En el nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco, guiado —una vez más— por Felipe Lara, da un giro a su tónica habitual contando con la novedosa compañía del periodista Juan Luís Galiacho, además del colaborador habitual Pedro Delgado.
El programa comienza con la sección de Pedro Delgado, que abre el espacio con una recolección de temas flamencos que comenta a medida que se suceden. A continuación, Felipe Lara conversa con Juan Luis Galiacho sobre Encarna: En carne viva, el libro que ha publicado recientemente y que ha escrito junto a Pedro Pérez en torno a la figura de esta relevante periodista española. Hablan sobre su trayectoria y Felipe comparte algunas anécdotas sobre algunos momentos compartidos con ella.
Por último, el cantaor cierra el programa volviendo al eje central del mismo, recupera la temática flamenca con una entrevista que realizó de la mano de Rafael Hernando y Pepe Domingo para Cadena Ser en el año 1982.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107046415
En Conoce Madrid, las locutoras hablan de la capital española, queriendo que sea una forma de dar a conocer sitios nuevos, recomendar otros y dar visibilidad a aquello importante y significativo.
En este nuevo programa, tratan muchas novedades, comenzando sobre los temas de la semana pasada, recordando y viendo cómo la fue la maratón, el fútbol de este fin de semana de los equipos madrileños, etc. Como se puede ver, el tema principal es el deporte, por lo que las locutoras continuan contando sobre el Mutua Madrid Open, que se celebra en Madrid del 23 de abril al 7 de mayo, y curiosidades como la pista de tenis que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de Colón.
En este programa también abunda el flamenco. Además de hablar de Sevilla y de su maravillosa Feria de Abril, también lo hacen sobre el flamenco en Madrid, en concreto sobre el tablao del Teatro Real y de todas las novedades de la temporada 22-23.
Por último, el domingo pasado fue el Día del Libro, el 23 de abril, y en Madrid, como en muchos otros sitios, se celebra con planes muy variados y aptos para toda la familia. También, en relación con este tema, comentan otras formas de celebrar este día, como el popular Sant Jordi en Cataluña, concretamente en Barcelona.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107042178
En En Alta Definición, las locutoras hablan sobre las series, películas y programas del día a día. En este nuevo programa, comentan la nueva polémica del programa de MasterChef y sus concursantes.
En la sección de series, Netflix sorprende con una nueva entrega creada por el creador de Stranger Things y Peaky Blinders, además del reencuentro de Telecinco del reparto de Los Serrano, y una nueva adaptación del Bestseller: Tiny Beautiful Things, de la mano de Disney.
Pasando al cine, tratan dos nuevos estrenos: Posesión Infernal: El Despertar, y Abuelos, de Filmin.
Finalmente, terminan con la conocida sección de Vamos A Contar Mentiras, con muchas más curiosidades de los programas, series y películas favoritas, todas comentadas durante el programa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/107040858
En el noveno programa de El Laboratorio Deportivo, titulado Jornada 9, los locutores hablan sobre todo lo acontecido en el mundo del deporte (fútbol europeo, baloncesto español y norteamericano) durante la semana del 22 al 23 de abril.
Hablan de cada uno de los partidos de las competiciones europeas como son la Liga Santander, por lo que se hablan de los últimos enfrentamientos de los tres primeros equipos de la Liga, acompañado de un debate sobre los mejores jugadores de la española.
En la parte del fútbol, se sigue hablando del caso Negreira. Respecto al baloncesto, en la liga ACB, el Barcelona se pone primero y Real Madrid en el tercer puesto peleando por el título y, en cuanto a la NBA, hacen una detallada apreciación de los partidos.
Se comenta la clasificación de los equipos de la Champions League, en los que puede ganar cualquiera.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106943134
En el nuevo programa de Grandes Actores de Doblaje, las locutoras hablan de Laura Pastor.
Comienzan hablando sobre los inicios de su carrera como Violeta en Los Increíbles (Brad Bird, 2004) y en Los Increíbles 2 (Brad Bird, 2018), cuentan cómo, desde entonces, hace montones de trabajos reconocibles como Hermione Granger en la saga de Harry Potter a partir de La Orden del Fénix (David Yates, 2007).
Además, explican sus trabajos en Dreamworks, como en Cómo Entrenar a Tu Dragón (Chris Sanders y Dean DeBlois, 2010), Cómo Entrenar a Tu Dragón 2 (Dean DeBlois, 2014), y Cómo Entrenar a Tu Dragón 3 (Dean DeBlois, 2019), siendo la voz en español de Astrid. También ha trabajado en numerosas películas Disney como Camp Rock (Matthew Diamond, 2008) y su secuela, Camp Rock 2: The Final Jam (Paul Hoen, 2010), doblando a Demi Lovato como Mitchie Torres, y Frozen (Chris Buck y Jennifer Lee, 2013) y Frozen 2 (Chris Buck y Jennifer Lee, 2019), siendo la voz en español de los diálogos de la Princesa Ana.
Comentan su participación en series como Austin y Ally, Las Aventuras de Ladybug, You, Las Escalofriantes Aventuras de Sabrina, como Sabrina, Euphoria, como Lexi, o en Steven Universe, donde hace de Amatista.
Hablan sobre su trabajo en videojuegos como Cyberpunk 2077, y Beyond: Two Souls, y terminan con su participación en el anuncio de Los Sims.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106876236
En esta nueva entrega de Hablamos de Videojuegos, los locutores vuelven con algunas bajas pero con las mismas ganas de siempre para hablar sobre la fascinante industria del videojuego.
En esta ocasión, los locutores, ante la ausencia de noticias en los últimos meses, traen un nuevo debate en el que comentan con preocupación el declive que lleva atravesando la industria del videojuego desde hace un tiempo. Posteriormente, Javier Díaz renueva su tan conocida sección continuando con sus polémicas del mundo del videojuego, trayendo para este programa la problemática de los pases de batalla y la ludopatía encubierta en los videojuegos.
Posteriormente, Noelia Mendez trae de vuelta el Club de Lectura de la serie de HBO, The Last of Us, donde los locutores comentan sus impresiones respecto al sexto y séptimo episodio, además de especular acerca de cómo continuará la historia.
Por último, con la emoción y entusiasmo que le caracterizan, Javier Díaz despide el programa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106869891
Las locutoras de Genios de la Animación en el nuevo programa hablan sobre el director japonés Makoto Shinkai.
Comentan sus películas más importantes, como Your Name (2016), la cual es considerada por muchos como una de las mejores películas de animación de la década. Esta encierra muchos misterios, pero ¿sabíais que la inspiración para esta película fue un corto publicitario que el propio Shinkai creó en 2013? Vio el potencial que tenía la historia y decidió convertirlo en un largometraje.
Otro dato interesante es que todos los escenarios que hay en las películas de Shinkai están muy inspirados en la realidad y en sitios reales de todo Japón, y, debido a la popularidad de las películas, estos sitios se han convertido en zonas muy visitadas por turistas de todas partes del mundo que quieren sumergirse en sus historias favoritas.
Este estilo tan creativo de Makoto Shinkai es aún más detallado y analizado en este nuevo episodio, lleno de curiosidades y amor por la cultura japonesa.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106769013
Una semana más, un programa más y una jornada europea más. En el nuevo programa de Terapia Deportiva, Jorge Vicente, Rafael Delgado y Gonzalo Frias comentan todo lo que han deparado los cuartos de final de la UEFA Champions League, de la Europa League y de la Conference League, así como las últimas novedades del Caso Negreira, de los play-off de la NBA y de los torneos que se están llevando a cabo en el tenis.
También hablan sobre el régimen del Real Madrid en Europa, el resto de semifinalistas, el Sevilla y su particular cita frente al Manchester United, la guerra abierta declarada por Laporta frente a Florentino Pérez, la pelea entre Draymond Green y Domantas Sabonis en el partido entre Sacramento Kings y Golden State Warriors, los Masters de Montecarlo y Conde Godó.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106766099
En el nuevo programa de Profesiones Olvidadas, los locutores no se centran en profesiones como tal, sino más bien en aquellos deportes que todos hemos escuchado alguna vez, que hemos visto u oído y nos han producido cierta curiosidad, o por lo menos nos han hecho algo de gracia. Hablan sobre el curling, la carrera del queso, la petanca-, la pilota valenciana, el tejo,el frontón, levantamiento de piedras vascas, el yermis y el parkour, todos ellos deportes muy curiosos, algunos propios de ciertas partes del mundo que resultan todo un universo por descubrir.
Comentan, también de forma más personal, aquellas actividades que realizaban de pequeños, esos deportes a los que se apuntaron y se dedicaron a ellos durante algunos años.
Finalizan dando unas pequeñas pinceladas sobre el deporte por excelencia que son muy conocidos: el fútbol. Dan a conocer datos muy interesantes sobre el fútbol para ciegos, además de alguna curiosidad, como siempre.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106764818
En el nuevo programa de Actores de Primera, Estrellas de Segunda, los locutores quieren recordar cuáles han sido sus primeras veces en el mundo audiovisual, tanto con series como con películas, en casa o en el cine. Acompañándolo de anécdotas de rodajes de cortos en los que han participado y muchas más cosas…
También hablan de sus placeres culposos en el mundo audiovisual, entre los que se encuentran títulos como Titanic (James Cameron, 1997), o algo menos mainstream como documentales extraños de extraterrestres. Peor, ¿qué son placeres culposos en el mundo audiovisual? Son esos productos como el cine o las series que ciertas personas, por sus motivos, no les gusta admitir que les gustan.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/106764076