Hoy en investigación y Salud queremos el presentador Ángel Gil se suma a las actividades que se están realizando en varios medios de comunicación para llamar la atención sobre el día mundial del cáncer.
Para ello hoy en el estudio le acompaña el Prof Jesús San Roman, responsable del área de medicina en el campus de ciencias de la salud de la universidad URJC, juntos analizan el informe anual que publica la Sociedad Española de Oncología médica poniendo sobre la mesa los principales datos del cáncer en general y de los principales cánceres en particular. Analiza los datos de incidencia, de prevalencia, mortalidad, letalidad y supervivencia, llamando especialmente la atención para este año 2025 en el incremento de la incidencia y letalidad del cáncer de pulmón en las mujeres ( https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf. Haga clic o pulse si confía en este vínculo." data-auth="Verified" data-linkindex="0">https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf) .
Además, se hace un repaso de las principales medidas de prevención primaria y secundaria frente al cáncer, con especial énfasis en las técnicas de cribado que tenemos frente a canceres como mamá, colón y recto, cuello de útero, próstata, y más recientemente frente a cáncer de pulmón en los fumadores
El programa "Tu Biblioteca en la Radio", conducido por Gema Mañogil, dedica su sexto episodio a un especial de cine con motivo de la 39ª edición de los Premios Goya. En esta entrega, la Universidad Rey Juan Carlos celebra el talento audiovisual nacional con entrevistas y reflexiones sobre la evolución del cine español.
Uno de los momentos más destacados del episodio es la entrevista a Juan Vicente Castillejo Navarro, profesor asociado de la URJC y director del cortometraje documental "Los 30 (no) son los nuevos 20", nominado en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. Castillejo comparte detalles sobre su inspiración y el mensaje que busca transmitir: una mirada sincera a la generación millennial y los desafíos emocionales que enfrentan al llegar a los 30. El corto, producido por LaBonica Films, se ha convertido en un referente de autenticidad y reflexión sobre el paso del tiempo, la amistad y la nostalgia.
El programa también cuenta con la participación de Daniel Sánchez Salas, coordinador del grado de Comunicación Audiovisual en la URJC y experto en análisis cinematográfico. Sánchez Salas ofrece una interesante reflexión sobre la evolución de los Premios Goya desde su primera edición en 1987, analizando cómo ha cambiado la industria cinematográfica española a lo largo de los años y qué
representa hoy en día este reconocimiento para los profesionales del sector.
Además del cine, este episodio visibiliza un tema fundamental: la lucha contra el cáncer a las puertas del Día Mundial Contra el Cáncer . Se destaca la obra "Al otro lado de la bata", de Dolores Bedmar Cruz, médica y paciente de cáncer de pulmón, comparte su experiencia junto a la de otras mujeres que rompen el silencio en torno a una enfermedad que sigue rodeada de tabúes. La obra pone el foco en la importancia de la empatía en el ámbito sanitario y en la necesidad de humanizar el trato hacia los pacientes oncológicos.
Este episodio especial no solo celebra el cine y la literatura, sino que también invita a la reflexión sobre temas que afectan a la sociedad en su conjunto. Un recorrido por el arte, la cultura y la vida, disponible en iVoox para disfrutarlo en cualquier momento.
Hoy en Personajes para Recordar de Radio URJC los preentadores Jorge y Rodrigo se sumergen en la historia de dos figuras inolvidables del mundo del entretenimiento en España: Mario V aquerizo y Aramís Fuster .
Comienzan con Mario Vaquerizo, una personalidad polifacética que ha conquistado el corazón del público gracias a su carisma y autenticidad. Aunque se hizo popular por su relación con Alaska, Mario ha demostrado que su talento va mucho más allá. Como líder de Las Nancys Rubias, ha llevado el glam y la música a otro nivel, con un estilo inconfundible. Además, ha trabajado como representante, periodista y escritor , consolidándose como un personaje indispensable del show business español. Pero no se quedan ahí: también hablaran de su faceta como icono de la moda, con su propia línea de ropa y su habilidad para marcar tendencia sin perder su esencia.
Por otro lado, se hablara sobre Aramís Fuster: con una trayectoria marcada por sus apariciones televisivas cargadas de declaraciones extravagantes y polémicas, Aramís ha sabido mantenerse en el imaginario colectivo español. Desde su paso por Gran Hermano VIP hasta sus inesperadas retiradas y regresos mediáticos, se hara un repaso de los momentos televisivos
que ha regalado y analizaran su impacto en la cultura popular .
En este episodio de Personajes para Recordar, se explora cómo estos dos personajes han sabido construirse a sí mismos, mantener su esencia y regalar momentos inolvidables en la televisión. ¡Quédate con para revivir juntos la historia de Mario Vaquerizo y Aramís Fuster!
??? ¡No te lo pierdas!
#MarioVaquerizo #AramísFuster #LasNancysRubias #Excentricidad #CulturaPop
#Momentazos #RadioURJC
En este cuarto programa, en A mover la mandíbula se presentarán diferentes noticias deportivas con nuestras locutoras. Nos comentan la importancia del deporte y nos informan de las noticias más importantes actuales del deporte.
La primera noticia trata sobre la celebración del F1 2025. Las locutoras se adentran en el mundo deportivo del F1 dando a conocer fechas de este nuevo año y todo sobre este deporte. Destacan a deportistas como Alonso y Sainz.
La segunda noticia trata sobre la polémica mediática del deportista y exfutbolista belga, Radja Nainggolan. Investigan a este deportista por presunto narcotráfico. Informan, a su vez, del recorrido de este deportista centrando la noticia en su polémica.
En la tercera noticia se comenta el sorteo de playoffs de la Champions League 2024/2025.
Así mismo, nos informan de las fechas, la normativa, los horarios y los condicionantes de este sorteo.
Para terminar , nos ofrecen un dato curioso relacionado con el partido de fútbol del Club de Fútbol de Fuenlabrada. Así como las renovaciones del estadio y lo sucedido en el partido del pasado domingo:26 de enero.
Radio URJC estrena la tercera emisión de “de escapada por Madrid”: un espacio en el que nos adentraremos en los museos madrileños. El 31 de enero de 2025, RADIO URJC presenta el tercer episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios museos para descubrir el mundo artístico que ofrece la capital española a través de sus magníficos museos donde poder pasar unas grandes horas o días disfrutando con su arte, anécdotas, curiosidades y mucho más relacionado con el entretenimiento, la cultura, y pasar un gran tiempo acompañados de amigos o familiares.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación digital, este espacio semanal explora varios museos de Madrid para encontrar las mejores colecciones artísticas, también se cuentan anécdotas y curiosidades sobre los museos madrileños, sus secretos, sus orígenes y un sinfín de datos.
En este tercer episodio se destacan museos emblemáticos de Madrid como el museo del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el museo del Romanticismo, el museo arqueológico nacional de España, el museo de las Américas, el museo del Real Madrid, el museo Lázaro Galdiano entre otros más; es decir, una exquisita oferta de museos ubicados en Madrid. De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, la cultura, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el saber y el conocimiento de nuevos datos que os ofrecemos. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
En el programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco presentada por el cantaor y flamencólogo Felipe Lara nos encontramos una mezcla de flamenco y poesía. Con los invitados Albana Ridriejo, Mere de Frutos y Mª del Pilar Canales que nos recitan varios poemas tanto propios como de otros autores y llenan de emoción el programa de hoy. A traves de la recitación en vivo de los poemas el programa busqueda una combinación entre dos artes, el flamenco y la poesía.
Además de los poemas, en el programa de hoy se escucharan principalmente Seguiriyas traidas de la mano de un Quejio con la explicación póstuma de Pedro Delgado, además de los cantos de Juan Talega con su versión de la Seguiriya y los cantos de Jose Menese.
Esta incarlación de cantes grabados por varios maestros del flamenco y recitaciones en vivo de poemas creados por los poetas invitados hace de este un episodio muy especial. De hecho programa de hoy y su perfecta armonia demuestran que el famenco no se pelea con otras artes sino que van de la mano abriendo un espacio de colaboración y diálogo.
En el programa de hoy de Investigación y Salud se analiza el impacto que está teniendo la epidemia de gripe estacional de este año, y lo se hace con la Dra. Isabel Jimeno, médico de familia del Centro de Salud de Isla de Oza de Madrid y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid. En esta entrevista se analizan los datos epidemiológicos de la gripe, la tendencia que está teniendo, si se ha alcanzado o no el pico de incidencia. También se habla de las características clínicas de la enfermedad, y por supuesto la importancia de la vacunación tanto en población vulnerable como en la población infantil.
Como resumen, dado por la Dra. Isabel Jimeno, se podría que decir que a fecha de hoy el comportamiento de la gripe es muy parecido al de otros años prepandémicos por lo que la vacunación sería la medida más efectiva y eficiente, no en vano la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha recomendado que se amplie el periodo de vacunación hasta mediados de febrero (https://www.comunidad.madrid/notas-prensa/2025/01/21/comunidad-madrid-amplia-15-febrero-campana-vacunacion-gripe-ya-roza-15-millones-inmunizados)
El programa Tu Biblioteca en la Radio, conducido por Gema Mañogil, estrenó su primer episodio de 2025 este lunes desde los estudios de RADIO URJC. En esta edición, los oyentes pudieron descubrir las principales novedades que las bibliotecas de la Universidad Rey Juan Carlos ofrecen este inicio de cuatrimestre, así como eventos destacados y recomendaciones literarias.
Entre los puntos más interesantes del programa, se encuentra la presentación de la obra Al otro lado de la bata de Dolores Bedmar Cruz, que tendrá lugar el 29 de enero en la biblioteca del campus de Alcorcón. Este evento es una oportunidad única para reflexionar sobre la realidad del cáncer y el impacto emocional que conlleva.
El episodio también destacó el auge de la lectura en España, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura, y resaltó libros como Las vulnerabilidades de Elvira Sastre y la saga Blackwater de Michael McDowell, títulos que han conquistado tanto a jóvenes como a adultos. Asimismo, las bibliotecas de los diferentes campus presentaron sus servicios y proyectos, desde el club de lectura en Móstoles hasta las novedades en diseño y tecnología del fondo documental de Aranjuez y Fuenlabrada.
La comunidad universitaria también está invitada a participar activamente enviando sus recomendaciones literarias o cinéfilas a través del Instagram oficial del programa: @tubiblioenlaradio.
Este episodio marca el inicio de un nuevo año lleno de aprendizajes y cultura, reafirmando el compromiso de RADIO URJC y las bibliotecas de la URJC con su comunidad.
En este primer programa del 2025, en A mover la mandíbula se presentarán las mejores noticias navideñas con nuestras locutoras. Nos proporcionan información sobre la celebración del nuevo año en otras culturas. A su vez, los propósitos de año nuevo, como
tradición.
Nos cuentan las diferentes noticias más recientes e interesantes de este primer mes del 2025.
La primera noticia trata sobre la celebración del nuevo año chino. Adentrarnos en otras culturas sirve para ampliar el conocimiento. Por lo que, informar sobre la celebración del inicio de año en otra cultura es una forma de conocer.
La segunda noticia trata sobre la polémica mediática del político estadounidense Donald Trump. En esta noticia se destacan diferentes apartados como la disputa sobre el cierre de la aplicación de Tik Tok; la felicitación de Trump a Melania por su 20º aniversario; y la polémica que sobre el saludo de Elon Musk en la celebración de la segunda investidura de Donald Trump.
En la tercera noticia se destaca el incidente ocurrido a principios de este año en la estación de esquí de Astún, en el Pirineo aragonés. Incidente que ha dejado heridos y que reabre sus puertas mientras continúa la investigación sobre por qué ocurrió el incidente en el telesilla.
Para terminar , nos ofrecen un dato curioso relacionado con las mascotas. En febrero del 2025 se celebra San Antón donde se pueden reunir cualquier ciudadano con su mascota y reciban la bendición y protección para comenzar este año nuevo.
Se despiden felicitando el inicio de año desde Radio URJC.
En el programa de esta semana de Palos y Estilos del Flamenco el presentador, cantaor y flamencólogo Felipe Lara entrevista a dos invitados muy especiales, Ana María e Isidro de La Vera. En este programa los entrevistados hablan de su trayectoria y los diversos lugares por los que han cantado por toda España.
Junto a Felipe rememoran momentos vividos y lecciones aprendidas. Además en el programa de hoy viene una invitada recurrente de este programa la poetisa Celeste Lamas. Los colaboradores además recuerdan a amigos y familiares que ya murieron hace tiempo pero que siguen muy vivos en sus corazones.
Este programa esta intercalado con cantes grabados, en el caso de Ana María e Isidro de La Vera se escuchan los temas: Mi niña Lola, Chiclanera, A tu vera y Adoro. Mientras que también disfrutamos de cantos de Felipe Lara: Bella Galicia y Galicia tiene Imán. Todo esto acompañado por los poemas recitados en vivo por Celeste Lamas, hacen del programa de hoy uno lleno de emoción e historia para todos los interesados en el flamenco.
Este programa de Palos y Estilos del Flamenco en la RADIO URJC se trata de un programa especialmente lleno de emoción y de cariño. No te lo pierdas.