aprovechaba para compartir anécdotas sobre la creación de sus canciones y cómo ha sido su experiencia desde el lanzamiento de su álbum debut. Ademas de dejar un momento muy memorable alegando que el público de Madrid era muy divertido y sin duda volvería a la ciudad.
El cierre del concierto fue tan emotivo como su inicio. Olivia Rodrigo se despidió del público con "good 4 u” y “Get Him Back”, canciones enérgicas y pegajosas que pusieron a todos de pie. Este concierto en el Wizink Center no solo consolidó el estatus de Olivia Rodrigo como una estrella global, sino que también dejó claro que su música tiene un impacto profundo y duradero en sus seguidores. Fue una noche que celebró la juventud, el talento y la capacidad de conectar a través de la música.
El Día Internacional del Maquillador, celebrado cada año el 24 de junio, es una fecha dedicada a honrar y reconocer la labor de los maquilladores alrededor del mundo. Este día destaca la creatividad, la habilidad y la dedicación de los profesionales que transforman y realzan la belleza de las personas, tanto en el ámbito cotidiano como en el mundo del espectáculo.
El maquillaje ha sido una forma de arte y expresión personal durante siglos. Desde las antiguas civilizaciones egipcias, donde se usaban kohl y pigmentos naturales, hasta las tendencias contemporáneas que vemos en pasarelas y redes sociales, el maquillaje ha evolucionado y se ha adaptado a través del tiempo. Los maquilladores juegan un papel crucial en esta evolución, desarrollando nuevas técnicas y estilos que reflejan las culturas y tendencias de cada época.
En el cine, la televisión, el teatro y la moda, los maquilladores son esenciales. No solo embellecen a los actores y modelos, sino que también son responsables de crear personajes y contar historias a través de este trabajo. La habilidad para transformar a una persona en un personaje completamente diferente, ya sea una criatura fantástica o un histórico ícono, es un testimonio del talento y la destreza de estos artistas. Los maquilladores también son educadores, enseñando a sus clientes sobre el cuidado de la piel y las técnicas de maquillaje que mejor se adaptan a sus características individuales.
Además, este día sirve para resaltar los desafíos y las recompensas de la profesión. La industria del maquillaje es competitiva y exige un compromiso constante con el aprendizaje y lan innovación. Los maquilladores deben mantenerse actualizados con las últimas tendencias y productos, y a menudo trabajan largas horas para cumplir con las demandas de sus clientes y proyectos. Algunos de los maquilladores que mas en auge están actualmente dentro de la industria son, Raoul Alejandre, destacado por maquillar a estrellas como Zendaya, Rosalía o Angelina Jolie; y a un nivel mas nacional podemos destacar a la maquilladora Alex Saint por su trabajo que se extiende desde Ester Expósito hasta Aitana Ocaña.
El Día Internacional del Maquillador es una oportunidad para reconocer y celebrar la creatividad, la habilidad y la dedicación de los maquilladores en todo el mundo. Es un día para apreciar el impacto positivo que tienen en nuestras vidas y para agradecerles por el arte y la belleza que aportan al mundo.
La Noche de San Juan, celebrada cada año el 23 de junio, es una de las festividades más antiguas y mágicas de España. Esta celebración tiene raíces paganas y está vinculada al solsticio de verano, el día más largo del año. Sin embargo, con la llegada del cristianismo, se asoció con el nacimiento de San Juan Bautista, creando una amalgama de ritos antiguos y nuevas tradiciones religiosas.
Originalmente, la Noche de San Juan se celebraba para rendir culto al sol y agradecer su presencia, vital para las cosechas. Los antiguos rituales incluían encender hogueras para "dar más fuerza al sol", que a partir de entonces iba perdiendo intensidad hasta el solsticio de invierno. Con la cristianización, esta festividad pagana se transformó en una fiesta en honor a San Juan Bautista, sin perder del todo sus raíces ancestrales.
Uno de los elementos más característicos de esta noche son las hogueras. En muchos lugares de España, como en Alicante y Valencia, se levantan enormes construcciones de madera y cartón llamadas "ninots", que se queman al caer la noche. Las llamas purificadoras simbolizan la renovación y la eliminación de lo viejo para dar paso a lo nuevo. Otra tradición muy extendida es la de saltar sobre las hogueras. Se dice que saltar sobre el fuego tres veces trae buena suerte y protección durante el año. En la costa, muchas personas también se acercan al mar para saltar las olas, una costumbre que se cree purificadora y que atrae salud y buena fortuna.
Las playas se convierten en epicentros de celebración, especialmente en regiones costeras como Galicia, Cataluña y las Islas Baleares. La combinación de fuego y agua crea un ambiente único y lleno de simbolismo. Familias y amigos se reúnen para cenar al aire libre, compartir música, bailar y disfrutar de la noche más corta del año. En algunas ciudades, como A Coruña, la celebración incluye la "Queimada", una bebida alcohólica tradicional que se prepara en una olla de barro. Se enciende fuego al aguardiente mezclado con azúcar, cáscaras de limón y granos de café, mientras se recita un conjuro para alejar los malos espíritus.
La Noche de San Juan es una prueba viviente de cómo las tradiciones ancestrales pueden fusionarse con creencias religiosas y evolucionar, manteniendo viva la esencia de celebración comunitaria y renovación espiritual. Es una noche donde la magia, la fe y la cultura se encuentran.
La Noche de San Juan no es solo una celebración más en el calendario; es un ritual lleno de historia, simbolismo y alegría, que nos recuerda la importancia de conectarnos con la naturaleza y con nuestras raíces culturales.
Felipe Lara finaliza la sexta temporada de PALOS Y ESTILOS DEL FLAMENCO en un programa muy especial.
En la primera parte, Pedro Delgado nos trae su espacio de Quejio Flamenco con una Crítica maliciosa de Varios intérpretes y autores.
Posteriormente, Felipe Lara nos presenta algunos cantes como “EL TORTA y EL CAMARÓN”, un fandango de Pedro juan Macías y otro de Paco Toronjo, y “Cabales” interpretado por Juanito Valderrama.
La segunda parte del programa finaliza con algunos poemas de la mano de diversos poetas de la ASEPO y un breve monográfico de cantes mineros de Felipe Lara.
Programa ya disponible en iVoox haciendo click aquí.
El éxito rotundo de Inside Out en 2015 dejó una huella imborrable en el mundo del cine animado al ofrecer una perspectiva única sobre las emociones humanas a través de la historia de Riley, una joven enfrentando los desafíos de la adolescencia. Ahora, Pixar regresa con Inside Out 2, una secuela que promete profundizar aún más en el complejo mundo emocional de sus personajes y llevar a los espectadores a una nueva y emocionante aventura.
Dirigida nuevamente por Kelsey Mann, Inside Out 2 continúa explorando la vida interior de Riley y las cinco emociones que la guían: Alegría, Tristeza, Miedo, Furia y Asco. La película original nos presentó cómo estas emociones interactúan en la mente de Riley mientras se muda a una nueva ciudad y enfrenta cambios significativos en su vida. La audiencia se conectó con la historia de cómo Alegría y Tristeza aprendieron a trabajar juntas para ayudar a Riley a navegar por sus emociones más complejas.
En esta nueva entrega, que llega a los cines españoles este 19 de junio, nos encontramos con una Riley más madura, ahora en la etapa de su 13 cumpleaños. Este hito marca un nuevo capítulo en su vida, lleno de desafíos emocionales mientras atraviesa la pubertad y descubre más sobre sí misma y su entorno. La trama se desarrolla en torno al "Sentido del Yo", una innovadora representación de los recuerdos y emociones fundamentales que moldean la identidad de Riley.
Una de las grandes sorpresas de Inside Out 2 es la introducción de nuevos personajes emocionales que agregan profundidad y diversidad al elenco. Ansiedad, Vergüenza, Envidia y Ennui (Aburrimiento) se unen al equipo de emociones, cada una aportando sus propias dinámicas y desafíos. Estos personajes amplían el espectro emocional de la película, reflejando las experiencias universales de los espectadores y ofreciendo nuevas capas de entendimiento y empatía.
Además, el doblaje en la versión española cuenta con la participación especial de la reconocida actriz Gemma Cuervo, quien a sus 87 años presta su voz a Nostalgia, una tierna anciana que personifica el sentimiento de añoranza por el pasado. La inclusión de personajes como Nostalgia enriquece aún más la narrativa de la película, profundizando en temas de memoria, crecimiento personal y la importancia de aceptar todas nuestras emociones.
En resumen, Inside Out 2 promete ser una experiencia cinematográfica tanto para jóvenes como para adultos, ofreciendo no solo una historia emocionante y divertida, sino también una reflexión profunda sobre la complejidad y la belleza de las emociones humanas. Con su habilidad única para combinar humor, emoción y sabiduría, Pixar continúa demostrando por qué es uno de los estudios más queridos y respetados en el mundo de la animación.