Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Elementos filtrados por fecha: Sábado, 27 Abril 2019

Sábado, 27 Abril 2019 13:12

LA MÚSICA EN LA RADIO: SUGERENCIAS BÁSICAS

LA MÚSICA EN LA RADIO: SUGERENCIAS BÁSICAS

LA MÚSICA EN LA RADIO: SUGERENCIAS BÁSICAS

La realización de un contenido radiofónico conlleva una  mezcla de procesos y elementos que intervienen a la hora de comunicar. En RADIO URJC seguimos con la intención de aportar algunas sugerencias y anotaciones que entendemos pueden resultar de utilidad a la hora de construir un contenido. En este mix de elementos hay uno cuya importancia no siempre es reconocida como merece, siendo considerado en más ocasiones de las deseadas como un mero fondo de acompañamiento: nos referimos a la música.

La música puede ser de suma importancia a la hora de formalizar un contenido radiofónico. Conocer bien su utilidad y capacidades puede significar aumentar el éxito  y valor del producto.

Como arte que engloba una enorme variedad productiva (desde las más reconocidas bandas sonoras hasta las ráfagas más breves), su utilidad es indiscutible a la hora de elaborar relatos, mundos o contextos informativos, además de por sí misma tener un peso específico capaz de entretener, animar y deleitar al gran abanico de oyentes y gustos.

Antes de entrar en las posibilidades y usos de la música, es ecesario recordar que las músicas con y sin letra no siempre tienen el mismo alcance en su aplicación. Por ello, es oportuno saber bien qué dice la letra (ojo con el idioma), ya que basarse sólo en una melodía sin saber lo que se está diciendo puede ser complicado e incluso “delicado”. Igualmente es interesante indagar en la instrumentación y complejidad de la misma, en el ritmo, en la curva melódica, la duración, estructura y un buen número de elementos que pueden ayudar en gran medida  en la concepción del mensaje. Recordad, la música no es un colchón que suena y punto. Esto sería un error enorme. Por tanto, si se desea construir un contenido radiofónico con música de forma solvente, es necesario conocer la utilidad y posibilidades de las herramientas que se van a utilizar.

Entendemos que podrían considerarse dos niveles de uso de la música en el medio radiofónico:

–       Cuando desde un programa se pone música como principal contenido de la emisión, se habla de un contenido programático. Esto quiere decir que lo más importante y lo que se quiere dejar en primer plano de atención es la propia música.

. Esto es muy usado en programas musicales y radiofórmulas, donde se reproducen canciones para el disfrute del público.

. También se usa en programas en los que se analiza la música a modo divulgativo. Sigue siendo un contenido principal, por encima de la propia voz en muchos casos.

. Cuando la música es un elemento del lenguaje hablamos de que la usamos para completar el mensaje a transmitir. Es decir, es una música que puede servirnos para ambientar y situar al espectador, para expresar al oyente alguna emoción o situación, para narrar, describir...etc.

Como es lógico, el uso de la música podrá depender del tipo de programa.

Por su parte, las funciones de la música son numerosas y con muy distintas definiciones, por ello, de forma muy básica nos permitimos citar algunas:

1.  Función referencial: cuando se utiliza para identificar a un personaje, un lugar, una situación, etc. Puede funcionar como leitmotiv que acompañan a esos escenarios y/o intervinientes en la historia.

2.  Función narrativa: se busca reforzar la acción narrada, tanto en ficción como en entretenimiento e información. La música forma parte activa del contenido, convirtiéndose en un integrante del mismo.

3.  Función descriptiva: sitúa la historia en un tiempo y espacio. Puede parecer a la narrativa, pero en la intencionalidad está la clave.

4.  Función expresiva: la música aquí crea una atmósfera sonora, un clima. Aunque la música en si misma puede conllevar asociaciones, recuerdos, valores…etc., en el presente caso se busca de forma intencionada  el refuerzo emocional.  

5.  Función programática: cuando la música es el contenido central del programa en ese momento o durante toda su duración.

6.  Función sintáctica: cuando la música se usa a modo de signos de puntuación. Esto quiere decir que organiza el contenido en sus diversas formas (con ráfagas, sintonías, caretas...).

 

En realidad, esta y otras clasificaciones dan nombre organizativo a un uso que en muchas ocasiones sólo requiere de cierto sentido común, sensibilidad y conocimiento de lo que se hace y de lo que se busca.

En definitiva, la música es un lenguaje sonoro con sentido en sí mismo cuyas posibilidades a nivel comunicativo dependerán en gran medida del trabajo previo a su utilización.

Leer más ...
Sábado, 27 Abril 2019 13:08

Fallece Paloma Tortajada, reconocida profesional del medio radiofónico

Fallece Paloma Tortajada, reconocida profesional del medio radiofónico

Fallece Paloma Tortajada, reconocida profesional del medio radiofónico

Paloma Tortajada, periodista dedicada fervientemente a la radio. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco e inició su carrera en Radio Popular de Zaragoza. Durante 13 años trabajó en la Cadena Ser en distintos programas, en alguno de ellos con Iñaki Gabilondo. Tras años en la televisión y como jefa de prensa del Ministerio de Educación (con el ministro Ángel Gabilondo), volvió a la radio comenzando una nueva etapa en “Las Mañanas de la Cope”, donde años más tarde compartiría programa con Carlos Herrera.

Su voz forma parte de la radio de este país, y así lo corroboran los locutores más destacados, siendo muchos los profesionales de la radio que reconocen su labor profesional.

“Quería claridad, le molestaba mucho la mentira, actuaba en conciencia y era para nosotros una garantía de seguridad.” Son las palabras que ha dedicado Carlos Herrera a Paloma Tortajada, remarcando que además de ser una gran periodista, era una gran persona.

“Hoy van a nacer miles de niños en todo el mundo. Muchos de ellos van a ser grandes personas que hagan feliz a los que tienen a su alrededor. Y es que esto, hoy, es necesario para compensar la pérdida de Paloma Tortajada. Su sonrisa y su profesionalidad dejan un vacío tremendo en todo el equipo” Así comenzaba ayer su programa Paco Gónzalez, director de Tiempo de Juego en Cope.

 

Desde RADIO URJC queremos agradecer su labor profesional, generosa dedicación y pasión hacia este medio. 

Leer más ...
Sábado, 27 Abril 2019 13:04

“UNA HORA CON”, en RADIO URJC

“UNA HORA CON”, en RADIO URJC

“UNA HORA CON”, en RADIO URJC

“Una hora con” es un programa que entronca con el espíritu de RADIO URJC. Estudiantes que viven la experiencia radiofónica como una forma de compartir y de aprender cuyos contenidos buscan ser de utilidad para los oyentes.

 

El programa está dirigido por Jorge Todo y presentado por Pablo Gil, contando con un equipo de magníficos colaboradores como Mario Gutiérrez, Álvaro Gámez, Carlos Nieva y Daniel Trapero. Igualmente cuentan con la colaboración puntual de otros compañeros especializados en temas concretos, cuya aportación contribuye sin duda en la calidad del programa.

De forma acertada, este equipo entiende que la información especializada se enriquece con una búsqueda documental rigurosa y la participación de especialistas en los distintos temas. Para este grupo de estudiantes, el exceso de opinión no contrastada sobre temas especializados no es todo lo constructivo que sería de desear, por ello, buscan en la documentación previa una forma de acometer el tratamiento de los contenidos de cara a sus invitados y lógicamente por respeto a sus oyentes.

Todos los programas cuentan con un invitado especialista  en el tema del día. Entre otros, han colaborado invitados como Mario Gutiérrez, César Rodríguez y Carmen Alcalá.

Puedes escuchar “Una Hora Con”, los jueves de 18:00 a 19:00 horas en radio.urjc.es y también en iVoox https://www.ivoox.com/podcast-una-hora-con_sq_f1152238_1.html

Leer más ...

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Julio 2025 (4)
  • Junio 2025 (21)
  • Mayo 2025 (34)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)

Calendario

« Abril 2019 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?