Gema Mañogil regresa a los micrófonos de RADIO URJC con un nuevo episodio de "Tu Biblioteca en la Radio", el programa que acerca a la comunidad universitaria las novedades, servicios y recomendaciones de la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos.
En este octavo episodio, descubrimos la incorporación de 12 terminales Bloomberg en la Biblioteca del Campus de Vicálvaro, una herramienta clave para la formación financiera y la obtención de certificaciones en análisis de mercados.
También exploramos novedades bibliográficas como "Cómo protegerse de los peligros de internet", un libro fundamental para navegar con seguridad en la era digital, y "Desafíos jurídicos de la inteligencia artificial", una obra que plantea el debate sobre la automatización en la toma de decisiones judiciales.
Los eventos culturales son protagonistas en este episodio. Con motivo del Día Darwin, la Biblioteca del Campus de Móstoles propone una actividad de gamificación sobre la expedición del HMS Beagle, mientras que en Vicálvaro se ha presentado el libro "Tú eres el creador de ti", de Mili Buergo. Además, la alumna Paula de Santiago Guillamón compartirá su obra "Reina de Bruma" en la Biblioteca de Móstoles el próximo viernes 21 de febrero a las 18 h.
En la sección de Fondo Documental, exploramos títulos fascinantes como "Historias que marcan", sobre la evolución de 50 marcas icónicas, y "La ciudad de las damas", un manifiesto feminista escrito en la Edad Media por Cristina de Pizán.
No falta la recomendación lectora de la semana, con el guion de "Mar adentro", la película de Alejandro Amenábar que batió récords en los Premios Goya.
Recuerda que "Tu Biblioteca en la Radio" es un espacio para la participación. Si quieres recomendar un libro o película, envíanos tu propuesta a @tubiblioenlaradio en Instagram.
Escucha este episodio en iVoox y descubre todo lo que la Biblioteca URJC tiene para ofrecerte.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores continúan comentando la vida de los actores participantes en diversos clásicos románticos.
Martina comienza presentando tres películas románticas fuera de lo convencional: Call Me By Your Name, un drama de amor veraniego en Italia, donde dos jóvenes viven un verano lleno de emociones intensas.; El tiempo contigo, una animación japonesa sobre amor y clima; y Leyendas de pasión, un clásico con Brad Pitt sobre familia y destino.
Continúa Lucía hablando sobre su película de romance favorita: El Diario de Noa. Dirigida por Nick Cassavetes, narra la historia de Noah y Allie, dos jóvenes de clases sociales distintas cuyo amor enfrenta numerosos obstáculos. Protagonizada por Rachel McAdams y Ryan Gosling, ambos actores han destacado en películas como Mean Girls, La La Land y Barbie.
Sigue Vicky analizando diversos filmes. Bajo la misma estrella sigue la historia de Hazel y Augustus, dos adolescentes con cáncer que encuentran el amor y el significado de la vida. Atípico muestra el romance de Casey e Izzie, explorando el autodescubrimiento adolescente. Call Me By Your Name narra un intenso amor de verano en Italia.
Concluyen con el cine que ha retratado el amor en todas sus formas, desde lo apasionado hasta lo trágico. Películas icónicas como Mamma mia, Titanic o Casablanca han marcado generaciones. Desde la comedia de Ocho apellidos vascos hasta el drama de La La Land, el romance sigue cautivando la pantalla. Además, de un breve análisis del cambio en el panorama del cine romántico y sus versiónes actuales.
Hoy en Personajes para Recordar de Radio URJC los presentadores Rodrigo y Jorge nos sumergen en la historia de dos figuras inolvidables en las series de la adolescencia e infancia de muchos fan de Disney Channel: Patito Feo y Violetta.
Comenzamos con Patito Feo, una historia con un mensaje de superación, autoestima y valores como la amistad y la familia. Patito representa a una niña común, con inseguridades, que poco a poco aprende a valorarse por su talento y personalidad después de mudarse a una ciudad nueva, con nuevos amigos y amores. En la serie, se exploraba la clásica lucha entre "populares" y "marginados", un tema recurrente en la ficción juvenil. Sin embargo, a diferencia de otras telenovelas adolescentes, aquí se resaltaba la importancia de ser auténtico y no cambiar por encajar.
Por otro lado, tenemos a Violetta. Una historia que sigue a Violetta Castillo, una adolescente con un increíble talento para la música, quien regresa a Buenos Aires después de haber
vivido en Europa. Allí descubre Studio 21, una prestigiosa academia de música, donde hace nuevos amigos y enfrenta desafíos y rivalidades. Su padre, Germán, es muy protector y
trata de alejarla del mundo del espectáculo porque teme que siga el destino de su madre, una famosa cantante fallecida.
En este episodio de Personajes para Recordar, se hace una exploración cómo estas dos series han marcado a toda una generación, teniendo un mensaje de superación y empoderamiento.
¡Quédate en este último episodio de Personajes para Recordar para revivir la historia de Patito Feo y Violetta!
? El arte moderno bajo la lupa en el nuevo episodio de "Cuadros con Historia" ??
El podcast Cuadros con Historia vuelve con un episodio cargado de color, polémica y reflexión: ‘’Obras hamparte¨. En esta entrega, los oyentes se sumergirán en un recorrido por las capitales del arte moderno, explorando cómo este fenómeno ha transformado la percepción artística a lo largo del tiempo. Desde los vibrantes murales de Berlín hasta los icónicos graffitis del Bronx, sin olvidar la enigmática exposición de Banksy, el capítulo analiza los distintos enfoques del arte contemporáneo y el impacto que han tenido en la sociedad.
El episodio abre el debate sobre una de las preguntas más controvertidas del mundo del arte: ¿El arte moderno es realmente arte o simplemente hamparte? La obra de Banksy y su crítica al sistema, los orígenes del graffiti como expresión urbana y el papel de ciudades como Berlín en la evolución del arte moderno nos llevan a cuestionar los límites entre la genialidad y el oportunismo.
Con un tono ameno y cercano, Cuadros con Historia invita a los oyentes a reflexionar sobre el valor del arte en la actualidad. ¿Es una forma legítima de expresión o un simple producto de marketing? Si te apasiona el arte y quieres formar tu propia opinión, este episodio es para ti.
? Cuadros con Historia ya está disponible en tu plataforma de podcast favorita. ¡No te lo
pierdas!
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC.
Hoy escucharemos bandas de diferentes estilos musicales del rock y el metal como son Karne kruda, Extremoduro, air bateflay, los bitels, jolly joker, Bley bili, Werent, hemelt y otros.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
RADIO URJC presenta “Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox en donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en la BSO de la película Grease, compuesta por diversos autores, entre ellos Barry Gibb, John Farrar y Louis St. Louis. ¡Acompáñanos a descubrir la música del cine!
En este capítulo, nos adentramos en la dimensión sonora de Grease, una película que se ha ganado el corazón de los amantes del cine gracias a su icónica banda sonora. ¡Déjate llevar por la música del cine! Este viernes 14 de febrero, acompáñanos a vivir la historia de amor entre el rebelde Danny y la inocente Sandy. Esta película es uno de los musicales más famosos de los años 70, siendo nominada a diversos premios como el Óscar a la mejor canción original con Hopelessly devoted to you. Analizaremos cómo la música potencia las distintas emociones y problemáticas que giran en torno a la relación de los dos protagonistas a lo largo del largometraje.
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia detrás de esta banda sonora que ha cautivado a miles de espectadores. ¡No te lo pierdas! Mantente al día con todos nuestros programas siguiendo nuestra cuenta de Instagram: @grandesbso_radio.
Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
En este episodio, Nuria comenta las películas y cortos de animación nominadas a los Goya 2025, además de comentar las ausencias más sonadas de la gala y opinar sobre la caída de Karla Sofía Gascón.
El quinto programa de Mundo Moda llega cargado de ilusión, originalidad y, sobre todo, muchas buenas ideas para todos los amantes del estilo. En esta edición, nos sumergimos en el fascinante mundo de la moda analizando los looks más impactantes de la reciente gala de los Premios Goya. Desde los vestidos más deslumbrantes hasta los trajes más sofisticados, repasaremos qué tendencias dominaron la alfombra roja, qué aciertos y riesgos marcaron la noche, y cuáles fueron las elecciones más comentadas por los expertos en moda.
Pero eso no es todo. Sabemos que a veces un pequeño detalle puede hacer la diferencia en un outfit, por eso te traemos algunos tips de estilo que elevarán cualquier look en cuestión de segundos. ¿Cómo lograr un conjunto equilibrado y sofisticado? ¿Cuáles son los complementos clave para transformar un atuendo sencillo en uno memorable? Te daremos consejos prácticos para que siempre luzcas impecable.
Además, viajaremos en el tiempo para descubrir la historia de un imprescindible de la belleza: el pintalabios. Desde su origen en el antiguo Egipto hasta su papel como símbolo de poder y feminidad a lo largo de los siglos, exploraremos cómo este pequeño objeto ha conquistado la moda y la cultura en todo el mundo.
Y para cerrar con diversión y dinamismo, estrenamos nuestra nueva sección Fashion Trivia, un juego en el que pondremos a prueba tu conocimiento sobre moda.
Prepárate para un programa lleno de inspiración, tendencias y secretos de estilo. ¡Bienvenidos a Mundo Moda!
En este sexto programa, en A mover la mandíbula, se presentará un programa especial de San Valentín.
En una primera instancia, las locutoras comentan y repasan lo sucedido este fin de semana. El 8 de febrero se celebraron los Goya y el partido de fútbol Real Madrid contra el Atlético
de Madrid.
Tras este repaso, las locutoras se adentran en el especial de San Valentín. La primera noticia trata sobre la celebración, de forma general, sobre este día. Comentan qué se celebra este día y , de forma general, su historia. Debates y argumentan algunos momentos significativos de esta fecha. Comparten momentos románticos y experiencias que sirvan a los espectadores para dejar lo que se considera mítico. Así se puede dar importancia a la celebración importante de estas fechas.
La segunda noticia trata sobre la prohibición de la celebración de San Valentín en algunos países. Debatiendo (tertulia) sobre esta prohibición. Hacen énfasis en la libertad de expresión y la libertad de poder expresar los sentimientos de cada persona sin el temor a ser juzgados.
Siguiendo con el hilo informativo, las locutoras continúan comentando 10 tradiciones y varios regalos originales para romper con lo típico. Dando, de esta forma, consejos e ideas
para celebrar este San Valentín.
Terminan con una despedida y una felicitación para todos aquellos quieran o celebren este
día.
En este programa de Locutores que hicieron Historia, exploramos la vida y el legado de Orson Welles, un icono de la comunicación que dejó una huella imborrable en el cine, la radio y la cultura popular. Welles, conocido principalmente por su obra maestra Ciudadano Kane, no solo revolucionó el cine con innovaciones técnicas y narrativas, sino que también marcó un antes y un después en la forma en que la radio podía influir en la sociedad. Uno de sus mayores logros fue la retransmisión en 1938 de La Guerra de los Mundos, un programa de radio que causó pánico entre los oyentes, quienes creyeron que la invasión extraterrestre que se narraba en vivo era real. Este evento no solo dejó claro el poder de los medios de comunicación, sino que también puso en evidencia la importancia de la responsabilidad en el periodismo.
Hoy en día, la verificación de la información sigue siendo un reto fundamental en el periodismo, especialmente con el auge de las redes sociales, donde las noticias falsas y la desinformación se propagan con rapidez. En nuestro programa, reflexionamos sobre cómo la tecnología ha transformado la manera en que consumimos y compartimos noticias, y cómo la figura de Welles sigue siendo relevante en la era digital. Acompáñanos para descubrir cómo Orson Welles, a través de su audaz visión y su enfoque en la comunicación, sigue influyendo en el panorama mediático actual.
Todo esto amenizado con grandes canciones de diversas épocas y con cuatro grandes voces de la RADIO URJC ¿Te lo vas a perder?