¡Atención, amantes del arte! ?? El octavo episodio de Cuadros con Historia llega con un título fascinante: Mirar Más Allá. En este capítulo, nos adentramos en los misterios y secretos que se esconden en algunas de las pinturas más famosas de todos los tiempos.
¡Es hora de mirar más allá de lo evidente y descubrir todo lo que hay detrás de esas obras que todos conocemos!
Empezamos con La Creación de Adán de Miguel Ángel, un fresco que tiene más misterio de lo que parece. ¿Alguna vez te has preguntado por qué las manos de Adán y Dios están tan cerca p, peroo se tocan? Pues este gesto esconde un mensaje mucho más profundo sobre la conexión entre lo divino y lo humano.
?✨ Luego, nos vamos a la famosa Última Cena de Leonardo da Vinci. Este cuadro no solo nos habla del último momento de Jesús con sus discípulos, sino que también está lleno de pistas sobre las emociones de los personajes y hasta de secretos ocultos en cada gesto. Pero eso no es todo. Las Meninas de Velázquez también tiene su espacio. ¿Quién está mirando a quién? ¿Qué nos dice la perspectiva de este cuadro sobre el arte y la realidad? ? Y para cerrar con broche de oro, viajamos al surrealismo de El Jardín de las Delicias de El Bosco, una pintura que nos lleva a un mundo donde lo prohibido y lo curioso se mezclan en un viaje lleno de simbolismos.
Así que, si quieres descubrir los secretos ocultos en algunas de las obras más impresionantes de la historia del arte, ¡no te puedes perder este episodio de Cuadros con Historia! ¡Es hora de mirar más allá y sorprenderte con lo que el arte tiene para contar!
??
¡Escúchalo ahora y déjate sorprender! ?? #CuadrosConHistoria #Arte #Simbolismo #HistoriaDelArte #MisteriosDelArte #DaVinci #Velázquez #ElBosco #Michelangelo
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Luces, Cámara y Radio”. Como se puede intuir, la temática del nuevo programa trata sobre el cine y la relación que hay con la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio y podcast sobre el cine como Kinótico, de Onda Cero o Vamos al Cine. Habla sobre algunos de ellos y también incluye un breve apartado donde comenta algunas funciones importantes en el cine (productores y guionistas). Después, harán una breve actividad y comentarán la sección entre las tres
En la sección de Alba Horcajuelo, habla sobre curiosidades del cine relacionadas con la radio. También menciona la importancia de las bandas sonoras y la influencia que la radio ha tenido en ellas. Además comentará el nombre de grandes estrellas del cine que comenzaron su carrera en la radio, como Marilyn Monroe o Alfred Hitchcock. Para terminar, realizará un juego entre sus compañeras en el que tendrán que adivinar si se trata del nombre de una película o de un programa de radio.
En esta sección, las integrantes también irán aportando sus opiniones y reflexiones. En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, esta vez sobre la gala de los Oscars y relacionadas con el mundo del cine del mes de marzo. Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
La ciencia ficción ha sido, desde sus inicios, un reflejo de nuestras aspiraciones, temores y cuestionamientos sobre el futuro. Desde la distopía expresionista de Metrópolis (1927) hasta la grandiosidad visual de Dune (2021), el género ha evolucionado junto con la sociedad, explorando temas que van desde la inteligencia artificial hasta los viajes en el tiempo.
En el próximo episodio de Alta Definición, el programa de análisis cinematográfico de Radio URJC, nos sumergimos en el universo de la ciencia ficción para analizar cómo el cine ha moldeado nuestra percepción del futuro. Películas como Blade Runner, 2001: Una odisea en el espacio y Matrix no solo nos han sorprendido con sus efectos especiales, sino que han planteado preguntas filosóficas sobre la identidad, la realidad y la ética tecnológica.
Además, debatiremos el impacto cultural de sagas icónicas como Star Wars y Terminator, explorando cómo han influido en generaciones de espectadores y en la propia industria cinematográfica. También nos preguntamos hasta qué punto las predicciones del cine de ciencia ficción se han convertido en realidad: desde la inteligencia artificial hasta los avances en exploración espacial.
Si eres un amante del cine y te apasiona la ciencia ficción, no te pierdas este episodio. Escúchanos en Radio URJC y únete al debate sobre el futuro que el cine nos ha prometido.
¡Hoy en Alta Definición viajamos al pasado para recordar las series que marcaron nuestra infancia! ?✨ Seguro que muchos recordaréis esas tardes después del cole, con un colacao en mano y la tele encendida, esperando el nuevo episodio de vuestra serie favorita. Desde los dibujos animados más icónicos hasta las series con actores que nos hicieron reír, emocionarnos y soñar, este episodio está cargado de pura nostalgia.
Hablaremos de Ben 10, el niño con un reloj alienígena que podía transformarse en distintas criaturas, y de Kim Possible, la adolescente heroína que combatía villanos mientras lidiaba con la vida escolar. Recordaremos las locas invenciones de Phineas y Ferb, el surrealismo de Hora de Aventuras y la acción de American Dragon. ¿Y qué me decís de Código Lyoko? Su mezcla de animación 2D y 3D nos transportaba a un mundo virtual fascinante.
Pero no todo son dibujos, también recordamos joyas con actores como Hannah Montana, Los Magos de Waverly Place o Buena Suerte, Charlie, que nos acompañaron en esos años de diversión y descubrimiento. Y por supuesto, no podíamos cerrar el programa sin hablar de un clásico que ha marcado generaciones: Dragon Ball, con sus batallas épicas y valores de esfuerzo y amistad.
¡No te pierdas este episodio lleno de recuerdos, risas y datos curiosos! Sintoniza Radio URJC y acompáñanos en este viaje al pasado. ¿Cuál era tu serie favorita? ¡Cuéntanos en nuestras redes! ??✨