Hoy en Personajes para Recordar de Radio URJC los presentadores Rodrigo y Jorge nos sumergen en la historia de dos figuras inolvidables en las series de la adolescencia e infancia de muchos fan de Disney Channel: Patito Feo y Violetta.
Comenzamos con Patito Feo, una historia con un mensaje de superación, autoestima y valores como la amistad y la familia. Patito representa a una niña común, con inseguridades, que poco a poco aprende a valorarse por su talento y personalidad después de mudarse a una ciudad nueva, con nuevos amigos y amores. En la serie, se exploraba la clásica lucha entre "populares" y "marginados", un tema recurrente en la ficción juvenil. Sin embargo, a diferencia de otras telenovelas adolescentes, aquí se resaltaba la importancia de ser auténtico y no cambiar por encajar.
Por otro lado, tenemos a Violetta. Una historia que sigue a Violetta Castillo, una adolescente con un increíble talento para la música, quien regresa a Buenos Aires después de haber
vivido en Europa. Allí descubre Studio 21, una prestigiosa academia de música, donde hace nuevos amigos y enfrenta desafíos y rivalidades. Su padre, Germán, es muy protector y
trata de alejarla del mundo del espectáculo porque teme que siga el destino de su madre, una famosa cantante fallecida.
En este episodio de Personajes para Recordar, se hace una exploración cómo estas dos series han marcado a toda una generación, teniendo un mensaje de superación y empoderamiento.
¡Quédate en este último episodio de Personajes para Recordar para revivir la historia de Patito Feo y Violetta!
En este sexto programa, en A mover la mandíbula, se presentará un programa especial de San Valentín.
En una primera instancia, las locutoras comentan y repasan lo sucedido este fin de semana. El 8 de febrero se celebraron los Goya y el partido de fútbol Real Madrid contra el Atlético
de Madrid.
Tras este repaso, las locutoras se adentran en el especial de San Valentín. La primera noticia trata sobre la celebración, de forma general, sobre este día. Comentan qué se celebra este día y , de forma general, su historia. Debates y argumentan algunos momentos significativos de esta fecha. Comparten momentos románticos y experiencias que sirvan a los espectadores para dejar lo que se considera mítico. Así se puede dar importancia a la celebración importante de estas fechas.
La segunda noticia trata sobre la prohibición de la celebración de San Valentín en algunos países. Debatiendo (tertulia) sobre esta prohibición. Hacen énfasis en la libertad de expresión y la libertad de poder expresar los sentimientos de cada persona sin el temor a ser juzgados.
Siguiendo con el hilo informativo, las locutoras continúan comentando 10 tradiciones y varios regalos originales para romper con lo típico. Dando, de esta forma, consejos e ideas
para celebrar este San Valentín.
Terminan con una despedida y una felicitación para todos aquellos quieran o celebren este
día.
Radio URJC emite el quinto programa de “de escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 14 de febrero de 2025, RADIO URJC presenta el quinto episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios recorridos y parques madrileños, y para conocer los orígenes, las anécdotas y los datos curiosos sobre los parques tan bonitos de Madrid. Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios parques madrileños para hacer buenas escapadas, rutas, picnics, ver el atardecer, relajarse, un poco de desconexión de la capital y disfrutar de todos los rincones y parques de Madrid.
Destacamos parques como Casa de Campo, el Parque del Retiro, Madrid Río, el Parque del Oeste, el parque de El Capricho, la quinta de los molinos, parque de Berlín, jardines
botánicos, el jardín del Moro y los jardines de Sabatini, el invernadero de Arganzuela y mencionamos 4 itinerarios saludables para andar 10.000 pasos, 4 rutas por Madrid. De
escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el saber, el conocimiento, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo
una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la RADIO URJC.
Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nueva información. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
En el nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, presentado por el cantaor y flamencólogo Felipe Lara se trata de un programa muy especial.
Con el invitado Ángel Cámara, poeta jienense que actualmente vive en Aranjuuez y que se conecta al programa mediante llamada telefónica. En este capítulo deleita al presentador declamando diversos de sus poemas sobre la música, el flamenco e incluso un poema sobre el presentador Felipe Lara que esta llena de emoción. Entre los cantes de Felipe Lara se encuentran "Hombres de labranza", "Camino de la siega", "No quiere trilla" "El kikiriki", "Sobre el yunque daba golpes", "Sudaba gotas de sagre" y "Peso entre rejas". Todos ellos escuchados entre anecdotadas de Felipe y Ángel hablando sobre su experiencia personal, el amor por el flamenco y diversas historias.
Este intercalado de poesía y cantes camperos y artesanales de las tierras de Jaen es una prueba más de como el arte se manifiesta muchas formas y no es necesario de que se peleen entre ellos. No te pierdas este programa que es una imprescindible guía de los Palos y Estilos del Flamenco.
El programa de hoy de Deporte es salud los presentadores Alejandro y Silvestre traen un programa divido en tres grandes secciones.
Tras una introducción sobre sus vacaciones y cómo han retomado el curso, hablan sobre los deportes que han prácticado y empiezan con la primera sección. La importancia de haber hecho deporte en las Navidades y cómo retomarlo después. Hablan sobre como durante las festividades, es fácil dejarse llevar por la comida, el descanso y el ocio, pero no hay
que olvidar lo esencial que es mantener la actividad física. Practicar deporte en Navidad no solo ayuda a mantener el cuerpo activo, sino que también mejora el estado de ánimo y reduce
el estrés, algo fundamental durante estas fechas tan ajetreadas. La vuelta a la rutina puede ser un desafío, y retomar el ejercicio con disciplina es clave para recuperar el ritmo. Explican como lo ideal es empezar de manera progresiva, sin forzar demasiado el cuerpo tras días de menor actividad.
La segunda sección se trata de un análisis del mercado de fichajes de la NBA. El gran bombazo del mercado: el fichaje de Luka Dončić por Los Ángeles Lakers. La estrella eslovena deja el equipo Dallas en un movimiento inesperado que refuerza enormemente al equipo angelino, que busca volver a la élite de la NBA con un dúo de lujo junto a LeBron James.
Este traspaso cambia por completo el panorama de la liga y convierte a los Lakers en serios candidatos al título.
En el ámbito nacional, el Movistar Estudiantes sufrió una durísima derrota ante el Oviedo tras desperdiciar una ventaja de 26 puntos. Lo que parecía una victoria segura se convirtió en una pesadilla en la segunda mitad, donde el equipo perdió el control del partido.
La tercera y última sección trata sobre la alimentación después de las Navidades. Tras los excesos de las fiestas, es fundamental reajustar la alimentación para recuperar energía
y bienestar. En lugar de hacer dietas extremas, lo ideal es apostar por comidas equilibradas y nutritivas. Un buen desayuno puede incluir yogur natural con avena y frutos secos o una
tostada integral con aguacate y huevo. Para las comidas principales, conviene priorizar proteínas magras como pollo, pescado o legumbres, acompañadas de verduras al vapor o a la
plancha y carbohidratos complejos como quinoa o arroz integral. Cuentan como pequeños cambios en la alimentación, junto con el regreso a la actividad física, facilitarán una
vuelta a la rutina más saludable y llena de energía.
El séptimo episodio de “Tu Biblioteca en la Radio”, emitido el 10 de febrero en RADIO URJC, ha estado dedicado al amor con motivo de la llegada de San Valentín.
En este especial, la locutora Gema Mañogil ha explorado el amor a través de la literatura, el cine y la ciencia, ofreciendo recomendaciones bibliográficas y destacando eventos en las bibliotecas de la URJC.
El programa ha contado con la especial participación de la escritora Marta Jiménez Serrano, autora de “Los nombres propios” y “La edad ligera”, quien ha intervenido telefónicamente para hablar no solo del amor en la literatura, sino también sobre su obra y su visión del amor en la actualidad.
Desde la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos han querido sumarse a la celebración con una selección de títulos destacados, disponibles en los distintos campus. Como cada semana, el programa ha invitado a la comunidad universitaria a participar con sus propias recomendaciones literarias y cinematográficas a través de Instagram en @tubiblioenlaradio.
Todos los episodios de “Tu Biblioteca en la Radio” están disponibles en iVoox para quienes deseen escuchar el programa en cualquier momento y lugar.
Hoy en Personajes para Recordar de Radio URJC los locutores Rodrigo y Jorge se centran en la historia de dos figuras inolvidables del mundo de los juguetes en España: Barbie y las Bratz.
Comienzan con Barbie, una muñeca polifacética que ha conquistado el corazón del público gracias a su empoderamiento y sus diferentes estilos. Nació el 9 de marzo de 1959, cuando fue presentada en la Feria del Juguete de Nueva York por la compañía que le ha llevado hasta lo más alto: Mattel. Su creadora fue Ruth Handler, que se inspiró en su hija Barbara, que solía jugar con muñecas de papel representando situaciones de la vida adulta.
A lo largo de los años, Barbie ha evolucionado para reflejar los cambios sociales y culturales. Ha adoptado cientos de profesiones, desde astronauta hasta presidenta, y ha diversificado su apariencia para incluir distintos tonos de piel, tipos de cuerpo y características inclusivas.
Por otro lado, hablan de las Bratz. Las Bratz surgieron a principios de los años 2000 como una alternativa moderna y audaz a las muñecas tradicionales. Fueron creadas por Carter
Bryant, un diseñador que trabajaba en Mattel (empresa de Barbie), pero que tuvo la idea de una línea de muñecas con un estilo más juvenil, inspirado en la moda urbana y la diversidad. En los últimos años han lanzado nuevas ediciones de las muñecas originales y diversas colaboraciones con marcas de moda.
En este episodio de Personajes para Recordar, se explora cómo estas dos muñecas han sabido construir una marca con identidad propia y con un mensaje feminista y empoderado.
¡Quédate en Personajes para Recordar para revivir juntos la historia de las Barbie y las Bratz!
??? ¡No te lo pierdas!
#Barbie #Bratz #Mattel #MGA #CulturaPop #Muñecas #RadioURJC
En este quinto programa, en A mover la mandíbula, se presentarán las noticias más relevantes sobre los Grammys 2025 con nuestras locutoras.
Nos comentan la importancia de la música y nos informan de lo más comentado sobre los premios musicales.Las locutoras empiezan haciendo un repaso interpretativo sobre la importancia de la música y los Grammys 2025 en un ámbito ciudadano y personal.
La primera noticia trata sobre la celebración, de forma general, sobre los premios. Comentan qué son los Grammys, dónde se han celebrado y cuándo. Además, se han ido nombrando las nominaciones y los premios más comentados recibidos en cada sección.
La segunda noticia trata sobre el nuevo álbum del cantante Bad Bunny . El significado de su álbum y el debate en las redes sociales por el significado musical. Una nueva faceta del
cantante: Bad Bunny.
Siguiendo con el hilo informativo, las locutoras continúan con un debate surgido tanto en las redes sociales como en distintos medios de comunicación sobre el vestuario de Bianca
Censori. ¿Indebido o artístico? ¿Kayne West tiene algo que ver?
La última noticia trata sobre el próximo concierto de Rauw Alejandro. Las entradas y más información sobre el mismo.
Tras todo este programa lleno de música y debate, las locutoras se despiden esperando un próximo programa más romántico que nunca.
Radio URJC emite el cuarto programa de “de escapada por Madrid”: un espacio donde exploramos los rincones más auténticos y deliciosos de la capital. El 7 de febrero de 2025, RADIO URJC presenta el cuarto episodio de “de escapada por Madrid”, un programa diseñado para transmitir y enseñar a la comunidad universitaria varios planes para hacer en San Valentín por Madrid, y para conocer los orígenes, las anécdotas y los datos curiosos sobre la festividad de San Valentín.
Bajo la conducción de Verónica Jiménez, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual y Marcia Farfán, estudiante de Comunicación Digital, este espacio semanal explora varios
rincones de Madrid para encontrar los mejores planes, ideas, y un sinfín de actividades propuestas para hacer el día de San Valentín. Destacamos planes como ir a restaurantes, hacer picnic y ver el atardecer, relajarte yéndote a un spa, montando en globo… y varias anécdotas, datos curiosos y el origen que seguro que te impactarán.
De escapada por Madrid es un espacio donde la radio se convierte en un puente hacia el conocimiento, el saber, ofreciendo a estudiantes, profesores y personal administrativo una forma de descubrir y aprovechar al máximo los recursos de la RADIO URJC. Escucha el programa en Ivoox y acompáñanos cada semana en este viaje por el conocimiento y el saber nueva información. De escapada por Madrid, tu radio cerca de ti.
En el programa de hoy de Palos y Estilos del Flamenco el cantaor y flamencólogo Felipe Lara hace una entrevista con el músico Javier Andreu. Este músico murciano presenta sus dos nuevos temas Blue Bossa y Tender Surrender. Hace una pequeña explicación de cada tema, de donde viene, inspiraciones y también se escuchan un par de temas antiguos, Una rosa y Mi fantasia.
Felipe Lara además dedica un par de cantos como Galego por Amor en una interpretación propia y Rio Sil también interpretada por él mismo.
Acompañados por la poetisa Celeste Lama con su recitado en vivos. Este intercalado de cantes grabados por maestros del flamenco y recitados en vivo de poemas creados por poetas invitados hace que este programa sea una perfecta muestra de como el flamenco se puede unir con otros artes.
En el caso de este programa, el ejemplo de el tema Blue Bossa haciendo una mezcla entre el flamenco y la Blue Bossa, los emotivos poemas de Celeste Lara que dedica a Javier Andreu y los cantos de Felipe Lara.
Un programa que es una imprescindible guia de los Palos y Estilos del flamenco.