En Conoce Madrid se habla de Madrid. Se tocan distintos aspectos de la ciudad y también es una forma de dar a conocer sitios nuevos, recomendar otros y dar visibilidad a aquello importante y significativo.
En el nuevo programa hay muchas novedades. Comienza la Semana Santa, y por tanto un montón de oportunidades y mucho tiempo libre para hacer planes. Por ello, el programa comienza con la explicación de la programación de algunas de las más famosas procesiones que se efectuan y efectuarán en Madrid. Posteriormente se pasa al tema principal del programa: la Sierra de Madrid y todos sus pueblecitos. Hablan de los pueblos más famososo y aquellos que los madrileños y todos los turistas no pueden dudar en visitar. Madrid cuenta con una Sierra muy completa y con mil sitios a los que acudir tanto para hacer rutas como para comer y disfrutar de un día de vacaciones perfecto.
Como casi siempre, hablan de deporte. El primer miércoles de Semana Santa vuelve a haber clásico, en este caso la vuelta de semifinales de la Copa del Rey. También hablan del Museo del Thyssen, junto con otras muchas recomendaciones, destacando por la fecha en la que nos encontramos sitios famosos y reconocidos para disfrutar de la famosa receta de las torrijas, imprescindible en estos días.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105407721
En el nuevo programa de En Alta Definición, las locutoras traen grandes novedades, como la nueva temporada de MasterChef, que llegará muy pronto con nuevos cambios. Antena 3 también trae novedades, como el estreno de Tu Cara Me Suena 10, y los locutores explican todo lo que se sabe hasta el momento.
Respecto a las series, el estreno de Hasta el Cielo: La Serie, secuela de la exitosa película española Hasta el Cielo, traída de la mano de Netflix. Esta productora también ha anunciado la incorporación de Itziar Ituño y Najwa Nimri en Berlín, la precuela de la exitosa serie española, La Casa de Papel.
En cuanto al cine, las locutoras informan sobre una curiosidad de una de las sagas más conocidas del Siglo XX; Regreso al Futuro. La primera película, la que impulsó el resto, estuvo a punto de no hacerse. El motivo lo cuentan las locutoras en el programa. También hablan de otra de las grandes películas de la historia del séptimo arte: Gladiator. Se ha confirmado la creación de Gladiator 2. De nuevo, todos los detalles en el programa.
En el mismo ámbito, las locutoras traen una gran recopilación de películas que se pueden ver con la familia y amigos en las fiestas que se aproximan: Semana Santa.
Finalmente, la sección Vamos a Contar Mentiras, con películas y series como La Casa de Papel, Hasta el Cielo, Virtual Hero y Gladiator 2000.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105407126
Ya está disponible el capítulo que cierra la historia de Coraline, narración en base a la novela homónima de Neil Gaiman que se ha realizado en Cuéntame un Cuento con el apoyo y el equipo de RADIO URJC.
En el capítulo anterior, Coraline conseguía sacar del mundo de la Otra Madre las almas de los niños secuestrados y a sus verdaderos padres; no obstante, en este relato no todo es tan bonito. La mano de la Otra Madre consigue atravesar la puerta del salón de la niña para ir tras ella y…tras la llave. Con una historia de fantasía en la que se muestran las consecuencias de los deseos o la realización de las fantasías, se recuerda que todo tiene un doble filo; puede despertar en todo aquel que la lee o escucha, a ese niño interior al que siempre hay que atender.
Hay que agradecer a todas las personas que han dado su tiempo, su voz y su interpretación para poder llevar a cabo a Coraline: comenzando por la voz de la propia protagonista, interpretada por Noelia López Espada (técnica de RADIO URJC), que a su vez ha interpretado a algunas de las ratas; a Athenea Egido, o Nea, (coordinadora de RADIO URJC) que ha oscilado entre la Madre y la Otra Madre, además de poner también la voz para las ratas; Andrés García Vera, en el papel del Padre y el Otro Padre, y a su vez, a uno de los niños fantasma y las ratas; Sergio Uroz Corral, interpretando al Señor Bobo; Rodrigo Rivera de Silva, dándole voz a las señoritas Spink y Forcible, además del perro acomodador del teatro, las ratas y otro de los niños fantasma; Pablo Merchán Merino, en el papel del gato y el perro del teatro; y, por último, Elena Cabanillas como narradora y uno de los niños fantasma. También se agradece a todos los oyentes que han continuado la historia desde su publicación.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105317844
El nuevo programa de Mundo Serie comienza con una sección dedicada a la reciente celebración de la 95° gala de los Oscars, su historia y los momentos destacables a remarcar, además de la controversia acerca de por qué las series no entran en el esquema de los premios.
Continúan comentando la conocida serie de Black Mirror, y el mensaje apocalíptico por parte de la serie acerca del futuro de la humanidad. A continuación, se da pie a abordar los nuevos live action, o adaptaciones con actores y actrices reales, de Disney, como son El Jorobado de Notre Dame y La bella y la Bestia, esta última interpretada por la famosa cantante de afro filipina H.E.R, en mitad de la polémica por el color de piel de Halle Bailey en su interpretación de La Sirenita.
Por último, se trata la nueva docuserie de Netflix H370: el avión que desapareció, una producción que intenta reconstruir las piezas se la misteriosa desaparición del avión MH370 en 2014, casi diez años después del acontecimiento, para los fans de los misterios. Se cierra el programa anunciando la exclusiva de dos nuevas temporadas de la serie de Phineas y Ferb.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105312701
Pese a que hay dudas sobre cuándo es el Día Mundial de la Audición, en muchos países se celebra el 28 de marzo, en parte porque fue un 28 de marzo de 1933 cuando se practicó la primera cirugía auditiva por el Dr. Juan Manuel Zato, eminente especialista argentino, quien también es considerado el creador de la fonoaudiología, la disciplina que se ocupa especialemente de los trastornos en el habla y la audición que afecta a la comunicación humana, según la RAE.
Es por todo esto que el Dr. Ángel Gil de Miguel habla sobre la audición en el nuevo programa de Investigación y Salud, y lo hace en compañía del Prof. Guillermo Plaza, Jefe de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid, y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Ambos analizan los problemas de audición en todas las etapas de la vida de una persona, pasando por los primeros días de vida, la adolescencia y el envejecimiento, señalando la importancia de la detección precoz en todas las etapas de la vida.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105301729
En el nuevo programa de La Industria Musical Hoy, los chicos de Radioredbelde muestran la entrevista que le hicieron al gran Johnny Cifuentes, el cantante del famoso grupo de Burning y una de las grandes leyendas del rock nacional.
Durante la entrevista, el cantante pone en contexto a los oyentes con sus inicios en la música y en la banda, cuenta cómo fue adaptarse a todo lo que le estaba ocurriendo debido al éxito que tuvieron, sobre su próximo proyecto musical y de cómo él mismo se lo está produciendo y también da su opinión de la industria musical actual y de la música y los iconos de hoy en día.
Todo esto en un ambiente muy familiar y cómodo gracias a la amabilidad de Johnny, quien abrió las puertas de su bar a los locutores para darles esta oportunidad de conocerlo más a fondo tanto a él como a su mundo rockero.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105300511
En este nuevo programa de Laboratorio Deportivo, los locutores (con la ausencia de Isaac Mavodi) empiezan hablando sobre el regreso de la Selección Española para disputar los partidos clasificatorios a la próxima Eurocopa. Ya habiendo disputado el primer partido frente a Noruega, los locutores destacan el gran nivel ofrecido por Joselu Mato y sobre cómo la convocatoria de Luis de la Fuente puede hacer que la Selección tenga diferentes planes de partido ante distintas situaciones que con otras convocatorias no era posible.
Posteriormente, repasan cómo ha sido la Final Four de la Kings League disputada en el Camp Nou ante más de 92.000 personas, en la que salió ganador el barrio de Adri Contreras. También se repasa brevemente cómo Fernando Alonso quedó tercero en el GP de Jeddah, y en cómo la FIA tomó, unas decisiones cuestionables por los aficionados.
Por último, se repasa la actualidad de la NBA y de cómo los Dallas Mavericks están a pocos partidos de consumar un fracaso al poder quedarse fuera de puestos de play-in.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105245081
En el nuevo programa de Grandes Actores de Doblaje Españoles, las locutoras han traído a un invitado especial, David Robles.
Robles que empezó con 12 años en el mundo del doblaje. Es actor de doblaje de voces como Leonardo DiCaprio en El gran Gatsby (2013) y El lobo de Wall Street. También es la voz habitual de Ethan Hawke, James Van der Beek, Cillian Murphy y Jared Padelecki. Además, pone voz en películas Disney como La sirenita (1989) donde hace de príncipe Eric, Zootropolis (2016), donde hace de Nick Wilde, y Alicia en el País de las Maravillas (2010) y Alicia A Través del Espejo, donde pone voz al prometido de Alicia, Hamish Ascot, interpretado por Leo Bill. También hace del príncipe Hans de Frozen (2013). Pone voz en numerosas series como Lazytown, donde hace de Sportacus, Perdidos, Hawai 5.0, y Blue Bloods.
A lo largo de la entrevista, Robles contesta preguntas sobre su carrera, como si encuentra muchas diferencias entre el doblaje entre actores y animación, cómo funciona el proceso de doblaje, o si ve las películas dobladas o en versión original.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105244693
En el nuevo programa de Cuadros con Historia, las locutoras Irene Jiménez Sánchez-Redondo y Alicia López Cuenca dan su opinión acerca del papel de las mujeres en el arte actual y cómo la industria ha opacado a las pintoras durante la historia.
Además, por la celebración del Día del Teatro, cuya celebración es el 27 de marzo, estrenan nueva sección llamada Celia Celebra, en la que Celia Atauri Jover, una invitada que ya fue locutora del programa anteriormente, menciona a algunas mujeres importantes en el teatro. Se dará a conocer la historia de mujeres como Artemisa Gentileschi, Clara Peeters, Hilma af Klint y españolas como Remedios Varo.
Además recomiendan libros sobre arte feminista y explican sus anécdotas en el instituto y las pocas referencias que hay de mujeres en el arte en la educación.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105240225
En el nuevo programa de A Mover la Mandíbula, las locutoras traen una guía sobre sitios en la capital donde se pueden comer platos típicos de las próximas fiestas en España: Semana Santa. Además, también traen recetas para quien quiera probar estos platos en su casa. Estos platos típicos abarcan desde lo dulce, como las torrijas, y lo salado, como la sopa de ajo.
En cuanto a los restaurantes a los que se puede ir en los días festivos, algunos son Kawaii Café (cerca de Sol), Asador Donostiarra (entre las paradas de metro de Tetuán y Valdeacederas) y Estupenda Café Bar (cerca de Gran Vía), todas estas en la capital española; Madrid.
Ya en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/105238834