Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Sergio Carrasco, Iván Gómez y Gabriel Merizalde comentando todas las noticias.
El pasado viernes, arrancó en el Allianz Arena de Múnich la Eurocopa 2024, el torneo donde las 24 mejores selecciones del viejo continente pelearán por un puesto en la final del 14 de julio. Con un juego arrollador, los alemanes aplastaron a una discreta Escocia y se postulan como uno de los favoritos a hacerse con el trofeo. España debutó al día siguiente frente a Croacia con un contundente 3-0 que nos hace soñar con levantar la cuarta en Berlín.
Francia, Inglaterra y Portugal, algunas de las grandes favoritas, ganaron sus respectivos encuentros.
En balonceso, Los Boston Celtics lograron su decimoctavo anillo doblegando a los Dallas Mavericks de un Luka Doncic que pareció jugar solo contra 5 durante toda la eliminatoria. Los Celtics se convierten así en la franquicia más exitosa de la historia de la NBA, superando los 17 anillos de los Ángeles Lakers.
Arranca la gira de hierba para Carlos Alcaraz tras haber conquistado la tierra de París. El murciano debutó con una holgada victoria ante un Cerúndolo que poco pudo hacer ante el gran nivel del español. Carlitos está decidido a revalidar la corona tanto en Queen´s como en Wimbledon y acariciar el número 1 del ranking antes de los Juegos Olímpicos.
En Fórmula 1 tenemos Gran Premio de España, primera de las tres citas seguidas que estamos por ver las próximas semanas. Con un Red Bull que parece haber perdido su hegemonía, Verstappen intentará volver a sumar otros 25 puntos y abrir más hueco en el campeonato.
Los jóvenes de entre 18 y 30 años podrán disfrutar por segundo año consecutivo descuentos de hasta el 90% para viajar por España y Europa este verano.
Los nacidos entre el 1 de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 2006 se podrán veneficiar de estos descuentos ofercidos en sus viajes que tengan fecha entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024
El esperado programa de descuentos de Verano Joven regresa a España este verano, ofreciendo a los jóvenes una oportunidad única para explorar el país con tarifas reducidas. A partir del 1 de julio, los jóvenes de entre 16 y 30 años podrán beneficiarse de atractivos descuentos en transporte por toda España y Europa.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de junio un presupuesto de hasta 130 millones de euros para financiar los descuentos de este programa en colaboracion con las compañías de viaje para promover y fomentar el uso del transporte público entre jóvenes y "fortalecer su sentimiento europeo" como afirman fuentes de La Moncloa.
Para acceder a estos beneficios, los interesados deberán registrarse en la página web oficial del programa y presentar un documento de identidad válido al momento de la reserva o compra. Las inscripciones se abrieron el pasado lunes 17 de junio y se espera una alta demanda, por lo que se recomienda a los jóvenes planificar sus viajes con anticipación.
Entre las ofertas destacadas se incluyen:
El programa Verano Joven no solo promueve el turismo interno entre los jóvenes, sino que también contribuye a la reactivación económica de muchas regiones que dependen del turismo. Se busca que los jóvenes descubran la riqueza cultural y natural de nuestro país a precios accesibles.
EN ALTA DEFINICIÓN se despide en este último episodio de esta edición veraniega. Les toca a Brais y a Pablo cerrar solos este spin-off que tanto les gusta, despedirse definitivamente del programa. ¿Acabarán a la altura? ¿Podrán cerrar como se merece EN ALTA DEFINICIÓN? Habrá que escucharlo para saberlo.
Vuelven los temas que más le gusta a la audiencia. Para empezar , en el panorama televisivo, Pablo hablará del éxito tan significativo, especialmente entre jóvenes, del último programa concurso de Antena 3: “El 1%”. Por otro lado, en cine, estará presente la Inteligencia Artificial, como en todo últimamente. Se hablará de películas como Matrix, Yo Robot, Terminator o El hombre bicentenario. Además, se hablará del éxito de la nueva entrega de Bad Boys en taquilla: Bad Boys Ride or Die. En el mundo de las series, se hablará de los tres primeros capítulos de The Boys, después de que Brais se haya pegado el atracón; y del primer nuevo capítulo de la segunda temporada La Casa del Dragón.
Para terminar con la actualidad de los estrenos, se hablará de Del Revés 2, que tiene buenas críticas, Hitman y El especialista. Y para acabar , la final de la sección de “Vamos a contar mentiras”, donde la competición se decantará por uno de los dos miembros del equipo. Por ahora van 1-1, por lo que, se podría decir que, “quien meta gana”. ¿Volverá a ganar Brais? ¿O Pablo hará justicia a sus compañeros caídos? ¡Vamos con vuestro programa favorito, EN ALTA DEFINICIÓN!
Escucha ya el último programa de EN ALTA DEFINICIÓN ya disponible en iVoox.
El Día Internacional del Picnic se celebra cada año el 18 de junio. Esta festividad, aunque no es
tan conocida como otras, ofrece una maravillosa oportunidad para disfrutar del aire libre, la
naturaleza y la compañía de seres queridos. La tradición del picnic tiene raíces históricas
profundas, que se remontan a la Europa medieval, cuando nobles y campesinos organizaban
banquetes al aire libre para celebrar eventos especiales.
El término "picnic" proviene del francés "pique-nique", que apareció por primera vez en el siglo
XVII. Originalmente, se refería a un grupo de personas que traían alimentos y compartían una
comida en un ambiente social. Con el tiempo, la práctica se popularizó y se extendió a diversos
países, evolucionando hasta convertirse en la actividad recreativa que conocemos hoy.
La celebración del Día Internacional del Picnic fomenta el contacto con la naturaleza,
promoviendo una vida saludable y activa. En un mundo cada vez más digitalizado y acelerado,
tomarse el tiempo para desconectar y disfrutar de una comida al aire libre puede ser revitalizante.
Además, los picnics ofrecen una forma económica y sencilla de disfrutar de momentos de calidad
con familiares y amigos.
Un picnic típico incluye una variedad de alimentos fáciles de transportar y de consumir sin
necesidad de utensilios complejos. Entre los favoritos se encuentran los sándwiches, ensaladas,
frutas frescas, quesos, embutidos, y bebidas refrescantes. La clave de un buen picnic está en la
preparación: es esencial llevar mantas, protectores solares, repelente de insectos y bolsas para
recoger la basura y mantener el lugar limpio.
El Día Internacional del Picnic también es una oportunidad para ser creativos y organizar
actividades que complementen la comida. Juegos como el frisbee, el voleibol o incluso una
simple caminata pueden hacer que la experiencia sea aún más gratificante. Para los amantes de
la lectura, llevar un buen libro puede ser el complemento perfecto para un día de relax al aire libre.
En resumen, el Día Internacional del Picnic es una invitación a tomarse un respiro y disfrutar de
las pequeñas cosas de la vida. Ya sea en un parque cercano, en la playa o en el campo, esta
celebración nos recuerda la importancia de la naturaleza, la amistad y el compartir. Así que, el 18
de junio, prepara tu cesta, invita a tus seres queridos y disfruta de un día al aire libre lleno de
buenos momentos y deliciosos alimentos.
La popular influencer española, Lola Lolita, ha vuelto a marcar tendencia con la organización de
su propia feria, llamada LolaLolita Land del 14 al 16 de Junio. El evento, que tuvo lugar el pasado
fin de semana en el Autocine de Madrid, atrajo a miles de seguidores y curiosos deseosos de vivir
una experiencia única y vibrante. La feria no solo destacó por su excelente organización, sino
también por su innovador enfoque en la interacción entre los asistentes y las actividades
propuestas.
LolaLolita Land se presentó como un espacio multifacético donde convergían moda, tecnología,
entretenimiento y gastronomía. Al entrar, los visitantes se encontraron con una atmósfera mágica,
adornada con luces brillantes, decoraciones temáticas y música en vivo. Cada zona de la feria
estaba cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva, desde la zona de
moda, con pasarelas interactivas y talleres de diseño, hasta áreas de atracciones, que deleitaron
a los más jóvenes. Uno de los aspectos más destacados de LolaLolita Land fue la oportunidad
para los fans de interactuar directamente con Lola Lolita y otros influencers invitados. Charlas,
conciertos y meet & greets permitieron a los asistentes conocer de cerca a sus ídolos, obtener
autógrafos y sacarse fotos. Ademas había espacios dedicado a la belleza donde te podían peinar
y realizar incluso piercings. La oferta gastronómica fue otro de los puntos fuertes del evento. Una
amplia variedad de food trucks y puestos de comida ofrecida por los distintos patrocinadores del
evento. Para complementar la experiencia, hubo presentaciones en vivo de artistas emergentes y
DJs que mantuvieron la energía del evento en su punto máximo durante todo el día.
En la inaguración de la feria el 14 de Junio, se abrió para la prensa y los demás creadores de
contenido e influencers. El resto de días, el 15 y el 16 de Junio, el parque disponía de dos pases
cada día: por la mañana y por la tarde. El pase de por la mañana estaba destinado a un publico
más infantil y el de por la tarde hacia un publico más adulto.
LolaLolita Land no solo fue un evento de entretenimiento, sino una plataforma de encuentro y
diversión. La feria demostró ser un éxito rotundo, dejando una huella imborrable en la memoria de
los asistentes y consolidando a Lola Lolita como una de las figuras más influyentes y queridas del
panorama digital español. Con una organización impecable y una oferta de actividades para
todos los gustos, no cabe duda de que LolaLolita Land ha establecido un nuevo estándar en el
mundo de las ferias y eventos temáticos.
Cada 14 de junio, España celebra el Día Nacional de la Lengua de Signos Española, una fecha
dedicada a reconocer y promover el uso de las lenguas de signos españolas (LSE) y la lengua de
signos catalana (LSC). Esta jornada destaca la importancia de estas lenguas como herramientas
esenciales para la comunicación, la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas
sordas y con discapacidad auditiva en todo el país.
El reconocimiento oficial de esta celebración se remonta a 2014, con la intención de visibilizar la
riqueza y la diversidad lingüística de España, y de apoyar los derechos lingüísticos de la
comunidad sorda. La lengua de signos no solo es un medio de comunicación, sino también una
manifestación cultural y una parte integral de la identidad de las personas sordas.
En España, la LSE y la LSC han sido fundamentales para garantizar el acceso a la educación, el
empleo y los servicios públicos para las personas sordas. La Ley 27/2007, que reconoce las
lenguas de signos españolas y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las
personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, marcó un hito en la lucha por la
igualdad de derechos. Esta ley establece la promoción, la protección y el aprendizaje de estas
lenguas, facilitando su enseñanza en el sistema educativo y su uso en los medios de
comunicación y la administración pública.
El Día Nacional de la Lengua de Signos Española es una oportunidad para reflexionar sobre los
avances logrados y los desafíos pendientes en la inclusión de las personas sordas. A pesar de los
progresos significativos, aún existen barreras que dificultan la plena participación de las personas
sordas en la sociedad. La accesibilidad en la información y la comunicación sigue siendo un área
crítica, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia de COVID-19, donde la información
vital debe estar disponible para todos.
Las celebraciones de este día incluyen diversas actividades organizadas por asociaciones de
personas sordas, instituciones educativas y entidades públicas. Talleres, conferencias, y eventos
culturales buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las lenguas de signos y
fomentar su aprendizaje entre oyentes y personas sordas. Además, estas actividades celebran la
cultura sorda, promoviendo una mayor comprensión y respeto por la diversidad.
En conclusión, el Día Nacional de la Lengua de Signos Española es una celebración de la
inclusión y la diversidad lingüística. Es un recordatorio de que la comunicación es un derecho
fundamental y que, mediante el reconocimiento y la promoción de las lenguas de signos, se
avanza hacia una sociedad mas justa y equitativa. Esta fecha subraya el compromiso de España
con la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus
capacidades auditivas.
Ante el inminente estreno de la segunda temporada de la aclamada serie, que marca todo el panorama televisivo, vamos a hacer un repaso por los principales escenarios de la serie en España.
Y es que desde que HBO apostase por rodar el la Alhambra para su 5ª temporada de Juego de Tronos, España ha aumentado exponencialmente su presencia en el universo de esta franquicia, convirtiéndose junto a Reino Unido en lugar clave para la producción de la actual serie.
CÁCERES:
Comenzamos este repaso tirando hacia la tierra extremeña. Y es que Cáceres ha configurado la forma de Desembarco del Rey, capital de Poniente. Ya desde la 7ª temporada de Juego de Tronos se empezaron a grabar pequeñas secuencias en la ciudad Extremeña, pero es en La Casa del Dragón, serie en la que la capital se convierte en escenario principal, pudiendo cartografiar el casto antigüo de Cáceres solamente a partir de las secuencias que ocurren en las calles de la ciudad, destacando en esta última temporada la plaza de San Jorge, donde paradójicamente hubo que esconder la estatua de San Jorge derrotando al dragón. Es el lugar en el que más rodajes nocturnos se llevaron a cabo durante la producción de la primera temporada, teniendo hasta cinco jornadas nocturnas para rodar en una misma ciudad.
TRUJILLO:
A 20 minutos de Cáceres encontramos esta otra localidad. Las murallas de Trujillo llevan mucho tiempo siendo parte del universo de la franquicia, pero es con la llegada de La Casa del Dragón cuando sus calles y plazas cobran nueva importancia. Llama la atención sobre todo la sustitución de Hernán Cortés por un dragón durante una de las primeras escenas de la serie.
LA CALAHORRA, GRANADA:
Ubicado en el municipio de La Cala, este castillo erigido en una colina de más de 1.200 metros ha sido otra de las principales ubicaciones nocturnas que podremos ver en la próxima temporada, dejando ver durante su rodaje gran cantidad de pirotécnia y efectos especiales que anticipan acción y gran presencia de dragones.
LLORET DE MAR, GIRONA:
La producción de HBO conoce bien Girona, ya que aquí se rodaron algunas de las secuencias más míticas de la serie Juego de Tronos. Esta ubicación específica forma parte de los jardines de la Fortaleza Roja, hogar de los reyes y la corte de los siete reinos. No sorprende que estos jardines cautiven a la producción, ya que ofrecen unas impresionantes vistas culminadas por el Mar Mediterraneo.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE, BIZKAIA:
No podíamos dejar fuera de esta lista una de la localizaciones más impresionantes y recordadas de la serie, no solo por su importancia, si no también por su presencia natural y arquitectónica, únicas en el mundo.
Esperamos que esta pequeña guia por las localizaciones de La Casa del Dragón ayude a más de uno a pasar el mono hasta el estreno de la segunda temporada el próximo 17 de junio, o que os ayude a planificar vuestras vacaciones. Aunque como extremeño, recomiendo visitar las dos primeras localidades en otoño o primavera.
El 5 de junio, Berlín se llenó de energía y emoción con la llegada de Dua Lipa, una de las artistas más influyentes de la escena pop actual. El concierto, que tuvo lugar en el icónico Waldbühne, abrió el inicio del tour de su nuevo disco, que tiene planteado a lo largo de este verano en distintas ciudades.
Dua Lipa, quien ha ganado múltiples premios Grammy y ha conquistado las listas de éxitos internacionales, demostró una vez más por qué es una de las estrellas más grandes del mundo. Desde el momento en que subió al escenario, el público quedó cautivado por su presencia carismática y su increíble talento vocal.
El concierto comenzó con la electrizante “Training Season", una de las canciones más populares de su último álbum “Radical Optimist". Con una puesta en escena espectacular y un juego de luces impresionante, Dua Lipa se movió con una gracia y energía que mantuvo al público de pie durante toda la noche. La coreografía, ejecutada a la perfección junto con su talentoso equipo de bailarines, añadió una dimensión visual al espectáculo que complementó su potente voz.
A lo largo de la noche, Dua Lipa interpretó una mezcla de sus mayores éxitos y algunas canciones más recientes. "Levitating", “Love Again" y "New Rules" fueron coreadas por los asistentes con entusiasmo, creando una atmósfera de celebración y unidad. La artista también sorprendió al público con una emotiva interpretación de “Happy for you", demostrando su versatilidad como intérprete.
Además de su innegable talento, Dua Lipa aprovechó la ocasión para reinventar sus éxitos musicales al mas puro estilo electrónico. Entre canciones, realizó unas transiciones fascinantes dejando un concierto compacto y fascinante, ademas de las buenas coreografías que acompañaban al espectáculo, en una performance radiante.
El espectáculo concluyó con una interpretación electrizante de “Houdini", el tema principal de su último disco, dejando al público eufórico y pidiendo más. Este inicio de gira nos deja un buen sabor de boca, confiando en que los siguientes conciertos hagan que la artista se siga superando. El concierto de Dua Lipa en Berlín el 5 de junio fue una demostración impresionante de talento, energía y conexión con el público. La artista británica continúa consolidándose como una fuerza imparable en la música pop, y su actuación en Berlín fue un claro testimonio de su estatus como ícono global.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Nacho Valles, Iván Gómez y Rodrigo Bernal comentando todas las noticias.
Tenemos nuevo rey de Francia sobre la tierra abatida y es que Carlos Alcaraz ganó el pasado domingo su primer Roland Garros. Lo hizo frente al alemán Zverev en un partido a cinco sets donde tuvo que pedir la asistencia del fisioterapeuta por molestias en el abductor izquierdo. El murciano fue capaz de aguantar las más de cuatro horas de partido y con su victoria se convierte en el tenista más joven en ganar tres grand slam, US Open, Wimbledon y Roland Garros.
La selección ganó sus dos partidos de preparación para la Eurocopa que empieza el viernes con ese Alemania - Escocia como partido inaugural. El primer partido lo ganaron 5-0 frente a Andorra y el segundo 5-1 contra Irlanda del Norte. La Roja llega con buenas sensaciones después de que Pedri marcara un doblete en el segundo partido y que solo se haya concedido un gol en contra. España debuta el sábado a las 18:00 frente a Croacia en Berlín.
Jrue Holiday fue el mejor de Boston en el segundo partido de las finales de la NBA entre Boston y Dallas. Celtics ganó por 105 - 98 a unos Mavericks en los que solo se salva Luka Doncic. El esloveno terminó con un triple doble (32 - 11 - 11) pero no fue capaz de darle la victoria a los suyos. El tercer partido se jugará en Dallas y será el jueves 14 a las 2:30 de la madrugada.
En Fórmula 1 Max Verstappen ganó en Canadá por delante de Norris y Russell. Fernando Alonso consiguió un meritorio sexto puesto, ambos Ferrari tuvieron que retirarse en un fin de semana para olvidar.
Escucha ya este nuevo episodio de FRECUENCIA DEPORTIVA ya disponible en iVoox.
Los fans del universo de Juego de Tronos (al menos, los fans del universo televisivo) están de celebración, ya que estamos a menos de una semana para el estreno de la segunda temporada de La Casa del Dragón.
La ya exitosa serie de HBO acapara las miradas del mundo entero, ya ha pasado más de un año desde aquel impactante final de temporada que anticipaba lo que todo fan ya sabía: la guerra civil por el Trono de Hierro. Durante la pasada temporada, los realizadores de la serie ya sacaron músculo ante el poder de los dragones y el buen trabajo del equipo de efectos digitales, sin embargo, a partir de ahora tendrán que aplicarse a fondo, ya que se vienen auténticas batallas aéreas, cosa que los fans agradecen profundamente.
Y es que se nota el cambio de nivel de la producción respecto a la anterior serie de este universo, sobre todo cuando comparamos las dos primeras temporadas. El cambio de presupuesto es notable, teniendo cada capítulo alrededor de 20 millones de dólares frente a los nada despreciables 5 millones de dólares de Juego de Tronos en 2010, un cambio de presupuesto y de producción que se hace notar.
Esta temporada, como la anterior, se siente con orgullo español, puesto que nuestro país ha vuelto a ser clave para la producción. Seas o no fan de la franquicia, desde luego este tipo de noticias no deja indiferente a nadie ya que son de ese tipo de estrenos que paralizan el mundo y las redes sociales. Pero la serie no es todopoderosa y se vio afectada por la huelga de guionistas de Hollywood, teniendo que reducir el número de sus capítulos de diez como estaba pensado en un principio (igual que su temporada 1) a ocho, para no meterse en problemas legales con el sindicato y dar luz verde al rodaje.
Hay que estar atentos, la nueva temporada se estrena el 16 de junio en EEUU y América Latina, y el 17 de junio en Europa, y podrá verse a través de Max, la nueva plataforma de Warner y HBO.¿Eres de los que se quedarán toda la noche despiertos para verla nada más se estrene o esperarás a verla al día siguiente?