Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este episodio le acompañarán Sergio Carrasco, Iván Gómez y Nacho Valles.
Los chicos de Frecuencia Deportiva comenzarán hablando de uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos: Pau Gasol. La leyenda de España anunció su retiro del baloncesto profesional en octubre de 2012 tras jugar su último año en el equipo que le dio la oportunidad de debutar en este deporte, el Barcelona.
Pau Gasol dio el salto a la NBA en 2001 tras ser elegido por los Memphis Grizzlies en la posición número 3 del Draft. En la franquicia de Tennessee se convirtió en el primer rookie del año español de todos los tiempos y jugó su primer All Star. Posteriormente dio el salto a los Angeles Lakers, equipo en el que ganó dos anillos consecutivos en 2009 y 2010 junto con su gran amigo dentro y fuera del campo Kobe Bryant. Sus últimas dos franquicias en la liga estadounidense fueron los Chicago Bulls y San Antonio Spurs.
Su legendaria carrera cuenta con un palmarés repleto de logros colectivos e individuales. En su trayectoria en la NBA ha terminado promediando 17 puntos, 9,2 rebotes, 3,2 asistencias y 1,6 tapones, además de ser 6 veces All Star. Con la selección española ganó un Mundial, tres Eurobaskets y 2 platas y un bronce en los Juegos Olímpicos siendo la máxima estrella de la época dorada del baloncesto de nuestro país.
En RADIO URJC estrenamos un nuevo programa llamado “Locos Por La Radio” de la mano del equipo “ Cuestión de Tres”. Las integrantes de este grupo se presentan y explican cómo será la dinámica de las secciones del programa y de qué tratarán cada una de ellas.
En la primera sección, Aroa Solís habla sobre el programa “El Faro” de la presentadora, periodista y escritora Mara Torres, el cuál se emite por la Cadena SER, cuenta un poco de la biografía de la periodista. A su vez, explica el método de funcionamiento del programa, que es bastante curioso. Sobre todo, porque los oyentes no saben quién es la persona que está siendo entrevistada de manera sentimental, ya que, los invitados se ponen un mote y no desvelan hasta la mitad de la entrevista su verdadera identidad.
En la segunda sección, Alba Horcajuelo Comenta cuál es el significado del faro mítico que utiliza Mara Torres en su programa, para guiar hacia la luz a sus invitados. Además analiza algunas de sus secciones y las comentan juntas. También cuentan unas anécdotas que tienen en común las integrantes de “Cuestión de Tres” relacionadas con el programa “El Faro”.
En la sección de la presentadora, María Morera habla sobre noticias importantes de la semana que han sido seleccionadas para comentarlas entre todas. Entre las noticias de actualidad, se encuentran noticias sobre cultura, deportes y otros temas variados.
En RADIO URJC esperamos que os guste mucho el programa y que lo disfrutéis tanto como ellas han disfrutado de su primera experiencia en el programa, juntaS.
Comenzamos una nueva temporada de Actores de primera, estrellas de segunda. En este programa se presentarán los locutores que lo realizarán durante todo el año y hablarán, cada uno, de sus principales actores favoritos.
Ballester nos habla de unas de las actrices españolas más exitosas en este momento, Úrsula Corberó. Nacida en Barcelona en 1989, inició su carrera en anuncios y alcanzó fama en 2008 con Física o Química. Su estrellato internacional llegó en 2017 como Tokio en La Casa de Papel. Destacó recientemente en El cuerpo en llamas, ganando el Premio Ondas. Actualmente incursiona en Hollywood sin dejar de valorar la industria española.
Lucía Martín no ha podido elegir solo uno, y habla de varios actores y actrices. Comienza con Saoirse Ronan y Timothee Chalamet, quienes comparten pantalla en películas como Mujercitas y Lady Bird. Continúa hablando de Jennifer Lawrence, famosa por la exitosa saga Los juegos del hambre, y, tras hablar de Dylan O’Brien, finaliza con Leonardo DiCaprio.
Martina Ferrón elige a otra actriz española, Blanca Suárez. Comenzó su formación actoral a los 8 años. Debutó en cine con Eskalofrío (2007), pero alcanzó la fama con su papel en El Internado como Julia Medina. Más tarde protagonizó El Barco junto a Mario Casas y Las chicas del cable, donde compartió pantalla con Yon González y Martiño Rivas. Fue nominada al Goya como actriz revelación por su papel en La piel que habito de Pedro Almodóvar.
Finalizamos con Vicky, quien, al igual que Lucía, le ha sido imposible seleccionar uno. Conocemos a tres actores: Johnny Depp (1963) es famoso por El joven manos de tijera y Jack Sparrow en Piratas del Caribe, con premios como el César honorífico (2021); Song Kang (1994), actor surcoreano, destacó en Sweet Home y Navillera, y es embajador de marcas de lujo; Philippe Lacheau (1980), comediante francés, es conocido por Alibi.com y Suegros de alquiler
¡Continua la temporada de TERAPIA DEPORTIVA! Volvemos por segunda semana consecutiva con Terapia Deportiva. Junto a nuestra renovada plantilla que tanto éxito tuvo en el primer programa, con Rafa Delgado al mando y Gonzalo Frías y Alejandro Ogalla como tertulianos, dan sus puntos de vista y conocimientos deportivos.
En primer lugar, se comenta y analiza la última jornada de liga, en la que el colchón del Barcelona sobre Real Madrid y Atlético de Madrid se ha reducido. Posteriormente, se analizan los posibles motivos del bajón del Barcelona en los últimos partidos y la buena racha del Atlético de Madrid este pasado mes de noviembre. Nuestros tertulianos no se olvidan de los partidos de liga que disputan entre semana Real Madrid y Barcelona, adelantados por la supercopa de España que se disputa en enero. El Real madrid se mide al Athletic en San Mamés y el Barcelona al Mallorca en Son Moix.
También hay que destacar la pasada jornada europea y qué le pasa al Real Madrid en Europa tras su caer en Anfield con un Mbappe muy criticado desde la capital y desde Francia. Vuelve la copa con partidos entre semana, donde los equipos humildes siguen soñando.
Ampliando horizontes nuestro especialista en F1 Alejandro Ogalla nos comentará el resultado del Gran Premio de Qatar de Fórmula 1 disputada este fin de semana y cómo queda la clasificación de constructores, que es lo único que hay en juego.
¡El deporte vuelve a lo grande! Acompáñanos en el segundo episodio de esta temporada de TERAPIA DEPORTIVA y disfruta del mejor análisis deportivo
El programa Hablamos de Videojuegos se estrena en esta nueva temporada con un episodio que combina dioses, peleas, humor y mucho de videojuegos. En nuestro primer episodio, ‘God of War, un espartano muy cabreado’, hablaremos de la aclamada franquicia de videojuegos God of War. Y tan aclamada: todas las entregas menos ‘God of War: Ghost of Sparta’ tienen calificaciones superiores a los 90 puntos en Metacritic y otras webs de crítica de videojuegos.
Bajo la dirección de Daniel Choya y con la colaboración de Etienne Gascón, Dámaso González y Jaime Luján, seguiremos de cerca al semidiós espartano más famoso de nuestra era, Kratos. “Yo solo soy lo que los dioses me hicieron ser”, sentencia con resignación el también conocido como el “fantasma de Esparta". Analizaremos sus aventuras desde una perspectiva mitológica: sus enfrentamientos sangrientos, traiciones y alianzas con personalidades de la mitología griega, como Zeus o Ares.
Por si eso fuera poco, el espartano también tiene sus rifirrafes con los dioses nórdicos: hablaremos sobre qué ha cambiado en la saga de videojuegos ahora que se ambienta en el reino escandinavo de Midgard. Si hay algo que ha encumbrado a la franquicia como una de las mejores valoradas por la comunidad, es por el desarrollo y diseño de niveles de los distintos videojuegos, un tema que también trataremos en el episodio.
Por último, haremos un repaso al fenómeno Kratos en otros productos culturales, sus influencias en diversos juegos y series, y la llegada del espartano a la cultura popular en formato de meme, de la mano de los internautas y las corporaciones.
En el programa Todo sobre la IA, RadioPatio hace una introducción descubriendo cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando nuestras vidas. En este apasionante episodio, se observa el origen, los avances y las implicaciones sociales y éticas de esta tecnología.
Comenzamos con Ángel, quien nos transporta al pasado para explorar los inicios de la IA. Desde la emblemática pregunta de Alan Turing, "¿Pueden las máquinas pensar?", hasta la prueba de Turing, el nacimiento del término "inteligencia artificial" en la conferencia de Dartmouth de 1956 y los hitos más recientes, como la victoria de Deep Blue sobre el campeón mundial de ajedrez en 1997 y AlphaGo en 2016. También nos recuerda los llamados "inviernos de la inteligencia artificial", cuando parecía que la tecnología no iba a avanzar más.
Laura nos acerca la IA a nuestra vida cotidiana, destacando su presencia en servicios como Netflix, Spotify y asistentes de voz como Alexa y Siri. Además, descubrimos aplicaciones más futuristas, como los robots camareros en China y los frigoríficos inteligentes que sugieren recetas.
Finalmente, Paloma reflexiona sobre los dilemas éticos de la IA. ¿Qué ocurre cuando un algoritmo discrimina o se equivoca? ¿Qué pasa con la privacidad y el desempleo en un mundo cada vez más automatizado? Nos deja con una importante reflexión: la IA es una herramienta poderosa que requiere un uso responsable y debates éticos constantes.
Este programa es una invitación a entender mejor una tecnología que ya está moldeando nuestro presente y futuro. ¡No te lo pierdas en RADIO URJC!
Frecuencia Deportiva vuelve una temporada más a RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En este primer episodio le acompañarán Rodrigo Bernal, Iván Gómez y Mario Martínez.
En su vuelta a los estudios radiofónicos de RADIO URJC, los chicos de Frecuencia Deportiva comenzarán hablando del mejor deportista español de todos los tiempos: Rafael Nadal. El manacorí colgó la raqueta el pasado martes día 19, después de que el equipo español perdiera contra Países Bajos en la Copa Davis. Nadal perdió su partido contra Botic por 6-4 y 6-4, pero Carlos Alcaraz mantuvo la esperanza tras su victoria ante Griekspoor por 6-7 y 2-6. En el partido de dobles que decidía la eliminatoria, los doblistas holandeses ganaron a Granollers y Alcaraz por 7-6 y 7-6.
La carrera de Nadal ha sido inmejorable con 22 títulos de Grand Slam, 14 de ellos en la arcilla de Roland Garros. En los Masters Mil, Rafa ha cosechado 36 títulos, siendo Montecarlo y Roma sus dos torneos con más victorias. Todos estos títulos más los de los torneos menores, hacen que las vitrinas del español cuenten con 92 títulos ATP.
Con el equipo español de la Copa Davis, ha alzado en 5 ocasiones la ensaladera que les proclama como campeones. Tan solo tiene dos derrotas en la Davis, la primera en 2004 y la segunda su último partido disputado como profesional. En los Juegos Olímpicos, Rafa Nadal se hizo con el oro en dos ocasiones. La primera en Pekín 2008 y la segunda en dobles junto con Marc López en Río 2016
Terapia Deportiva: La re-vuelta deportiva
¡Inicia la nueva temporada de TERAPIA DEPORTIVA! Regresamos con renovaciones en el equipo, pero con el entusiasmo intacto para abordar toda la actualidad deportiva. Después de meses de pausa, Rafa Delgado, Gonzalo Frías y Alejandro Ogalla analizan los primeros tres meses del curso futbolístico.
Comenzamos evaluando cómo los principales equipos españoles se han reforzado esta temporada, tanto en el campo como en los banquillos. Estas incorporaciones han dado pie a sorpresas que pocos anticiparon en verano, pero también a decepciones como el caso de Kylian Mbappé, aún lejos de consolidarse como el ‘9’ esperado. No podemos pasar por alto el polémico Balón de Oro otorgado a Rodri, que ha generado opiniones divididas en el mundo del fútbol.
Tras este resumen, nos centramos en la actualidad: un Barça que extraña a Lamine, un Atleti que juega con fuego y un Real Madrid al acecho. Además, llega semana de Champions, con duelos como el Liverpool-Real Madrid y el Bayern-PSG.También destacamos el sorteo de Copa del Rey y las sorpresas que este puede traer. Del fútbol modesto pasamos otra vez a la élite del fútbol para hablar de lo que será la próxima jornada liguera.
Ampliando horizontes, Gonzalo Frías revive el legado de Rafa Nadal tras anunciar su retiro definitivo del tenis, mientras Alejandro Ogalla repasa el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 y el cuarto título mundial de Max Verstappen.
¡El deporte vuelve a lo grande! Acompáñanos en el estreno de esta temporada de TERAPIA DEPORTIVA y disfruta del mejor análisis deportivo
Con gran emoción y una pizca de nostalgia, llegamos al final de otra temporada memorable en RADIO URJC. Ha sido un año lleno de experiencias, aprendizajes, entrevistas fascinantes y momentos inolvidables que queremos compartir con todos nuestros oyentes. En este artículo, haremos un repaso general de lo que ha sido esta temporada y expresaremos nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que han sido parte de este recorrido.
Esta temporada, en RADIO URJC se ha trabajado arduamente para ofrecer una programación variada y de calidad. Desde programas de actualidad y debates sobre temas de interés, hasta entrevistas con personas referentes en su campo y figuras influyentes; intentado cubrir un amplio espectro de contenidos para satisfacer a nuestra audiencia en todos los programas.
Entre los muchos momentos destacados de esta temporada, recordamos con especial cariño algunas entrevistas y eventos que marcaron la pauta. La serie de debates sobre arte y filosofía que han ayudado a entender mejor los desafíos y oportunidades de estos campos. Asimismo, la cobertura de eventos musicales, deportivos y culturales nos han permitido conectar de manera más cercana con nuestra comunidad.
No podemos olvidar los programas especiales dedicados al cine, la radio y las profesiones, donde descubrimos talentos emergentes y disfrutamos de las magnificas evoluciones de los distintos grupos en cuanto al contenido y la locución. Estos espacios no solo han entretenido, sino que también han ofrecido una plataforma para que los nuevos locutores del mañana comiencen su camino en este mundo de la comunicación y el periodísmo.
Este éxito no habría sido posible sin el apoyo incondicional de nuestros oyentes. Cada comentario, cada sugerencia y cada palabra de aliento nos ha motivado a seguir mejorando y ofreciendo lo mejor de nosotros. Agradecemos profundamente a todos los que nos han sintonizado, ya sea de manera regular o esporádica. También queremos expresar nuestra gratitud a todo el equipo de RADIO URJC, cuyo trabajo incansable y dedicación han sido fundamentales para el correcto funcionamiento de esta temporada. Desde los locutores y productores hasta los técnicos y personal administrativo, cada uno ha jugado un papel crucial en la realización de nuestros programas.
Nos despedimos de esta temporada con el corazón lleno de gratitud y satisfacción. Pero esto no es un adiós definitivo, sino un hasta luego. Ya estamos trabajando en nuevos contenidos y preparando sorpresas para la próxima temporada, con la esperanza de seguir contando con su fiel compañía. Mientras tanto, les invitamos a seguir conectados a través de nuestras redes sociales y nuestra página web, donde podrán mantenerse al día con las novedades de RADIO URJC para la próxima temporada. Gracias por ser parte de esta increíble aventura. ¡Hasta la próxima temporada, queridos oyentes!
El 30 de julio, los amantes de los postres alrededor del mundo celebran el Día Internacional de la Tarta de Queso, una ocasión perfecta para rendir homenaje a uno de los postres más queridos y versátiles de la gastronomía. Desde sus orígenes antiguos hasta las variadas interpretaciones modernas, la tarta de queso ha capturado corazones y paladares a lo largo de los siglos.
La tarta de queso tiene una historia rica y antigua que se remonta a la Grecia clásica. Se cree que los atletas olímpicos en la antigua Grecia consumían una versión primitiva de este postre para obtener energía. Los romanos adoptaron la receta griega y la llevaron por todo su imperio, sentando las bases para la expansión de este delicioso manjar. Con el tiempo, la receta fue evolucionando y adaptándose a los ingredientes y gustos locales de diversas regiones. Hoy en día, la tarta de queso se presenta en una multitud de formas y sabores. La clásica tarta de queso neoyorquina es conocida por su textura densa y cremosa, a menudo servida con una base de galleta graham y un topping de frutas o mermelada. En contraste, la tarta de queso estilo japonés es ligera y esponjosa, casi como un soufflé, ofreciendo una experiencia completamente diferente pero igualmente deliciosa. En Europa, la Käsekuchen alemana y la tarta de queso italiana, que utiliza ricotta o mascarpone, son variantes populares que reflejan las tradiciones culinarias locales. Cada cultura ha aportado su toque único a esta receta, demostrando la increíble versatilidad de la tarta de queso.
Este día es una oportunidad para explorar y disfrutar de las innumerables variaciones de este postre. Restaurantes, pastelerías y cocineros caseros de todo el mundo se suman a la celebración preparando sus versiones favoritas. Las redes sociales se llenan de fotos tentadoras y recetas creativas, inspirando a otros a probar nuevas combinaciones de sabores y técnicas. Para los entusiastas de la cocina, es el momento perfecto para experimentar con recetas nuevas. Ya sea siguiendo una receta tradicional o creando una versión personalizada con ingredientes únicos, las posibilidades son infinitas. Organizar una degustación de tartas de queso con amigos y familiares puede ser una manera divertida de compartir y disfrutar de este postre tan especial.
El Día Internacional de la Tarta de Queso es más que una simple celebración de un postre; es un reconocimiento a la creatividad culinaria y a la capacidad de la comida para unir a las personas. Al disfrutar de una deliciosa porción de tarta de queso, estamos participando en una tradición que ha trascendido el tiempo y las culturas, recordándonos que a veces, las cosas más simples pueden traer las mayores alegrías.