"Cuadros con Historia"
El podcast Cuadros con Historia, producido por estudiantes de la URJC, lanza su noveno episodio titulado "Enamor-ARTE", un especial dedicado a explorar el amor y el enamoramiento a través de algunas de las obras más emblemáticas del arte.
Aprovechando el ambiente romántico del mes de marzo, el equipo del podcast nos invita a mirar el arte desde una perspectiva emocional, íntima y, en ocasiones, trágica. En este episodio, se analizan en profundidad cuatro piezas clave: Ofelia de John Everett Millais, una representación poética del amor no correspondido y la muerte romántica; la historia apasionada y conflictiva entre Rodin y Camille, marcada por la admiración artística y el dolor personal; Madame X de John Singer Sargent, un retrato envuelto en controversia y deseo, que desafió las normas sociales de su época; y finalmente, El nacimiento de Venus, donde se idealiza la belleza y el amor divino desde la mitología clásica.
A través de una narración cercana, con toques de humor y reflexión, Enamor-ARTE nos recuerda que el arte es un espejo de nuestras emociones más profundas, y que detrás de cada pincelada puede esconderse una historia de amor, obsesión o pérdida. El episodio ya está disponible en las principales plataformas digitales. Una invitación perfecta para quienes aman el arte… y también las buenas historias.
#CuadrosConHistoria #RADIOURJC #PodcastURJC #HistoriaDelArte #ArteY Amor
Buenas tardes, rockeras y rockeros, gracias por estar un día más escuchando Corazones del Rock en RADIO URJC.
¡¡Alza tus manos al aire con los cuernos del rock!!
Décimo cuarto capítulo de la temporada 2 de Corazones del Rock. Hoy va a sonar Rock para todas las personas del mundo, con Paula al sonido y el Rober a la voz. Sonarán buenas bandas de rock como: Sylvania, The cult, fito fitipaldis, roto, doble esfera, ciconia y muchos más. ¿A qué estás esperando? ¡¡Vente, vente!!
Radio URJC presenta “Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en la BSO de la película Singin’ in the rain, compuesta por Arthur Freed, Nacio Herb Brown y Lennie Hayton.
Sumérgete en el mundo de Singin’ in the rain a través de su inolvidable banda sonora. En nuestro programa de radio podrás descubrir los secretos detrás de sus icónicas melodías, la historia de su producción y cómo sus canciones marcaron un antes y un después en Hollywood. Sumérgete en la nostalgia y revive la alegría de este clásico atemporal.
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez, Gabriela Dueñas Reupo y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia detrás de esta banda sonora que ha cautivado a miles de espectadores.
Síguenos en Instagram para no perderte nada: @grandesbso_radio. Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
En este episodio de Películas de Oro, viajamos al pasado para recordar aquellas películas que marcaron nuestra infancia y que siguen vivas en nuestra memoria.
Empezamos con Pesadilla en Elm Street, el clásico del terror ochentero que nos presentó a Freddy Krueger, uno de los villanos más icónicos del cine.
Después, nos sumergimos en el mágico mundo de Frozen, la película de Disney que conquistó corazones con su deslumbrante animación, su historia de hermanas y su inolvidable banda sonora.
Finalmente, nos ponemos el cinturón para hablar de Cars, una de las sagas más queridas de Pixar, que nos enseñó sobre la importancia de la amistad y el trabajo en equipo a través de las aventuras de Rayo McQueen.
Un episodio lleno de nostalgia, risas y mucho cine que no te puedes perder. ¡Escúchalo ya en iVoox!
En RADIO URJC hay un nuevo episodio del programa “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”, al que han llamado “Deporte y Radio”. En este nuevo episodio hablan sobre anécdotas, datos curiosos y momentos históricos que han marcado tanto al mundo del deporte como al de la radio.
En la sección de Aroa Solís, comenta que hay diferentes programas de radio sobre el mundo del deporte en España, habla sobre algunos de ellos orientados al mundo del deporte masculino y también femenino,por ejemplo los programas de Carrusel Deportivo o Femenino Singular.
En la sección de Alba Horcajuelo se habla sobre curiosidades del deporte con la radio. En 1921, la primera transmisión deportiva fue un combate de boxeo entre Johnny Dundee y Johnny Ray. A lo largo de los años, la radio se ha consolidado como el medio que acerca el deporte a los oyentes, permitiendo seguir eventos históricos como el Mundial de 1930, que solo se pudo escuchar por radio. También se exploran otras curiosidades, como el hecho de que narradores de carreras ciclistas en los años 30 seguían a los corredores en bicicleta, o cómo algunos partidos de béisbol en los años 20 narraban inventando detalles para mantener la emoción del espectador. Estos y otros datos interesantes muestran cómo la radio ha sido fundamental para la difusión del deporte desde sus inicios.
En la sección de María Morera, entre las tres comentan noticias de actualidad de interés general, algunas de ellas tratan sobre deportes, como por ejemplo, la victoria del Real Madrid femenino en Montjuic frente al FC Barcelona. Esperamos que os guste el nuevo programa y que lo disfrutéis. ¡Gracias por escucharnos!
Numerosas películas y series han dejado huella en la historia de nuestro país. Empezando por las míticas series de El Internado, con sus misterios, y Los Serrano, con su entrañable familia. Ambas marcaron a una generación con sus personajes inolvidables, tramas llenas de emoción y momentos que aún hoy siguen en la memoria de muchos espectadores. Además, haciendo mención a las últimas series de éxito: La Chica de Nieve y El Cuerpo en Llamas, que han mantenido a la audiencia en vilo con sus intrigantes historias y sobresalientes interpretaciones.
También analizamos grandes películas como Los Otros, el thriller psicológico de Alejandro Amenábar que sorprendió con su impactante giro final, El laberinto del fauno, la fusión perfecta entre fantasía y realidad que conquistó Hollywood, y Celda 211, un intenso thriller carcelario protagonizado por Luis Tosar, que destacó por su realismo y crudeza. Estas películas no solo han sido aclamadas en España, sino que han traspasado fronteras y han sido reconocidas a nivel internacional.
Finalmente, no se les olvida hablar de las series que han robado las carcajadas de todos los espectadores: Paquita Salas y Machos Alfa. Series cuya fórmula ha conseguido triunfar en audiencias y números, conquistando al público con su humor fresco y personajes únicos.
Si eres fan del cine español, este programa es para ti. ¿Cuáles son tus películas o series españolas favoritas? No dudes en comentarlo en nuestras redes sociales. ¡Esperamos que os guste! ?✨