La elegancia que caracteriza al ballet es indudable, y cierto es que en los tiempos que corren se podría decir que es uno de los artes donde la constancia y el esfuerzo priman por encima de las cosas. Los grandes clásicos que reúne esta forma de expresión van ligados a la música clásica, principalmente destacamos dos El Cascanueces y El Lago de los Cisnes, recitales compuestos por Piotr Ilich Chaikovski a finales del siglo XIX.
Así pues, ha llegado a Madrid la compañía de ballet ruso, más específicamente de Kiev. Como bien describen en su página web, este ballet es uno de los mas hermosos y, dependiendo enla temporada, se puede ver una de las dos obras mencionadas anteriormente. Por un lado, El Lago de los Cisnes cuenta la historia del príncipe Sigfrido y la princesa Odette, un amor interrumpido debido a la transformación que sufre la princesa en cisne por parte del malvado hechicero Rothbart. La otra historia es El Cascanueces, y trata sobre el nuevo juguete que recibe la noche de Navidad la joven Marie Stahlbaum, el cual cobra vida, derrota al Rey Ratón y lleva a la protagonista a un mundo mágico lleno de muñecos. Estas historias clásicas se convierten en un baile coreografiado por Marius Petipay, y con música en vivo de la mano de los libretos Vladimir Beghitchev o Vasili Geletzer.
Esta compañía ya vino a España el año pasado y se fue con un gran éxito, por lo que han decidido volver este 2023 con un montón de fechas y puede que alguna sorpresa. Todas estas fechas están ubicadas en Madrid en dos teatros diferentes; del 25 al 30 de julio en el Teatro Coliseum, y del 9 de octubre al 4 de diciembre en el Teatro Lope de Vega. Se pueden conseguir las entradas a través de su página web balletdekiev.com, donde el precio ronda desde los 30 a los 48€.
En conclusión, es una experiencia artística hecha para involucrar los cinco sentidos de los presentes y que ha conseguido que más de uno salga del teatro con una visión totalmente renovada sobre estas historias clásicas y sobre lo que puede llegar a significar el noble arte del ballet.
En 2017, Concha García, valenciana, abrió su cuenta de Instagram, en donde publicaba sus dibujos. Un año después, la productora Disney la contrató para crear uno de los carteles promocionales de la película El Regreso de Mary Poppins (Rob Marshall, 2018).
Provino de una familia de artistas, pero no fue hasta 2004 cuando se formó, a los 74 años. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Popular de Valencia y exploraba la técnica pixel art. Desgraciadamente, su familia anunció su fallecimiento en su cuenta de Instagram el pasado 20 de julio, a sus 93 años de edad. Pero, ¿por qué se hizo tan conocida y merecedora de sus más de 300 000 seguidores en la plataforma y de tantos mensajes de agradecimiento?
La artista se ganó los corazones de miles de internautas por sus publicaciones, que no eran nada más ni nada menos que dibujos creados por ella, con la particularidad de que eran paisajes dibujados con Paint, un programa de ordenador con el que se puede pintar, pero que muchas personas comparten la dificultad que conlleva, y es que se usa el ratón para dibujar y esto puede no ser muy preciso. Así es cómo se ganó el mote de “La Abuela del Paint”.
Por otro lado, está el cantante, pintor, músico de jazz, actor y artista discográfico, Tony Bennett, quien lamentablemente falleció el pasado 21 de julio a sus 96 años.
Bennett fue un cantante estadounidense y uno de los últimos grandes crooners de mediados del Siglo XX, siendo este un término para aquellos cantantes que cantan de forma suave y murmurante, tal y como hacían Frank Sinatra, Elvis Presley o, de forma más actual, Nick Cave y Sam Smith, entre muchos otros.
Se mantuvo en activo, tanto en vivo como en grabaciones discográficas, hasta su retirada en 2021, a los 95 años de edad. Algunos de sus éxitos son Blue Velvet (de 1951) y I Left My Heart In San Francisco (del álbum Once Upon a Time, de 1962), su repertorio se basa en estándares o canciones clásicas de la música popular estadounidense, mayormente baladas y jazz. Sin embargo, en 2006, 2011 y 2012 grabó 3 exitosos álbumes de duetos con grandes figuras actuales, como lo son Lady Gaga, Amy Winehouse, Elton John, Alejandro Sanz, Gloria Estefan y Vicente Fernández, entre muchos más.
Además, fue premiado múltiples veces con Premios Grammy por Grabación del Año, Mejor Interpretación Vocal Masculina, Álbum del Año o el honorífico Premio Grammy a la Carrera Artística en 2002, y también con Premios Primetime Emmy por Mejor Performance Individual en un Programa Musical o de Variedades, por Tony Bennett Live by Request: A Valentine´s Special (Lawrence Jordan, 1997) y Tonny Bennet: An American Classic (Rob Marshall, 2006), ambos especiales de televisión.
Ya que RADIO URJC en agosto se toma unas vacaciones, no queremos irnos sin dejaros algunas recomendaciones para lo que queda de verano. Por este motivo hoy os traemos los estrenos que se preven en agosto en cines y distintas plataformas digitales, en especifico Netflix, Disney+ y Amazon Prime, que son las que traen grandes estrenos.
Comenzamos con los cines, que el mes que viene nos encontramos una variedad de estrenos nacionales, entre los que destacamos De Perdidos Al Río el 4 de Agosto; Vacaciones Sin Mamá el 11; y la segunda entrega de Campeones, CampeoneX el 18. Si prefieres películas de índole internacional tenemos; Todas Somos Jane el 4 de agosto; también Blue Beetle y Mi Nombre es Alfred Hitchcock el 18. Aquí tampoco nos olvidamos de los mas pequeños y en agosto hay dos estrenos para ellos, Ninja Turtles: Caos Mutante y Una Aventura Gigante el 25.
En cuanto a las plataformas nos encontramos varios estrenos potentes. Empecemos por el 2 de agosto que nos encontramos Guardianes de la Galaxia Volumen 3 en Disney +, un éxito en taquilla que por fin esta disponible en la plataforma. El 3 de agosto doble estreno en Netflix, Heartstopper que la serie trae la segunda entrega, y Las Últimas Horas de Mario Biondo, una serie documental sobre uno de los crímenes mas mediáticos, el caso de Mario Biondo y Raquel Sánchez-Silva. El 4 de agosto llega Las Flores Perdidas de Alice Hart, un drama de la mano de Amazon Prime. El 8 de agosto, doble estreno en distintas plataformas; por un lado Secretos del Deporte: Johnny Football, un documental disponible en Netflix, y la tercera entrega de Solo Asesinatos en el Edificio, en la cual tendremos nuevas caras como Meryl Streep o Paul Rudd, todo en Disney +. Para ir terminando tres estrenos que tampoco puedes perderte; Rojo, Blanco y Sangre Azul el 11 de agosto, una película que reúne mucha critica social en Amazon Prime; y dos estrenos en Disney +, The Bear el 16 de agosto con su segunda temporada y para los más fans llega Star Wars: Ahsoka el 23 de agosto.
La variedad de títulos que se encuenetran en agosto seguro que no nos dejan indiferentes este verano antes de la vuelta a la rutina. ¡Con todos estos estrenos, esperamos que disfrutéis!
Desde el 23 de agosto hasta el 3 de septiembre, todas las personas interesadas podrán ir a ver el espectáculo del Gran Circo Acrobático de China.
Este evento es apto para todos los públicos, con un precio de entre 30 y 42€, dependiendo del día y de la posición de la butaca. Su ubicación es el Teatro EDP Gran Vía de Madrid, en la Calle Gran Vía, número 66, y se pueden comprar entradas en grupo.
Su horario es el siguiente:
A la hora del transporte, estas son las líneas de diversos medios que tienen parada cerca del teatro:
Este año cuenta con más de 30 artistas en escena, la mayoría de ellos siendo medallistas olímpicos, y algunos procedentes del Cirque du Soleil.
Con sus diversos números cuentan la historia, según esmadrid.com, de cómo “el hada Fénix encuentra a un niño que salta al mar y, conmovida por su coraje, lo salva y lo invita a volar con ella hasta el maravilloso mundo Marino. Allí entran en el palacio de la fantasía, donde observan aves cantoras, payasos y sombreros voladores. Pero el mal invade aquel asombroso reino y, con el fin de apoderarse y controlar al hada Fénix, decide matar al muchacho”.
Según la misma página web, es una “emocionante historia que hace soñar a grandes y pequeños que se relata mediante la danza, la expresividad de los artistas, malabares, acrobacias, coreografías al ritmo de canciones orientales, coloridos trajes y un cuidado diseño de luces”.
En definitiva, este es un evento para toda la familia para aquellas que quieran ver un espectáculo lleno de luces, colores y acrobacias.
Este nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, con la incansable guía de Felipe Lara como presentador, cuenta con la compañía del colaborador Pedro Delgado, quien da paso en primer lugar a su sección Quejío Flamenco e introduce, con un fragmento de una rondeña interpretada por Rosario López, la idea de que el amor en el flamenco aparece expresado hacia cualquier ser vivo, en este caso el ruiseñor, pero, reflexiona el colaborador, en ocasiones ese amor se ensombrece cuando se quiere encerrar a la criatura amada.
Por su parte, Lara habla de una época en la que ejerció de profesor de flamencología y folklore en la Casa de la Cultura de Leganés, momento en el que impulsó la grabación de piezas flamencas por parte de varios de sus alumnos con el acompañamiento de su hijo Felipe Gértrudix a la guitarra, quién, acompaña al presentador en los comentarios de las piezas correspondientes a esta época.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/113109741
Atapuerca acaba de dejar todo listo para llegar al nivel 6 en Gran Dolina, así lo dejaba caer José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones en Atapuerca, en la rueda de prensa anual sobre los yacimientos que le esperan a la arqueología española.
Desde el año pasado se ha visto una gran actitud por parte de los arqueólogos en España debido al descubrimiento de los restos del Homo Antecessor, un homínido de 800 000 años que es considerado la primera especie humana europea hasta el momento. Este acontecimiento ha traído una avalancha de interrogantes, ya que se abre una nueva veda de exploración en la historia, teniendo que averiguar todo lo que rodea a esta nueva especie, desde sus hábitos, hasta sus comidas y sus relaciones. Esta tarea la tienen los codirectores Eduard Carbonell y Jose María Bermudez quienes, desde hace un tiempo, están intensificando el trabajo para seguir encontrando hallazgos que resuelvan poco a poco algunas dudas. Su plan actual se extiende a 5 o 6 años, en los cuales, en una superficie de 25 metros cuadrados, quieren llegar a extraer mas de 300 restos de estos homínidos entre herramientas y animales cazados y comidos. Se prevee un buen resultado ya que, sin ir más lejos, este verano ya se ha conseguido extraer un parietal y una falange del dedo del pie del mismo.
Otras declaraciones que ha dejado Carbonell en el artículo del periódico de elmundo.es son las siguientes: “ ahora estamos encontrando su caja de herramientas y este año hemos extraído una cuarcita aportada por homínidos que corresponde a las primeras ocupaciones de Europa, de hace 1,4 millones de años”. Con estas alegaciones, el codirector está haciendo referencia a otro gran hallazgo en la Sima del Elefante; la cara del homínido que denominaron Pink, que es, hasta el momento, la cara del primer europeo. Otros importantes encuentros dentro de Atapuerca que ha destacado Juan Luis Arsuaga son los primeros campos de cultivo que datan del Neolítico hace 7.300 años, y la aparición de caballos de hace unos 7.000 años, cambiando el origen de estos en la Península, ya que se decía que procedían de una oleada de Ucrania y no que se encontraban directamente aquí.
En definitiva, todos estos hallazgos dejan un futuro lleno de trabajo por parte de los arqueólogos en Atapuerca, ya que los últimos descubrimientos están cambiando la historia de nuestros inicios, abriendo paso hacia los verdaderos orígenes de los seres humanos.
Según elmundo.es, el fin de semana de su estreno (desde el jueves 20 al domingo 23 de julio), Barbie (Greta Gerwig, 2023) ha vendido más de 1,6 millones de entradas en España, lo que se traduce en unos 10 millones de euros.
Barbie es una película de comedia fantástica de Estados Unidos, estrenada el pasado viernes 21 de julio, siendo el primer largometraje live-action basado en la popular franquicia de juguetes de Mattel con el mismo nombre y creada en 1959. Esta película está dirigida por Greta Gerwig, encargada de otras producciones como Lady Bird (2017) y Little Women (2019), y acompañada de Noah Baumbach en la creación del guion, quien ya había participado como guionista y director en películas como Marriage Story (Historia de un Matrimonio), de 2019, y The Squid and the Whale (Una Historia de Brooklyn), de 2007. Barbie está protagonizada por Margot Robbie, quien también participó en la producción, Ryan Gosling, Will Ferrell y Simu Liu, entre otros.
Esta es la sinopsis según filmaffinity: “Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos zapatos sin tacones y viajar hasta el mundo real”.
Sin embargo, esto no es todo. Junto con Oppenheimer (Christopher Nolan, 2023), con unos ingresos de 3,5 millones de euros según elmundo.es, ha conseguido que el fin de semana pasado (20 al 23 de julio) sea el mejor para los cines españoles desde noviembre de 2019. La misma página web ha dicho que “no sólo en España ha tenido impacto el estreno simultáneo de las dos grandes películas del verano. Barbie se ha llevado 154 millones de euros en los 70 mercados en los que se ha estrenado en el mundo, lo que la convierte en el mejor estreno de 2023 y en la película dirigida por una mujer más vista de la historia, por delante de Wonder Woman (2017) de Patty Jenkins. Entre los ingresos de Barbie destacan los siete millones procedentes de China, un país en el que los estrenos occidentales están restringidos y la muñeca de Mattel no es el mismo símbolo que en Occidente”.
Y esto es una respuesta de la extensa campaña publicitaria, como la rehabilitación de la Malibu DreamHouse para alquilar durante este último fin de semana, la ropa que ha estado usando la actriz y productora Margot Robbie en los diversos eventos promocionales, que han sido guiños o directamente los diseños de la ropa de la muñeca a lo largo de las décadas desde su creación, o la experiencia que ha habilitado Google cuando la gente busca “Barbie”.
Dentro del arte se pueden encontrar muchos debates sobre la especulación y el beneficio que se produce, y el principado de Liechtestein ha añadido un peso más a la balanza. Su intención actual ha sido sacar los cuadros de arte a la venta en bolsa como si de una empresa se tratase. Ha comenzado con los cuadros de Francis Bacon, en concreto la obra de Tres estudios para un retrato de George Dyer; y él mismo ha explicado que quien compre acciones del cuadro no podrá tenerlo físicamente, pero que, debido a la revalorización del cuadro con los años, es de donde se podrá conseguir el beneficio. Además, bien explica que se podrá tener en posesión ciertos porcentajes del cuadro, es decir, dependiendo de las acciones que se compren, la persona será beneficiaria de una parte u otra. Las acciones se comenzaron a poner en venta el pasado 21 de julio a un precio de 100 dólares cada una. La verdadera intencionalidad de esto es que la familia real de Liechtenstein no pierda su patrimonio, puedan seguir disfrutando del valor estético de la obra y que obtengan beneficio monetario.
Ante esta nueva forma de prestación de los cuadros, han salido varios críticos a poner sobre la mesa cuáles son las incongruencias que ven en este sistema. Raymond Torres ha sido uno de los principales en hablar sobre ello en el artículo web de La Sexta, declarando varias cosas. Para empezar, sobre el beneficio a largo plazo de este sistema, aclara que los accionistas de primera ronda puede que sí obtengan beneficio, pero los posteriores tienen un interrogante, ya que la revalorización no garantiza la sustentación de los demás. ,Por tanto Torres afirma que la ganancia sería “muy limitada”. Otro experto en arte, Artur Ramón, director de la galería de arte Artur Ramón Art, afirma que todo este tema “tiene mucho que ver con la especulación, pero poco tiene que ver con el arte”, dejando entre ver un argumento en contra de esta nueva forma de compra-venta.
En definitiva, este caso solo deja ver cómo el arte, al involucrar una parte de emociones e historia, puede ser un arma de doble filo en cuanto a los negocios se refiere, ya que, una vez más, se demuestra que vale lo que la persona esté dispuesta a pagar por ello, y que realmente la revalorización no tendría sentido si la intención no estuviera ahí.
El próximo lunes 24 de julio comenzará el festival Magdalena en Vivo, en donde múltiples cantantes reconocidos actuarán hasta el día 29, y su ubicación es en la bahía de Santander, Cantabria, entre el núcleo urbano y la zona de El Sardinero, coronado por el Palacio de La Magdalena.
En su página web se puede ver información sobre el evento, aunque a continuación, un pequeño resumen:
La apertura de puertas es a las 20:00 h, y la cartelera se compone de los siguientes artistas principales con sus correspondientes horas de actuación:
Su precio varía según el tipo de entrada y se pueden comprar online en la página web desde hoy hasta el propio día del evento, pero ese día su precio se incrementará en 5€. Otro punto de venta oficial es El Corte Inglés, y estos son los tipos de entrada:
No hay datos de las entradas tipo Village Magdalena en Vivo porque están agotadas. Por otro lado, se pueden comprar entradas para días individuales.
El recinto es accesible para personas con movilidad reducida y durante los conciertos se habilitará una zona especial. Para acceder a ella, las personas deberán consultar al personal de la organización en la entrada y podrán estar hasta con un acompañante, pero deberán demostrar la condición alegada mediante documentación oficial acreditativa y su DNI o equivalente. Esto está orientado a personas que tienen permanente o temporalmente limitada la capacidad de moverse sin ayuda externa, pero solo si es con silla de ruedas. Si la persona tiene movilidad reducida pero no usa una silla de ruedas, tendrá una entrada en el resto de zonas.
Los menores de 16 años deben ir acompañados con un adulto responsable y con una autorización firmada y una fotocopia del DNI de los padres o tutores legales. Los menores de 18 años, pero mayores de 16, pueden acceder solos, aunque también con la correspondiente autorización cumplimentada y una fotocopia del DNI de los padres o tutores legales.
En el recinto no se puede introducir comida ni bebida, pero hay puntos de venta de estas, además de diversos baños y servicios médicos en caso de cualquier emergencia.
Como se ha comentado anteriormente, esta información es general y resumida. En la página web del evento hay un apartado sobre dudas, el contacto y qué autobuses tomar para llegar al recinto.
A finales de mayo de este año, la plataforma de Netflix anunciaba que la opción de compartir cuentas dejaría de estar disponible el 1 de junio, medida que recibió un aluvión de criticas y descontento por parte de los clientes. Esta novedad le ha costado que en España se hayan perdido 2,5 millones de suscripciones y que la competencia se posicione al mismo nivel. Aunque en un principio Netflix no perdió el liderazgo según el barómetro de OTT, Prime Video se ha posicionado como la plataforma mas consumida en nuestro país.
Las nuevas medidas que le han jugado una muy mala pasada a la plataforma consistía en cuatro planes; estándar con anuncios incluyendo todo el contenido, Full HD y dos dispositivos compatibles a la vez; básico en el que no hay anuncios, solo un dispositivo compatible, HD y descarga de contenidos; estándar sin anuncios, dos dispositivos compatibles a la vez, Full HD, descarga de contenidos y un suscriptor extra que no conviva contigo; y por último el premium con cuatro dispositivos disponibles a la vez, Ultra HD, descarga de contenidos, dos suscriptores extra que no convivan y audio espacial. Todos estos planes oscilan desde el más barato por 5,49€ al mes, hasta 17,99€ el más caro. Ademas de todas estas nuevas medidas, también comentar los contenidos que se pueden encontrar en la plataforma, que pecan de ser cada vez más mainstream y no innovan en lo que hacen, cancelando series que tienen mucho potencial debido a las bajas audiencias que manejan. Cierto es que Netflix fue la primera plataforma en marcar un antes y un después en cuanto al servicio en diferido se refiere, pero actualmente esta dejando sus raíces a un lado y su único objetivo esta siendo el de conseguir ingresos sin pensar ni siquiera en las series y películas que se producen, ya que lleva bastante tiempo sin tener nuevos éxitos y alargando temporadas sin sentido como por ejemplo con la serie Stranger Things.
En definitiva, el mercado a día de hoy ofrece multitud de plataformas que sí que están haciendo las cosas bien, como puede ser el caso de Disney+ o la ya mencionada Prime video.