El decimosexto episodio de EN ALTA DEFINICIÓN hablará de los acontecimientos y noticias más destacables de los últimos días del mundo del espectáculo y el audiovisual.
Primero, se tratarán las noticias más destacadas de la semana con los flashes informativos, seguido con la sección del mundo de la televisión, en la que se hablará de la última noticia de Jordi Cruz en Masterchef. Se continuará con la sección de cine, en la que se tratará la nueva película de Pixar, Inside Out 2, que asegura un gran éxito.
Por otro lado, volverá a ser Russell Crow protagonista de una parte de la sección, por su nueva película de miedo. ¡Parece que se ha aficionado a ellas! Al llegar a la sección de series, se hablará de Los Bridgerton, la famosa producción que llega con nueva temporada. Al igual que la serie de Fallout, que, tras el éxito de la primera temporada, ya se ha confirmado una segunda. ¡Qué larga se va a hacer la espera!
Para redondear, se comentarán los estrenos más esperados de estos días como El especialista, y, por supuesto, volverá la sección de “Vamos a contar mentiras”, donde estamos en la recta final del concurso, con una clara rivalidad entre Pozo y Brais. Esta vez, las mentiras de esta semana seguirán dejando el listón bien alto con personajes que mueren en diferentes películas, con Baz Luhrmann o con Full Metal Jacket.
Todo esto y más, sólo aquí, En EN ALTA DEFINICIÓN.
Esta semana los chicos de LA INDUSTRIA MUSICAL HOY nos traen un nuevo programa lleno de las noticias más frescas e interesantes del panorama musical.
Por un lado, Adrián Ballesteros nos hablará acerca de las novedades nacionales centrándose en dos temas fundamentales. La nueva canción de Aitana, la cual se ha estrenado este pasado viernes 26 de abril. Su nuevo tema "Akureyri", es una balada de amor que la catalana ha escrito junto a su pareja Sebastián Yatra. También hablará del nuevo disco de Vicco, el cual se titula “Noctalgia” y podremos escucharlo el próximo 10 de mayo, en este encontraremos canciones como “Nochentera”, “Me muero x ti”, sus últimas canciones “Sorteo “ y “Como Britney” y muchas más temas.
Posteriormente, Ana Santamaría nos hablará sobre el inicio de gira de operación triunfo en Bilbao, sobre todas las actuaciones, las polémicas, outfits y mucho más.
Por otro lado, Marta en el panorama urbano nos contará todo sobre el nuevo disco de Rels B. Y es que el mallorquín lanzó el pasado jueves su nuevo EP y hay bastantes cosas a comentar. Otro que sacó disco el jueves fue Jay Wheeler, un disco muy esperado por sus fanáticos y finalmente Saiko, se unió también a lanzar disco el jueves.
Porúltimo, Clara Luque nos contará e informará sobre novedades del panorama indie. En primer lugar, nos hablará sobre el reciente anuncio de disco de Cuñados Invisibles que contendrá unas 10 canciones y se publicará el 7 de junio. Por otro lado nos hablará de los conciertos gratuitos que realizará la Comunidad de Madrid en honor a San Isidro, donde podremos ver artistas como Ralphie Choo, Punsetes o La Frontera.
La última parte del programa se realizará una sesión en común donde los colaboradores mantendrán una tertulia donde comentarán las canciones del verano y cuál han sido las mejores que se han conservado a lo largo de los años.
Escucha ya en iVoox.
Ya está disponible el decimosexto programa de PROFESIONES OLVIDADAS, al que esta vez han llamado: “Lecturas Olvidadas”, por la celebración del día 23 de Abril, que es el día del libro, han traído temas variados alrededor de esta temática, como el lector de fábricas.
En la sección de Shantall Novoa, habla sobre las adaptaciones de los libros a la gran pantalla y divaga sobre los universos tan diferentes y los deseos de cuando era niña de vivir en otros mundos de fantasía o crear incluso, los tuyos propios usando la imaginación tan infinita que se tiene en tempranas edades.
María Morera en su sección, habla sobre la profesión del lector de fábricas, un trabajo originario de Cuba, concretamente de las fábricas de tabaco y cómo se ha convertido en Patrimonio Cultural de la Nación, nos explica qué es exactamente lo que hacen y cómo ha derivado este oficio hasta la actualidad. Además nos cuenta la historia sobre una mujer que trabajaba como lectora de fábricas y cómo lo vive ella.
Lucía Reyes nos habla del actual auge de la lectura juvenil, nos explica qué es el booktok y de dónde viene su éxito. A su vez, habla del estigma y el prejuicio que aún se sigue teniendo con la literatura juvenil y femenina.
Este y todos los programas ya están disponibles en Ivoox. ¡No os los perdáis! Esperamos que os guste tanto como a “Las viajeras” preparar y grabar sus programas
El nuevo intrigante y envolvente programa de ¡¡QUÉ MIEDO!! transporta a los oyentes a los oscuros rincones del universo literario de H.P. Lovecraft.
Los anfitriones exploran la fascinante vida y obra del maestro del horror cósmico, ofreciendo una visión única de su legado literario y su impacto en la cultura popular. A través de análisis profundos, el programa desentraña los misterios detrás de las creaciones más icónicas de Lovecraft, incluyendo la poderosa entidad cósmica Cthulhu y el enigmático Nyarlathotep.
A lo largo del programa, se sumergen en el fascinante universo de los Mitos de Cthulhu, explorando la mitología detrás de estas entidades cósmicas y la psique del propio Lovecraft. Con debates apasionados y análisis perspicaces, ¡¡QUÉ MIEDO!! ofrece una experiencia radiofónica única que deleita e inquieta a sus oyentes, invitándolos a adentrarse en las profundidades del horror cósmico de Lovecraft y a reflexionar sobre los misterios del universo.
Descubre esto y mucho más en el iVoox de ¡¡QUÉ MIEDO!!
LOCOS POR LA RADIO conmemora el día de la literatura con un invitado
especial.
Ainoa introducía el tema del día: el día mundial de la literatura. La conversación se abrió con
una reflexión sobre la estrecha conexión entre la radio y la literatura a lo largo de la historia. Se
destacó cómo la radio ha sido un medio fundamental para acercar la literatura a audiencias
diversas, mediante lecturas dramatizadas, entrevistas con autores y tertulias literarias.
Se hizo hincapié en el papel crucial de la radio como difusora cultural y promotora de la lectura,
destacando programas dedicados a reseñas de libros, concursos literarios y campañas de
fomento de la lectura. En un mundo digital, la radio sigue siendo un espacio privilegiado para
disfrutar de la palabra escrita, gracias a su capacidad para conectar con la audiencia de
manera inmediata y cercana.
La conversación fluyó hacia la segunda sección, donde Ángel presentó al entrevistado y dio
paso a una estimulante entrevista moderada por Paloma y Laura. Las preguntas giraron en
torno al podcast del invitado, explorando su motivación para crearlo, su inspiración literaria y su
visión como comunicador. Laura se sumergió en un diálogo profundo sobre la literatura
contemporánea, cuestionando si ha mejorado o empeorado con el tiempo, y buscando
recomendaciones para adentrarse en diversas áreas literarias como el teatro, la poesía y la
filosofía.
Entre reflexiones sobre el arte y la degeneración de los medios, el programa concluyó con un
llamado a honrar el papel vital de la radio en la difusión y promoción de la literatura. Las voces
que narran historias, recitan poemas y nos transportan a nuevos horizontes continúan
resonando en el corazón de la radio, acompañando a la audiencia en su viaje hacia la
imaginación y el conocimiento.
Descúbrelo ya en iVoox.
Para el programa de hoy los LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA trae varios temas de interés acerca de los cuales
abrirán debate: la aparición de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación y la
utilización de los clickbytes. T ambién hablarán de una voz muy conocida hoy en día.
Laura San Millán abre el programa con un debate acerca de un tema que está muy presente en
la sociedad actual, no solamente en el mundo de la comunicación, sino en nuestra vida diaria.
Los locutores hablan acerca de la IA y de cómo afecta, y va a afectar en un futuro, a los medios
de comunicación, en concreto a la radio.
Etienne Gascón continúa con otro tema de interés como son los clickbytes. Comienza
preguntando a sus compañeros cuánto tiempo pasan en internet y en redes sociales. Tras esto
plantea la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces habéis visto un titular falsario? A lo que sus
compañeros comienzan una conversación acerca de los peligros que éstos conllevan.
Para finalizar el programa, Ballester y Lucía Martín hablan acerca de una voz muy conocida
especialmente entre el público jóven, Jordi Wild. Su canal de Y ouTube, El Rincón de Giorgio,
fue creado en marzo de 2013 y actualmente tiene más de 1 1 millones de suscriptores.
Asimismo, tiene otro canal, The Wild Project, el de su podcast, por el que ganó los premios
Esland de 2022 y 2023 al mejor talk show. También ha escrito 4 libros, de los que destacan sus
dos últimos: Así es la puta vida y Anatomía del mal: 8 crímenes que te harán perder la fe en la
humanidad.
Escucha ya haciendo click aquí.
Vuelve FRECUENCIA DEPORTIVA a RADIO URJC con Iván Escobar a la cabeza, Rodrigo Bernal, Sergio Carrasco y Calissa Gábana comentando todas las noticias.
Este equipazo repasará el pase del Real Madrid a las semifinales de Champions y de su victoria en el clásico frente al Barcelona. El Atlético de Madrid perdió en casa del Alavés por dos goles a cero en un partido gris de los rojiblancos. En Inglaterra, el United pese a su mal partido frente al Coventry jugará la final de la FA Cup frente al City de Guardiola. El Liverpool volvió a perder y prácticamente se despide de la liga. El PSG se llevó el clásico francés frente al Lyon y el Leverkusen de Xabi sigue sin perder.
En NBA han comenzado los Play-Off y en este primer partido no han habido sorpresas. Boston y Denver, los principales candidatos al anillo ganaron a Miami y Lakers respectivamente. Luka Doncic perdió frente a los Clippers y Oklahoma venció por la mínima a Indiana 94-92. En España, Barcelona y Real Madrid ganaron sin complicaciones sus partidos de liga ACB frente a UCAM Murcia y a Zaragoza respectivamente.
Rafa Nadal perdió en segunda ronda en Barcelona, en el Conde de Godó, que lo terminó ganando Casper Ruud frente a Tsisipas por 7-5 6-3. El español ahora se centra en el Mutua Madrid Open que también buscará llevarse Carlitos Alcaráz después de haber estado varias semanas lesionado. El murciano parte como favorito pero nunca se puede dar por muerto a Nadal.
Verstappen se llevó el GP de China después de que Fernando Alonso y Carlos Sainz se tocaran en la carrera al sprint. El holandés suma otra victoria más y le acompañaron en el podium Norris y Checo Pérez.
Escucha ya este nuevo episodio de FRECUENCIA DEPORTIVA haciendo click aquí.
¡Bienvenidos a una nueva entrega deA MOVER LA MANDÍBULA! Hoy es un día agridulce, Andrea abandona el programa, pero el ánimo no decae. Alessandro e Irene se disputan la victoria del concurso anterior en un todo o nada con los nervios a flor de piel.
Tras la finalización del concurso, Héctor expone "Kilómetro Cero", una apuesta gastronómica en defensa del agricultor para aumentar el consumo de productos locales. Acto seguido, Irene trae un evento de lo más goloso: la "Champions Burguer", en el recinto ferial de las Rozas, Madrid. Del 18 de abril al 5 de mayo treinta hamburguesas compiten por ser la número 1 en Madrid para llegar a la final en octubre a Valencia. Con hamburguesas de palomitas o Smash burguers de taki... ¿Os atrevéis a probarlas? ¡Apunten el planazo!
Alessandro cierra el programa con la continuación del Rosco de Pasapalabra gastronómico de anteriores programas. ¡Haz click y entérate de todo!
Con motivo de la semana mundial de la vacunación queremos que nuestro programa de INVESTIGACIÓN Y SALUD ayude a la divulgación de la importancia de la vacunación dentro y fuera de nuestro país.
Por otra parte, hemos contado con la Dra. Isabel Jimeno, coodinadora del grupo de vacunas de la SEMG, que nos informado de las actividades que se están llevando a cabo durante esta semana en su centro de salud, uno de los casi 300 centros que tiene la Comunidad de Madrid. Compartimos el link de la actividad que la Cátedra de Vacunología va a hacer el jueves 25 de abril y que podéis seguir en directo a través del zoom que figura en el díptico o también en diferido a través del canal de TV de la RANME.
Programa ya disponible en iVoox. Haga click aquí para escuchar.
Esta semana los chicos de LA INDUSTRIA MUSICAL HOY nos traen un nuevo programa lleno de las noticias más frescas e interesantes del panorama musical.
Por un lado, Adrián Ballesteros nos hablará acerca de las novedades nacionales centrándose en dos temas fundamentales: la nueva canción de Aitana, de la cual sabemos muy poco, ya que simplemente conocemos su fecha de estreno (26.04.2024) y unos pequeños guiños a lo que podría ser este nuevo sencillo; y también hablará de una nueva colaboración en el panorama musical, esta vez un grupo mítico, Hombres G, con tres grandes de la nueva ola, Walls y Funzo & Baby Loud, para darle otra vida a Devuélveme a mi chica.
Posteriormente, Ana Santamaría nos hablará sobre los nuevos álbumes de Taylor Swift, la acogida del público y alguna que otra polémica que los rodea. Marta dentro del panorama internacional nos hablará de cómo ha sido el segundo fin de semana del Coachella en Los Ángeles, y nos contará cómo ha sido el cierre del festival y lo más relevante.
Por último, Clara Luque nos contará e informará sobre novedades del panorama indie. En primer lugar, sobre el reciente anuncio de concierto de "Toldos verdes" el 27 de abril. El grupo, tras su último disco, ha comenzado a viralizarse por la frescura de sus letras y sus melodías tan pegadizas. Por otra parte, no explicará y comentará tanto el disco de Alcalá Norte y las polémicas que ha acarreado.
La última parte del programa se realizará una sesión en común donde los colaboradores mantendrán una tertulia donde comentaran las diferencias que creen que existen un fanático del fútbol y una fanática de algún cantante o banda. No te lo pierdas y escucha ya en iVoox.